19 de noviembre de 2011


“El asiento como arquitectura y la arquitectura como asiento”, es el título de la exposición que se está llevando a cabo estos días en la sala de exposiciones que la delegación coruñesa del COAG tiene en la ciudad herculina. La muestra reúne 60 sillas creadas durante el siglo XX, e intenta reflejar la evolución de los asientos durante la pasada centuria, mediante piezas de diseñadores como Marcel Brewer, Robin Day, Illum Wikkelson, Joe Colombo y Jasper Morrison.
Este título encierra un doble significado:
- El asiento como máquina: un invento que permite el descanso y que pertenece a la familia del pensamiento arquitectónico. Se trata del asiento fabricado como pieza que, al igual que la arquitectura, los tres preceptos clásicos, firmitas, utilitas, venustas, y que se enmarca, cuando no es nómada, en el recinto o territorio a cubierto y protegido de la arquitectura
- El asiento como arquitectura: vernácula y la contemporánea, la primera de forma espontánea y la segunda creada y pensada ex profeso para servir también de acomodo, de asiento y descanso. Arquitectura pensada y flexibilizada para descansar y ofrecer lugar donde pararse.
La exposición intenta abrir la puerta a la reflexión sobre la importancia de las acciones más básicas de los usos de los habitantes de la arquitectura, al sentarse y sobre el asiento, tanto a través de la visión de algunos de los modelos más conocidos del SXX como de la lectura de los textos del catálogo editados por Luis Gil y Cristina Nieto y escritos sobre la temática por:
Alvaro Siza, Carlos Puente, Luisa Castro, Luis Moreno Mansilla-Emilio Tuñón, Santiago Bouzán, Carlos Quintáns, Luis Gil Pita-Cristina Nieto Peñamaría, Herman Hertzberger y Alejandro de la Sota.
Las sillas que componen el montaje se clasifican tanto por materiales (madera, plástico o tubos de acero) como por sus diferentes usos. Y han sido seleccionadas, más por su importancia histórica que por el simple componente estético.
Comisario: unDO reDO (Cristina Nieto+Luis Gil]
Organiza: unDO reDO y Delegacion de A Coruña del Colexio de Arquitectos
País: España
Ciudad: A Coruña
Agentes: COAG Coruña
Edificios: unDO reDO
Edificios: Cristina Nieto
Edificios: Luis Gil
Edificios: Marcel Brewer
Edificios: Robin Day
Edificios: Illum Wikkelson
Edificios: Joe Colombo
Edificios: Jasper Morrison
Edificios: Alvaro Siza
Edificios: Carlos Puente
Edificios: Luisa Castro
Edificios: Luis Moreno Mansilla-Emilio Tuñón
Edificios: Santiago Bouzán
Edificios: Carlos Quintáns
Edificios: Herman Hertzberger
Edificios: Alejandro de la Sota
Ciudad: A Coruña
Agentes: COAG Coruña
Edificios: unDO reDO
Edificios: Cristina Nieto
Edificios: Luis Gil
Edificios: Marcel Brewer
Edificios: Robin Day
Edificios: Illum Wikkelson
Edificios: Joe Colombo
Edificios: Jasper Morrison
Edificios: Alvaro Siza
Edificios: Carlos Puente
Edificios: Luisa Castro
Edificios: Luis Moreno Mansilla-Emilio Tuñón
Edificios: Santiago Bouzán
Edificios: Carlos Quintáns
Edificios: Herman Hertzberger
Edificios: Alejandro de la Sota