Contra la judicialización del urbanismo, por Vicente Guallart
Vicente Guallart, da cuenta del estado actual de judicialización en el urbanismo y en Barcelona. Original en ara.cat
Ver +Seleccionar página
por scalae | Jul 25, 2022 | Documentos | 0 |
Vicente Guallart, da cuenta del estado actual de judicialización en el urbanismo y en Barcelona. Original en ara.cat
Ver +por scalae | Jul 14, 2022 | Documentos | 0 |
Arquitecto y Urbanista Jesús Tejada da cuenta del estado actual de opinión sobre las nuevas supermanzanas de Barcelona
Ver +18 de marzo de 2019 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/520/SCALAE_PODCAST_251.mp3 Descargar podcast [scalae, serie artistas] …o si se prefiere: una conversación en torno a las motivaciones y maneras de los procesos en los que se involucra Clara Nubiola, desde la emoción y desde una manera personal de entender como eficaces -no por provocadoras sino por útiles, instrumentales- sus propuestas de base artística. Se trata de los VACIOS URBANOS. Avanzada la conversación Clara desvela el fondo que actúa para ella como detonante: «la arquitectura es colonizar, ir restándole espacio al territorio»; de manera que toda la conversación, y las experiencias concretas que se relatan,...
Ver +por scalae | Jun 6, 2014 | Documentos | 1 |
José María Echarte, de manera espontánea, inicia un hilo en facebook que hemos trasladado a scalae.net con el fin de poder dar el tiempo y espacio necesarios a una cuestión bien oportuna, en la que esperamos que Andrés Jaque pueda participar… 6 de junio de 2014 [scalae y José María Echarte (n+1)] Publicaba Scalae.Bcn, en facebook, una nota ofreciendo el enlace a las declaraciones en video-entrevista-reportaje de Andrés Jaque sobre la instalación que ofrece en la Mostra di Architettura "fundamentals" 2014, de la Biennale di Venezia, en una de las exposciones centrales, Monditalia: "Sales Oddity. Milano 2 and the Politics of Direct-to-home TV Urbanism", con un escueto comentario: Scalae. Bcn: telemilano urbanism, by means of Andrés Jaque… y en unos pocos minutos apareció una simpática y espontánea reacción de José María Echarte, y una pequeña cadena de comentarios cruzados: Jose M Echarte Ramos: La gallina. Scalae. Bcn: desarrolla, José María… Jose M Echarte Ramos: Es un juego que practicaba García Lorca. Consiste en usar tres sustantivos, uno de ellos debe repetirse dos veces, el otro es obligatoriamente ‘la gallina’ y despues se añade una breve frase completamente sin relación. Por ejemplo: Milano 2, Milano 2 La gallina Y por algún lado hay un enjambre Jose M Echarte Ramos: Desarrollo más? Scalae. Bcn: Dudábamos entre la recomendación lúdica o directamente la literaria… http://planetalibro.net/libro/garcia-lorca-federico-la-un-cuento-para-ninos-tontos-gallina Scalae.Bcn: Y, si, claro, desarrolla, desarrolla… Jose M Echarte Ramos: Era la lúdica, la referida al juego...
Ver +por scalae | Feb 14, 2014 | Convocatorias | 0 |
Durante un mes podrán verse las 10 propuestas finalistas del concurso convocado por el Ayuntamiento de Barcelona en el dHub BCN 14 de febrero de 2014 El dHub acoge la exposición de la documentación completa de las 10 propuestas que han competido por ser el proyecto director de la remodelación de la encrucijada máxima de la ciudad condal. La muestra ha sido diseñada por NugArquitectes y Pablo Martín. Equipos finalistas: UTE Glòries Equip 10+1 (Bosch Capdeferro Arquitectures, Josep Bunyesc Arquitecte, Francisco Cifuentes Arquitecte, Data Arquitectura i Enginyeria, Harquitectes Àrea Productiva, López Rivera Arquitectes, Núria Salvadó Arquitecta, David Sebastián Arquitecte,...
Ver +por scalae | Feb 13, 2014 | Convocatorias | 0 |
el arquinFAD propone un debate sobre las propuestas para el concurso de la plaza de las Glorias catalanas en Barcelona, con la ganadora «Canopia Urbana» entre ellas, que habrá de incluir necesariamente los actuales debates paralelos en BCN… 13 de febrero de 2014 La remodelación de la plaza de las Glorias, con sus diez alternativas y el resultado final del concurso suponen en estos días uno de los asuntos mas difundidos y comentados en los foros académicos, profesionales y sociales, especialmente en los periodísticos. Un debate en el que persisten los ecos del debate anterior sobre la pertinencia del derribo...
Ver +por scalae | Sep 24, 2013 | Documentos | 0 |
Sobre la política y la arquitectura con el caso concreto de la intervención en los alrededores del antiguo Borne de Barcelona. 24 de septiembre de 2013 [Jaume Prat] La Historia es una disciplina instrumental. La sociedad, globalmente, la usa más que la conoce, consensúa interpretaciones y fabrica lugares comunes, alejada de un sentido crítico que podría cuestionar explicaciones oficiales. La interpretación se realiza creando una historia, no “la” historia, que explique toda una serie de hechos considerados relevantes. La selección y jerarquización de estos hechos es, por tanto, la primera tarea del historiador. Que, a menudo, maquilla o desprecia la complejidad de la realidad para no ensuciar su hipótesis convertida en explicación oficial. Las historias de la historia se van acomodando constantemente en función de tratados más o menos relevantes que encuentran su eco en obras que suelen mezclar realidad y ficción para divulgarlas. Hay diversos ejemplos en diversos temas: la concepción de un dinosaurio o el descubrimiento de América podrían servir; las teorías divulgadas por el paleontólogo Stephen Jay Gould fijan el nuevo arquetipo del dinosaurio de sangre caliente y movimientos rápidos en una explicación opuesta a la de los tratados científicos anteriores, que describían unas bestias de sangre fría, escasa o nula inteligencia y movimientos lentos y torpes, incapaces, incluso, de resistir su peso propio. En 1978 la UNESCO declara Patrimonio Mundial de la Humanidad el yacimiento...
Ver +por scalae | Jul 28, 2012 | Convocatorias | 0 |
28 de julio de 2012 Una sociedad y una cultura democráticas deben articularse en un espacio igualitario y común: la ciudad. Esta, a su vez, debe ser reflejo de un orden social igualitario en la que las diferentes necesidades e intereses de mujeres y hombres se vean satisfechos. Durante 2 días se impartirán conferencias, se establecerán mesas de debate y se realizarán rutas con perspectiva de género por la ciudad para detectar y demostrar que la cuestión de género es un aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta en la estructura de una ciudad. Las jornadas tendrán lugar en el salón de actos de la gerencia de urbanismo los días 25 y 26 de octubre de 2012. PROGRAMAJUEVES 25 DE OCTUBRE09.30 h. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS: D. Francisco de la Torre Prados (Alcalde de Málaga); D. Diego Maldonado Carrillo (Delegado del Área de Gobierno de Ordenación del Territorio y Vivienda); D. Francisco Pomares Fuertes (Teniente Alcalde Delegado del Área de Gobierno de Derechos Sociales); Dña. Purificación Pineda Vargas (Directora General del Área de Igualdad de Oportunidades); Dña. Susana Guerrero Salazar (Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer).10.00 h. CONFERENCIA: LA CIUDAD PARA TODOS Y TODAS, “Equipamiento para la vida cotidiana”, por Isabela Velázquez (Arquitecta de GEA21)12.00 h. CONFERENCIA: VIVIENDAS QUE CONCILIAN. “La perspectiva de género aplicada a las viviendas de nueva construcción”, por Marta Román (Geógrafa)16.00 h. DOS MESAS DE COMUNICACIONES...
Ver +«El eslabón perdido entre la planificación y el proyecto arquitectónico» es el título del curso que organizado por Jerónimo Junquera, se ofrecerá en la UIMP Santander del 27 al 31 de agosto de 2012 25 de julio de 2012 [scalae] El Seminario se plantea en continuidad con el ofrecido el verano pasado -entonces dentro del marco de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y dirigido por Jerónimo Junquera con Enric Serra- en la medida en que ofrece «fijar la atención al vacío que generamos cuando construimos, el espacio de encuentro y relación, el espacio generador de la...
Ver +STAR strategies + architecture, estudio con sede en Rotterdam dirigido por Beatriz Ramo (Zaragoza, 1979), es uno de los cinco nuevos equipos del comité científico que desarrollará el programa: Gran París: por una metrópoli duradera 18 de julio de 2012 [Sergio Martínez] El Atelier International du Grand Paris (AIGP) es una institución en la que participan los gobiernos estatales y locales de la región de Ile-de-France y fue creado en 2010 con el apoyo del Presidente de la República Francesa. El objetivo principal es estudiar, proponer, y aconsejar al Gobierno francés en todos los campos relacionados con la arquitectura y la planificación urbana para el desarrollo sostenible del área metropolitana de París. La elección de los miembros del comité científico se ha llevado a cabo por medio de un concurso internacional abierto, organizado en diciembre de 2011 por el AIGP y al que se presentaron 42 propuestas. El jurado de este concurso, formado por la Asamblea General de AIGP y el Consejo de Administración (y presidido por Pierre Mansat, teniente de alcalde de París), decidió elegir a estos 15 equipos multidisciplinares de arquitectos y urbanistas. El anterior comité científico estuvo formado por diez equipos que fueron seleccionado en una consulta organizada en 2008 y ha estado asesorando al gobierno desde febrero de 2010 hasta noviembre de 2011. El jurado ha señalado que los equipos elegidos "han demostrado estar comprometidos...
Ver +Un plan pretende agrupar las manzanas en paquetes que jerarquicen el tráfico y permitan peatonalizar grupos de calles. 9 de julio de 2012 [Jaume Prat] Ildefons Cerdà jamás pensó su proyecto de Ensanche de Barcelona como esa malla homogénea que, a veces, nos han vendido. La jerarquía de calles original comprendía tres medidas: 20 metros para las calles estándar, 30 para calles como la de Compte d’Urgell, tangente a la Ciudad Vieja, y 50 para casos singulares como la Gran Vía o el Paseo de Sant Joan. El Paseo de Gràcia (eje viario existente en el momento) tiene 70 metros y conserva su alineación original. Grandes paquetes de equipamiento, como el Hospital Clínic, la cárcel Modelo o la Universidad Industrial, deformaron dicha malla, que, con el tiempo, ha ido adaptando el espacio público al tráfico. Le Corbusier, sensible a esto, triplicó el módulo de 133 metros de eje a eje de calle estándar para definir unas supermanzanas de 400 metros (nueve módulos) peatonalizadas, construidas yuxtapuestas a la trama existente. La trama del Ensanche colmató la ciudad con su módulo original, y, ahora, el Ayuntamiento de la ciudad pretende superponer las dos lógicas, creando las supermanzanas corbusianas a base de segregar algunas de las calles existentes del tráfico rodado. Ya se trabaja en la creación de cuatro de ellas. Esta operación permitirá, adicionalmente, reforzar la lectura de l’Eixample como la...
Ver +por scalae | May 23, 2012 | Convocatorias | 0 |
23 de mayo de 2012 Taller de networking y desarrollo colaborativo de prototipos de aplicaciones móviles para la mejora de las ciudades.Queremos promover el desarrollo de aplicaciones que ayuden a crear ciudades más sostenibles y a comportamientos más comprometidos con el entorno más cercano con este taller de encuentro de personas y organizaciones que podamos aportar conocimiento, habilidades y compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de herramientas digitales.El próximo 9 de junio tendrá lugar en Valladolid el primero de los talleres que queremos organizar este año en diferentes ciudades. No se trata de un curso ni de una serie de conferencias; queremos que el grupo de participantes aprenda conjuntamente, cada uno desde su perspectiva y sus conocimientos. Por eso, nos centraremos en entender los requerimientos técnicos, las diferentes opciones tecnológicas y las claves de diseño para dar un valor cívico a las apps en la ciudad y no en el trabajo de programación, en el que no entraremos en el primer taller. Por eso, lo que vale es el interés por estos temas, las ganas de aprender y de hibridar conocimientos.Si te interesan temas como #opendata, #opengovernment o #smartcities y crees que son una buena idea para desarrollar aplicaciones para Valladolid, apúntate. Así sumaremos a la ciudad a otras que también están promoviendo este tipo de iniciativas para aprovechar el potencial de la tecnología para crear...
Ver +por scalae | Mar 13, 2012 | Convocatorias | 0 |
13 de marzo de 2012 La revista Ciudades, editada por el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid y dirigida por Alfonso Álvarez Mora, ha abierto el plazo de presentación de artículos para su próximo número 16, que se publicará en 2013 y tendrá por título "¿El centro en otro lugar? Centralidades urbanas, polaridades territoriales". El consejo de redacción avisa que se pondrá contribuir en las secciones de Dossier Monográfico, Sección Miscelánea y el apartade de Notas y Reseñas.En su página web podéis comprobar todas las normas para la remisión de artículos.Presentación del númeroTras un amplio periodo de eclosión de estudios sobre las ciudades más empeñados en renombrar lo urbano que en dar verdadera cuenta de cómo lo urbano tiene lugar y de sus condiciones, acomodada la búsqueda en la descripción entusiasta de los fenómenos emergentes más evidentes, parece necesario revisitar críticamente conceptos clásicos de la ciencia urbana en la medida en que sigan ofreciendo coherencia a la explicación de nuestros territorios urbanizados.Por ello en este número de la revista Ciudades planteamos una relectura -no líquida- del concepto de centralidad urbana, planteando su utilidad en la interpretación de lo urbano contemporáneo, tanto en la escala territorial o metropolitana como en la escala local. AgentesSCALAE Agentes: Instituto Universitario de Urbanismo de la Universidad de ValladolidAgentes: Alfonso Álvarez Mora Palabras clave Revistas scalae...
Ver +Joan Busquets, que dirige el estudio BAU, ha recibido el Gran Premio Especial de Urbanismo 2011 que concede el Gobierno francés. 7 de febrero de 2012 El arquitecto Joan Busquets ha recibido el Gran Premio Especial de Urbanismo 2011 del Gobierno francés. La distinción le fue entregada por la Ministra de Ecología, Desarrollo sostenible, Transportes y Vivienda, Nathalie Kociusko-Morizet, en un acto que se celebró en la Cité de l’Architecture et du Patrimoine, en el Palais Chaillot.En el curso del acto solemne de entrega del Premio, Busquets participó en un debate sobre “Dirección de obra y proyecto urbano”.Busquets, que es profesor en la Universidad de Harvard desde 2002, tuvo un protagonismo muy destacado en la transformación urbana de Barcelona, en especial en el diseño de las nuevas áreas de centralidad. En Harvard continua una trayectoria que inició como fundador del Laboratori d’Urbanisme de Barcelona (1969) y como titular de la cátedra de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya).Desde su despacho barcelonés BAU, Joan Busquets (1946) despliega un extenso trabajo internacional que le ha llevado a intervenir en la planificación estratégica y el diseño de ciudades como Lisboa, Barcelona (es autor de los Planes Especiales de Mejora y de Reforma Interior de Ciutat Vella y de la planificación del programa olímpico), La Haia, Marsella, Toledo, Las Palmas, A Coruña, Dunkerque, Toulouse, Trento, Alguer, Milano, Ginebra,...
Ver +Arquitectos recién titulados harán un código cromático para el Ensanche de la Ramella de Lugo (Casco Histórico de Lugo). 23 de diciembre de 2011 El Colegio de Arquitectos de Lugo, junto con el Ayuntamiento y la financiación del financiación del Plan Urban, colaboran para organizar un laboratorio en el que participarán diez arquitectos titulados durante los últimos cinco años, y que tiene como objeto tiene como objetivo, por un lado, realizar un estudio sobre el color de los edificios en esta zona del casco histórico de la capital lucense, que se encuentra por detrás del cuartel de San Fernando. Y por otro lado servirá para formar en la elaboración de planes a los arquitectos participantes. Los alumnos están coordinados por profesionales con experiencia en la intervención en el patrimonio y en la gestión de equipos de trabajo. El Laboratorio "Ensanche de la Ramella" se enmarca en el convenio que mantienen las dos instituciones (COAG Lugo y el Ayuntamiento), un acuerdo, que ya permitió celebrar en octubre y noviembre el Seminario Internacional Color y Ciudad y un taller de trabajo específico con ponentes del Laboratorio del Color de la Universidad Politécnica de Milán. Los participantes en el estudio trabajarán durante dos meses coordinados por cuatro profesionales con experiencia en la intervención en el patrimonio: Manuel López, Jorge Salvador, Luis Serrano y Raúl Veiga. En el laboratorio se elaborará un trabajo consistente en...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR