Desde el estudio han tenido la amabilidad de responder a nuestra ya tradicional encuesta para concursos, adaptadas en este caso al reconocimiento, en forma de premio, a una obra construida.
EMPLAZAMIENTOEl proyecto se sitúa en el paraje natural del Valle del río Duero, en una zona de orografíasuave y contornos definidos destinada casi en su totalidad a la producción vitivinícola yganadera. La bodega se emplaza en el denominado “Pago de las Bodegas” El acceso a lamisma se realiza mediante una ascensión lenta donde se suceden diferentes escenarios,desvelando el nuevo edificio entre vestigios de cuevas y lagares. Dentro de la finca, elascenso continúa entre viñas por el camino tradicional de vendimia, rehabilitado. Eledificio emerge en cada paso, mostrándose finalmente por su cara norte, como unaprolongación del terreno.ESTRATEGIAEl proyecto de bodega busca la integración con el paisaje y la minimización del impactovisual. La estrategia, atendiendo también a las ventajas intrínsecas, se basa en elaprovechamiento del desnivel de la parcela que se ocasiona como consecuencia de unaformación silíceo-arcillosa del subsuelo, que se encuentra en el extremo S-O de lamisma, conformando un desnivel de unos cuatro metros y extendiéndose a lo largo deveinte metros bajo la superficie. De esta forma, se entierra parcialmente el edificio y sealeja la fachada sur (más alta) del límite de la parcela, creando una plaza multifuncionalrodeada de vegetación autóctona.FACHADAS COMO INTERFACESSe proyectan dos caras largas que inciden directamente en el proceso de elaboraciónvitivinícola y apoyan el trabajo de campo a lo largo del camino de vendimia. Esta tipologíaalargada proporciona una potente relación interior-exterior, ventajas funcionales yergonómicas que se traducen en unas buenas condiciones lumínicas, de ventilaciónnatural, máximo aislamiento térmico, así como una conexión coherente entre espaciosinteriores.A norte, las cinco puertas de vendimia conectan física y programáticamente el campocon la sala de elaboración, y actúan de puntos de vertido de uva por gravedad. A sur, lafachada se escalona y el voladizo se acentúa para crear un gran ventanal que acompañalos dos espacios más luminosos: la sala de elaboración y las oficinas. En el cuerpo másbajo se sitúan los programas auxiliares, que a la vez actúan de colchón térmico de lostres programas principales: elaboración, crianza y maduración; a norte. Tanto la picaexterior como el banco de la plaza son piezas contextuales pensados para paliar el rigorde los trabajos del campo; punto de limpieza y riego y lugar de reposo, respectivamen
te.CAMPO ABIERTOLos límites de actuación se difuminan al dar continuidad a la vegetación existente: seplanta vid en el límite meridional, extendiendo el campo, y arbustos y plantas aromáticas,a oeste. La manipulación es mínima: se deja que el verde se fusione de forma casinatural con el paisaje existente y sus geometrías. En este sentido, el jardín trasciendemás allá de sus límites y se funde con la naturaleza circundante, como un paisajeprestado o shakkei.Eventualmente, la cubierta funciona como mirador recuperado, extendiendo el edificohacia el paisaje. El programa interior actúa como fuerza generatriz o sismo, modificandoel contorno, generando una topografía dirigida, que intenta sintetizarse con el entorno.LOS NUCLEOS DE ACCESOSConcebidos como umbrales o espacios de transición interior-exterior, suavizan elimpacto de entrada y salida a la intemperie. Son profundas cavidades o antesalas dondese comprime el espacio y generan cobijo y sombra (las temperaturas son extremas a lolargo del año) y, a la vez, a Norte, actúan de cortavientos. Los accesos forman parte delos núcleos estructurales que contienen las instalaciones, los almacenes y los servicios,a la vez que estructuran el espacio en tres naves principales: crianza, elaboración ymaduración. De esta manera, las salas de los extremos quedan cerradas (evitandorecorridos innecesarios y la consecuente alteración de temperatura, luz, sonido, etc.),mientras que la sala central (sin condicionantes de aislamiento térmico ni lumínicos)funciona como sala de trabajo diario.TOPOGRAFIA PROGRAMÁTICADe esta forma, más allá de buscar sólo una relación mimética con el entorno inmediato,la cubierta actúa como un catalizador de las fuerzas que se dan en el interior del edificio.Así, las dos bandas complementarias se adaptan a las necesidades espaciales delprograma interior reflejando tanto el máximo rendimiento energético como la máximaeficiencia programática posibles, convirtiéndose en una topografía natural, progresiva yadaptada del lugar.En este proceso de abstracción, el hormigón “in situ” representa el material total, que dacontinuidad a la tierra a partir de la tierra. Material despojado de adornos, portante yacabado, da respuesta a los requisitos funcionales básicos: economía material y deejecución sin dificultad –ready made-, escaso mantenimiento, buena inercia térmica,posibilidad de aligerarlo insertando aislamiento térmico en una sola capa.“iIntercambiando el pasado como proyecto, y el futuro como memoria” (…)Paul Ricoeur
Ciudad: Peñafiel
Agentes: LEAF Awards
Agentes: Konkritblu
Edificios: Bodegas Qumrán
Autoría de la imagen: Konkritblu