ESTO NO ES UNA NOTICIA SCALAE. POR FAVOR TENED CUIDADO CON ESTOS GAZAPOS. ANIMO!
12 de octubre de 2010

En el madrileño Paseo de la Castellana se encuentra la Torre Espacio, un moderno rascacielos, de 236 metros de altura y más de 75.000 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto Henry N. Cobb. Esta moderna torre, en la que trabajan unas 3.000 y que acoge desde oficinas a embajadas, ya stá ocupada en un 81% de su capacidad. Entre sus servicios, encontramos uno de muy peculiar, situado en la planta 33 y a 135 metros de altitud; se trata de una capilla-oratorio. Este espacio sagrado nació para satisfacer las necesidades espirituales de los inquilinos y trabajadores de la Torre, y surgió a partir de un grupo de trabajadores que hizo la propuesta a la dirección de Grupo Villar Mir, la cual no puso ningún impedimento.

La Capilla fue bendecida el pasado mes de febrero por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela el pasado mes de febrero. Tiene capacidad para unas 30 personas, y su superficie total es de unos 150m2. Desde el mes de noviembre de 2009 se vienen celebrando misas y otras celebraciones eucarísticas de forma regular. Además tiene la peculiariedad de que la Capilla dispone de una luz de posición propia, de color verde y parpadeante, y que es visible desde el norte de la Torre. Durante la pasada edición de la Semana de la Arquitectura en Madrid, la Torre Espacio, y también su Capilla fueron uno de los edificios más visitados.

Pero la Capilla de la Torre Espacio no es el único edificio de arquitectura religiosa construido en altura. En Bombay, los arquitectos Yolin Fu e Ihsuann Lin han presentado el proyecto de la Moksha Tower, un enorme cementerio vertical multiconfesional, como si de un gran rascacielos se tratara. Este proyecto, que optimiza el suelo en una ciudad tan densa, inaugura la tipología de edificios religiosos en altura. 

País: España
Ciudad: Madrid
Agentes: Henry N. Cobb
Edificios: Torre Espacio
 Palabras clave