Etiqueta: Estudio Lamela Arquitectos

Scalae.net, sección a sección…

«mapa» pormenor de las secciones y apartados presentes en el archivo scalae.net v 2.0 (2022) Última actualización: 8 de mayo de 2023 ACTUALACTUAL es la sección archivo de avisos eventuales y notificaciones periódicas relacionadas con el activismo editorial de scalae: EDITORIALES: reflexiones editoriales periódicas, situadas en el tiempo actual; referidas a temas corporativos, profesionales, académicos, técnicos, industriales o sociales sobre arquitectura y arquitectxs o sobre situaciones especiales en las actividades de scalae y sus consejos.NOVEDADES: notas informativas sobre lanzamientos editoriales, de iniciativa o con participación, de personas de nuestro equipo editorial, de los consejos editorial-industrial y profesional-social, o de...

Ver +

sobre lo que une, y sobre las ocasiones en que se encuentran, a quienes comparten motivaciones que están en el oficio, en la técnica y en lo colectivo… MAY2014

14 de mayo de 2014 Principios y procesos de una situación plural. sobre lo que une, y sobre las ocasiones en que se encuentran, a quienes comparten motivaciones que están en el oficio, en la técnica y en lo colectivo… Un efecto benigno, que los hay también, del contexto actual es lo cruel que resulta con aquellas iniciativas institucionales, profesionales o empresariales exclusivamente fundamentadas en la cultura del beneficio. Es decir: fundamentadas en el abstracto o real «comprar barato para vender caro», sin añadir otro valor que el de la pura y lisa intermediación. La desaparición de los “márgenes” deja en la inanición a este tipo de actitudes. Y debemos considerarlo afortunado. Por el contrario, y por su derivada capacidad de supervivencia, se evidencian si cabe con mayor rotundidad las iniciativas profesionales y empresariales basadas en idearios que asumen experiencia, tradiciones, investigación y trabajo colectivo como la base de su labor. Labor, en el caso del proyecto y la construcción de la arquitectura, habitualmente orientada a contribuir con soluciones abiertas pero de ámbito específico: acristalar, iluminar, automatizar, sentarse, asearse… Un planteamiento de genética simultáneamente local y global, concreta y abierta, que es -junto con la pericia infusa de las personas/familias que le dan soporte- uno de los secretos mejor guardados de la industria española de calidad. De la que se puede y debe hablar. Y, digámoslo, también de la europea. Esa...

Ver +

…un inquilino recurrente

El artículo reflexiona acerca de la necesidad o superfluidad de volver a ocupar uno de los símbolos de la Expo 2008 con ‘Splash’, la gran escultura que ya habitó la Torre del Agua durante la muestra 17 de mayo de 2013 [Zetas + B. Palacios*] Si durante la pasada semana concluían los trabajos en la denominada ‘Ciudad de la Justicia’ obra del madrileño Estudio Lamela en el recinto Expo Zaragoza 2008, desde hace unos días la Torre del Agua ha saltado con fuerza a la palestra. Si bien han corrido ríos de tinta acerca del polémico trabajo de Zaha...

Ver +

El Real Madrid organiza un concurso para remodelar el Santiago Bernabéu

Los 6 arquitectos elegidos para el concurso han sido los españoles Rafael Moneo, Lamela y Rafael de La-Hoz, el inglés Norman Foster, la pareja suiza Herzog & de Meuron y el estudio Populous 11 de julio de 2012 [Sergio Martínez] Cuando en scalae bromeábamos en la inocentada de 2009 sobre la remodelación del Bernabéu, nos hacíamos eco, en tono jocoso, del deseo de los dos grandes equipos españoles en competir más allá de los terrenos de juego y convertir sus estadios en iconos arquitectónicos. En estos tiempos, estas pretensiones pueden recordar una época superada y el recorrido de la...

Ver +

La Arquitectura Moderna ya no es blanca.

Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia demuestra que el “blanco” ya no es el color oficial de la arquitectura moderna. 5 de mayo de 2012 [Eva Rodicio] Aunque el blanco sigue siendo un color fundamental en la arquitectura contemporánea, un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) demuestra que los colores juegan un papel importante en la  nueva arquitectura, logrando gracias a su uso que las construcciones se transformen, se fragmenten, adquieren movimiento y novedad, cambiando su apariencia y percepción de un mismo edificio de una manera diferente. Hasta hace unos años La arquitectura moderna se ha identificado erróneamente con el uso exclusivo del blanco, pero en las últimas décadas se ha reintroducido el color en el diseño arquitectónico y ha resultado un medio muy útil para expresar la versatilidad, el cambio, la falta de permanencia, la adaptación a las nuevas necesidades". Juan Serra, profesor del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV y sus compañeros del Grupo de Investigación del Color, han analizado la obra de una docena de arquitectos de los siglos XX y XXI, y han llegado a la conclusión de que hay cuatro conceptos que se pueden asociar con la versatilidad cromática: la transformación, la fragmentación, el movimiento y la novedad. Estas cuatro inquietudes pueden explicar el modo en que se idean y disponen los colores en gran parte de...

Ver +

La vida regresa a los espacios de la Expo Zaragoza 2008

Lentamente trata de emerger la lógica del uso y los habitantes en los espacios desocupados, ahora rehabilitados, desde la finalización del evento. 23 de marzo de 2012 [Zetas] Comienzan a recobrar vida las edificaciones que tras la Exposición Internacional quedaron sin uso. Tan solo el Palacio de Congresos y el Acuario Fluvial tuvieron la suerte de no ver interrumpida su actividad, enfatizada más si cabe por la insistente crisis que atravesamos. El primero capaz de transformarse y recobrar el uso ha sido el edificio que albergaba a los distintos pabellones de Comunidades Autónomas, denominado “Edificio Ronda” y que ya...

Ver +

Construyendo la ciudad. La mejor arquitectura europea

La exposición, que reúne los principales trabajos de los Premios de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe de las últimas dos décadas, llega a Madrid. 21 de mayo de 2011 El pasado día 19 de mayo, en la sala  “Roca Madrid Gallery”, tuvo lugar la inauguración de la exposición “Construyendo la ciudad. La mejor arquitectura europea”. Roca y la Fundación Mies van der Rohe han organizado este evento que se puede visitar en Madrid hasta el próximo 27 de julio. Una selección que reúne los principales trabajos de los Premios de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe de los...

Ver +

Se convoca un concurso en dos fases para diseñar las bocas de metro de San Sebastián

Los finalistas de una primera ronda abierta competiran con las propuestas de Richard Rogers, Thom Mayne, Juan Navarro Baldeweg, el equipo noruego Snohetta y Marcio Kogan. 22 de febrero de 2011 El Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) han llegado a un acuerdo sobre cómo desarrollar el concurso para elegir el diseño de las bocas de acceso al futuro Metro de Donostialdea.En la primera fase será un concurso de ideas abierto en el que se seleccionarán cinco propuestas que pasarán a la fase final donde competirán con las de otros cinco equipos de reconocido prestigio a nivel internacional a los que se ha invitado a participar. Las bases del concurso se publicaron el 28 de diciembre pasado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Antes del próximo verano se conocerá el ganador del concurso que diseñará las bocas de acceso al Metro.El convenio entre el ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS), adscrito al Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, y el COAVN se firmará a finales de Febrero. El Gobierno Vasco destina 400.000 euros para el concurso -los diez equipos que pasen a la final recibirán 40.000 euros por su anteproyecto- y deja en manos del COAVN la tareas de organización del concurso.El certamen tendrá dos fases con dos meses de duración cada una. En la primera (hasta el...

Ver +

Fallados los IV Premios NAN de Arquitectura y Construcción

Esta edición de los Premios NAN ha ampliado los premios arquitectónicos hasta cinco y mantiene los tradicionales premios a los mejores materiales de construcción 22 de diciembre de 2010  Por cuarto año consecutivo, el Grupo TPI ha organizado los Premios NAN. Los premios se dividen en dos bloques principales y por un lado hay unos Premios a los Mejores Materiales de Construcción, con once categorías. Por otro lado, hay cinco premios arquitectónicos: Premio a la Mejor Integración de la Energía en Arquitectura, Premio al Mejor Proyecto de un Estudio Español en el Extranjero, Premio al Mejor Proyecto de Construcción...

Ver +

“¿Estáis listos para la televisión? se inaugura en el Macba

La muestra, comisariada por Chus Martínez, tiene un diseño de Olga Subirós Studio, el primero encargado por el Macba a un arquitecto. 22 de noviembre de 2010 La planta segunda del Macba ha sido rediseñada por el equipo de la arquitecta Olga Subirós para acoger una muestra sobre la televisión, en la que se exhiben programas de televisión creados por diversos artistas y filósofos, entre los que se cuentan Martha Rosler, Jean-Luc Godard, Anne Marie Miéville, Jef Cornelis, David Lamelas, Guy Debord, Pier Paolo Pasolini, Richard Serra, Carlota Fay Schoolman, Chris Burden y Andy Warhol. La importancia de presentar este material en un museo de arte contemporáneo es que estuvieron, o están, fuera de su tiempo. La característica común de sus obras es que no se pueden deducir a partir de su época: por el contrario, estas formas de re-crear el mundo fueron concebidas en sus orígenes para que se distinguieran de su época. ¿Estáis listos para la televisión? investiga qué se puede aprender hoy de estas hipótesis y cómo contribuyen a interpretar no sólo el medio de la televisión, sino también el museo como un medio.  La muestra pretende huir de la dualidad emisor-receptor a través de diez platós dispuestos en el museo, que se pueden recorrer de forma aleatoria, y que quieren reflexionar sobre el espacio que crea la televisión.  Por su gran interés y la precisión...

Ver +

Seminario Arquitectura e Industria, la fachada ligera

17 de noviembre de 2010 Al igual que el año pasado, la Fundación Arquitectura y Sociedad presenta un nuevo Seminario de Arquitectura e Industria que, dirigido por Ignacio Paricio, tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Sala María Zambrano) el viernes 26 de noviembre de 2010. La asistencia al mismo es limitada por razones de aforo.  Para asistir gratuitamente puedes realizar la inscripción a través del correo electrónico secretariado@arquitecturaysociedad.com o en el número de teléfono 911 281 821. Existe, además, un patrocinio de RENFE que abarata algo el transporte.   PROGRAMA Sesión La artesanía de la alta tecnología Juan Grau (Flocrá) y Antonio Lamela: Tensegridad en la T4 Ferrán Figuerola/ José Luis Ruiz de Valdivia (Cricursa) y Cesar Ruiz Larrea: El vidrio curvo. Agencia Andaluza de la Energía. Sesión De la Innovación al catálogo Toni Dalmases (Technal) y Carlos Ferrater: La esbeltez en las carpinterías. La Unicity. Sesión Las transferencias tecnológicas José María Ferreria (Jofebar) y Manuela de las Casas: El minimalismo en las carpinterías. Edificio en la Castellana. Sesión La innovación con ingenieros Juan Bayarri (Martifer) y Enric Masip: Las formas de la extructura exhibida. Diagonal 00. Ben Morris (Vector Foiltec) y Enric Ruiz Geli: La optimización del material en el ahorro energético. El Media-Tic. Durante la jornada se procederá a las presentaciones de los libros 25 años, 25 obras editado por Vitrocsa-Jofebar La piel...

Ver +

III Congreso de Arquitectura CONSTRUTEC – COAM

27 de septiembre de 2010  El próximo jueves, día 7 de Octubre, comienza en Madrid el Tercer Congreso Internacional de arquitectura organizado por IFEMA dentro de las actividades de la Feria de la Construcción de Madrid. Bajo el lema ‘POIESIS: la belleza en los medios de producción’. Gabriel Allende, el comisario de esta muestra, con Enrique Encabo e Inmaculada E. Maluenda como comisarios adjuntos, ha diseñado un programa que durante dos días completos desempeñará dos actividades dentro del recinto ferial: una exposición coral, en la que participarán más de cien equipos a través de propuestas recientes que construirán el futuro de la...

Ver +

Vaumm y Estudio Lamela ganan el concurso para la nueva parada de metro en Loiola de San Sebastián

El Gobierno Vasco adjudica el proyecto a la UTE formada por el Estudio Lamela y Vaumm. El apeadero permitirá que los vecinos de todo el barrio accedan al tren sin tener que cruzar la calzada. 22 de septiembre de 2010 El Gobierno Vasco acaba de adjudicar el proyecto de la nueva estación de Loiola en San Sebastian. Un edificio diseñado por la UTE Lamela VAUMM que se ubicará sobre la actual carretera, algo que permitirá a todos los viajeros acceder al tren sin cruzar la misma. El actual talud ferroviario de la calle Urbia, que separa Ciudad Jardín del...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

crab-studio César Portela Imagen Subliminal Sancho-Madridejos Francisco Camino Alonso Balaguer Kashef Chowdhury Manuel Gallego Jorreto Abalos-Sentkiewicz Meritxell Ferrando Juan Miguel Otxotorena Alberto Combarros Aguado ARCHIKUBIK Jacobo García-Germán Marcelo Villafañe Gerardo Schulman José Manuel Sanz Sanz Mercè Llopis BOPBAA Alday Jover Arquitectos Guibernau - Mateu Arquitectes Magüi González Ramón Sanabria TAC arquitectes María Teresa Muñoz OAB Office Architecture Barcelona Jelena Prokopljevic Jordi Viola Touza Arquitectos Emilio Tuñón Eduardo Almalé Ábalos & Herreros FIGUERAS Elisabet Cirici Amell Daniel Mòdol Deltell Gloria Gómez Muñoz Beatriz Goller arriola-fiol arquitectes Richard Ingersoll Fredy Massad Behark Estudio Álvarez-Sala Mònica Vila Subarquitectura Juan Marco arquitectos bernabad Roldán + Berengué, arqts. arqa TYIN Tegnestue Architects AFRa Arquitectos Sonia Blasco Ortíz León Arquitectos Juan Trias de Bes Benedetta Tagliabue Rubén García Rubio Xavier Claramunt TER espegel-fisac arquitectos Diane Gray Oscar Tusquets Blanca Iván Llach Vicente Guallart NAOS 04 José María Baquero ecosistema urbano Julián Prieto Fernández Mochila de Arquitecto Oriol Bohigas Anna & Eugeni Bach jdvdp arquitectes Álvaro Siza CEI SCALAE 2023 Moneo Brock Roberto Busnelli Joan Pascual i Argenté Corona-Amaral Arquitectura Dominique Perrault Bobardis aSZ Arqs Morales de Giles Carla Juaçaba Ton Salvadó Ivan Blasi gc-arquitectos López-Rivera Arquitectos Moisés Gallego Basilio Tobías COACatalunya Blanca Lleó Irisarri - Piñera Rogelio Ruiz Fernández José Miguel de Prada Poole VAUMM Covadonga Blasco José María Torres Nadal (casa) Andrés Carretero CSCAE Víctor López Cotelo Miguel Martínez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies