Etiqueta: museos

Cierra Chillida-Leku

Los visitantes del centro se quintuplicaron en su último mes de apertura, pero esto no ha bastado para cambiar la decisión de los gestores del espacio. 3 de enero de 2011 La familia anunciaba déficit permanente. Más visitantes extranjeros que españoles. Doce esculturas del artista vendidas en Sotheby’s coincidiendo con el anuncio de cierre. El caserón situado en Hernani, concebido por Chillida como una escultura de esculturas receptáculo para la obra de su vida ha cerrado las puertas. Su futuro es incierto. El Chillida-Leku era, tal y como se anuncia en su propia web, el museo más visitado de Guipúzcoa. Des de su apertura en el año 2000, más de 800000 mil visitantes habían disfrutado del sueño del artista de ver y tocar sus esculturas debidamente contextualizadas, en una mezcla de artificiosidad, paisaje natural y metaobra de arte hecha de una multiplicidad más que suma de obras de arte muy atractiva.  Se ha enunciado que las actividades paralelas a la apertura del espacio expositivo se mantendrán. No hay fecha de reapertura, aunque se especula con la próxima primavera. Mientras, las esculturas seguirán en el campo, relacionadas entre ellas, con el caserío, con el magnolio donde reposan las cenizas del artista, a la espera de que las manos de los visitantes vuelvan a pasearse por ellas.  AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: HernaniAgentes: Eduardo ChillidaAgentes: Chillida LekuAutoría de la imagen: El Pais  Palabras...

Ver +

El edificio Fórum se convierte en el Museo Azul

El estudio Herzog & deMeuron, autores del edificio original, lo ha reformado para convertirlo en un metamuseo que alojará y ampliará el programa original del Museo de Zoología. 20 de diciembre de 2010 El edificio Fórum, anexo al Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, nació como un emblema de la ciudad para celebrar un evento que pasó bastante desapercibido. Seis años más tarde, al edifico le ha crecido, por fin, el minarete que los arquitectos desearon para complementar su volumetría (la torre Diagonal ZeroZero de EMBA-Enric Massip) y tendrá, para celebrarlo, una utilidad definida como sede del nuevo Museo de Zoología, rebautizado para la ocasión como el Museo Azul. EL edificio, previamente, tuvo una suerte irregular, primero como sede permanente de la exposición del Fórum, combinado con un restaurante de alto nivel que quebró. Luego se intentó alojar varios programas en él, hasta que, finalmente, ha cuajado este nuevo museo que está próximo a su terminación. El auditorio ha tenido mejor suerte y se usa regularmente. La mayor dificultad, según los arquitectos, ha sido encajar un programa complejo en un edificio preexistente. Esto se ha salvado con una serie de reformas, tales como un camino grabado en el suelo, de acceso, y una disposición laberíntica que juega con los patios existentes. La estrella de la exposición es el esqueleto de ballena que se ha restaurado para la ocasión en...

Ver +

El DHUB de la Plaza de les Glòries albergará la biblioteca Pública del Clot en sus instalaciones

Ramon Prat, comisario del Centro de Diseño, opina que el equipamiento, alojado en el espacio creado origiariamente para Centro de Documentación, hará que los vecinos se apropien del edificio. 30 de agosto de 2010  EL DHUB de Barcelona, equipamiento cultural alojado en un edificio proyectado en la plaza de les Glòries por el equipo MBM arquitectes, capea la crisis como puede. Su gestión, que debía ser realizada mediante un consorcio  participado a medias por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, es, en estos momentos, municipal al 100% por no haberse fundado todavía el órgano que debe...

Ver +

La Propuesta de Paredes Pedrosa ganadora del concurso para la sección visigoda del museo romano de Mérida

Albergará la colección de piezas visigodas del Museo Nacional de Arte Romano que actualmente se exponen en la Iglesia de Santa Clara. El Ministerio de Cultura ha adjudicado definitivamente el proyecto al que se accedió mediante concurso en junio de 2010 12 de agosto de 2010  El Estudio Paredes Pedrosa Arquitectos ha respondido al cuestionario que Scalae dedica a los ganadores de concursos con la intención de acercar la información de primera mano que nos brindan los autores de los proyectos.Consta este cuestionario de tres preguntas: 1- Principios: ¿Qué pensáis que ha determinado que el jurado se haya decantado por vuestra propuesta?Equilibrio entre las distintas facetas que se acometen: recorrido arqueológico, programa, contenido, imagen, sistema estructural. 2- Proceso: ¿Qué condiciones consideráis favorables para que el proyecto se desarrolle de acuerdo a lo previsto?La excavación arqueológica ya está hecha y el edificio se encaja en ella. También la documentada colección visigoda le dota de un contenido que precisa desde hace tiempo de un lugar de exposición. 3- Resultado: ¿Cuáles pensáis que son las principales capacidades transformadoras de la propuesta? El Museo Visigodo completa la visita del área monumental de Mérida. Contiene los necesarios servicios de apoyo al recorrido y se convierte por su posición elevada sobre el entorno en un privilegiado mirador hacia la ciudad histórica. Será la pieza que completará el paisaje arqueológico. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 38 meses a...

Ver +

Mansilla y Tuñón, ganadores el concurso para el Museo de la Vega Baja de Toledo

La propuesta, llamada El cuadrado y la cruz, plantea una construcción de pequeña escala que remite a la idea del poblado visigodo. De acuerdo con la proporción del paisaje toledano, proponen un conjunto de un solo nivel 30 de julio de 2010 El estudio madrileño ha respondido a la encuesta que en Scalae dedicamos a los ganadores de concursos. Consta de tres preguntas:Principios: ¿Qué pensaiss que ha determinado que el jurado se haya decantado por vuestra propuesta?Sencillez constructiva y eficacia de propuesta.Proceso: ¿Qué condiciones considerais favorables para que el proyecto se desarrolle de acuerdo a lo previsto?La situación económica actual no es la mejor.Resultado: ¿Cuáles pensais que son las principales capacidades transformadoras de la propuesta?Construcción celular. Es un sistema abierto que tiene tanto sentido cuando  construyes una celula como cuando construyes una totalidad.Ni Zaha Hadid, ni Richard Rogers, ni Toyo Ito por mencionar algunos nombres estelares de la arquitectura. El estudio formado por Emilio Tuñón y Luis Mansilla construirá uno de los museos más ambiciosos de los últimos tiempos, el Museo de la Vega Baja, que reunirá todo el arte visigodo de Toledo, que es como decir la mayoría de restos de esta época que quedan en la península.La empresa pública Toletum Visigodo, encargada de gestionar las 85 hectáreas de la Vega Baja (equivalente a la superficie del casco histórico toledano) donde se situará el museo, propuso un concurso...

Ver +

Nieto/Sobejano, finalistas en el concurso de ampliación del Museo de Bellas Artes de Québec

El estudio español, en colaboración con Briere, Gilbert et Associés, obtiene la segunda plaza del concurso, por detrás de Rem Koolhaas 28 de abril de 2010 El Museo de Bellas Artes de Quebec, ubicado en la ciudad de Montreal (Canadá) está situada en el Battlefield Park, justo en los límites de la ciudad, en su frontera con la naturaleza. Su ampliación de concibe y se planifica en dos líneas: la ampliación en sí misma, pero también la necesidad de conectar diferentes espacios y edificios de todo el conjunto del Museo. El proyecto presentado por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano propone dos sistemas complementarios en escala y en geometría: en primer lugar, una simple secuencia espacial basada en una cuadrícula ortogonal; y en segundo lugar, unos negativos vacíos geométricos, en altura y en diferentes escalas, y que establecen un diálogo con las cubiertas de la iglesia neogótica que acoge las dependencias del Museo.Por lo que respecta a los materiales de la ampliación, en el edificio horizontal del zócalo se usa una estructura simple, junto con una fachada exterior con una piel translúcida que sirve para conectar visualmente a nivel del suelo el parque y el interior del edificio. Por su parte, el otro volumen está totalmente recubierto con paneles de aluminio de fundición reciclados, material que transmite sensación de ligereza; en ellos se han realizados cortes, aberturas en vidrio, que...

Ver +

Seleccionados los equipos para la segunda fase del Concurso Internacional de Ideas para el Museo de la Vega Baja de Toledo

Los españoles Mansilla y Tuñón, Nieto y Sobejano, Cruz y Ortiz, Paredes Pedrosa y Alejandro Zaera estarán entre los diez equipos finalistas que presentarán sus proyectos 20 de diciembre de 2009 La Comisión de Selección de la primera fase del Concurso Internacional de Ideas para el Museo, Centro de Investigación y Centro de Interpretación de la Vega Baja de Toledo ha ultimado sus trabajos y seleccionado a diez del centenar de equipos presentados. La alta calidad de los candidatos ha hecho muy difícil la elección de los finalistas que, según las bases del concurso, deberán presentar sus propuestas para...

Ver +

La Tate Modern se amplía por Herzog & de Meuron

La ampliación de este museo de arte contemporáneo de Londres tendrá forma de pirámide e irá a cargo del equipo de arquitectos suizos Herzog & de Meuron 1 de abril de 2009 La galería Tate Modern, de Londres, tendrá finalmente una ampliación en forma de pirámide ya que el Ayuntamiento de la capital británica ha aprobado el proyecto de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron.El nuevo edificio, de 70 metros de altura, acogerá una galería de 1.500 metros cuadrados, aunque la superficie total, repartida entre once pisos, llega a cerca de 25.000 metros cuadrados. Una portavoz de la galería explicó que se confía en que la ampliación esté terminada para 2012, el año de los Juegos Olímpicos de Londres.La galería Tate Modern, diseñada por Herzog & de Meuron, se inauguró el 12 de mayo de 2000. En su restauración se aprovechó el edificio de una antigua central térmica de estilo art deco industrial junto al Támesis, del que destaca su gran chimenea central, que domina todo el conjunto. Estaba pensada para recibir a 1,8 millones de visitantes al año. Sin embargo, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la capital británica hasta el punto de que en los últimos años la media de visitantes ronda los 5 millones, lo que ha obligado a su ampliación.El nuevo edificio, en forma de pirámide, utilizará el mismo...

Ver +

Juan Herreros, primer premio en el concurso del Museo Much-Stenersen en Oslo, Noruega

El estudio español Herreros Arquitectos ha sido elegido ganador del concurso internacional para construir el nuevo Museo Much-Stenersen 29 de marzo de 2009 El estudio español Herreros Arquitectos ha sido elegido ganador del concurso internacional para construir el nuevo Museo Munch en el barrio de Bjørvika, junto al puerto de Oslo.Listado completo de los equipos presentados al concurso para el Museo Much-Stenersen:Arquitectos invitados:Tadao Ando (Japón), lema: Art waveZaha Hadid Architects (Reino Unido), lema: The Lady of the SeaAbalos Herreros Arquitectos (España), lema: LambdaForeign Office (España / Reino Unido), lema: SvabergTony Fretton Architects (Reino Unido), lema: VPL-CS20 Gigon/ Guyer Architekten (Suiza), lema: Lyst og mørktREX Architects (EE. UU.), lema: Yin Yang Henning Larsen Tegnestue (Dinamarca), lema: Rød Sky Kristin Jarmund Arkitekter (Noruega), lema: Munch Island CODE Arkitektur (Noruega), lema: Wave Perspective FigureArquitectos precalificados:NoName 29 (España), lema: Reflections Heneghan Peng Architects (Irlanda), lema: Island Nieto Sobejano (España), lema: Melankoli 2012 Diller Scofido Renfro (EE. UU.), lema: 001100 Kengo Kuma Associates (Japón) / n!studio (Italia) / HKP Architekten (Alemania), lema: Oslo’s RibbonALA (Finlandia), lema: ÅndChrist Gantenbein Architects (Suiza) / Lie Øyen Arkitekter (Noruega), lema: Girls on the BridgeSauerbruch Hutton (Alemania), lema: Viewing + SeeingGhilardi Hellsten Arkitekter (Noruega), lema: MSKManuelle Gautrand Architecture (Francia), lema: Starry NightEnlace para ver todas las propuestas presentadas (en PDF)Los proyectos clasificados:Ganador: ”Lambda” de Herreros Arquitectos (España)Mención: “Girls on the bridge” de Christ Gantenbein Architects (Suiza) y Lie Øyen...

Ver +

Cultura iniciará en 2009 la reforma y ampliación del Museo Massó

La reforma, a cargo de Manuel Gallego, ampliará el museo de los 390 metros cuadrados actuales a casi 4.000 4 de febrero de 2009 Las villas marineras reivindican su identidad, arrasada en muchas ocasiones por una fiebre urbanística que ha borrado del mapa salazones, conserveras y pequeños puertos pesqueros. No obstante, se extiende por la costa la voluntad de reconstruir y conservar el patrimonio "por respeto, por conocimiento, por educación a la ciudadanía". Ésta es, en opinión del arquitecto Manuel Gallego Jorreto, una de las claves del proyecto de ampliación del Museo Massó, que se presentó junto a la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo. De aquella enorme nave conservera, llamada La Perfección, levantada por Salvador Massó y Palau allá por 1883 y que entonces ocupaba toda la manzana, resta hoy apenas la fachada frontal y dos casas que albergaban una tienda para los trabajadores, el almacén de las redeiras y la enfermería, que apenas se mantiene en pie.   El entramado Massó, que empezó en 1816 con una salazón, destacó no sólo por su modernidad y capacidad de producción (superaba el medio millar de trabajadores), sino también por el afán coleccionista de la familia. Un gusto que culminó con la apertura de un museo privado en 1932, y que, según cuentan, contó con la presencia de Marconi en la inauguración. De aquella colección, parte sigue en manos de la...

Ver +

Elegido el proyecto para la rehabilitación de la Fábrica de Cerámicas de Santa Ana

Miguel Hernández, Esther López, Francisco José Domínguez, Juliane Potter y Ángel González han ganado el Concurso para la rehabilitación de la Fábrica de Cerámicas Santa Ana con la propuesta “Paisaje Alfar” 2 de febrero de 2009 La propuesta arquitectónica que se ha alzado vencedora se organiza desde la puesta en valor del conjunto del edificio, conservando la totalidad de los elementos (hornos de cocción de cerámica, molinos y depósitos de pigmentos, talleres, almacenes, etc), que serán mostrados insertos en su contexto original. Los nuevos espacios adaptan su altura a la de los edificios existentes en el conjunto, no rebasando el nivel de planta primera, asomándose desde atrás, hacia la calle Antillano Campos.   En la planta baja, la exposición permanente se organiza como un recorrido continuo, a modo de paseo, entre los hornos del conjunto alfarero. La escuela taller, también en la planta baja, se desarrolla en la zona más interior del conjunto vinculada a la producción de la empresa Cerámica Santa Ana, que continuará su actividad de exposición y venta. Desde el recorrido por la planta baja puede visualizarse la actividad alfarera de la escuela-taller, otorgándole realidad a la visita al museo.   En la planta primera, dedicada a las exposiciones temporales y el centro de interpretación: habrá una biblioteca especializada y un centro de interpretación para el centro temático del itinerario turístico de Triana. También hay una...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

lapanaderia Francisco Lacruz zigzagarquitectura scalae César Ruiz-Larrea Anna Pla Ignacio Quemada ZAGA Arquitectura LOPE de Toledo bRijUNi architects Peñín arquitectos Camps Felip Arquitecturia Andrés Jaque Ingennus JAAM sociedad de arquitectura Carles Oliver Estudio Carbajal Junquera Arquitectos Jacobo García-Germán Roger Miralles Jori Joan Rodón Arquitectes Lluís Clotet Ferràn Sagarra Guibernau - Mateu Arquitectes Nieto Sobejano LoCa studio Fernanda Canales Michael Roschach Alberto Varas & Asociados Ros Sutrias taller d'arquitectura José María Baquero BOPBAA Jaime Sicilia Corona-Amaral Arquitectura losdeldesierto MAIO Mochila de Arquitecto José Manuel Sanz Arquitextónica Garcés de Seta Bonet Arquitectes Pereda Pérez arquitectos arriola-fiol arquitectes Albert Cuchí Guzmán de Yarza Blache Cristian Ferrera Josep Lluís Canosa José Manuel López Peláez César Coll Arquitectos Behark Penelas Architects José Manuel Sanz Sanz Jordi Badía Rovira-Beleta Juan José Gil Gimeno Enrique Bonilla di Tolla César Portela Mansilla + Tuñón Santiago de Molina Rubén García Rubio ARCHIKUBIK Juan Navarro Baldeweg Carme Pinós Antonio Lucas Allende Arquitectos Vicens + Ramos FLEXOARQUITECTURA Jesús Granada la ballena imantada Jordi Gas José Morales Estudio Cano Lasso TAC arquitectes Vicente Verdú Abalos-Sentkiewicz Anna Noguera Grafton Architects Juan Domingo Santos Manuel Ocaña Xavier Claramunt Vora Arquitectura Carlos Quintáns Gaia Redaelli Gloria Gómez Muñoz Álvaro Siza boschcapdeferro ETSAB UPC Oriol Bohigas CEI SCALAE 2017 JPAM Joan Brossa Touza Arquitectos Ignacio Laguillo Luis Cano Rodríguez Blanca Lleó Jordi Garcés Emili Donato Claudio Ferrari Fulvio Irace Magüi González Salvador Rueda

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies