Neeson Murcutt Architects: Prince Alfred park + pool upgrade. Sydney, Australia. Fotos: Brett Boardman / Melissa Selby Brown. Páginas 260 y 261 del catálogo 2014 «Principios» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-02-2

21 de julio de 2022

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Neeson Murcutt Architects.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«Ubicado en un extremo de la parte central de Sydney, Prince Alfred park no sólo es un parque para los trabajadores locales, sino también un parque de recreo. La ambición del proyecto consistió en reactivar el parque de 7,5 hectáreas y modernizar la deteriorada piscina pública que se encuentra al aire libre. El principio rector fue privilegiar el paisaje sobre lo construido, con la convicción de que en estas áreas urbanas marginadas el espacio verde es sagrado.»

Materia
«La estructura exterior de hormigón de la vieja piscina se ha conservado en gran parte en el proceso de modernización de ésta. La nueva planta de la piscina para un uso eficiente del agua fue un componente clave para la modernización de aquélla, a fin de cumplir con las normas vigentes y las ambiciosas aspiraciones de sostenibilidad de la ciudad de Sydney»

Sistema
«Dos terraplenes del paisaje con una forma bien diferenciada definen el espacio de la estructura que alberga a la piscina exterior, que conecta el parque con la piscina y al mismo tiempo los separa. Espacios estratégicos entre los terraplenes permiten que entre ellos haya espacio para observar el paisaje.»

Contexto
«Originalmente diseñado para celebrar exposiciones grandes al estilo inglés, el nuevo parque juega con la ubicación episódica de los elementos del parque con una nueva sensibilidad espacial y ecológica, agregándole vida y un toque contemporáneo sin borrar sus raíces victorianas. Se removió la estructura de la vieja piscina del medio del parque, lo que permitió despejar visualmente el paisaje y revitalizarlo, así como ampliar su distintivo carácter campestre. Las nuevas instalaciones, como los campos de juego, los centros de deporte, las áreas de juegos y las mesas de picnic, se concentran al costado de las vías ferroviarias y le han dado vida al parque. Las entradas ahora coinciden con las bocacalles que lo rodean y han sido remodeladas, marcando la diferencia entre lo nuevo y lo viejo. Ciertas vías conducen el agua de lluvia a los canales de drenaje herbosos, donde ésta se acumula para ser usada en el área de juegos del parque»

Vínculos
«La arquitectura es íntima y, a la vez, monumental, y está destinada tanto al nadador como a la ciudad. La instalación, que comprende el lugar de venta de entradas, los vestuarios, la maquinaria, las oficinas, los primeros auxilios, la cafetería y el quiosco, tiene 6 m de profundidad y 120 m de largo. Incorpora lo mejor en cuanto a prácticas de sostenibilidad»

Investigación
«La estructura de la nueva piscina fue diseñada como un “paisaje plegado” con un techo verde de hierbas nativas del prado. En un único movimiento, la construcción desaparece de la calle contigua y se adentra en el paisaje ondulado del parque. La alineación excéntrica de la construcción y las geometrías angulares de los terraplenes de césped se identifican con las geometrías triangulares del parque, los patrones locales de subdivisión y los perfiles locales de la construcción, creados por la incidencia de las vías ferroviarias que atravesaban la ciudad a mediados del siglo XIX. El conjunto de materiales sencillos –hormigón, madera, azulejos, plantas– da un sentido de unidad a la piscina y al parque, lo que permite que todo el complejo se asiente con confianza dentro de este parque sin comprometer ni sobrecargar a este apreciado espacio abierto.»

Autores
Arq. Rachel Neeson
Arq. Nicholas Murcutt
Arq. Jenny Hien
Arq. Louise Holst
Arq. Joseph Grech
Arq. Tamas Jones
Arq. Isabelle Toland
Arq. Amelia Holliday
Arq. David Coleborne
Arq. Sean Choo
Arq. Anne Kristin Risnes

Ubicación
105 Chalmers Street, Surry Hills, NSW 2010
Sydney, Australia

Superficie
1.000 m2 cubiertos
7,5 hectáreas de parque

Fecha de finalización
2013

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2014 «principios»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organizan: Colegio de Arquitectos de Córdoba + ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica)