Etiqueta: José Morales

RONDA EDITORIAL – CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿SCALAE?, por Félix Arranz

28 de julio de 2022 [archivo scalae archive] [scalae pliego Rafael Moneo online]sección: Ronda editorial CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿ SCALAE?   Hay un juego infantil que tiene la forma de un libro encuadernado en espiral.Las páginas interiores están cortadas en tres partes, de modo que las ilustraciones y denominaciones -todas ellas de animales- también están cortadas en tres partes. El libro tiene un modo correcto de verse que consiste en pasar las páginas con el cuidado de que giren simultáneamente en la espiral los tres trozos de cada página. El libro también es un juego de inventar animales cuando...

Ver +

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

Invitación al acto de entrega, en Madrid, de Premio de Arquitectura Española 2013

15 de julio de 2014 [nota original] Estimados compañeros: Me complace invitaros al Acto de entrega del Premio de Arquitectura Española 2013 que este Consejo Superior ha otorgado en reconocimiento a las mejores obras de Arquitectura realizadas en España en el bienio 2011-2012, ex–aequo a los Proyectos: – Escuela Infantil en Pamplona de la que son autores los Arquitectos Carlos Pereda Iglesias y Oscar Pérez Silanes – Hospital Cartuja. Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina de Sevilla” del que son autores los Arquitectos José Morales Sánchez y Sara de Giles Dubois. Con una mención especial al Proyecto “Oficinas para...

Ver +

Premios AIT 2014 para obras de Roldán+Berengué, RCR, b720, MGM y Nieto Sobejano

Las obras de estudios profesionales catalanes y españoles copan la mayoría de los primeros premios de la convocatoria y también algunas de las menciones. 23 de abril de 2014 [scalae, a partir de una nota circular] De las ocho categorías que contemplan los premios AIT 2014 cinco han sido ganadas por trabajos de estudios catalanes y españoles. El edificio de la nueva sede del Colegio de Economistas de Cataluña, del estudio Roldán + Berengué arquitectes ha resultando ganador del 1r Premio en la categoría de oficinas/administración; en la misma categoría han recibido una mención Magén arquitectos por la sede de la...

Ver +

Inteligencia Colectiva 2.0, premio arquia/próxima 2012

La iniciativa, del colectivo Zoohaus, ha sido destacada como ejemplo complejo y completo de nuevos formatos. 15 de mayo de 2012 El programa arquia / próxima es el programa cultural de la Fundación Caja de Arquitectos, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional y basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales.Cada dos años, mediante equipos sucesivos de comisariado, las realizaciones registradas son catalogadas y seleccionadas para publicarlas en un catálogo.  En esta tercera bienal 2010-2011, se han registrado 1445 realizaciones nuevas y el jurado compuesto por Francisco Cabrera, Ariadna Cantís (comisaria), Ricardo Devesa, José María Ezquiaga, Eva Franch,José Morales, Carlos Quintáns, Rogelio Ruiz y Martha Thorne, otorgó el premio ARQUIA/PRÓXIMA 2012 a la mejor realización del periodo 2010-2011, a INTELIGENCIA COLECTIVA 2.0 del Colectivo ZOOHAUS. Inteligencias Colectivas es un colectivo de colectivos vertebrado a través de una web. Sus propias palabras para agradecer el premio son todo un manifiesto que vale la pena citar:  Este premio es un reconocimiento a tres años de exhaustivo trabajo en un proyecto que ha involucrado a varios cientos de personas. Desde Inteligencias Colectivas queríamos agradecer, textualmente como aparece en el proyecto en la web “Arquia/próxima”, a todos aquellos agentes que han utilizado la plataforma digital, tanto para recibir o descargar información como para subir sus propias...

Ver +

II Muestra de Arquitectura Española en Toledo 2012

8 de mayo de 2012 El encuentro, que reunirá a arquitectos, críticos y estudiantes, incluye seis conferencias, una exposición y un concierto de música contemporánea en el antiguo Palacio de Lorenzana, según ha informado la UCLM en nota de prensa. En este encuentro participarán los arquitectos Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean, Jesús Irrisarri, Guadalupe Piñera, Gonzalo Moure, Luis Martínez Santa María, Carlos Quintans y Juan Domingo Santos, que compartirán con los asistentes sus experiencias en la construcción de sedes institucionales, y de proyectos más personales. También participarán los críticos Ricardo Aroca, Antón Capitel, David Cohn, Manuel Gallego, José María...

Ver +

Boletín #046 MAR2012/2 (editorial)

Principios y procesos de una situación plural. Sobre lo que no nos enseñaron, ni aprendimos, pero ha de ser y estar… 15 de marzo de 2012 Acceso al boletín #045 Hace casi exactamente cinco años publicaba Iñaki Ábalos un artículo, digamosle, "caballo de troya" en El País, titulado "Bartleby, el arquitecto". El "artificio de engaño" del artículo consistió en que, bajo la apariencia de una disquisición sobre la necesidad de que la arquitectura "examine qué es lo que realmente le interesa de la noción de sostenibilidad", lo que en realidad se ofrecía era el rescate de un principio básico en los fines de la arquitectura, estrechamente ligado a las competencias personales de sus autores: capacidad plástica, en lo manual; dimensión estética en lo intelectual.La frase clave, situada en la perfecta mitad del artículo, era esta… sigue en boletín #045    Subscripción a los editoriales incluidos en los boletines de scalae: http://scalae.net/boletin    AgentesJosep LlinàsPatxi MangadoCarlos Quintáns EirasJuan HerrerosSCALAESoriano y Asociados arquitectosIñaki CarniceroMansilla + TuñónJosé Morales  Palabras clave Carlos Quintáns José Morales Josep Llinàs Juan Herreros Mansilla + Tuñón Patxi Mangado scalae Soriano y Asociados...

Ver +

Designado el jurado de la tercera edición de arquia próxima

Ariadna Cantís será la comisaria de esta edición. El jurado evaluará la arquitectura emergente con el aporte de visiones desde el exterior 29 de julio de 2011 La actual composición del jurado de la convocatoria ARQUIA PROXIMA cuenta con profesionales de prestigio internacional a la vez que recorre la geografía del país, incluyendo por primera vez la mirada desde el exterior, un argumento fundamental que aportará una visión más amplia de la realidad de nuestro país en torno a la arquitectura emergente.El jurado junto con la comisaria, elegirá las 128 y las 24 realizaciones seleccionadas para formar parte del catálogo y la exposición, respectivamente, así como el premio arquia/próxima 2012 dotado de 15.000 euros.Ariadna Cantís: Desde el año 2000 es comisaria del programa de investigación Panorama Emergente Iberoamericano, y desde 2006 es comisaria de la plataforma de difusión FRESHMADRID, desde 2009 es comisaria del proyecto FRESHLATINO, una plataforma de difusión de arquitectura iberoamericana con el patrocinio del Instituto Cervantes. En 2008 crea junto con Andres Jaque la plataforma PIENSA MADRID, dentro de la programación de La Casa Encendida. Comisaria de Mataderolab, TransformingMadrid, Performingarchitecture. Es experta nominator de los Premios Mies van der Rohe 2009-2011.Francisco Cabrera, representante y patrono de la Fundación Caja de Arquitectos, con una intensa experiencia como profesional liberal, siendo su obra publicada en diversas revistas del sector. Combina su actividad profesional con actividades docentes, colaboraciones en...

Ver +

37º23’N 5º59’W

El próximo viernes 15 de julio tendrá lugar la presentación oficial de la guía “Sevilla Contemporánea: Arquitectura 2000-2010” a las 12:00 horas en la sala MDD del CICUS (c/ Madre de Dios,1). 13 de julio de 2011 El acto contará con representantes del equipo editorial que ha dirigido la publicación, de las instituciones colaboradoras (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla CICUS e Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla ICAS) y algunos de los autores de los textos que han ilustrado esta edición. El proyecto es un trabajo de recopilación que cuenta con más...

Ver +

MGM nominados al Premio Detail 2011

DETAIL, en colaboración con la feria internacional BAU 2011, la Bayerische Architektenkammer (Colegio Oficial de Arquitectos de Baviera) y la Sociedad de Arquitectura de China entregarán el próximo premio DETAIL 2011 “estética y construcción”. 12 de enero de 2011 El conjunto de 127 viviendas sociales en Monte Hacho (Ceuta), del estudio sevillano MGM —José Morales, Sara de Giles y Juan González Mariscal—, es uno de los tres edificios que aspiran a la categoría principal de los premios promovidos por la revista alemana Detail, junto al Neues Museum berlinés de David Chipperfield y la residencia Flury en Deitingen (Suiza) del estudio de Biel Spaceshop Architekten. El ganador, que recibirá la cantidad de 10.000 euros, se anunciará el próximo 19 de enero, junto a los premiados en el resto de categorías, en el transcurso de una gala dentro del marco de la feria internacional BAU en Múnich. DETAIL, en colaboración con la feria internacional BAU 2011, la Bayerische Architektenkammer (Colegio Oficial de Arquitectos de Baviera) y la Sociedad de Arquitectura de China entregarán el próximo premio DETAIL 2011 “estética y construcción”. Se premian los edificios que mejor combinen el diseño y el detalle constructivo con soluciones innovadoras en las siguientes categorías: Premio DETAIL 2011, Premio Honorario DETAIL 2011 (los dos patrocinados por BAU 2011), Premio especial Vidrio patrocinado por OKALUX,  Premio especial Acero patrocinado por JOSEF GARTNER, Premio especial Diseño interior...

Ver +

Sevilla en Zaragoza: Jornadas de inicio de curso en la ETSAZ USJ

Ciclo de conferencias:»Cartas a los que empiezan», Mesa redonda «Oficio, persona, sociedad» y encuentro de jóvenes arquitectos y profesores universitarios, y un Taller vertical sobre la importancia de la movilidad personal en las ciudades 9 de septiembre de 2010 La movilidad en la arquitectura de las ciudades. El Oficio de arquitecto. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge organiza un cliclo de actividades sobre La movilidad en la arquitectura de las ciudades y sobre el Oficio de arquitecto. Arquitectos andaluces como Cirugeda, Sierra, Cruz y Ortiz o Morales y el experto en movilidad...

Ver +

Obras premiadas en los 13º Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2010

Se han elegido 22 obras realizadas en toda la provincia de Girona durante el 2009 9 de junio de 2010 Ya está disponible en el web de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña el catálogo con las obras seleccionadas en los 13º Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona de 2010. El jurado ha estado presidido por Xavier Monteys i Roig; con los vocales Juan Herreros Guerra, José Morales Sánchez (de MGM-Morales, Giles, Mariscal) y Rafel Moranta Pericas; y como secretaria Carme Tarrenchs i Puig. Una de las novedades de este año ha sido la creación del Jurado de la Cultura. Con este jurado paralelo, y formado por personas no relacionadas con el ámbito de la arquitectura, se busca precisamente potenciar el papel de la arquitectura como una actividad cultural más de interés general y reconocimiento público. De esta forma, este Jurado selecciona una obra de entre todas las presentadas, y en esta edición la obra ganadora ha sido la Bodega Terra Remota, de Nacho Ferrer y Pepe Cortés. Obras premiadas Han sido 3: Casa Collage en Call de Girona, de Ramon Bosch, Bet Capdeferro y Josep Capdeferro. Según el acta del Jurado "el conjunto deja ver una mezcla de estilos sin que ninguno sobresalga como predefinido, y donde tienen cabida  tanto el uso decorativo de elementos encontrados en la misma obra, como los...

Ver +

MGM Arquitectos ganan el concurso para la Fundación Arquitectura Contemporánea en Córdoba

El estudio sevillano de José Morales, Sara de Gilés y Juan G. Mariscal ha sido el ganador de este concurso en dos fases en el que los finalistas fueron los equipos Burgos & Garrido, Gazapo & Lapayese, Gallardo & Llopis, CUAC Arquitectura 8 de junio de 2010 El estudio sevillano MGM Arquitectos (José Morales, Sara de Gilés y Juan G. Mariscal) construirá la nueva sede de la Fundación Arquitectura Contemporánea en el centro de Córdoba. Esta fundación privada, creada en 2002 para la investigación, difusión y práctica de la arquitectura, organizó este concurso abierto e internacional cuyo jurado seleccionó en primer lugar a los cinco equipos finlistas que presentaron publicamente sus propuestas. Estos finalistas fueron:VESTÍBULO URBANO. MGM Arquitectos – José Morales, Sara de Gilés y Juan G. MariscalBROWN EYED GIRL. Burgos & Garrido Arquitectos – Francisco Burgos y Ginés GarridoCÓRDOBA XXI, PALIMPSESTO URBANO. Gazapo Lapayese Arquitectos – Darío Gazapo y concha LapayeseBAAB. Gallardo-Llopis Arquitectos – Carlos GallardoSOBRE CORDVBA. CUAC Arquitectura – Javier Catellano y Tomás García PírizEl Jurado estuvo presidido por Víctor Pérez Escolano, (arquitecto y presidente de la Fundación Arquitectura Contemporáneacompuesto) y los vocales fueron Francisco Gómez Díaz, Antonio González Cordón y Ramón de Torres López Muñoz (los tres arquitectos y patronos de la fundación). Además formaron parte del jurado los arquitectos João Luís Carrilho da Graça, Ángela García de Paredes y Guadalupe Piñera Manso, (nombrados por la...

Ver +

Seleccionados los cinco finalistas para la siguiente fase del Concurso de la sede de la Fundación Arquitectura Contemporánea

A la Fase I, de la que sólo podían elegirse como máximo cinco finalistas, se presentaron 218 propuestas procedentes de distintos países. Los equipos seleccionados tendrán que desarrollar sus propuestas para presentarlas ante el Jurado 8 de marzo de 2010 La Fundación Arquitectura Contemporánea convocó en octubre de 2009 un concurso internacional de ideas para el proyecto de su sede en la manzana de San Pablo en Córdoba. El concurso, organizado por la Fundación en dos fases, está apoyado por la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba.El lugar donde se ubicará la futura sede de la Fundación Arquitectura Contemporánea, un solar municipal cedido por el Ayuntamiento, está indeleblemente marcado el entorno urbano en que se inserta: la manzana de San Pablo, un fragmento urbano en cuyo interior se encuentra un jardín que anteriormente fue la huerta del convento que da nombre a la manzana y en donde en la actualidad se localizan distintas instituciones públicas del ámbito de la cultura. El planeamiento actual prevé el acceso al jardín interior de San Pablo a través del propio solar de la Fundación. Aparte de esa condición de puerta o filtro, en las bases del concurso se remarcaba la riqueza arqueológica presente en el suelo del solar y de toda la manzana, un espacio con fuerte presencia de restos arqueológicos romanos. Precisamente el solar se...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

LaCol Rosa Rull RGA Arquitectes Paranimf d'Arquitectura Covadonga Blasco Joan Pascual i Argenté Diego Schmukler CSCAE Anton Pàmies Ana Coello de Llobet María Teresa Egozcue Marcela Grassi Pablo Sztulwark Jordi Badía Jesús Granada Duccio Malagamba REYNAERS María Teresa de Alba Anna Devis + Daniel Rueda JAMLET Architects Edgar González Carlos Quintáns Jorge Raedó Marcelo Villafañe jdvdp arquitectes SMS arquitectos Luis Cano Rodríguez Oscar López Alba Ramon Faura Josep Llinàs Arturo Franco Luis Úrculo Acebo x Alonso ETSAB UPC Fernando de Andrés dpr-barcelona Rafael de La-Hoz Jesús Tejada Moisés Puente Esteve Bonell Iniesta Nowell arquitectos CEI SCALAE 2017 Irene Pinyol Gloria Gómez Muñoz Gonzalo Herrero Delicado Sergey Kuznetsov Alday Jover Arquitectos Ábalos & Herreros Blanca Lleó Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Fulvio Irace Carlos Ferrater Ferràn Sagarra Gaia Redaelli Anna Pla Zuloark Josep Torrents Toni Solanas Imagen Subliminal Lluís Clotet haz arquitectura Vaillo + Irigaray Architects Félix Riera Carme Pinós José María Baquero BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina ARCHIKUBIK arriola-fiol arquitectes b720 Arquitectos CRUZ Y ORTIZ DMGarquitectura Jose Juan Barba HArquitectes Francisco Camino Eduard Bru Bistuer Terradas Arquitectos Kashef Chowdhury Fredy Massad Oscar Tusquets Blanca Penelas Architects Gualano+Gualano Emilio Tuñón Carlos Seoane Estudio Lamela Arquitectos Ivan Shumkov scalae Jaume Prat Ortells Diane Gray Tomoko Sakamoto Antonio Forteza Forteza Jesús Aparicio Ángel Gijón (casa) Sol Candela NAOS 04 Isabel López Vilalta Coll-Barreu Arquitectos César Ruiz-Larrea Rovira-Beleta Benedetta Tagliabue

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies