…a propósito de espacios de esperanza, cápsulas y… horchata

1 de abril de 2025

·

Editorial publicado en el boletín SCALAE de 1 de abril de 2025 [ver el boletín]

[SCALAE, editorial]

[formato]
Del fr. format o del it. formato.
1 m. Tamaño de un impreso, expresado en relación con el número de hojas que comprende cada pliego, es decir, folio, cuarto, octavo, dieciseisavo, o indicando la longitud y anchura de la plana.
2 m. Tamaño de una fotografía, de un cuadro, etc.
3 m. Conjunto de características técnicas y de presentación de una publicación periódica o de un programa de televisión o radio.
4 m. Inform. Estructura de un disco dividido en campos y pistas según un determinado sistema operativo, lo que permite almacenar en él información.

Diccionario de la Lengua Española, RAE 

 

Julián Galindo, dando cuenta de los “espacios de la esperanza” –donde comparten ilusión e imaginación personas que dia a dia están luchando, en la singladura de experimentar la realidad… arquitectos, industriales, estudiantes, instituciones y… ciudadanos (vecinos)–, reclamaba un privilegio de la especie humana: poder imaginar. En su razonamiento admitía que otras especies son capaces de usar herramientas, de soñar… pero no de imaginar.
Viene al caso ese reclamar y crece su pertinencia tras -espero- sobrevivir a un amable e intenso tercer grado  en el que Cristina Palmese y José Luis Carles, –conductores de “La Casa del Sonido” en RNE Clásica–, propiciaron una situación de audiencia pública en la que tuve la oportunidad de dar cuenta de la conexión que desde la experiencia propia y compartida de bauz, wam, scalae pueden tener arquitectura, música, triángulos, cacharros y… formatos.
Es decir: imaginarios habitables, materializados con la ayuda de cacharros (herramientas, artefactos, incluso «ordenadores») que ayudan a editar y documentar… para potenciar y materializar la afición a imaginar. Cacharros editoriales.

Es todo un tema el modo en que esos aparatos, cacharros, condicionan o lo contrario los potenciales de la imaginación, de la comunicación, de la documentación, de los proyectos… lo es igualmente para con los formatos, ciertamente. Habrá que hablar mas sobre ello.

Entretanto puede que sí, que tanto Julián como Cristina y José Luis tengan soberana razón y hayamos de admitir nuestro gozo y satisfacción en compartir un espacio de esperanza, en el que los artilugios digitales contribuyen –en su digerir formatos flexibles en el fondo pero nunca en la apariencia– en dar cuenta de lo que hoy por hoy, como arquitectos o similar, como ciudadanía, nos ocupa y preocupa en nuestro hacer. Nuestro materializar.
Incluso cuando de lo que se trata es de preparar… ¡horchata!.

Y, por lo del Pisuerga, que pasa por todas partes… gracias por la atención, vamos camino de las 40.000 personas atentas a las emisiones semanales de scalae: las esforzadas “cápsulas”. Seguid, adelante, no descuidéis la medicación. Por nuestra (*) parte… felices. (obvio).

Vale, en la próxima hablaremos del gobierno.

Venga, si… nos vemos en Madrid el día 7, en la sesión informativa de ANMARQ en el COAM. Fundamental, si estás ese día en Madrid la cita es inexcusable.

 

Félix Arranz
Arquitecto y editor de SCALAE

 


(*) Siempre con agradecimiento al Consejo Editorial 2025 de SCALAE que en las iniciativas y apoyo de sus participantes: CRICURSAGEZECOSENTINOFIGUERASJANSENBANDALUXLEDSC4 y ROCA induce, programa y soporta el activismo editorial de scalae, que incluye el ariete digital de las «cápsulas» semanales y las sesiones profesionales trimestrales. La próxima… Valencia.

Ilustración: cacharros de cocina en pleno proceso de elaboración de horchata.

Editorial publicado en el boletín SCALAE de 1 de abril de 2025 [ver el boletín]