Etiqueta: Luis Fernández-Galiano

Principios Excelentes I.2016 encuentro ETSAM UPM – ETSAB UPC

Jornada de muestra, exposiciones y debate entre profesores y estudiantes de primer curso de proyectos de las Escuelas de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid -ETSAM UPM- y de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona -ETSAB UPC- 23 de febrero de 2016 [scalae] Con el apoyo e implicación de las industrias* que participan en el consejo editorial-industrial de scalae profesores y estudiantes de las materias de iniciación a los proyectos arquitectónicos, de las escuelas decanas de arquitecura del estado español, ETSAMadrid y ETSABarcelona, han previsto compartir una jornada completa el viernes 26 de febrero. Un contingente con...

Ver +

…agosto de 2014: tiempo de podcasts, tiempo de pesca…

desde scalae ofrecemos materiales para un verano (europeo, septentrional) apacible, siempre con la recomendación de su escucha y observación desde la app scalae… 8 de agosto de 2014 [scalae] Aprovechamos el verano (europeo) para desear a la audiencia de scalae unos días inolvidables y, también, para ayudar en ello saldando algunas cuentas pendientes e ir ofreciendo la publicación de nuevas y viejas capturas: podcasts* y peces para el acuario de scalae. expuestos recientemente: 231 Jordi Gas SCALAE PODCAST la música con gas, desde el bajo al (gran) gato, pasando por salsas y jarabes…< br > http://www.scalae.net/podcasts/231 232 Patricia Reus...

Ver +

Pez Globo, versión abismal, por Luis Fernández Galiano

serie Pamplona JUL/2014 III Congreso Fundación Arquitectura y Sociedad 8 de agosto de 2014 [scalae] por Luis Fernández Galiano (Arquitectura Viva) (pescado en Pamplona, con ocasión del III Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, jun 2014, fila uno organizada por el consejo editorial de scalae: CRICURSA, LAMP, FIGUERAS y GEZE) AgentesFIGUERASFundación Arquitectura y SociedadCRICURSALAMPLuis Fernández-GalianoGEZESCALAE Técnica: Rotulador muji sobre hoja de libreta molesquine Medidas: 130 x 210 mm Nombre de la obra: Pez globo, versión abisal Autor: Luis Fernández Galiano  Palabras clave acuario scalae CRICURSA FIGUERAS Fundación Arquitectura y Sociedad GEZE III Congreso fAyS LAMP Luis Fernández-Galiano...

Ver +

Revistas de arquitectura, España 1986-actualidad

Andrés Carretero y Ángela Juarranz presentan en siete capítulos breves un relato-diagnóstico sobre las publicaciones periódicas de arquitectura en España desde 1986, concluyendo en los puntos suspensivos asociados al estado crítico de excepción… 26 de junio de 2014 [Andrés Carretero y Ángela Juarranz] Revistas de arquitectura, España 1986-actualidad En una arqueología de la construcción de la ciudad y el territorio en la España de los últimos veintiséis años, mirar retrospectivamente hacia las publicaciones periódicas de arquitectura, que la propia disciplina y su entorno cultural y profesional han producido, puede ser clarificador y operativo. Aún antes de Gutenberg y hasta...

Ver +

The Architect is Present > feast

lunes 19 de mayo a las 19h00 en el Museo ICO de Madrid, calle Zorrilla 3 19 de mayo de 2014 Clausura de la exposición y actividades «The Architect is Present» En el marco de la exposición, y como parte inherente a ella, se han organizado en el Museo ICO una serie de talleres para jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura, impartidos por los mismos arquitectos cuya obra se exponía. A lo largo de cada taller, los participantes ha propuesto proyectos y construido maquetas que se han ido exponiendo al público paulatinamente.  Diébédo Francis Kéré TYIN Tegnestue Anupama Kundoo...

Ver +

Bilbao Bizkaia Architecture, plataforma vizcaína para la reflexión

La primera actividad programada plantea una cita en Septiembre con el “Urban Regeneration Forum”, que incluirá un congreso con una participación de 300 especialistas internacionales, y que tendrá periodicidad bienal. 20 de marzo de 2014 [nota literal recibida] La Delegación en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) ha presentado una iniciativa de dinamización de la arquitectura y el urbanismo en este territorio histórico, apostando por afrontar los retos de la profesión desde conceptos como la internacionalización, el intercambio o la participación ciudadana. BIA (Bilbao Bizkaia Architecture) ha sido presentada en Bilbao, en Bizkaia Aretoa, con el manifiesto “Hacia una ciudad sana/Towards living...

Ver +

Retransmisión FQ: mesa redonda Bohigas + Moneo + Navarro Baldeweg con Fdez Galiano, 25MAR 19h30

canal propio, streaming: www.arquia.es/maestros123 17 de marzo de 2014 arquia/maestros CONÉCTATE!!  25 de marzo a las 19.30 h www.arquia.es/maestros123 La Fundación Arquia ofrecerá en directo la retransmisión mediante streaming del acto de presentación de la nueva colección arquia/maestros. Mesa redonda Reflexiones en torno a la arquitectura, con la participación de los protagonistas de los primeros números de la colección: Oriol Bohigas, Rafael Moneo y Juan Navarro Baldeweg Moderador: Luis Fernández-Galiano La nueva colección arquia/maestros la componen monografías audiovisuales (DVD) de entrevistas conducidas por el arquitecto Luís Fernández-Galiano a arquitectos contemporáneos relevantes de la arquitectura española. A través de la colección, destacados maestros de la...

Ver +

Luis Fernández-Galiano

Biografía: Luis Fernández-Galiano Ruiz es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), director de las revistasAV/Arquitectura Viva y Miembro de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Miembro de número de la Real Academia de Doctores, ha sido Cullinan Professor en laUniversidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale, investigador visitante en el Centro Getty de Los Ángeles y crítico visitante en Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage. Presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia y de la XV Bienal de Arquitectura de Chile.  Entre sus libros se cuentan La quimera...

Ver +

Participación española en la exposición central de la XIII Bienal de Venecia

Rafael Moneo, Juan Herreros y una selección de cinco estudios realizada por Luis Fernández-Galiano serán los representantes de España en el pabellón principal de la Bienal de Venecia 2012. 13 de junio de 2012 [Sergio Martínez] El Pabellón nacional de España, ubicado en los jardines de la bienal, que este año estará comisariado por Antón García-Abril, estará acompañado en esta 13ª edición, por primera vez, por el pabellón que el Instituto Ramón Llul ha organizado para representar a la arquitectura catalana y balear y que (como ya hemos contado en Scalae) estará comisariado por Félix Arranz y Jordi Badía....

Ver +

Luis Fernández Galiano recibe el I Premio FIERA de Arquitectura

La Universidad de Navarra ha entregado el I Premio FIERA de Arquitectura a Luis Fernández Galiano por su implicación en la difusión de la arquitectura moderna. 18 de enero de 2012 La Universidad de Navarra ha entregado el I Premio FIERA de Arquitectura a Luis Fernández Galiano, catedrático en Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ESTAM) y director de las revistas AV/Arquitectura Viva, por su implicación en la difusión de la arquitectura moderna.El galardón se ha otorgado en el marco de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura, que ha reunido en la escuela de arquitectura de Navarra a los editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo.Luis Fernández Galiano, que ha pronunciado una conferencia en la Escuela de Arquitectura de Navarra tras recibir el galardón, ha recalcado que uno de los mayores ‘vicios’ del sector ha sido "el uso de caudales públicos sin control ni reflexión suficiente". "Esto a veces se agrava por el narcisismo de algunos de los que intervienen en todo el proceso", ha dicho."Las revistas de Arquitectura se enfrentan a una crisis triple: la económica general, la del sector de la construcción y la del papel, en la medida en que los jóvenes se orientan al consumo de información digital. Pero estas publicaciones sobrevivirán porque son un instrumento de comunicación y de...

Ver +

Luis Fernández-Galiano, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Luis Fernández-Galiano ha sido elegido académico de número por el Pleno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en su reunión del 20 de junio 29 de junio de 2011 Luis Fernández-Galiano Ruiz (Calatayud, 1950), es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), director de las revistas AV/Arquitectura Viva y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad.El nuevo miembro de número de la Real Academia de Doctores, ha sido Cullinan Professor en la Universidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale, investigador visitante en el Centro Getty de Los Ángeles y crítico visitante en Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage. Presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia y de la XV Bienal de Arquitectura de Chile.Entre sus libros se cuentan La quimera moderna, El fuego y la memoria, Spain Builds (en colaboración con el MoMA) y Atlas, arquitectura global circa 2000 (con la Fundación BBVA).Luis Fernández-Galiano cubrirá así la vacante de la medalla número 10, que ocupaba el también arquitecto José Antonio Corrales hasta su fallecimiento en julio del pasado año. AgentesLuis Fernández-GalianoSCALAE Agentes: Luis Fernández-Galiano  Palabras clave Luis Fernández-Galiano...

Ver +

Presentado el libro «Arquitectura: más por menos»

El libro es consecuencia del congreso del mismo nombre organizado por la fundación arquitectura y sociedad a principios del pasado mes de junio 4 de noviembre de 2010 Cinco críticos analizan en dicho libro el Congreso y entrevistan a los participantes en el mismo. Estos son: Estrella de Diego, Antón García-Abril, Richard Ingersoll, Llátzer Moix y Vicente Verdú. Los entrevistados, por otra parte, han sido los arquitectos ponentes en el congreso: Alejandro Aravena, David Chipperfield, Jacques Herzog, Carlos Jiménez, Diébédo Francis Kéré, Anne Lacaton, Víctor López Cotelo, Giancarlo Mazzanti, Rahul Mehrotra, Mohsen Mostafavi, Glenn Murcutt, Renzo Piano, Matthias Sauerbruch,...

Ver +

Buckminster Fuller: Spaceship Earth

Luis Fernández-Galiano y Lord Foster comisarían una exposición sobre la obra del diseñador visionario pionero de la arquitectura bioclimática que se exhibirá en Ivorypress Arts & Books Madrid del 1 de septiembre al 30 de octubre. 23 de agosto de 2010  Lord Foster escribe: Richard Buckminster ‘Bucky’ Fuller (1895-1983) fue un genio americano que desafió su categorización. Podría ser descrito como un ambientalista, un visionario profético, poeta, arquitecto, matemático, cartógrafo y profesor, aunque su figura se ha popularizado por sus cúpulas geodésicas. Tuve el privilegio de colaborar con Bucky durante los últimos 12 años de vida y ejerció influencia profunda en mi trabajo y en mi pensamiento. Inevitablemente profundicé en su filosofía y en sus logros. Con Luís Fernández-Galiano, mi co-comisario para la exposición, hemos intentado mostrar a Bucky en toda la extensión de su trabajo, contextualizándolo en su tiempo. El principio de la carrera de Bucky coincidió con la era de la razón, que influenció des del diseño de los zeppelines y aeronaves a los automóviles y trenes, incluso a las casas. Revelamos como estos diseños establecen los principios para sus propuestas más radicales a últimos de los años 20 y en los años 30. La muestra expone los capítulos clave de la larga carrera de Bucky usando fotografías, dibujos originales, maquetas y estructuras junto con una recreación completa reciente de su futurístico coche Dymaxion, que se muestra...

Ver +

Tercera, y última, jornada del Congreso Internacional de Arquitectura: «más por menos»

Los ponentes de la jornada de clausura fueron el inglés David Chipperfield, el arquitecto de Burkina Faso, Diébédo Francis Kéré y el australiano Glenn Murcutt. 12 de junio de 2010 Esta última jornada del congreso nos tenía reservado la que ha sido la parte más emocionante del congreso. Bajo el título “la fuerza de la arquitectura” los tres arquitectos han tratado de trasladarnos la complejidad cultural, socio-económica e incluso biológica o paisajística de la arquitectura. Como último representante de la sociedad en este congreso, el diplomático español Javier Conde fue el encargado de presentar a David Chipperfield, recientemente nombrado...

Ver +

La Fundación Arquitectura y Sociedad presenta el Congreso Internacional “Arquitectura: más por menos”

Renzo Piano, Glenn Murcutt, Paulo Mendes da Rocha, Jacques Herzog, David Chipperfield, Diébédo Francis Kéré, Mohsen Mostafavi, Lacaton&Vassal, Ángela García Paredes, L.Fernández-Galiano y Patxi Mangado, entre los participantes del Congreso Internacional 7 de febrero de 2010 La Fundación Arquitectura y Sociedad, a través de su Congreso Internacional “Arquitectura: más por menos”, reunirá por primera vez en España, en el Baluarte de Pamplona, entre el 9 y el 11 de junio, a cuatro arquitectos galardonados con el Premio Pritzker, el máximo y más prestigioso reconocimiento profesional y considerado tradicionalmente como el Nobel de la arquitectura. Se trata de Renzo Piano...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Mario Roberto Alvarez Blanca Espigares Rooney Toyo Ito Eva Serrats Eva Franch Jose Juan Barba Ramón Sanabria Adrià Goula Emilio Tuñón Odile Decq Oscar Tusquets Blanca Javier Peña Ibáñez Carroquino Finner Joan Brossa scalae Carmen Moreno Álvarez YSI David Estal Diane Gray Claudina Relat ideo arquitectura Ignacio Quemada José Ignacio Linazasoro Juan Trias de Bes Gabriel Lerma ARCHIKUBIK Luis Úrculo Francisco Cifuentes Clorindo Testa Imagen Subliminal María Teresa de Alba Juan Marco arquitectos José María Sánchez García Anna Devis + Daniel Rueda Solano Benítez Ramon Faura Emili Donato Anna Pla Carlos Quintáns Tristán López-Chicheri Blanca Lleó Francisco González de Canales Mònica Tàrrega Klein gc-arquitectos gravalosdimonte arquitectos Ferràn Figuerola Josep Llinàs Andrés Lepik Josep Ferrando Juan Herreros Mercè Llopis Jesús Tejada Álvaro Siza Rafael Moneo Michael Roschach Paulo Mendes da Rocha Daniel Gil Solés Richard Ingersoll Tomoko Sakamoto Gaia Redaelli Sergio Sebastián MCP ARQUITECTURA Ros Sutrias taller d'arquitectura Néstor Montenegro Grafton Architects (casa) Josep Quetglas CSCAE Jesús Granada José Morales Magüi González Anne Lacaton Francisco Lacruz Lagula CREUSeCARRASCO Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos lapanaderia Jelena Prokopljevic Estudio Carbajal Santiago de Molina José Manuel Sanz Sanz CRICURSA Jordi Marfà Martí Cabestany Daniel Silberfaden Anton Pàmies José Ballesteros n+1 Sonia Blasco Laura Acosta ecosistema urbano Pereda Pérez arquitectos la ballena imantada Kazuyo Sejima PERGO Fernanda Canales bernabad Meritxell Ferrando ON-A Arquitectura José Miguel de Prada Poole

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies