Sede central de Stradivarius, Cerdanyola del Vallés, Barcelona, España por Batlle i Roig Arquitectura. Fotos e imágenes: Antonio Navarro Wijkmark, Battle i Roig Arquitectes. Páginas 92 y 93 del catálogo 2018 «Situaciones» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-30-5

29 de agosto de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Batlle i Roig Arquitectes.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«La forma irregular y la fuerte pendiente del solar hacen evolucionar la planta, modificando el tamaño de las franjas y el encaje entre ellas, así como la sección, que deja el edificio enterrado en uno de sus lados.»

Materia
«El color predominante es el blanco. Los materiales predominantes, madera natural y acero. Con una cadencia y un orden casi monacal, se suceden los espacios de trabajo y de diseño, sin jerarquía y casi sin compartimentaciones para fomentar que el disfrute del espacio y de su calidad ambiental se incorpore en el día a día de sus usuarios. Solamente el verde de los elementos vegetales aporta el color y la vibración capaces de romper con ese estado de paz y luz que inunda todos los espacios. Una gran cascada de plantas colgantes da la bienvenida y purifica el gran vestíbulo de llegada que, junto a una escultural escalera, invitan a recorrer este gran espacio vertical a pie en lugar de utilizar los recorridos adaptados.»

Sistema
«El sistema domótico de lamas orientables ha permitido a este edificio ser, por un lado muy abierto a la luz natural, y por el otro, completamente resguardado del sol directo. Este estudio meticuloso de las fachadas y sus orientaciones más favorables han permitido obtener el certificado LEED GOLD de sostenibilidad y eficiencia energética.»

Contexto
«La Nueva Sede Central de Stradivarius se encuentra en el Parc del Alba de Cerdanyola del Vallés, uno de los polos de actividad económica más importantes de la metrópolis de Barcelona. El nuevo edificio consta de 33.000 m2 de oficinas que se desarrollan en 3 plantas y una planta baja de bienvenida, abierta al exterior en el 80% de su perímetro, que aloja un aparcamiento con capacidad para 287 vehículos. Los espacios de trabajo, inundados de luz natural, se caracterizan por ser diáfanos, de gran tamaño y con alturas libres de 4,5 metros en algunas zonas.»

Vínculos
«Inmerso en un entorno de un marcado carácter agrícola, el área que rodea la nueva Sede Central de Stradivarius aporta una gran calidad ambiental, además de unas impresionantes vistas. El clima mediterráneo y el marcado vínculo con el paisaje colindante han permitido proyectar un edificio mediterráneo, completamente blanco, inundado de luz natural y a su vez protegido por unos elementos muy típicos de la arquitectura vernácula: las lamas orientables.»

Investigación
«Huyendo de la tipología más utilizada en este tipo de entornos, donde el bajo precio del suelo ha promovido la instauración de aparcamientos extensivos en las inmediaciones de los edificios corporativos, en Batlleiroig hemos apostado fuertemente por una tipología radicalmente distinta: el edificio palafítico. Un simple gesto, con el que se levanta el edificio y su programa principal una altura, que permite alojar en planta baja un espacio de bienvenida que nada tiene que ver con los aparcamientos soterrados convencionales. Un  aparcamiento cubierto pero abierto en su perímetro, resguardado de la lluvia y el sol pero que disfruta de la luz y la vegetación de su entorno y sus patios. Una ceremonia de aproximación al edificio muy cuidada y adaptada a todo tipo de movilidad, donde la sensación de acogida y de seguridad son esenciales.«

Autores
Arqs. Joan Roig, Enric Battle, Albert Gil

Colaboradores
Arqs. Carla Cadavid, Beatriz Barral, Marcos Andrés, Segundo Rodríguez, Marta Peinado

Asesores
Dolors Feu (Ingenería técnica agrícola y paisajística),
Diana Calicó, Francisco Palau 
(arquitectos técnicos),
María Durán (arquitecta BIM manager),
Static Ingeniería S.A. 
(estructuras),
JG Ingeniería (instalaciones)

Ubicación
Cerdanyola del Vallès, Catalunya, España

Superficies
45.150 m2 total
33.000 m2 cubierta

Fecha
2015 proyecto
2017 terminación obra

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2018 «situaciones»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organiza: ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica), Hernán Bisman (museográfica)