Etiqueta: Barcelona

249 ETSABcn UPC (por Daniel García-Escudero, Jefe de Estudios) 2 de 2 SCALAE PODCAST Arquitectura

22 de febrero de 2019 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/517/SCALAE_PODCAST_249.mp3 Descargar podcast [scalae, serie «ETSABcn UPC»] Daniel García-Escudero (ver podcast 248), que en 2019 es el Jefe de Estudios de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (ETSAB UPC), comenta de manera didáctica las cuestiones relacionadas con su resposabilidad directiva, en el equipo dirigido por Félix Solaguren-Beascoa, pero también a título personal. Asuntos como los perfiles actuales del profesorado -con los beneficios y dificultades que suponen para el caso de la docencia en Arquitectura-, la relación con los estudiantes, las condiciones exigibles a las mecánicas de evaluación,...

Ver +

BCN: fin de semana iluminado y experimental en el Poble Nou de Barcelona

Por Santa Eulàlia, la cultura de raíz tradicional toma las calles para celebrar su fiesta mayor de invierno, los días 8 al 12 de Febrero, para después, del viernes 15 al domingo 17… encender las calles en una celebración colectiva experimental, y… 8 de febrero de 2019 [Ajuntament de Barcelona, nota oficial]Por segundo año, Llum BCN transforma las calles del Poblenou en un gran laboratorio de experimentación al aire libre, a través de la luz como medio creativo y del trabajo de artistas, diseñadores y arquitectos de todo el mundo que están explorando las posibilidades que ofrecen en el espacio urbano nuevas técnicas como la iluminación dinámica, la proyección a gran escala y los entornos interactivosUna invitación a la ciudadanía de Barcelona para que descubra una nueva manera de habitar sus calles, que sirve también de ensayo y reflexión sobre hacia dónde y cómo puede evolucionar el lenguaje del espacio público en el futuro. Entre la veintena de participantes del 2019 hay artistas de prestigio internacional como Rafael Lozano-Hemmer y Daniel Canogar, pioneros de las nuevas herramientas digitales como los tecnologistas Kyle McDonald o Joanie Lemercier y nombres fundamentales en las nuevas escenas creativas de Barcelona.Uno de los sellos propios de Llum BCN que lo distingue de otros festivales lumínicos es la apuesta por la experimentación y la innovación de los alumnos y alumnas de las escuelas de arte, diseño,...

Ver +

Barcelona, ciudad candidata a Capital Mundial de la Arquitectura

Declaración institucional presentada en el plenario del Ayuntamiento de Barcelona con el soporte unánime de los grupos políticos municipales, y la colaboración del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos d 26 de enero de 2019 [scalae] El arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, Daniel Mòdol Deltell, actualmente Regidor en el Ayuntamiento de Barcelona y Presidente de la Comissió d’Ecologia Urbana i Mobilitat ha facilitado en las redes sociales los documentos originales de la declaración institucional que plantea la candidatura de la ciudad de Barcelona para la capitalidad mundial de la arquitectura. Por tratarse de una información pública de alto interés social y profesional se ofrece en la sección de noticias de scalae.net* el reflejo de dicha documentación, en versión traducida al español castellano.Lluís Comerón, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha manifestado** que con la iniciativa presentada "Barcelona vuelve a manifestar su compromiso y confianza con la arquitectura como instrumento clave para mejorar la calidad de vida de las personas reconociendo la calidad urbana y el alto nivel de la arquitectura, tanto en el campo de la edificación como del espacio público"Sigue transcripción, traducida***, del documento original:  "AL CONSEJO PLENARIO MUNICIPALBarcelona tiene en su arquitectura, su espacio urbano y su paisaje un patrimonio ciudadano de...

Ver +

SCALAE y ETSABarcelona UPC se ponen de acuerdo…

…para que acciones relacionadas con la mecánica editorial y documental alcancen en la forma de conferencias, debates y actos programados la agenda oficial de la escuela barcelonesa así como de los profesionales, profesores y estudiantes de arquitectura 29 de julio de 2015 [nota de prensa oficial] Acuerdo de colaboración ETSAB UPC – SCALAE Autores y agentes de arquitectura como el arquitecto Alvaro Siza o el fotógrafo Roland Halbe, titulares de ebooks de la colección SCALAE, serán invitados a participar en actos oficiales de la agenda cultural de la ETSAB UPC como consecuencia de la colaboración establecida.   El director...

Ver +

228 Ana Coello de Llobet SCALAE PODCAST Arquitectura

del viaje que llevó a Ana a las Glorias… 17 de abril de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/491/SCALAE_PODCAST_228.mp3 Descargar podcast Ana Coello, con Agence Ter, es la arquitecto autora de la propuesta que resultó seleccionada por el Ayuntamiento de Barcelona para la Plaza de las Glorias Catalanas. En la conversación Ana comenta sus inicios personales y profesionales con una especial atención al paso por diferentes universidades -ETSANavarra, ETSABarcelona y Master en Harvard- y paises, especialmente, a la nómina de personas con las que ha ido coincidiendo aquí y allá y a sus primeras colaboraciones en estudios internacionales, a los modos de trabajo...

Ver +

GO>BCN, plataforma de innovación conjunta y participación on-line

publicamos la carta enviada por el Comisionado de Participación Ciudadana y Asociacionismo del Ayuntamiento de Barcelona, Carles Agustí, invitando a la difusión y participación en la plataforma recientemente creada… 2 de abril de 2014 [nota recibida en redacción de scalae] Barcelona, ​​2 de abril de 2014 Estimados amigos y amigas, Me complace presentarte la nueva plataforma de innovación conjunta y participación que hemos impulsado desde el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de que los ciudadanos colaboren con el Ayuntamiento aportando sus ideas y propuestas sobre diferentes temas y retos de la ciudad. Para participar hay que estar registrado – http://coinnovacio.bcn.cat/go/citizenNew.action A través de esta plataforma los ciudadanos desde sus ordenadores o teléfonos móviles pueden acceder a proponer ideas o soluciones a retos concretos que plantea el propio Ayuntamiento. En la actualidad desde el Ayuntamiento hemos planteado dos retos. Un sobre cómo mejorar el ruido y otro sobre la vida independiente de las personas con discapacidad. http://coinnovacio.bcn.cat/go/retos.action De la misma manera la ciudadanía puede plantear ideas que consideren sobre cualquier tema de la ciudad. Propon una idea : http://coinnovacio.bcn.cat/go/ideas.action?subject=0 En ambos casos, los ciudadanos pueden buscar apoyos a sus aportaciones a través de las redes sociales, y pueden comentar y aportar cualquier idea publicada. Desde el Ayuntamiento nos comprometemos a estudiar todas las propuestas a través de un jurado integrado por responsables municipales del ámbito y expertos externos, al...

Ver +

Materfad del FAD: Base de documentación libre y gratuita

Más de 2000 materiales integran el catálogo, acompañados de información técnica, detalles de aplicaciones e información de contacto, entre muchas otras funcionalidades 24 de marzo de 2014 [FAD, nota literal] La base de datos de materiales innovadores de Materfad, abierta desde hoy gratuitamente   A partir de hoy, la base de datos de materiales innovadores de Materfad, el centro de materiales de Barcelona, está disponible de manera totalmente libre y gratuita. Más de 2000 materiales integran el catálogo, acompañados de información técnica, detalles de aplicaciones e información de contacto, entre muchas otras funcionalidades.   Materfad se abre a todos aquellos usuarios interesados en descubrir nuevos materiales, que además tendrán la opción de crear un "almacén" de materiales preferidos. Esta base de datos es la primera de estas características disponible en castellano y cuenta con un potente buscador de materiales con más de 150 criterios de búsqueda disponibles.   La herramienta se estrena a la vez que Materfad abre las puertas de su nueva sede en el Disseny Hub Barcelona. En este nuevo espacio , la experiencia de consulta de nuevos materiales está centrada en la relación entre las muestras físicas y la información asociada a la base de datos.   A través de un sistema de consulta RFID (identificación por radiofrecuencia) los usuarios de la materioteca tienen a su disposición una serie de equipos tales como tablets, PC’s y lectores portátiles, para explorar...

Ver +

Las bicicletas son para… ¡Barcelona!

…verano, otoño, primavera o invierno: ArchiBikes se encarga de superar la barrera del prejuicio veraniego. También los barceloneses y visitantes, lo saben hace tiempo… 20 de marzo de 2014 [carta recibida en la redacción de scalae]Amigos,Nos gustaría presentaros en detalle nuestro proyecto ArchiBikes.Como algunos de vosotros ya sabéis, Jaume Asensi, Rafael Berengena y Viki Llinares somos el equipo de arquitectos que estamos al frente de esta iniciativa.ArchiBikes organizamos tours urbanos de arquitectura contemporánea en bicicleta por Barcelona. Queremos mostrar la ciudad a través de su arquitectura, de forma amplia y sin limitarnos a su centro histórico. Esta es la razón por la cual proponemos hacerlo en bicicleta, pues además de permitir grandes recorridos también es un medio de transporte saludable y sostenible que nos hará disfrutar de la ciudad de forma relajada, bajo el lema Slow Touring.Nuestros tours parten de diferentes lugares, todos ellos alejados del centro histórico. Con cada recorrido nos acercamos al centro pero sin entrar nunca en él, pues creemos que esta área se ha de recorrer a pie y, además, no queremos ser una molestia para los peatones.Ofrecemos seis Tours Temáticos: Litoral, Puerto, Eixample, Montjuïc, Diagonal y Poblenou. Programamos dos de estos tours al día, uno por la mañana y otro por la tarde, independientes pero perfectamente enlazables.También ofrecemos el Tour Highlights, un tour de día completo que nos permitirá realizar un recorrido por algunas de las obras de...

Ver +

224 Nani Marquina / FAD SCALAE PODCAST Arquitectura

candidatura a la presidencia del FAD en las elecciones de marzo de 2014 15 de marzo de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/487/SCALAE_PODCAST_224.mp3 Descargar podcast Conversación emitida con ocasión de las elecciones de marzo de 2014 a la presidencia del FAD, Foment del Disseny i les Arts, agrupación barcelonesa de asociaciones no institucionales: ADI-FAD, ADG-FAD, ARQUIN-FAD, A-FAD y MODA-FAD [www.fad.cat]. Nani Marquina, en la sede y local comercial de su empresa en Barcelona, comenta de manera distendida su trayectoria personal e iniciativas en el primer tramo de la conversación para después abordar algunas consideraciones sobre Barcelona, Catalunya, las relaciones con las instituciones residentes...

Ver +

225 Silvia Farriol / FAD SCALAE PODCAST Arquitectura

candidatura a la presidencia del FAD en las elecciones de marzo de 2014 15 de marzo de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/488/SCALAE_PODCAST_225.mp3 Descargar podcast Conversación emitida con ocasión de las elecciones de marzo de 2014 a la presidencia del FAD, Foment del Disseny i les Arts, agrupación barcelonesa de asociaciones no institucionales: ADI-FAD, ADG-FAD, ARQUIN-FAD, A-FAD y MODA-FAD [www.fad.cat]. Silvia Farriol, en su domicilio en Barcelona, comenta de manera distendida su trayectoria personal e iniciativas en el primer tramo de la conversación para después abordar algunas consideraciones sobre Barcelona, Catalunya, las relaciones con las instituciones residentes en el dHub y, también, valoraciones...

Ver +

Difícil respirar en Les Glories BCN: mucho polvo por la obra de derribo

Las polvaredas ocasionadas por el derribo, con la ayuda de un tiempo especialmente seco y soleado, traen consigo graves problemas respiratorios en el vecindario de la Plaça de Les Glories de Barcelona 11 de marzo de 2014 [scalae]Las operaciones de derribo del anillo viario están en marcha. Forman parte de un debate que, en sus conclusiones si las hubieran, ya no podrá resolver la permanencia de una construcción amada y odiada por igual por los barceloneses. Pero además de las cuestiones puramente urbanísticas o de desarrollo de la ciudad la confluencia de factores está trayendo en estos días una consecuencia inesperada en el contexto de la salud pública y la seguridad: se respira mal, con muchas dificultades en el caso de las personas asmáticas, en los alrededores de la plaça. Este dato resulta especialmente relevante dada la concentración de comunidades comerciales, educativas y culturales que ya, hoy, rodean la obra: los nuevos encants, el dHub (FAD, Museo del Disseny, BCD, etc), el Instituto de secundaria Salvador Espriu, el centro comercial de las Glorias…O bien la lluvia o bien un mas cuidadoso procedimiento de derribo con aportación necesaria de agua para evitar la contaminación de polvo serían de ayuda en una situación que para algunas personas parece ser muy difícil o, directamente, grave.(nota publicada a solicitud personal de profesorado del IES Salvador Espriu)Ref: web de seguimiento de obras, del Ayuntamiento...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

longo + roldán arquitectura María Teresa de Alba Estudi Toni Gironès Saderra Ferràn Figuerola MOBALCO Fulvio Irace Covadonga Blasco Miguel de la Ossa Peinador ADD+ BailoRull José María Baquero boschcapdeferro (casa) Jon Tugores Estudio Cano Lasso CRUZ Y ORTIZ Juan Marco arquitectos Un Parell d'Arquitectes José Miguel Iribas RCR Arquitectes Acebo x Alonso José Ballesteros ecosistema urbano Abalos-Sentkiewicz Carlos Quintáns Gen Arquitectura Antonio Lucas Diane Gray Enrique Bonilla di Tolla dospunts arquitectura MBM Arquitectes Bobardis Carme Pinós gc-arquitectos Sol Candela Kazuyo Sejima Víctor López Cotelo Beth Galí Bayona Studio Michael Roschach Jaime Sicilia Moisés Gallego BOPBAA Joan Pascual i Argenté Santiago Cirugeda Manel Ruisánchez Richard Ingersoll Elena Fernández Salas Claudina Relat ON-A Arquitectura Roberto Busnelli Marcelo Villafañe GAUSA + RAVEAU actarquitectura CEI SCALAE 2017 José Manuel López Peláez BANDALUX Emili Donato jdvdp arquitectes Julen Asua Ivan Blasi rvr arquitectos Kashef Chowdhury MADhel VAUMM Jaime Duró Rueda Pizarro Galería Miguel Marcos Miguel Martínez Moneo Brock Imagen Subliminal José María Sánchez García Ana Coello de Llobet CEI SCALAE 2018 gigon-guyer TAC arquitectes Estudio Carbajal Josep Bohigas ALT arquitectura Juan Freire langarita-navarro Rovira-Beleta Santiago Carroquino MAPEI Gloria Espuig Irisarri - Piñera Eduardo Almalé Soriano y Asociados arquitectos Jordi Garcés Héctor Santos Díez Rubio & Álvarez-Sala Enric Ruiz-Geli José Miguel de Prada Poole Carlos Seoane Llàtzer Moix Francis Kéré GEZE José Ignacio Linazasoro Juan Miguel Otxotorena Blanca Espigares Rooney Francisco Lacruz Jesús Aparicio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies