Casa de ladrillos, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ventura Virzi Arquitectos. Fotos: Estudio Nápoles. Páginas 52 y 53 del catálogo 2014 «Principios» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-02-2

23 de julio de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Ventura Virzi Arquitectos.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«En la Casa de Ladrillos entendimos la construcción tectónica como una estructura de pensamiento que involucre a la materia y fuera capaz de abordar los temas inherentes al espacio arquitectónico, profundizando sobre las lógicas y las coherencias en el proceso proyectual. La objetivación del proceso de pensamiento y su construcción determinaron las diferentes sensaciones y cualidades de los espacios.»

Materia
«Se desarrolló la construcción de la vivienda a partir de la elección del ladrillo acompañado por el acero y el hormigón para el abordaje material de la problemática tectónica. El uso fue entendido como un programa resultante de las acciones de carácter doméstico, como el estar, traspasar, observar, descansar, cocinar, comer, dormir, etc…»

Sistema
«Se desarrolló la interacción entre los usos como una experimentación donde la construcción espacial fuera el fin último para establecer nuevas configuraciones (también espaciales) capaces de ser construidas en una vivienda unifamiliar de 90 m2 cubiertos y una superficie de terreno de 75 m2.» 

Contexto 
«Dentro de las lógicas operacionales, se trabajó sobre una estructura arquitectónica que se manifestó como el orden capaz de dar la posibilidad de generar el espacio arquitectónico. Se trata de una conceptualización en términos tectónicos que involucra tanto el problema de la relación entre pesos, esfuerzos y materiales como el de las formas, su relación con el contexto y los requerimientos humanos.»

Vínculos
«Desarrollamos una planta que generara la ventilación cruzada en todos los espacios de uso permitiendo que los vientos preponderantes del Norte faciliten la disminución de la temperatura y la humedad en verano, mejorando las condiciones de confort y reduciendo también la demanda energética. Se han adoptado también materiales de construcción tradicional en la Argentina que poseen buena capacidad de aislación térmica, incluyendo los paños acristalados con perfilería de aluminio y vidrios dobles.»

Investigación 
«Apoyados en el rol fundacional que la disciplina arquitectónica tiene dentro de la tradición moderna, entendimos que era necesario profundizar en un pensamiento capaz de poner en relación los múltiples factores particulares que confluyen en la problemática disciplinar.»

Autores
Arq. Daniel Ventura
Arq. Andrés Virzi

Colaboradores
Arq. Juan Pablo Callegari, Maximiliano Atanasoff, Juan Marcos Lagomarsino, Mario Rabinovich, Lucía Rodríguez, Joaquín Rodríguez Althoff

Maquetistas
Mijaíl Jara Agustina Pérez Moreno, Pedro Cabrera, Alejandra Dalpra

Ubicación
Habana 3767, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Fecha
2010

Superficie total
90 m2

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2014 «principios»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organizan: Colegio de Arquitectos de Córdoba + ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica)