El proyecto formará parte de una exposición sobre vivienda solar que se podrá ver en el Pabellón Español
4 de agosto de 2010

El proyecto de las Fab Lab House, en el que han participado arquitectos de más de veinte países y que ha estado dirigido por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), el The Center for Bits and Atoms del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y por la red mundial de Fab Labs, estará expuesto en el pabellón español de la 12ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

La Fab Lab House marca un hito en la construcción de viviendas de máxima eficiencia energética, y lo hace precisamente por su capacidad de generar su propia energía. Así, la Fab Lab House produce dos veces más energía de la que consume para su normal funcionamiento. Por otro lado, la casa tiene un espacio destinado a patio/huerto debajo de la misma, en el que cultivar sus propios alimentos. Finalmente, en su diseño también se han tenido en cuenta factores naturales como la insolación o las corrientes naturales de aire y ventilación.

Para Vicente Guallart, director del IAAC, “la forma de la casa responde a su potencial de producción energética. Si en el siglo XX la forma seguía a la función, en el siglo XXI la forma va a responder a la energía. Los edificios deberían ser como los árboles, que son autosuficientes y siguen los principios de la naturaleza. Más que construido, el proyecto fue manufacturado, dado que se emplearon máquinas de manufactura digital (conocidas como impresoras en 3D) en el proceso."

La Fab Lab House obtuvo el Premio del Público en el Solar Decathlon Europe 2010 celebrado en Madrid. Durante el mismo, el prototipo que se expuso recibió 20.000 visitas.

País: España
País: Italia
Ciudad: Venecia
Agentes: Vicente Guallart
Agentes: instituto de arquitectura avanzada de Cataluña
Edificios: Fab Lab House
Autoría de la imagen: Adrià Goula
 Palabras clave