Etiqueta: CSCAE

CSCAE: 12 cuestiones clave de la Ley de Calidad de la Arquitectura.

El CSCAE, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, publica un documento donde desglosa cuestiones de especial valor -para arquitectos y para la arquitectura- en la recién estrenada «Ley de calidad de la Arquitectura» 24 de julio de 2022 [CSCAE] Información, facilitada y difundida por el CSCAE, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, del documento elaborado por la asesoría jurídica a 23 de junio de 2022: Desde el pasado 16 de junio, nuestro país está a la vanguardia de Europa en la defensa de la creación arquitectónica gracias a la entrada en vigor de la Ley...

Ver +

España: Manuel Gallego Jorreto obtiene el Premio Nacional de Arquitectura 2018

20 de febrero de 2019 [scalae] El Ministro de Fomento del gobierno de España, Jose Luis Ábalos, ha anunciado que el Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura 2018 al arquitecto Manuel Gallego Jorreto fuente: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, CSCAE …desde SCALAE y su redacción hemos podido compartir con el maestro gallego diversas situaciones intensísimas, con el privilegio -compartido colectivamente- de documentar en conversaciones (personal, en 2007 >podcast scalae; colectiva, en 2017 >podcast scalae) los principios, procesos y resultados que se relacionan con su trayectoria y experiencias personal, social y profesional. Deseamos...

Ver +

CSCAE

Creado por Decreto de 13 de junio de 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España es el organismo que reúne a todos los Colegios para la consecución de los fines de interés común general. Asimismo, es el órgano de representación de los Colegios y de la profesión ante las corporaciones públicas y privadas, y ante los organismos internacionales, y última instancia de recurso en vía corporativa (aplicación de la Deontología profesional). >>> www.cscae.com documentos relacionados: pez mutualista arquitecto, por Alberto Mendo Editorial 20250101 «Error de Sistema(s)» Propuesta de Enmiendas a la «ley pasarela RETA», ANMARQ, Asociación Nacional...

Ver +

España: el nuevo código deontológico de los arquitectos se activará a finales de año

En circular enviada a todos los arquitectos colegiados, Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España recomienda su conocimiento y recuerda su obligatoriedad… 21 de marzo de 2016 [scalae]La circular resulta oportuna en un momento en que la discusión general explora los modos y maneras en que calidad, competencia, cultura y confianza hayan de ser los parámetros generales y genuinos de trabajo, competición y selección en cualquiera de los procesos que afectan a la producción de arquitectura y a la participación de sus (incrementalmente diversos) agentes.Tras el desaguisado de, puede decirse, una prolongada epidemia...

Ver +

Constitución del FORO de la Arquitectura Española

La iniciativa tendrá su reunión constituyente el miércoles 26 de Octubre, en la sede del CSCAE en Madrid, con la participación de un espectro amplio de autoridades y expertos académicos, profesionales e institucionales. 25 de octubre de 2011 Madrid, 20 de octubre, 2011.- Un nuevo espacio compartido que pretende ser la voz de la arquitectura española y proponer medidas que auspicien la recuperación económica del sector y de la disciplina. Estos son los principales objetivos del Foro de la Arquitectura Española, una plataforma transversal del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que arranca su andadura el próximo miércoles, 26 de octubre, con la presencia de la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor. En su primera edición, el foro abordará cuestiones como la lucha contra la recesión, la mejora de la regulación de los concursos públicos de arquitectura, las posibilidades para exportar arquitectura española y el papel que podría desempeñar la rehabilitación energética de edificios en el futuro.Según sus organizadores, el foro explorará las alternativas que tienen la arquitectura y su sector en el contexto de crisis económica actual. De acuerdo con los cálculos de CSCAE, existen 52.000 arquitectos colegiados en España y aproximadamente otros 20.000 profesionales sin colegiar. A ellos, se suman los cerca de 10.000 estudiantes que cursan estudios de arquitectura en las universidades españolas. Este conjunto de profesionales, con un paro estimado del 45%, constituye una...

Ver +

Dos noticias que merecen una circular: acuerdo de ministros sobre estudios de arquitectura en España, por fin, y plataforma de concursos del CSCAE.

«cosas que se necesitaban y que les ha costado un poco llegar, pero llegan» (incluido en boletín 32) por Félix Arranz 24 de julio de 2010 La reformulación de los estudios de arquitectura va a requerir una serie específica de editoriales en la que ir desgranando las consecuencias finales del acuerdo de ministros del viernes 23 de julio de 2010, ayer. Así en este editorial especial nos limitaremos a recoger el comunicado gubernamental que, eso sí, deja despejada la incógnita anunciando una remodelación por la que el acceso a la profesión de arquitecto se produce a través de la enseñanza universitaria -como venía siendo hasta ahora en España, pero no en otros paises europeos- en un proceso de grado no habilitante de 300 créditos mas master (proyecto final de carrera e intensificaciones) de 60, totalizando 360 créditos. Aclaración urgente: el título final no se denominará "arquitecto" quedando dicha denominación reservada para los colegiados en colegios oficiales de arquitectos y siendo la colegiación, por otra parte y por ley vigente, condición necesaria para el ejercicio profesional. Sigue la nota oficial: "CONDICIONES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se establecen las condiciones que tienen que cumplir los planes de estudio que habiliten para el ejercicio de la profesión de arquitecto. Después de atender las demandas...

Ver +

El Ministerio de Educación acepta las peticiones de los arquitectos sobre el Plan Bolonia

[nota oficial del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, emitida a 3 de Febrero de 2010] 3 de febrero de 2010  En una reunión celebrada en el Ministerio de Educación, las partes implicadas han consensuado el título de Máster Habilitante y los 360 créditos El acuerdo definitivo está pendiente del redactado final del texto que matizará todos los aspectos que influyen en los estudios de arquitectura Madrid, 3 de febrero de 2010-. Esta mañana se ha celebrado en el Ministerio de Educación una reunión para estudiar la adaptación del Plan de Bolonia a los estudios de arquitectura. En este encuentro ha participado por primera vez el Ministerio de tutela de los arquitectos, el de Vivienda, representado por el secretario general de Vivienda, Javier Ramos. Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) se ha destacado que el Ministerio de Vivienda ha constatado el consenso absoluto de todas las partes por abogar por un Título Habilitante de Arquitecto de categoría Máster y de 360 créditos, y ha dado su aprobación a este punto. En este momento, el Ministerio de Ecuación se ha comprometido a redactar en unos días el texto definitivo del acuerdo que tiene que detallar el resto de temas que afectan a la formación de los futuros arquitectos. Las instituciones implicadas revisarán este documento para alcanzar un acuerdo definitivo antes de...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Guillermo Cabrera Coll-Leclerc Llàtzer Moix Luengo + Morales Gerardo Schulman Alday Jover Arquitectos SV60 arquitectos Marcela Grassi Manel Padura Roger Sauquet Jelena Prokopljevic Bobardis Karma Peiró MAIO AVA Diane Gray losdeldesierto zigzagarquitectura Pablo Millán Rosa Rull Roger Miralles Jori Laura Acosta AFRa Arquitectos Fenwick Iribarren Architects ae3arquitectura.com Blanca Espigares Rooney Carlos Arroyo Juan Marco arquitectos rvr arquitectos CEI SCALAE 2023 Clara Nubiola Lluís Clotet Isabela de Rentería David Estal Pablo Sztulwark Albert Cuchí Michael Roschach Sergio Sebastián Rafael de La-Hoz Juan José Gil Gimeno José Morales Alberto Campo Baeza Estudio Lamela Arquitectos Iniesta Nowell arquitectos María Teresa Muñoz Nombre flpsl arquitectos Octavio Mestre Arquitectos Stefano Cortellaro Iñaki Carnicero Manuel Gallego Jorreto FIGUERAS espegel-fisac arquitectos Josep Lluís Canosa Guim Costa dpr-barcelona Estudio Cano Lasso Tomás Díaz Magro Vicens + Ramos Anatxu Zabalbeascoa Carlos Ferrater x53 Arquitectos Gabriel Lerma Daniel Mòdol Deltell Eliana Bórmida NUA arquitectures Josep Quetglas Ignacio Quemada Ana Coello de Llobet blancafort reus arquitectura Jorge Raedó ALT arquitectura Solano Benítez Pau Pérez LOPE de Toledo Marià Castelló TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Allende Arquitectos Lacaton & Vassal Gerardo Caballero Salvador Rueda GUMUCHDJIAN ARCHITECTS José Manuel López Peláez Ayllon Paradela de Andrés Anton Pàmies Fundació Mies van der Rohe Serrano + Baquero EQUITONE Josep Maria Fargas i Texidó arqa Jaume Bach aybar-mateos Antonio Forteza Forteza Pablo Ros Josep Ferrando MADhel Zuloark Ivan Shumkov José Maria Marques Ferreira López-Rivera Arquitectos Eva Serrats

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies