Resultados de búsqueda para: ROCA

Premios BigMat 2009: Ferrater, Bailo&Rull y Entresitio obtienen los tres primeros premios

El Premio BigMat de Arquitectura pretende distinguir los proyectos arquitectónicos españoles más destacados y fomentar el prestigio nacional e internacional de los arquitectos españoles 19 de junio de 2009 Se ha fallado el III Premio de Arquitectura convocado por la empresa BigMat, dedicada a la logística de los materiales de construcción. El jurado, presidido por el arquitecto Jesús Aparicio, ha decido por unanimidad el primer premio del certamen 2009 al Edificio Mediapro de los arquitectos Carlos Ferrater, Patrick Genard y Xavier Martí, un proyecto que destaca por la precisa y adecuada solución estructural del proyecto que es sustancia de la forma final del edificio. El segundo premio recae en el proyecto presentado por los arquitectos Manuel Bailo y Rosa Rull bajo el título Vivienda unifamiliar en Igualada y el tercero en el Centro de Salud CMS San Blas, del estudio entresitio, formado por los arquitectos María Hurtado de Mendoza, César Jiménez de Tejada y José María Hurtado de Mendoza. El Premio BigMat de Arquitectura pretende distinguir los proyectos arquitectónicos españoles más destacados y fomentar el prestigio nacional e internacional de los arquitectos españoles. Esta convocatoria estaba dirigida a proyectos que hubieran comenzado su construcción después de 2005. Jesús Aparicio, presidente del jurado, destaca la difícil tarea que ha supuesto la selección de los tres finalistas debido al gran número de proyectos presentados y hace especial hincapié en las deliberaciones...

Ver +

Síntomas y diagnósticos de un cambio (III)

…sobre las etiquetas y los modelos de apariencia, una deriva 28 de mayo de 2009 Álvaro Carnicero lo ha conseguido. Definir. Aunque en una de las últimas notas añadidas a su blog -«diez puntos para trazar una línea»- parece que su intención inicial era la de denunciar la confusión o adulteración de modelos profesionales de ‘arquitecto’ que en su soberano y juicioso derecho considera artificiales, termina por precisar fenomenalmente en esa misma nota qué es lo que ya hoy diferencia a un arquitecto consciente y sincronizado con su tiempo, el actual y real, de otros modelos, digamos, efervescentes o...

Ver +

Boletín #009 MAY09

27 de mayo de 2009 Hace un par de semanas razonábamos aquí sobre tres prejuicios a superar, alrededor del papel de los colegios profesionales y los perfiles profesionales, a cuenta de los recientes movimientos del gobierno español con el anteproyecto de la ley omnibus. Son asuntos a saber y reivindicar, en puertas de la manifestación de pasado mañana 29 en Madrid y a la espera de reacciones a la carta enviada por Ludevid al presidente Zapatero. Podemos hablar de un cuarto prejuicio, intensísimo, de contexto, que consiste en pensar que únicamente los colegios profesionales y las escuelas de arquitectura son quienes están vinculados al devenir del intercambio cultural, social, profesional y político de los arquitectos y la arquitectura españoles. Pudo ser infundio bien fundado por cuanto antaño la exhibición, muestra y debate de arquitecturas y planeamiento tenía lugar fundamentalmente en las sedes colegiales y, eventualmente, en escuelas de arquitectura. Era cosa de arquitectos. Sin embargo desde hace ya un tiempo una nebulosa de entidades culturales públicas y privadas han vuelto la mirada a la capacidad de organización y programación de personas formadas como arquitectos que aquí y allá han ‘sacado’ a la arquitectura de sus cuarteles de invierno devolviéndola a la ciudad. Por otra parte, y recíprocamente, es creciente el número de pensadores que, ahora desde la sociología, la ecología o la biología y desde hace algo más de...

Ver +

Apuntes sobre el FAD, sus elecciones y, de nuevo, sobre lo conveniente y necesario

Síntomas y diagnósticos de un cambio (IX) 26 de mayo de 2009 Hace un par de semanas razonábamos aquí sobre tres prejuicios a superar, alrededor del papel de los colegios profesionales y los perfiles profesionales, a cuenta de los recientes movimientos del gobierno español con el anteproyecto de la ley omnibus. Son asuntos a saber y reivindicar, en puertas de la manifestación de pasado mañana 29 en Madrid y a la espera de reacciones a la carta enviada por Ludevid al presidente Zapatero. Podemos hablar de un cuarto prejuicio, intensísimo, de contexto, que consiste en pensar que únicamente los colegios profesionales y las escuelas de arquitectura son quienes están vinculados al devenir del intercambio cultural, social, profesional y político de los arquitectos y la arquitectura españoles. Pudo ser infundio bien fundado por cuanto antaño la exhibición, muestra y debate de arquitecturas y planeamiento tenía lugar fundamentalmente en las sedes colegiales y, eventualmente, en escuelas de arquitectura. Era cosa de arquitectos. Sin embargo desde hace ya un tiempo una nebulosa de entidades culturales públicas y privadas han vuelto la mirada a la capacidad de organización y programación de personas formadas como arquitectos que aquí y allá han ‘sacado’ a la arquitectura de sus cuarteles de invierno devolviéndola a la ciudad. Por otra parte, y recíprocamente, es creciente el número de pensadores que, ahora desde la sociología, la ecología o la...

Ver +

El depósito de locomotoras de Valladolid se convertirá en biblioteca

El patrimonio industrial de la capital castellana busca llenarse de usos para preservar su fisionomía 15 de mayo de 2009 Tal y como publica "El Norte de Castilla", el depósito de locomotoras es el edificio más antiguo de la historia del ferrocarril en Valladolid que se conserva en pie. Diseñado por el francés Theophille Luc Ricour en 1863 albergará la mayor de las bibliotecas municipales de la ciudad que, con 60.000 volúmenes, duplicará en fondos a las ahora existentes.   El concurso para la rehabilitación de este inmueble ha sido de asistencia técnica para la redacción de un proyecto de ejecución, es decir, no consistió en un concurso de proyectos, sino en uno de curriculo en el que la selección se ha hecho en base a una “Memoria y metodología” de trabajo, que valoraba la experiencia en rehabilitación, además de los criterios y propuestas para abordar el Proyecto y el equipo técnico propuesto. El equipo dirigido por el arquitecto Primitivo González se encargará del desarrollo del proyecto.   El depósito perdió su utilidad en el año 1975,aunque fue uno de los principales centros de reparación y engrase de locomotoras en el norte de España. Su espacio ha servido desde entonces para múltiples eventualidades dentro del complejo ferroviario. Desde depósito almacén de piezas en deshuso, hasta aparcamiento. Pero su precario estado de conservación han aconsejado en los últimos años prohibir...

Ver +

BCN-MAD, ¿y ahora?

14 de mayo de 2009   eXtra! scalae.net JORNADES d’ARQUITECTURA UIC-Roca Debate entre JOSEP BOHIGAS y ANDRËS JAQUE con Félix Arranz como activador y moderador del encuentro. "Pensar Madrid, pensar Barcelona… ¿y ahora?" Lunes 25 de mayo de 2009, 16h00. Aula Magna del Campus Universitario de Iradier Inmaculada 22, 08017 BARCELONA ASISTENCIA ABIERTA AL DEBATE Y GRABACIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO PODCAST SCALAE A ARQUITECTOS, ESTUDIANTES DE ARQUTECTURA Y PERSONAS INTERESADAS EN LA ARQUITECTURA. POR SER LIMITADO EL AFORO SE REQUIERE RESERVA DE PLAZA MEDIANTE SOLICITUD A SCALAE@SCALAE.NET   www.uic.es/uic-roca AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

Seleccionados los finalistas para optar a los Premios Construmat 2009

Los Jurados han seleccionado un total de 8 obras de Edificación, 5 obras de Ingeniería y 10 productos para optar a los Premios Construmat 2009 14 de abril de 2009 Se han dado a conocer las obras finalistas seleccionadas para optar a los Premios Construmat 2009, que se dividen en tres cateogorías: edifciación, ingeniería civil y productos de construcción. En total, 23 finalistas. En el ámbito de la Edificación se han seleccionado las siguientes 8 obras: Centro de eucación infantil y primaria mediterránea. Sant Pere de Ribes, Barcelona; de Miguel A. Alonso del Val y Rufino J. Hernández Minguillón....

Ver +

Peter Zumthor recibe el Premio Pritzker de Arquitectura 2009

Eterno aprendiz de ebanista, cuidadoso y sensible, lento y respetuoso, en la búsqueda de una arquitectura perfecta 12 de abril de 2009 Los  prestigiosos periódicos “The New York Times” y  “Chicago Tribune” anuncian en sus ediciones digitales de la tarde del domingo 12 de abril el nombre y reseña del galardonado para el Premio Pritzker de Arquitectura 2009. Es una información anticipada ya que teóricamente la información se reparte a la prensa para ser publicada en la edición del lunes. La red gana.Peter Zumthor, arquitecto suizo nacido en Basilea, hijo de un fabricante de muebles y maestro ebanista ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2009 de Arquitectura por el conjunto de su trabajo.La entrega del premio tendrá lugar el próximo 29 de mayo en Buenos Aires y será la primera vez que se realice en Sudamérica.El jurado de esta edición estuvo compuesto por: Peter Palumbo (Inglaterra), Alejandro Aravena (Chile), Shigeru Ban (Japón), Rolf Fehlbaum (Suiza), Carlos Jiménez (Costa Rica), Juhani Pallasmaa (Finlandia), Renzo Piano (Italia), Karen Stein y Martha Thorne (EEUU).El arquitecto "monje" afirma que “la fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional”. (Pensar la arquitectura de Peter Zumthor)Su trabajo es de alguna forma una posición de resistencia, un fructífero y esperanzador...

Ver +

diez puntos para trazar una línea ABR09

9 de abril de 2009 Síntomas y diagnósticos de un cambio (III) Álvaro Carnicero lo ha conseguido. Definir. Aunque en una de las últimas notas añadidas a su blog -«diez puntos para trazar una línea»- parece que su intención inicial era la de denunciar la confusión o adulteración de modelos profesionales de ‘arquitecto’ que en su soberano y juicioso derecho considera artificiales, termina por precisar fenomenalmente en esa misma nota qué es lo que ya hoy diferencia a un arquitecto consciente y sincronizado con su tiempo, el actual y real, de otros modelos, digamos, efervescentes o de neón. Dice, y dice muy claro: «Posteo en este blog desde 2005, co-organicé un concurso internacional en el cual había un foro de opinión (…), he participado en podcasts, he colaborado a montar el blog en el estudio que trabajo, para comunicarnos y ordenar links he introducido Delicious entre mis compañeros, el “Diario de Obra” del edificio más importante que hemos proyectado y dirigimos está colgado aquí y tenemos en mente cómo utilizar el blog como medio de comunicación con nuestros clientes… uso varias “herramientas digitales” o también llamadas “herramientas 2.0”, el entendimiento de mi profesión y oficio técnico se inició con el uso de estas herramientas y ya no puedo entenderlo de otra forma, pero las considero eso… herramientas… No soy “arquitecto-digital”, ni “arquitecto-consultor”, si seguimos con el juego de las...

Ver +

121 Sevilla: ¿Cómo podcastear? Experiencia Scalae y de bloggers SCALAE PODCAST Arquitectura

Sevilla: ¿Cómo podcastear? Experiencia Scalae y de bloggers 26 de marzo de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/450/SCALAE_podcast_121.mp3 Descargar podcast Una conversación animada, con ocasión de la semana cultural organizada por Aula de Cultura de la Escuela de Arquitectura de Sevilla y ETSAS.org, y que ha servido como taller de prácticas académico-profesionales. Se desgrana la experiencia del equipo Scalae y de los blogs y foros españoles en internet con una especial atención a las experiencias de Alvaro Carnicero, de las escuelas de arquitectura de Sevilla y Donosti y de +Arquitectura. ref. ETSAS.org [www.etsas.org] Arkitekturaz [www.arkitekturaz.com] Alvaro Carnicero [www.alvarocarnicero.com] +arquitectura [www.plusarquitectura.info] AgentesSCALAEAlvaro CarniceroCarlos CámaraFélix...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Gen Arquitectura Lagula ARCHIKUBIK Estudio Carbajal RCR Arquitectes Soriano y Asociados arquitectos aSZ Arqs Santiago Cirugeda Supersudaca Jon Tugores arqa lapanaderia Rubén García Rubio José del Carmen Palacios Luis Machuca y Asociados Francisco Camino Arturo Franco Juhani Pallasmaa Josep Llinàs José Miguel Iribas NavarroyPamplona Rosa Rull Marià Castelló Solano Benítez Elisabet Cirici Amell Irisarri - Piñera Meritxell Ferrando Camps Felip Arquitecturia b720 Arquitectos MOBALCO Xavier Campoy Jaume Prat Ortells Félix Riera Roland Halbe Fulvio Irace LoCa studio losdeldesierto Jelena Prokopljevic Héctor Fernández Elorza Diego Schmukler Carme Pinós Vora Arquitectura blancafort reus arquitectura Roberto Busnelli José María Sánchez García Juan Navarro Baldeweg Daniel Ibáñez Moreno Vicente Verdú Coll-Barreu Arquitectos Carrillo da Graça Carroquino Finner COACatalunya Juan Domingo Santos Un Parell d'Arquitectes Matos-Castillo arquitectos Ángel Gijón TER Oscar López Alba Juan Rodríguez Vázquez JAMLET Architects Guibernau - Mateu Arquitectes Blanca Espigares Rooney Jesús Granada jdvdp arquitectes JPAM GAUSA + RAVEAU actarquitectura Guim Costa José María Baquero Roger Miralles Jori David Estal José Miguel de Prada Poole Josep Bunyesc Ramon Faura Moisés Gallego RGA Arquitectes Gerardo Schulman Luis Úrculo Cristian Ferrera Estudi Massip-Bosch Arquitectes Fernando de Andrés Ferràn Figuerola ALT arquitectura Lluís Clotet Enrique Bonilla di Tolla Abalos-Sentkiewicz Santiago Carroquino José Manuel Sanz Josep Lluís Canosa CEI SCALAE 2024 Morales de Giles Pablo Sztulwark MMASA Studio Beth Galí HORMA Blanca Lleó CSCAE Covadonga Blasco Mansilla + Tuñón María Teresa Muñoz Pablo Ros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies