Centro del Caribe y Gran Malecón (sector Puerta de Oro), Barranquilla, Colombia por evpp arquitectos. Edición SCALAE para BIA-AR. Fotos e imágenes: evpp arquitectos. Páginas 86 y 87 del catálogo 2018 «Situaciones» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-30-5

22 de agosto de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Maria Teresa Egozcue.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«Barranquilla fue históricamente la ciudad-puerto por la cual entraron los inmigrantes, por lo cual se la conoce como la “Puerta de Oro” de Colombia. El proyecto “Puerta de Oro”, reúne un complejo polifuncional de usos mixtos culturales, recreativos, comerciales y de negocios, denominado “Centro de Eventos del Caribe”, que tiene el propósito de contribuir a impulsar el reposicionamiento urbano de la ciudad.»

Materia
«Aspectos de sustentabilidad: principales estrategias adoptadas. De acuerdo al clima de Barranquilla y a los estudios realizados sobre sistemas disponibles y recursos energéticos locales, se han tomado decisiones de diseño.»

Sistema
«En cuanto al sistema de organización urbanística, el diseño ha contemplado: el frente fluvial para las áreas a comercializar, con las volumetrías exentas de mayor altura (Malecón, hoteles, comercios, oficinas, residencias, en Manzana norte y Manzana Sur); el frente urbano sobre la vía 40 para los ingresos totales y el Centro de Eventos, con carácter de basamento y alturas menores (Recinto Ferial y Gran Salón de convenciones, con sus apoyos); un eje central perpendicular a ambos frentes, de accesos peatonales y vehiculares.»

Contexto
«El proyecto se desarrolla en el sector donde antiguamente se localizaba la planta de producción de vidrio “Peldar” en Barranquilla, y se ubica aproximadamente a la altura del margen izquierdo del río Magdalena (Bocas de Ceniza). El entorno físico del área se corresponde con la zona industrial y portuaria de Barranquilla. Al Este, el río Magdalena, la Isla 1972, el Dique Direccional y el Parque Nacional Natural Isla de Salamanca en el departamento del Magdalena; y al Oeste, la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico.»

Vínculos
«El diseño contiene múltiples vínculos diferenciados para permitir el funcionamiento polifuncional del programa requerido. La incorporación del Malecón y el parque lineal sobre el río Magdalena, son un aporte relevante al espacio público de Barranquilla, que, dado que se ha encuadrado tanto en el régimen de mareas del río como en las previsiones de retiros y conexiones de costa fijadas por la Alcaldía de la ciudad, podrá operar a futuro como “semilla” pionera del desarrollo ampliado de la ribera, más allá del lote de este emprendimiento. Asimismo, en sentido perpendicular, el Paseo del encuentro que conecta la vía 40 con el río, permitirá la afluencia peatonal masiva de visitantes, desde el transporte público, a todas las actividades del Centro de Eventos, a las áreas recreativas que se ubican en su recorrido hasta la costa y en la costa misma. Se ha diseñado una infraestructura vial global de todo el lote. La misma se ha calculado en base a requerimientos, hipótesis, indicadores, analogías, y análisis de flujos existentes medidos específicamente con ensayos in-situ.»

Investigación
«Afectación sobre la margen del Río Magdalena – Parque público costero, Malecón. La margen del río debía conservar una zona de restricción no edificable, en previsión de los movimientos del mismo según régimen de mareas.»

Autores
Arq. María Teresa Egozcue 
Arq. Guillermo Vidal 
Arq. Simoneta Pozzolo
Arq. Gabriela Pastorino

Colaboradores
Arqs. Laura Ajon, Cecilia Bergantiños, Débora Bonafert, Darío Cosenza, Adrián Fanelli, Dante Frascaroli, Mercedes Godoy, Natalia Guguich, Maricel Juretic, Ignacio Lagarraga, Gustavo López Omaña, Ayelén Moure, Victoria Pita, Carolina Pitt, Víctor Posada Vanegas, Florencia Ricillo, Paula Ronco, Paula Sibulosky, María Esperanza Tiscornia.

Asesores
Estudio Giarini – Consultora de Ingeniería,
Estudio Grinner – Ingenieros eléctricos consultores en obras eléctricas,
Echevarría Romano – Estudio Termomecánico.

Ubicación
Vía 40 con calle 79b, Barranquilla, Colombia.

Fechas
Proyecto 2011
Obra 2017 (Centro de eventos y primera etapa malecón)

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2018 «situaciones»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organiza: ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica), Hernán Bisman (museográfica)