Etiqueta: José Ignacio Linazasoro

La VIII BIAU premia 5 obras españolas y la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg

Se han seleccionado 26 obras de arquitectura y urbanismo, 7 publicaciones en distintos formatos y 4 trabajos de investigación. Además se ha premiado la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg y César Naselli 23 de mayo de 2012 [Sergio Martínez] Los diversos jurados de esta VIII edición de la BIAU, han fallado los trabajos premiados en las 3 categorías (obras, publicaciones e investigaciones) y los dos arquitectos seleccionados por sus trayectorias profesionales. Se han reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano, de entre las 152 propuestas finalistas de 22 países. En concreto han resultado finalistas...

Ver +

16 Becas para el taller «Proyectar en Ávila»

25 de mayo de 2010 El taller se centrará en la reflexión del paisaje urbano de la ciudad de Ávila desde miradas contemporáneas y sus nuevas vías de gestión. Los profesores invitados al taller son Rafael Moneo, José Ignacio Linazasoro, Andrés Perea, José Miguel Prada Poole, Enrique de Teresa, Pedro Feduchi y Carlos Puente.El taller lo compondrán 16 alumnos con becas que cubren completamente su alojamiento y manutención en la ciudad, y está abierto a estudiantes de arquitectura matriculados en segundo ciclo, PFC, y tercer ciclo del presente curso académico de todas las Escuelas de Arquitectura de España, además de arquitectos superiores que hayan obtenido su titulación en los dos últimos años.Los interesados deberán enviar una instancia a la Secretaría del Taller (C/ Brieva, 2. C.P.05001 Ávila) antes del viernes 18 de junio de 2010 (fecha matasellos de correos) acompañada de un breve currículum vitae y documentación gráfica de sus proyectos en formato papel (máximo 10 DIN A-4), indicando en el sobre "Taller de Verano", e incluyendo copia del D.N.I., domicilio postal, teléfono de contacto, correo electrónico y justificante de matriculación o bien fecha de titulación.Existirá un comité de selección que designará las becas antes del viernes 25 de junio, notificándose a los interesados inmediatamente. Se certificará posteriormente la asistencia al Taller de los becados. AgentesJosé Miguel de Prada PooleSCALAEJosé Ignacio LinazasoroRafael Moneo País: EspañaCiudad: ÁvilaAgentes: Rafael MoneoAgentes: José...

Ver +

Crónica de las reflexiones de expertos en Córdoba sobre cómo conciliar arquitectura contemporánea y patrimonio histórico

Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas reunió en Córdoba más de 40 expertos para estudiar la integración de la arquitectura contemporánea en los centros históricos de las ciudades patrimoniales. Resumen de las jornadas por Curro Crespo. 9 de noviembre de 2009 Los días 5, 6 y 7 de noviembre tuvieron lugar en Córdoba unas jornadas de reflexión y trabajo tituladas Jornadas sobre Estrategias para la Integración de la Arquitectura Contemporánea en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, organizadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España* y a las que fueron convocados más de 40 expertos entre arquitectos, urbanistas, historiadores, paisajistas, etc. Las Jornadas se celebraron en Córdoba, por ser allí donde reside actualmente la Comisión de Urbanismo del Grupo de Ciudades, y su dirección corrió a cargo del arquitecto Pedro Caro, Director de la Oficina del Casco Histórico de Córdoba, con el apoyo del arquitecto Enrique Martínez en labores de coordinación.El propósito de las jornadas, estructuradas en mesas de trabajo por las mañanas y conferencias teóricas por las tardes, era conocer, debatir y hacer aportaciones al documento redactado por la consultora Me(c)sa donde se proponen posibles estrategias para conciliar la arquitectura de nuestro tiempo con los entornos patrimoniales sobreprotegidos que caracterizan a este conjunto de ciudades. Francisco Pol y Asunción Rodríguez, directores del documento, fueron los encargados de exponer en el acto inaugural las conclusiones...

Ver +

José Ignacio Linazasoro

Biografía:Arquitecto y Catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Está considerado entre las figuras más destacadas de la arquitectura española de las últimas décadas. Su obra, publicada en Europa, América y Japón, forma parte de la reciente historia de la arquitectura española. Obras como las Viviendas en Mendigorría (Navarra), la Restauración de la iglesia de Santa Cruz de Medina de Rioseco (Valladolid) y más recientemente la Biblioteca de la UNED (Madrid), la Facultad de Sicología de la UNED (Madrid) o el Convento de Santa Teresa (San Sebastián) y El Hospital del Rey (Melilla), han sido objeto de numerosos reconocimientos, premios y publicaciones. Últimamente ha terminado la iglesia parroquial de Valdemaqueda (Madrid), un ambicioso proyecto de intervención arquitectónica y urbana en el Barrio de Lavapiés que incluye un aparcamiento, una plaza, una biblioteca y un aulario universitario, la nueva Facultad de Ingenieros de Bilbao y unas viviendas en Baracaldo (Vizcaya). Actualmente se encuentra realizando el proyecto para el Campus Universitario de Segovia (en colaboración con el arquitecto Ricardo Sánchez González) y el proyecto de Escaleras Urbanas de acceso al Parque de Echevarría en Bilbao. Todos estos últimos proyectos han sido ganados por concurso. documentos relacionados: La VIII BIAU premia 5 obras españolas y la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg 16 Becas para el taller «Proyectar en Ávila» Crónica de las reflexiones de expertos en Córdoba sobre...

Ver +

SCALAE PODCAST 93

Ignacio Linazasoro, clásica materialidad, con las manos 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/421/SCALAE_podcast_93.mp3 Descargar podcast José Ignacio Linazasoro, donostiarra, desvela en esta conversación el secreto entendimiento entre quienes se ven a sí mismos como artesanos. Un lenguaje, el de los artesanos, que más allá de lo convencional descansa sutilmente en la capacidad manual, en la destreza del movimiento ligero de falanges, falanginas y falangetas… como de quien toca el piano a escondidas. Su arquitectura registra la condición erudita -extraña y simultánea capacidad muscular e intelectual-, hasta el punto de conseguir evidenciar los tiempos sin sonido, las pausas, los vacíos, como algo profundamente sustancial en arquitectura: la íntima voluntad de una materialidad de casi nada, a punto de disolverse y sin embargo tan densa como el universo en un punto. Linazasoro pudo haber nacido catedrático, es inevitable, documentado y apreciable su magisterio de generaciones de arquitectos vascos, castellanos y madrileños. Son todas estas cuestiones que la conversación registra y debate, con humor. AgentesJosé Ignacio LinazasoroFélix ArranzSCALAE  Palabras clave Félix Arranz José Ignacio Linazasoro...

Ver +

ARQUITECTURA: Segovia, Linazasoro-Sanchez entregan el proyecto para la primera fase del campus de la UVA

17 de noviembre de 2008 El equipo de arquitectos que encabezan Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez ha entregado el proyecto para ejecutar la primera fase de lo que será el futuro campus público de la Universidad de Valladolid (UVA)Según informa ‘nortecastilla’,tras un ligero retraso, los arquitectos registraron en Valladolid el proyecto de ejecución de la primera fase del futuro campus público que se levantará en el solar del antiguo Regimiento de Artillería del Alto de los Leones. Este paso representa que se ponga en marcha «de inmediato» la maquinaria administrativa, señaló el vicerrector del campus de la UVA en Segovia, Jesús Nieto.Nieto insiste en que una vez se haya cumplimentado los formulismos administrativos, las máquinas podrán iniciar la intervención en el solar. En esta primera etapa se incluye la construcción de la biblioteca, el aulario y otros servicios comunes. De cumplirse los plazos, los responsables de la UVA auguran que las clases en el nuevo complejo académico podrán comenzar a impartirse en el curso 2009-2010, tal y como ha señalado Evaristo Abril, rector de la entidad.El segundo y último conjunto de actuaciones incluye la creación de los diferentes centros de las facultades y los despachos de los profesores.Ref.Ayuntamiento de Segovia: [www.segovia.es]Universidad de Valladolid: [www.uva.es]Fuente: Centro de Enlace AE BCN AgentesJosé Ignacio LinazasoroSCALAE  Palabras clave José Ignacio Linazasoro...

Ver +

ARQUITECTURA: La Plaza de los Amantes de Teruel en la primera fase de concurso para su restauración

17 de noviembre de 2008 Arquitectos como Norman Foster, Patxi Mangado o José Ignacio Linazasoro aspiran a reformar la plaza de los Amantes de Teruel, que se encuentra en una primera fase que consiste en un concurso de méritos para acometer el proyecto de restauración de esta zona. Según Soitu.es, el concurso está financiado con 72.000 euros por el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, que otorgará un primer premio y cinco accésit a los equipos seleccionados de las propuestas que se reciban. El objetivo es conseguir una mejora de la imagen y de la funcionalidad de esta...

Ver +

CONCURSO: José Ignacio Linazasoro reformará la plaza de los Amantes de Teruel

17 de noviembre de 2008 El proyecto ´Omnia Vicit Amor` de José Ignacio Linazasoro gana el concurso internacional de ideas para reformar la plaza de los Amantes de Teruel con un proyecto que apuesta por el agua, la vegetación y la cerámica y que respeta el protagonismo de la torre de San PedroEl arquitecto José Ignacio Linazasoro será el encargado de reformar la plaza de los Amantes de Teruel después de que su proyecto «Omnia Vicit Amor» haya ganado el concurso internacional de ideas financiado por el departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón. Linazasoro ha planteado para Teruel una plaza que pretende “convertir el vacío actual en un lugar”, definiéndolo como un “alto en el camino en la encrucijada de recorridos entre la plaza del Torico y el Mausoleo” y haciendo así de él un espacio apto para usos diversos.En la propuesta Linazasoro aborda la resolución de los dos niveles que presenta actualmente la plaza mediante la construcción de una nueva escalera de acceso hasta la calle Matías Abad, que resuelva con claridad y fluidez la conexión entre ambos niveles. Para esta zona, además, se propone la construcción de un ascensor urbano para el acceso a discapacitados, así como una rampa por la calle Tras el Mercado. De igual modo, Linazasoro aborda con su propuesta la nivelación del entorno del Mausoleo generando una terraza...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Josep Torrents Joan Pascual i Argenté bismanediciones Emili Donato FLEXOARQUITECTURA Álvaro Siza Roberto Busnelli Rafael Moneo Joan Brossa Sol Candela López-Rivera Arquitectos Adrià Goula José del Carmen Palacios Paulo Mendes da Rocha Mario Roberto Alvarez Ayllon Paradela de Andrés TYIN Tegnestue Architects Estudi Toni Gironès Saderra Javier Peña Ibáñez Anna Bofill bRijUNi architects Eduardo Almalé Paredes Pedrosa arquitectos José Ignacio Linazasoro Jesús Granada Isabel López Vilalta Rafael de La-Hoz dosmasuno arquitectos longo + roldán arquitectos Ton Salvadó Néstor Montenegro Jacobo García-Germán Salvador Rueda Emilio Tuñón REYNAERS JAAM sociedad de arquitectura Fredy Massad Juan Rodríguez Vázquez ARCHIKUBIK Eva Franch ae3arquitectura.com Laura Acosta Basilio Tobías LaCol Diego Schmukler SV60 arquitectos Esteve Bonell Anna Ramos Sanz Barozzi Veiga Guillermo Cabrera Supersudaca Mercè Llopis MCP ARQUITECTURA Arroyo Pemjean Arquitectos Ariadna Cantís scalae Estudi Massip-Bosch Arquitectes Carroquino Finner Carlos Hernández Pezzi Guzmán de Yarza Blache Berta Blasi MOBALCO LOPE de Toledo Josep Armengol Blanca Espigares Rooney AFRa Arquitectos Santiago Carroquino Jesús Aparicio VAUMM Andrés Carretero Josep Llinàs CRUZ Y ORTIZ Tomás Díaz Magro studiomumbai.com Ingennus Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos CEI SCALAE 2023 boschcapdeferro Oriol Bohigas Carme Pinós Blanca Lleó Marià Castelló Gaia Redaelli Irene Pinyol SMS arquitectos Sonia Blasco Pablo Sztulwark Llàtzer Moix Edgar González Rovira-Beleta Paranimf d'Arquitectura Arquitectos Sin Fronteras Fernando de Andrés haz arquitectura Solano Benítez Vaillo + Irigaray Architects BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Ferràn Sagarra SNØHETTA Daniel Mòdol Deltell

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies