Chandgaon Mosque, Chittagong, Bangladesh por Kashef Mahboob Chowdhury / URBANA. Fotos e imágenes: Kashef Mahboob Chowdhury / URBANA. Páginas 260 y 261 del catálogo 2016 «Procesos» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-14-5

9 de octubre de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Kashef Chowdhury.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«El diseño pretende reflejar la naturaleza tradicional de la mezquita como punto central y lugar de encuentro de la comunidad. También demuestra el respaldo valioso y poco frecuente que recibe el arquitecto por parte de un patrocinador instruido y dotado de recursos suficientes, y de una empresa constructora entusiasmada en un mundo en vías de desarrollo donde los intentos por realizar una construcción creativa fracasan debido a trabas económicas, falta de medios y antojos pretenciosos de mal gusto.»

Contexto
«El diseño gira alrededor de la tensión entre la superficie horizontal de las aberturas bajas y anchas y los fieles allí reunidos (terrenal) y la referencia vertical al cenit de la abertura circular o cúpula semiabierta (espiritual). Por consiguiente, en la parte delantera, la conexión visual a través de las aberturas expansivas hacia el paisaje y el área circundante se compensa con el disco circular de cielo que se observa arriba. La cúpula semiabierta de la Mezquita principal ofrece una experiencia similar, al equilibrar el muro de la parte trasera iluminado de manera natural en la dirección de las oraciones.»

Investigación
«El diseño de la Mezquita en Chandgaon en la ciudad portuaria de Chittagong, al Sur de Bangladesh, tiene sus orígenes en una investigación de 1997 con vistas al diseño de un espacio cargado de espiritualidad y, al mismo tiempo, secular.» 

Materia 
«Esto también permite apreciar la naturaleza de la cúpula, que tradicionalmente era un elemento que abarcaba toda la extensión, y aquí se recorta para expresar un carácter no exhaustivo y permitir la entrada de la luz del día, como así también esparcir la luz durante la noche para acentuar su propósito como elemento de realce que destaca la presencia de la mezquita en el lugar.»

Sistema
«El punto de partida fueron los tres aspectos esenciales básicos de una mezquita, a saber, un área de oración cubierta, un muro en dirección a La Meca hacia donde se dirigen las oraciones y dos elementos para el imam que los dirige. El diseño está despojado de referencias tradicionales, ornamentos o decoración y consiste en dos estructuras idénticas en forma de cubo: la parte delantera y la Mezquita en sí. El patio delantero tradicional de la mezquita, que funciona como un área adicional durante grandes congregaciones, se manifiesta en consecuencia a sí mismo en la primera estructura, que está abierta a los elementos y brinda una preparación antes de entrar a la Mezquita en sí.»

Vínculos 
«Esto, junto con el retorno a la esencia pura de la tipología de la mezquita, no llevó a la remodelación o al cuestionamiento de su diseño tradicional, sino a un intento por acentuar la experiencia espiritual.»

Autor
Arq. Kashef Mahboob Chowdhury

Colaboradores
Faysal Kabir, Anup Kumar Basak, S.M. Hafizur Rahman, Ahsanul Haque Ratan (equipo de diseño)

Asesores
Matiur Rahman (estructuras),
Lutful Aziz (eléctricas),
Azizul Haq (hidráulicas),
Nasrul Hamid, Hamid Construction Ltd.(construcción),
M.A. Aziz, Moniruzzaman Monir (ing. de suelo) 

Ubicación
Chittagong, Bangladesh.

Fecha
proyecto 2005
obra 2007

Superficie total
1.048 m2

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2016 «procesos»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organizan: Colegio de Arquitectos de Córdoba + ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica)