Episodio 4/6 Economía y ciudad, con Edward Glaeser, Milena Almagro y Jorge Dionisíaca López

[Fundación Arquitetcura y Sociedad]
[programa: podcast «Después de todo, la ciudad»]
Después de todo, la ciudad es un podcast sobre el presente y el futuro de nuestras urbes, y sobre cómo cambian cada día. Cada episodio, un tema: economía, movilidad, alimentación o tecnología son actores esenciales en el difícil arte de vivir juntos.
Dirigido y presentado por Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo, con diseño sonoro de Pedro Portellano y gráfica de José Duarte, es un podcast promovido por la Fundación Arquitectura y Sociedad, cuenta con la colaboración de El Cultural y el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Episodio 4/6. Economía y ciudad
Con Edward Glaeser, Milena Almagro y Jorge Dioni López
La economía suele pensarse como un asunto abstracto, de índices y déficits, y que parece conectar el gobierno de los países con el bolsillo propio. Sin embargo, existen ciertos estados intermedios que nos afectan a todos y tienen su reflejo en el entorno más inmediato. En España, por ejemplo, el sector de servicios —también denominado sector terciario— representa más del 70% del empleo y del Producto Interior Bruto. Y esos servicios dependen del contacto cara a cara, de nuestra tendencia a agruparnos: son, en su inmensa mayoría, urbanos.
disponible en Spotify, iVoox y Google Podcasts

Episodios anteriores: