17 de noviembre de 2008

El museo Guggenheim de Nueva York expone, hasta el 25 de Octubre de 2006, los treina años de trayectoria de la arquitecta iraquí Zaha Hadid

Según se publica y comenta en el diario ‘El correo digital’, la exposición muestra la obra completa de esta mujer, premio Pritzker en 2004 y nacida en Bagdad en 1950, en un momento en que Irak miraba con curiosidad la cultura de Occidente. Proyectos, pinturas y muebles se reúnen en el edificio neoyorquino diseñado por Frank Lloyd Wright.

Sigue el comentario de ‘El Correo Digital’…

‘El grupo de profesionales al que Hadid pertenece, plantea que la vida de la gente no se desarrolla en líneas y ángulos rectos, sino por medio de curvas, espirales, subidas y bajadas, pasos adelante y atrás. Si esto es así, ¿por qué la arquitectura, que tiene como misión servir a las personas, tiene que usar la geometría tan seria y aburrida de los rascacielos? Con este planteamiento quisieron derribar los edificios cúbicos y abstractos, y empezaron a crear formas curvas, imaginativas y sensuales.

La obra de Frank O. Gehry, desde principios de los años noventa, pertenece a esta corriente, lo mismo que la de Rem Koolhaas y la de su alumna Zaha Hadid, la arquitecta del nuevo Zorrozaurre y de la futura sede de Eusko Tren en Durango.

Hadid crea los volúmenes en papel, los pinta de colores y los traslada luego a un lienzo hasta dar con unos relieves que le sirven de maquetas.

En 1977 se licenció en la prestigiosa escuela de la Architectural Association de Londres, trabajó en el estudio de Rem Koolhaas, creó su propia empresa y participó en diversos concursos, pero hasta 1994 no vio terminado su primer edificio, la estación de bomberos Vitra, en la localidad alemana de Weil am Rhein.

Las entradas, salidas y superposiciones de los volúmenes de sus edificios, como los proyectados en Zorrozaurre, obedecen a esta percepción de la complejidad de la vida, imposible de meter en la austeridad de los rascacielos modernistas.

Zaha Hadid, según dice en sus escritos, quiere despertar la curiosidad e intensificar la vida.’

Ref.

Zaha Hadid, arquitecta: [www.zaha-hadid.com]

Fuente: Centro de Enlace AE BCN

 Palabras clave