Barcelona FAD Award’08. Respuestas Urbanas a situaciones complejas
12 de marzo de 2009

Las ciudades afrontan diariamente problemáticas, conflictos, retos y nuevos escenarios que requieren respuestas y soluciones ejemplares. En un contexto como el actual, en el que las ideas innovadoras y las actitudes emprendedoras son determinantes cuando se trata de mejorar la calidad de vida en las ciudades, el FAD (con la colaboración de Aula Barcelona / CIDOB, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya) organiza los premios City to City Barcelona FAD Award.

El acto de entrega, que se enmarca en el programa de actividades conmemorativas del cincuentenario de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, se celebró ayer jueves 12 de marzo en el Ayuntamiento de Barcelona y distinguió, en esta primera edición de los premios, a la ciudad de Medellín por su programa de reforma integral desarrollado bajo el lema “Medellín, la más educada”. El trofeo, obra del diseñador Martín Ruiz de Azúa, se entregó a Sergio Fajardo, ex-alcalde de Medellín y máximo representante del movimiento Compromiso Ciudadano, el órgano impulsor del plan de reforma a través del cual se llevó a término la transformación de la ciudad. El acto contó con una ponencia a cargo del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, uno de los académicos e investigadores más importantes de la sociología jurídica a escala mundial y uno de los artífices del Foro Social Mundial de Portoalegre. Para terminar se proyectó una entrevista que Noam Chomsky ha concedido al FAD con motivo de la celebración de la primera edición de este premio.

El proyecto «Medellín, la más educada» combatió las desigualdades sociales y la violencia a través de un ambicioso plan maestro de infraestructuras y diversos programas relacionados con la educación de calidad y el urbanismo social. La aplicación del plan y su buena gestión se han traducido en una mejora integral de las infraestructuras y el tejido social de la ciudad.

De esta manera, el premio City to City Barcelona FAD Award abre el debate sobre la transformación de las ciudades desde la pluridisciplinareidad. Es decir, desde el conocimiento que permite entender el hecho urbano en todas sus dimensiones: como sistema para vivir, como ordenación del espacio y, sobre todo, como cultura. En este sentido, las ciudades finalistas de esta primera convocatoria han sido seleccionadas como candidatas teniendo en cuenta, principalmente, las consecuencias sociales de los diversos episodios urbanos en unos momentos en que la ciudad tiende a sustituir las formas tradicionales de cohesión social por un mundo anónimo, complejo y de distanciamiento gradual entre los individuos que lo habitan. Es, por lo tanto, un primer intento de incorporar en los procesos urbanos métodos cualitativos y comparativos utilizados en las ciencias sociales y antropológicas.

El Consejo del Premio es el órgano encargado de definir el marco teórico y conceptual del premio, entre sus funciones destacan proponer Antenas, nombrar a los miembros del Jurado y otorgar, en última instancia, el premio a la candidatura ganadora.
Está formado por Oriol Bohigas, Albert Broggi, Ramon Folch, Beth Galí, Pasqual Maragall, Andreu Mas-Colell, Josep Oliu, Arcadi Oliveras, Josep M. Pujol, Xavier Rubert de Ventós, Gemma Sendra Planes, Narcís Serra y Manuel de Solà-Morales.
 
Las Antenas son personas, instituciones o colectivos conocedores de la realidad en materia de ciudades de las diferentes zonas geográficas del mundo. Su función es, ciñéndose a las bases, proponer candidaturas susceptibles de recibir el premio. Los miembros de las antenas son: Miquel Adrià, Verena Andreatta, Pedro Azara, Stefano Boeri, Pedro Brandão, Rosa Maria Calaf, Ricardo Carvalho, Santiago Cirugeda, Sergi Frías, Tomás Guido Illgen, Felipe Leal, Manuel Lecuona López, Nuno Rodrigo Martins Portas, Gabriel Montañés Albertí, Anna Nufrio, Martí Perán, Anna Recasens, Suzanne Strumm, Antonio Toca y Arquitectos Sin Fronteras (ASF-Cat)

El Jurado es el órgano encargado de valorar las candidaturas presentadas por las Antenas. Actúa colegiadamente ciñéndose a las bases del premio, selecciona las candidaturas finalistas y eleva al Consejo su propuesta de candidatura ganadora. Sus miembros son: Daniel Cid Moragas, Xavier Codina Joseph, Ramon Folch, Beth Galí, Anne Lacaton, Josep Lluís Mateo, Salvador Rueda, Manuel de Solà-Morales y Joan Subirats.

Los criterios de valoración de las diferentes candidaturas propuestas son la capacidad de transformación, la simplicidad, la trascendencia, la innovación, la capacidad de anticipación, la perdurabilidad y la sostenibilidad. Una característica particular del premio es que las candidaturas que se presentan no lo hacen por iniciativa propia, sino a través de las “antenas”.

Listado de los 15 finalistas seleccionados al Premio City to City, Barcelona FAD Award’08 (de un total de 40 recibidos para esta convocatoria 2008):

Antananarivo, Madagascar: Reconstrucción del barrio de Andavamamba. Candidatura propuesta por: Verena Andreatta.

Bagdad, Iraq: Despachos de arquitectos universitarios. Candidatura propuesta por: Pedro Azara.

Binde, Ghana: Creación de una ciudad sanitaria. Candidatura propuesta por: Gabriel Montañés.

Cacém, Portugal: Intervención del programa Polis en Agualva-Cacém. Candidatura propuesta por: Pedro Brandão. Ricardo Carvalho.

Estelí, Nicaragua: FUNARTE – Talleres de Muralismo. Candidatura propuesta por: Tomás Guido.

Glasgow, Escocia: DRAW. Talleres artísticos para la comunidad. Candidatura propuesta por: Anna Recasens.

Hoogvliet, Paises Bajos: WiMBY! Nuevas metodologías de planificación urbanística. Candidatura propuesta por: Suzanne Strum. 

México DF, Méjico: Plan Integral para la Ciudad Univers
itaria de México DF. Candidatura propuesta por: Felipe Leal.

Medellín, Colombia: Desearte Paz. Candidatura propuesta por: Sergi Frías

Medellín, Colombia: Ideodiseño. Candidatura propuesta por: Tomás Guido.

Medellín, Colombia: Medellín, la más educada. Candidatura propuesta por: Miquel Adrià, Felipe Leal, Stefano Boeri.

Nezahualcóyotl, Méjico: Ciudad Jardín Bicentenario. Candidatura propuesta por: Verena Andreatta.

Nueva Cork, Estados Unidos: CUP (Centro para la Pedagogía Urbana). Candidatura propuesta por: Martí Peran.

Santiago de Chile, Chile: Barrio Universitario. Candidatura propuesta por: Felipe Leal.

Seúl, Corea del Sur: Rehabilitación del arroyo Cheonggyecheon. Candidatura prouesta por: Verena Andreatta

País: España
Ciudad: Barcelona
Agentes: Sergio Fajardo
Agentes: Boaventura de Sousa Santos
Agentes: Noam Chomsky
Agentes: Oriol Bohigas
Agentes: Albert Broggi
Agentes: Ramon Folch
Agentes: Beth Galí
Agentes: Pasqual Maragall
Agentes: Andreu Mas-Colell
Agentes: Josep Oliu
Agentes: Arcadi Oliveras
Agentes: Josep M. Pujol
Agentes: Xavier Rubert de Ventós
Agentes: Gemma Sendra Planes
Agentes: Narcís Serra
Agentes: Manuel de Solà-Morales
Agentes: Daniel Cid Moragas
Agentes: Xavier Codina Joseph
Agentes: Anne Lacaton
Agentes: Josep Lluis Mateo
Agentes: Salvador Rueda
Agentes: Joan Subirats
Autoría de la imagen: City to City Barcelona FAD Award
 Palabras clave