Resultados de búsqueda para: ROCA

Presentado el libro IVVSA, 20 años de arquitectura residencial en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia

Editado por la la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y subvencionado por el Colegio de arquitectos de la Comunidad Valenciana 23 de octubre de 2009  La jornada ‘Innovación en la vivienda de promoción pública: los concursos del IVVSA’, en la escuela técnica superior de arquitectura de Valencia, ha servido para poner en común entre profesores y alumnos las mejoras en materia de innovación y sostenibilidad aplicadas en varias de las promociones de vivienda protegida del Instituto Valenciano de Vivienda incluidas en esta publicación. La mesa redonda, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), estuvo compuesta por un representante del IVVSA y siete profesores de la escuela, redactores de varios de los proyectos recogidos en la publicación.Este libro surge del compromiso por acercar la arquitectura a la sociedad así como por promover el conocimiento y la difusión de las obras que han marcado y están marcando un estilo y una forma de entender la arquitectura y el urbanismo en la Comunidad Valenciana.Los arquitectos y profesores de la ETSAV que han participado en esta mesa redonda son José María Lozano, como moderador, Manuel Cerdá, Roberto Santatecla, Carlos Lacalle, Enrique Fernández-Vivancos, Déborah Domingo y Vicente Vidal.El libro contiene una selección de 36 proyectos de vivienda protegida ejecutados por el IVVSA en los...

Ver +

El Pabellón de España de la Expo Agua Zaragoza galardonado con el Premio de Arquitectura Española 2009 y el Premio García Mercadal

Suma y sigue…el Museo de Arqueología de Álava, proyectado también por el arquitecto navarro Patxi Mangado, ganador del XIV Premio Europeo Cobre en la Arquitectura 1 de octubre de 2009 El edificio del Pabellón de España en la Expo de Zaragoza 2008, del arquitecto Francisco José Mangado Beloqui, ha sido galardonado con el Premio de Arquitectura Española 2009 en su VIII edición.El fallo del jurado destaca: " La dialéctica entre la metáfora del claro en el bosque y el empleo innovador de los materiales cerámicos, en combinación con la tecnología constructiva de la belleza termodinámica, así como su clara...

Ver +

Reinaugurado el museo nacional de escultura, ampliado y rehabilitado por Nieto y Sobejano

Diez años después de su cierre el Museo Nacional Colegio de San Gregorio (antiguo Museo Nacional de Escultura) reabre sus puertas restaurado y ampliado 24 de septiembre de 2009 Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano trabajaron por "integrar el edificio histórico en una obra de arte total". La dificultad añadida era "mostrar un arte con una personalidad tan marcada, con su carácter religioso, adecuándolo a los ojos del siglo XXI".El proyecto ha consistido en la rehabilitación integral tanto del edificio como del equipamiento museístico. En 2008 el Ministerio cambió su nombre: el Museo Nacional de Escultura pasó a denominarse Museo Nacional Colegio de San Gregorio, en referencia al edificio que le da acceso. A escasos metros de la entrada al museo, que se centra en la escultura religiosa renacentista y barroca, se ubica la escultura de Eduardo Chillida "lo profundo es el aire", homenaje a Jorge Guillén y curioso contraste con el contenido del museo. Proyecto de rehabilitaciónEl antiguo Colegio de San Gregorio es uno de los edificios más significativos no sólo del patrimonio de Valladolid sino de la arquitectura española de su tiempo. Construido por iniciativa del obispo Fray Alonso de Burgos en 1487 como centro de formación de frailes dominicos, es un ejemplo singular del exuberante estilo hispano – flamenco de finales del siglo XV, Monumento Nacional desde 1884 y sede del Museo de Escultura desde 1933.La fachada principal,...

Ver +

195 MAD-BCN ¿y ahora qué? /2 SCALAE PODCAST Arquitectura

Pensar Madrid, pensar Barcelona… ¿y ahora qué? (2ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/357/SCALAE_podcast_195.mp3 Descargar podcast Durante el curso 2008-2009 se han realizado una serie de conferencias en la Universidad Internacional de Cataluña, patrocinadas por Roca, en la que los alumnos han tenido la oportunidad de escuchar a arquitectos como Patxi Mangado, Winy Maas o Carme Pigem (RCR), entre otros. Este podcast Scalae recoge la segunda parte del debate, moderado por Félix Arranz, entre Andrés Jaque y Josep Bohigas. Aunque estaba planteado para hablar de las diferencias entre Madrid y Barcelona, si es que existen, durante la conversación...

Ver +

194 MAD-BCN ¿y ahora qué? /1 SCALAE PODCAST Arquitectura

Pensar Madrid, pensar Barcelona… ¿y ahora qué? (1ª parte) 31 de julio de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/351/SCALAE_podcast_194.mp3 Descargar podcast Durante el curso 2008-2009 se han realizado una serie de conferencias en la Universidad Internacional de Cataluña, patrocinadas por Roca, en la que los alumnos han tenido la oportunidad de escuchar a arquitectos como Patxi Mangado, Winy Maas o Carme Pigem (RCR), entre otros. Este podcast Scalae recoge la primera parte del debate, moderado por Félix Arranz, entre Andrés Jaque y Josep Bohigas. Aunque estaba planteado para hablar de las diferencias entre Madrid y Barcelona, si es que existen, durante la conversación...

Ver +

STAR gana en el concurso del Mirador del Palmeral de Elche

El proyecto de la oficina dirigida por Beatriz Ramo, seleccionado en una primera fase del concurso, vence en la segunda fase al resto de finalistas tras el aplazamiento de más de un mes del fallo del jurado 20 de julio de 2009 El concurso de ideas para el Mirador del Palmeral de Elche ya tiene ganador. Tras un aplazamiento del fallo de la segunda fase de más de un mes, decidido por el jurado por la necesidad de seguir reflexionando sobre las propuestas presentadas, y la exposición pública de los seis proyectos finalistas durante ese tiempo, el 17 de julio el jurado se reunió de nuevo proclamando vencedor al proyecto presentado por STAR strategies + architecture, oficina dirigida por Beatriz Ramo. SANAA, el estudio de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, obtuvo el segundo premio. Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña el tercero. El resto de finalistas, Ábalos + Sentkiewicz + Arquitectura Agronomía, MVRDV y YIC, recibieron cada uno un accésit.El concurso, convocado por el Ayuntamiento de Elche con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Valencia, requería la reordenación del Paseo de la Estación y la construcción de un elemento emblemático con el que dotar a la ciudad de un mirador desde el que observar el Palmeral de Elche.El concurso se desarrolló en dos fases, una primera fase abierta de la que se elegieron dos seleccionados que posteriormente...

Ver +

Congreso CSCAE 2009: los vídeos de las ponencias y debates ya pueden verse en internet

9 de julio de 2009 Tal y como ha comunicado el Boletín del Congreso de Arquitectos de España 2009, a Jueves, 09 Julio 2009 ya se puede acceder a las conferencias de los días 1 y 3 de julio en formato webcast. ACCESO CONFERENCIAS DÍA 1 (todavía no disponible acceso a conferencias DÍA 2) ACCESO CONFERENCIAS DÍA 3 Informa el CSCAE: Para poder visualizar los webcast multimedia deberás utilizar un PC, el navegador Internet Explorer y tener instalado Windows Media (desde scalae.net se ha podido verificar que también es posible visualizar los webcasts con los navegadores Safari y FireFox...

Ver +

Josep Quetglas recibe el Premio Nacional de Arquitectura otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de Cataluña (CoNCA)

Josep Quetglas, Francesc Torres y Enric Jardí han sido galardonados con los Premios Nacionales de Cultura de Cataluña 8 de julio de 2009 Los “Premios Nacionales de Cultura” de la Generalitat de Catalunya, fueron instituidos por el Gobierno catalán el año 1982 y son continuadores de los que la Generalitat otorgó entre 1932 y 1938. Desde el año 1995 se conceden anualmente a personas o entidades que han sobresalido con sus aportaciones o actividades en cada uno de los respectivos ámbitos culturales, desarrolladas durante el año anterior. El Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) que...

Ver +

La Comunidad de Murcia otorga sus XV Premios Regionales de Arquitectura

El Premio Regional de Arquitectura recayó en los Apartamentos del Centro de Agroecología en Bullas, de Fernando de Retes. El Teatro Romano de Cartagena, de Moneo, y Vicente Martínez Gadea obtuvieron los Premios Especiales 29 de junio de 2009 La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma Región de Murcia hizo público el viernes 26 de junio los ganadores de los XV Premios de Arquitectura de la Región de Murcia, que otorga la Consejería con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y de la Fundación Cajamurcia.Los premios se vienen otorgando de manera bianual desde el año 1985 y por medio de sus distintas categorías pretenden reconocer las obras más significativas en materia de arquitectura, urbanismo y diseño que se han realizado durante ese intervalo en el conjunto de la Región de Murcia. A la convocatoria de su XV edición, correspondiente al bienio 2007-2008, concurrieron más de 100 obras terminadas durante esos dos años.De las distintas categorías premiadas, caben destacar la máxima, el Premio Regional de Arquitectura, así como los Premios Especiales, que se otorgan para reconocer obras de gran valor y singularidad casí como al conjunto de la trayectoria profesional o humana de un arquitecto de la Región.La obra ganadora de este año, unos Apartamentos rurales en el Centro Agroecológico de Bullas, de Fernando de Retes, merecieron el elogio del jurado...

Ver +

Finalistas de los Premios FAD 2009

Se han elegido 27 obras, de un total de 522 obras presentadas en esta edición 25 de junio de 2009 Se han dado a conocer los finalistas de la edición de 2009 de los Premios FAD, la número 51. Son 27 obras las que han llegado a la final, de las cuales 14 están en la categoría de Arquitectura, 6 en la de Interiorismo, 3 de Ciudad y Paisaje, y finalmente 4 en Intervenciones Efímeras. En total, se han presentado 522 obras, de las que 262 provenian de Cataluña, 235 del resto de España y tan solo 25 de...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Anna Devis + Daniel Rueda CEI SCALAE 2017 Irisarri - Piñera Jordi Badía Estudio Lamela Arquitectos Roland Halbe Pablo Sztulwark ETSAVallès UPC haz arquitectura Josep Bunyesc Jaume Bach Ignacio Quemada ADD+ BailoRull Magüi González CSCAE studiomumbai.com Josep Quetglas espegel-fisac arquitectos acta estudio Estudio Carbajal Víctor López Cotelo Ceràmica Cumella Gabriel Verd Gallego Rubén García Rubio e.G.a estudio primitivo González Camps Felip Arquitecturia Joan Rodón Arquitectes Elisa Valero Blanca Espigares Rooney GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Carlos Hernández Pezzi Tomás García Píriz Juan Freire LAMP Ramon Ausió Mateu Meritxell Inaraja Jordi Garcés Terradas Arquitectos Eva Franch Behark Nieto Sobejano Picado de Blas Junquera Arquitectos blancafort reus arquitectura Julen Asua Andrea Deplazes Ivan Shumkov aSZ Arqs MAIO Juli Capella Francisco González de Canales Edgar González Jordi Marfà Blanca Lleó Daniel García-Escudero Álvaro Siza studio swes arquitectos Marcelo Villafañe Subarquitectura Carla Juaçaba CRUZ Y ORTIZ Ábalos & Herreros Luis Arranz Pablos Carles Oliver Luis Machuca y Asociados Elena Fernández Salas Lacaton & Vassal Francis Kéré Barozzi Veiga Clara Nubiola longo + roldán arquitectura Carlos Seoane Jordi Ludevid Anna Noguera ByE arquitectos Miguel de la Ossa Peinador Anton Pàmies José María Baquero Josep Ferrando Guzmán de Yarza Blache sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Meritxell Ferrando Jon Tugores MADhel Carles Cámara Juan Herreros Vaillo + Irigaray Architects Iñaki Carnicero Guillermo Vázquez Consuegra César Ruiz-Larrea Toni Solanas José Manuel López Peláez Comas Pont Christian Kerez Berta Blasi Carlos Rubio Carvajal Matos-Castillo arquitectos Josep Lluís Canosa gc-arquitectos Jorge Raedó

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies