Rogelio Ruiz Fernández
Arquitecto, Oviedo, España
Ver +Seleccionar página
por scalae | Mar 12, 2017 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz, desde Asturias para el mundo, glosa y pone hierro sobre una arquitectura que aprecia y que recientemente ha sido aclamada con el premio Pritzker: la obra de los RCR arquitectes. 12 de marzo de 2017 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] Los pliegues de los vestidos de las esculturas del Partenón nos demostraron que la piedra podía ser ligera. La roca blanca, en los muslos de las Sabinas apretados por las manos de mármol, fue blanda mucho después. Los velos de las esculturas de las tumbas napolitanas también… Pero el acero tiene un entrar en la...
Ver +Rogelio Ruiz, desmenuza en crudo lo recogido con ocasión de las ponencias del Congreso «Cambio de Clima», de la Fundación Arquitectura y Sociedad, en el que scalae aportó sendos recursos participativos: la fila 1 y el photoLAB de la app scalae 6 de julio de 2016 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] «Cambio de clima», Congreso Internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad Apuntes de frente, mirando a izquierda y derecha… PREÁMBULO. Quiero empezar marcando una distinción, un «Festival de arquitectura», lleva en su palabra el lexema fest, que por tanto indica fiesta, jolgorio o descontrol, y puede ser...
Ver +por scalae | Jun 13, 2016 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz, viajero convulso y apasionado en el tiempo y en el espacio, da cuenta del menú que la fundación arquitectura y sociedad ofrece en el congreso «Cambio de Clima», los días 28-29 de Junio en el palacio de congresos Baluarte, Pamplona 13 de junio de 2016 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] «Cambio de clima», Congreso Internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad Y NAVARRA ASOMBRARÁ AL MUNDO Ya lo sé, que en Navarra están cansados de esta frase de Shakespeare de los “Trabajos de amor perdidos” que acabo de ver, magnífica, en el Campoamor en Oviedo...
Ver +Rogelio Ruiz nos invita a recordar la figura del arquitecto y dominico Fray Coello de Portugal, en el segundo aniversario de su muerte callada el 16 de Agosto del verano del 2013. 6 de agosto de 2015 FRAY COELLO DE PORTUGAL. [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] Joze Plecnik escribió una airada crítica contra la iglesia vienesa del sanatorio psiquiátrico de Steinhof (1906) de Otto Wagner, por entender él (el primer postmoderno) que atentaba contra la tradición de los templos católicos (1) y fíjense lo canónica y emotiva que nos parece a nosotros. Cuando estuve allí, al entrar,...
Ver +Rogelio Ruiz, posiblemente pensando en personas indecisas o -mejor- motivado en la provocación del puro compartir, trae al caso y temporada una propuesta eternamente nueva… 29 de junio de 2015 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] BERLÍN. Paseos por Berlín, de Franz Hessel, nos muestra los años veinte de la ciudad y comienza con una cita de D´Aurevilly que dice así: “A pesar de que se descubrieran las ruinas de Herculano bajo las cenizas, unos pocos años sepultan las costumbres de una sociedad más rotundamente que todo el polvo de los volcanes”. Cada ciudad es Una sólo en el...
Ver +por scalae | Feb 18, 2015 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz, en una disquisición de tono y realidad veraniega aparentemente blanda pero de fondo permanente y definitivamente duro, lanza una rotunda petición: en favor de lo genuino y en conflicto con lo aparente o superficial. 18 de febrero de 2015 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] “Si hasta hace poco la palabra mierda se reemplazaba en los libros por puntos suspensivos, no era por motivos morales. ¡No pretenderá usted afirmar que la mierda es inmoral!” MILAN KUNDERA (nota 12)Parece ser que el padecimiento de algunas enfermedades reduce considerablemente las estadísticas para padecer otras. Hace mucho tiempo que vengo meditando, e incluso exponiendo en algunos foros sobre cascos antiguos, lo que he dado en llamar “El elogio de la mierda" (The crap theory). No tratamos del posible valor estético de lo escatológico, de Rembrandt en el Caballero del yelmo de oro utilizando excrementos para conseguir la textura y color del casco (se lo leí a Miquel Barceló), ni de la famosa “merda d´artista” de Piero Manzoni (nota 1), ni de aquellos caballos vivos atados en la galería milanesa, que iban defecando y con ello formando la realidad de la exposición (nota 2). No es tampoco aquel plan de protección, también en Milán, en un palacio, que quería preservar el olor a las meadas que siempre tuvo un callejón anexo… Ni Tanizaki, a quien robo el título, en El Elogio de...
Ver +Rogelio Ruiz se asoma, desde el tiempo de un puente festivo, a algunos de los museos que figuran en su «lista de arquitecturas de las que merece la pena saber y repasar»… 29 de julio de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] GALICIA DE MUSEOS Sobre algunos vistos desde un puente. Galicia tiene algo de mágico, de leyenda, de meigas y de brumas. Mis viajes allí siempre empiezan por una parada en Mondoñedo para ver, si es de tarde, el sol estrellarse contra la catedral que miraba (Álvaro) Cunqueiro. Allí había un mago que vendía conjuros y...
Ver +Rogelio Ruiz ofrece el repaso a la memoria de Moreno Barberá y de paso advierte que lo que «nos gusta más es ser hipopótamos, hozando entre el calor del barro y mirando hacia arriba, con nuestro pescuezo torpe». Estamos todos avisados… 7 de julio de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] DE JIRAFAS E HIPOPÓTAMOS. Moreno Barberá, un arquitecto en turismo. Hace unos años, en plena efervescencia de Peter Greenaway (“El vientre del arquitecto”, “El contrato del dibujante”…), el cineasta británico dijo: “A menudo me siento como una jirafa en una carrera de hipopótamos”. Los artistas, muchas...
Ver +por scalae | Jun 4, 2014 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz, antes de irse la próxima semana al III Congreso Internacional de Arquitectura (Big, Herreros, Kundoo, Grafton, Mangado, Perrault, Rich, Siza…): “Arquitectura Necesaria”, ofrece un repaso de lo que llama “los principios del espectáculo”. 4 de junio de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae]¿ARQUITECTURA NECESARIA?La semana pasada Jacques Herzog le decía a Anatxu Zabalbeascoa en EL PAIS que “los arquitectos no debemos gastar el dinero de nuestros clientes en cosas inútiles” y yo, que tengo una cabeza gamberra, me imaginaba a Imperio Argentina diciéndole a Lauren Postigo que había que terminar con el unplugged y que, con guitarras eléctricas, cajas de ritmos y platos de DJs maltratados se abría un nuevo mundo… Hablar hoy de tratados no se estila, pero voy a empezar dándome un paseo por algunos temas clásicos, que por cierto siempre aparecen en momentos de crisis como búsqueda de maneras de amarrarse a algo fijo. Vitruvio nos dice: “La distribución es un debido empleo de los materiales y sitio, y un económico gasto en las obras, gobernado con prudencia. Se observará esta principalmente, no buscando el Arquitecto cosas que no se hallan ni acopian sino con crecidos gastos”. Tampoco está mal la indicación de (León Battista) Alberti: “No emprendas algo que sobrepase las fuerzas humanas, ni asumas una empresa que vaya directamente en contra de la naturaleza” que se nos olvidó estos últimos años y hemos...
Ver +por scalae | May 26, 2014 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz lanza un comentario documentado donde lo que parecía ser una reflexión sobre la copia termina siéndolo sobre la identidad, o sobre el anonimato… 26 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] CREEMOS QUE CREAMOS* Subiendo y bajando. Corriendo tras el viento y el tiempo. A Cristina Grau** “Un soleil se lève un soleil se couche un soleil se lève à nouveau” Le poème de l´angle droit Le Corbusier Lees joven el Aleph y te irrita el inicio de (Jorge Luis) Borges en inglés: No hay nada nuevo bajo el sol dijo Salomón y Platón que todo conocimiento no era más que recuerdo y luego de nuevo Salomón que toda novedad no es más que olvido y sienta como un jarro de agua fría sobre el retrato del artista adolescente. Luego, con el tiempo, te vas haciendo la coraza de la experiencia y te quieres convencer de que la frescura es amiga de la ignorancia. Entonces a Sancho el fuerte le gustan más las palabras de (Eugeni) D´Ors que dice que lo que no es copia es plagio. Y, si esto es cierto, sólo lo aprendido con el tiempo es importante. El mayor fichero para tu nuevo collage y quieres creerte, que como el vino, uno gana con los años. Te vistes de ironía, que es otra coraza de la vida. Además de la adaptación...
Ver +Rogelio Ruiz propone esta semana, sin ocultar la satisfacción de mostrar la restauración de Le Peuple, que le honra a él, a Javier Uría de la Fuente y Macario Luis González Astorga, un paseo en el tiempo por una Bruselas no por sabida tan conocida… 19 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] BRUSELAS Y ENTORNO, ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO, APRECIO POPULAR Y RESTAURACIÓN. Nos pasamos cuatro años yendo todos los meses a Bruselas para restaurar un edificio (Nota1) por ello me permito hoy darles un paseo por la ciudad. Nos sorprendió que lo que...
Ver +Rogelio Ruiz revuelve el fondo de los cajones de la memoria, de un modo que no extrañaría a Dalí, descubriendo retazos de sus roces personales con arquitecturas construidas por Frank Gehry, incluso contadas por otros… 13 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] DESMONTANDO A GEHRY (DECONSTRUCTING GEHRY). A veces pienso que en los años últimos del siglo XX un hada dio a cada gran ciudad un gran grano de maíz. Aquellas urbes que dieron calor con dinero, con montañas de oro (Goldberg), vieron convertirse a aquellos granos en gigantes palomitas. Desde el silencio cósmico,...
Ver +por scalae | May 6, 2014 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz, en una nueva incursión en la memoria propia y colectiva, rescata imágenes y situaciones de los ínfimos lugares donde vivir a la vez que despacha prejuicios y, porqué no, descubre nuevas dudas, todo de un tirón… 6 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae]EXISTENZMINIMUM"Oh God, I could be bounded in a nutshell and count myself King of infinite space" Hamlet act II, scene 2. William Shakespeare*Las casas de nuestros pueblos dibujadas con mimo por D. Efrén García tienen cuartos de tres metros y toda la vida pasa alrededor del hogar (llar). Eran viviendas mínimas y a veces los recién casados vivían en el hórreo y también alguna viuda, y todo esto era así aunque no conocieran a Alexander Klein (por cierto: pequeño en alemán) que ya a principios del siglo pasado escribía sobre el existenzminimum, una vivienda en su menor dimensión, valorando soleamiento, aire, espacio, calor y los servicios higiénicos mínimos. Luego vino Walter Gropius y los CIAM matizando que no sólo era un problema de estricta cabida sino también de carácter psicológico y sociológico. Estamos alrededor de los años treinta. Hay mucho que construir y más luego después de la gran guerra y el tema coge auge. Más tarde vinieron los muebles abatibles, multifuncionales, polivalentes… Y luego la prefabricación que parece redescubren Santiago Cirugeda y otros okupas de containers recientes. Pero en...
Ver +por scalae | Abr 28, 2014 | Documentos | 0 |
Rogelio Ruiz recuerda asuntos próximos al interiorismo y patrimonio, Hollein, el Dindurra y la pérdida de la noción de tiempo… 28 de abril de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae]LOS LOCALES COMO "PUNTI FERMI" DE LA CIUDADTras la cena eran más de las dos y seguíamos sentados en animadísima tertulia y fue entonces, cuando Clemente, que es gallego no vasco, dijo la frase de la noche: “Hay dos tipos de personas: las que te hacen perder el tiempo y las que hacen que pierdas la noción del tiempo”. También hay dos tipos de locales ¿saben de cuáles hablaremos? Pienso estos días que van a arreglar el Dindurra, un cafetón de Gijón de toda la vida hecho por el arquitecto Manuel del Busto en 1931 (comparar con Frank Lloyd Wright y la Johnson Wax de 1936-39), en la tradición española del tiempo atrapado en los cafés. Tendrá que ver con lo mucho que fuimos árabes, con esas anáforas, ese repetir el tiempo con la narguila -cachimba- en los cafés del Cairo de Naguib Mahfuz, con escapar de casa, yo que sé. El otro día me decía, un magnífico conversador mexicano, que ellos aprendieron el español pero que no conoce ningún español que hable el árabe después de tantos siglos de ocupación, lo que demuestra que somos nosotros más torpes. Pero cosas quedaron, y en esos cafetones que van desapareciendo no...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR