The Ring of Rememberance, Ablain Saint-Nazaire, Francia. Philippe Prost (AAPP). Fotos: Pascal Rossignol / Aitor Ortiz. Páginas 410 y 411 del catálogo 2016 «Procesos» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-14-5

20 de agosto de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Philippe Prost.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«Para conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial, se construyó un monumento internacional situado junto a la necrópolis nacional erigida en el siglo XX. A través de nuestro proyecto hemos querido dar forma a la fraternidad, expresar la paz y unir el arte y la naturaleza para ponerlos al servicio de la memoria.»

Materia
«En el exterior, una cinta de hormigón oscuro, del color de la guerra, hace equilibrio sobre la cuesta que da a la llanura de Artois, una línea horizontal que traza un perímetro de 328 metros coronado por una torre linterna de más de 50 metros de altura. En el interior, la luz se refleja en las 500 láminas de metal dorado sobre las que están escritos los nombres de los 579.606 combatientes, dispuestos en orden alfabético, sin distinción alguna de nacionalidad, rango o credo, unidos ahora y por siempre por su condición humana.»

Sistema
«Para congregar a aquellos que otrora fueron aliados o enemigos y reunir los nombres de los combatientes, elegimos la figura del anillo, pensando en el círculo que se forma cuando las personas se toman de la mano.» 

Contexto 
«Emplazado en su entorno particular, el anillo adopta la forma de una elipse, orientada hacia la entrada de la actual necrópolis, por un lado, y hacia la llanura de Artois, por el otro. El anillo se separa de la tierra allí donde la pendiente de la cuesta se vuelve más pronunciada: este voladizo está aquí para recordarnos que la paz siempre seguirá siendo frágil. En su intento por irrumpir en el horizonte, el monumento crea un espacio ingrávido entre el cielo y la tierra.»

Vínculos
«Con la aspiración de plasmar un fuerte pronunciamiento político, hemos concebido esta obra singular que procura superar el horror de la Primera Guerra Mundial, a fin de conmemorar a sus combatientes, recordarnos constantemente la importancia de la paz y ofrecerle a Europa una visión pacífica del futuro. Responder a tal ambición requería una intervención simple y fuerte a la vez, que lograra la comunión de lo monumental con lo íntimo.»

Investigación 
«El anillo es una obra de arte en todos los sentidos del término: un desafío técnico, una obra monumental; y también es arte en el sentido de artificio que compite con la naturaleza. El uso de un material nuevo —hormigón reforzado con fibras de ultra alta resistencia— ha hecho posible su construcción y le permitirá desafiar el paso del tiempo. Después de visitar la galería, uno puede reintroducirse en la campiña de los alrededores pasando por debajo del anillo que vuela casi 60 metros.»

Autor
Arq. Philippe Prost 

Colaboradores
Arq. Lucas Monsaingeon (dir. de proyecto),
Dg. Pierre di Sciullo (tipografía),
Jean-Marc Weill – C&E (estructuras),
David Besson-Girard (paisajismo),
Yann Toma (iluminación),
Bureau Michel Forgue (economía),
Bureau Louis Choulet (eléctricas)

Ubicación
Notre-Dame-de-Lorette, Ablain Saint-Nazaire, Francia.

Fecha
2014

Superficie total
1.385 m2

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2016 «procesos»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organizan: Colegio de Arquitectos de Córdoba + ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica)