Etiqueta: exposición

…cita en Barcelona: exposición de 9 fotografías de Roland Halbe en la ETSABarcelona UPC

…y mesa redonda con la participación del fotógrafo alemán. Exposición visitable a partir del jueves 7 de febrero; mesa redonda e inauguración oficial el 12 de febrero a las 13h00, espacio «trànsits» de la ETSAB UPC 11 de marzo de 2019 [scalae] El espacio “trànsits”, en el vestíbulo principal y zonas nobles, de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, , Diagonal 649, 08028 Barcelona, acoge a partir del día 7 de Enero la exposición “9 FOTOGRAFÍAS DE ROLAND HALBE · 9 SITUACIONES” basada en materiales editoriales propuestos por el consejo editorial-industrial de scalae*. La...

Ver +

Exposición de Josep Ferrando en Berlín, Galería aedes

9 de julio de 2014 [nota oficial de convocatoria, fuente: Marta Poch] Josep Ferrando, uno de los arquitectos jóvenes con más proyección internacional del momento, ha sido invitado a exponer sus proyectos en Aedes-Berlín, la galería de arquitectura más prestigiosa de Europa. “Materia y Luz” es una muestra concebida como un proyecto en sí mismo, donde se expondrán diferentes proyectos arquitectónicos representados con un dibujo, como representación de la luz y con una pieza escultórica, como representación de la materia. Ferrando, para quien esta muestra que estará vigente del 12 de julio al 21 de agosto es complementaria a...

Ver +

The Architect is Present > feast

lunes 19 de mayo a las 19h00 en el Museo ICO de Madrid, calle Zorrilla 3 19 de mayo de 2014 Clausura de la exposición y actividades «The Architect is Present» En el marco de la exposición, y como parte inherente a ella, se han organizado en el Museo ICO una serie de talleres para jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura, impartidos por los mismos arquitectos cuya obra se exponía. A lo largo de cada taller, los participantes ha propuesto proyectos y construido maquetas que se han ido exponiendo al público paulatinamente.  Diébédo Francis Kéré TYIN Tegnestue Anupama Kundoo...

Ver +

Mangado integral en La Galerie d’architecture de París

La Galerie d’Architecture expone la monográfica de Francisco Mangado hasta finales de febrero 30 de enero de 2014 [Nota oficial]  Francisco Mangado Arquitecto  Exposition du 29 janvier au 22 février 2014  La Galerie d’Architecture. 11, rue des blancs manteaux . 75004 Paris . +33 (0)1 49 96 64 00 . mail@galerie-architecture.fr . mardi-samedi de 11h à 19h  Vernissage le mercredi 29 janvier 2014 de 18h30 à 21h La flexibilidad del trabajo de Mangado y su capacidad para tratar con los actores sociales, los materiales y la historia, es fundamental. Como él dice: «El tiempo es el material más importante en...

Ver +

Le Corbusier integral en Barcelona

«Le Corbusier, un atlas de paisajes modernos», organizada por The Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y producida por la Obra Social ”la Caixa” 27 de enero de 2014 [nota oficial]Le Corbusier, una figura clave de la arquitectura del siglo xx, fue pionero en los estudios de mejora de las viviendas de las clases más bajas y propuso nuevas formas de arquitectura eficiente en ciudades muy pobladas. Le Corbusier fue, a su vez, un artista multidisciplinario, con una obra que se extiende también a la pintura y la fotografía, uniendo arte y arquitectura.   La muestra es un itinerario completo por todas las fases de la obra de Le Corbusier a través de una extensa colección de dibujos, pinturas, proyectos arquitectónicos y maquetas de edificios, piezas procedentes mayoritariamente de la Fondation Le Corbusier en París y del MoMA de Nueva York. El visitante podrá contemplar desde el trabajo realizado en los primeros años del artista en Suiza, hasta el final de sus días en el Mediterráneo, pasando por Estambul, Atenas, Roma, París, Ginebra, Moscú, Barcelona, Nueva York y la India. Exposición organizada por The Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y producida por la Obra Social ”la Caixa”      CONFERENCIA Miércoles 29 de enero I 19.00 h A cargo de Jean-Louis Cohen, comisario de la exposiciónmas información: Obra Social "La Caixa" refs: artículo de Jose Ángel Montañés en diario El...

Ver +

Enric Miralles con el tiempo

25 de noviembre de 2013 Enric Miralles con el tiempo, una revisión de su uso del tiempo como material constructivo Enric Miralles trabajaba con el tiempo. A favor de él, preparándose para recibirlo y cambiar con él. El tiempo transcurrido desde su desaparición deja ver ese legado en sus proyectos. Por eso, la Fundació Enric Miralles organiza la exposición “Enric Miralles con el tiempo” para revisar algunos trabajos del arquitecto pasado un tiempo y para recordar que el manejo de este elemento tiempo, con y en el espacio, era uno de los pilares de su arquitectura. Así, el tiempo está presente en todos los proyectos expuestos en la Fundació. Muchos son trabajos efímeros que, paradójicamente, y a base de reutilizaciones y reinterpretaciones se han convertido en permanentes. Se han quedado y han ido reapareciendo a lo largo del tiempo.Comisariada por Anatxu Zabalbeascoa, la muestra se podrá ver en la Fundació Enric Miralles desde el 22 de noviembre hasta mayo de 2014. Imágenes disponibles en: http://www.mahala.org/public/enricmirallesconeltiempo “Enric Miralles con el tiempo” parte de la idea de que Miralles utilizaba el tiempo como un material más. Lo multiplicaba, lo troceaba, y también se ponía a su favor: observándolo, comprendiéndolo y asumiéndolo. La muestra revisa doce trabajos para reconocerlos y jugar con el tiempo a través de ellos. Todos los proyectos seleccionados: del Ayuntamiento de Utrech a la propia vivienda de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue en Barcelona, de la instalación Heaven (nunca antes expuesta en España) a la mesa Ines-Table emplean el...

Ver +

Exposición homenaje a Mansilla en el Museo de Zamora.

La exposición «Homenaje a Luis Moreno Mansilla: su obra arquitectónica en Castilla y León», tendrá lugar esta vez en la primera obra pública en la que intervinieron Tuñón y Mansilla. 14 de junio de 2012 [Eva Rodicio] Los homenajes a Mansilla se suceden en España, pero sobre todo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Esta vez el marco es El Museo de Zamora, la primera obra pública del equipo formado por Tuñón y Masilla, y que dio a conocer a ambos arquitectos gracias a los premios y menciones obtenidos por una intervención singularmente moderna en un entorno de gran complejidad histórica y topográfica como es la plaza de Santa Lucía, en el centro de Zamora. En el Museo se repasará la trayectoria del estudio que ha dejado una marca indeleble. Además servirá para homenajear a uno de los arquitectos de edificios tan importantes para la Comunidad Autónoma como el MUSAC en León.  Mansilla y Tuñón forman parte de la historia del León contemporáneo. Su fachada de travertino romano y su ‘diálogo’ con San Marcos (al que mira de frente) en el edificio del Auditorio, supuso un cambio en la arquitectura de la ciudad. El Auditorio y el Musac recibieron toda clase de premios, desde el Nacional de Arquitectura al Mies van der Rohe (considerado el Nobel de las obras de Arquitectura). Este Musac fue el último proyecto en Castilla...

Ver +

Una mirada al nuevo mundo.

Exposición sobre los tesoros del Archivo General de Indias en Sevilla. 12 de abril de 2012  Esta exposición muestra los inicios de la empresa de América a través de los tesoros documentales conservados en el Archivo General de Indias. Se trata de una mirada a lo que fue el comienzo de una relación de casi cuatro centurias entre el Viejo y el Nuevo Mundo y que abarca desde la búsqueda de las especias, los viajes colombinos y las posteriores expediciones marítimas, hasta el viaje de Magallanes-El Cano, el asentamiento y la colonización. En ella se podrán ver más de 150 documentos, entre los que podemos destacar las Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492), o el Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), ambos incluidos en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. Así mismo se exhibirán algunos de los más destacados planos y dibujos de ciudades americanas de la colección del Archivo, documentos que son una fuente primordial para el estudio del urbanismo en el Nuevo Mundo. La exposición se complemente con algunos de los retratos pertenecientes a la colección de obra pictórica del Archivo, tales como el de Cristóbal Colón, Pedro de Alvarado, Hernán Cortés o Francisco Pizarro. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: SevillaEdificios: Archivo General de IndiasAgentes: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  Palabras clave exposición...

Ver +

Exposición de Fiona Tan en el Centro Andaluz de Arte contemporáneo

22 de marzo de 2012  El trabajo de Fiona Tan explora la memoria, el tiempo y la historia. La artista se dio a conocer a través de una serie de obras que partían de imágenes de archivo y filmoteca con las que cuestionaba al observador y lo observado y ponía en entredicho las asunciones sobre el pasado colonial. En sus últimas obras se centra en cómo se relaciona en nuestra mente la memoria con las imágenes, y en hasta qué punto puede ser inexacta -y aun así creativa- la memoria.Fiona Tan muestra un interés constante por las motivaciones del viajero o del explorador. Se fija en cómo nos representamos a nosotros mismos y en qué mecanismos determinan nuestra manera de interpretar las representaciones de los demás, revelando así lo que hay detrás y también más allá de los límites de la imagen. Su obra es tan poética como subversiva, y se caracteriza por una gran atención al detalle, una cuidada edición del sonido, la palabra y la imagen, además de una estudiada adecuación al espacio y a la arquitectura en donde se presentan sus piezas. La exposición Punto de Partida se estructura en torno a tres grandes vídeo-instalaciones: A Lapse of Memory (Un lapso de memoria), News from the Near Future (Noticias del futuro cercano) y Thin Cities(Ciudades diluidas). El hilo conductor es la idea de hacer un viaje -como viajero o como inmigrante- en el...

Ver +

La exposición completa de la XI BEAU llega a Sevilla

Los paneles presentados a la convocatoria de la XI BEAU podrán verse a partir del jueves 23FEB, como un gigantesto castillo de naipes, en el Antiguo Convento de Sta M. de los Reyes 21 de febrero de 2012 La ingeniosa exposición, imaginada por los estudios BOPBAA y BERNABAD, respectivamente de Barcelona y Zaragoza, llega a Sevilla después de inaugurarse el pasado verano en Santander y haber recalado durante el otoño en Madrid.Al abrigo de un gigantesco castillo de naipes, construido con los paneles A1 presentados por las mas de 700 candidaturas a premio, la exposición ofrece 40 "puertas" que recogen las propuestas finalistas de la última edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y, entre ellas, los respectivos premios, menciones y reconocimientos del jurado.Organizado en colaboración con la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de Junta de Andalucía.Convocatoria:el jueves 23 de febrero de 2012a las 20.30 horasen el Antiguo Conventode Santa María de los ReyesCalle Santiago 3341003 SevillaExposiciónDe lunes a vienes de 10,00 h a 14,30 hDel 23 de febrero al 30 de marzo de 2012ref: xi.bienalarquitectura.es  Confirmada la asistencia institucional en las personas: Consejera de Obras Públicas y Transportes Doña Josefina Cruz Villalón Subdirector General de Arquitectura Ministerio de Fomento Don Anselmo Menéndez Menéndez Co-director de la XI Edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo Don Félix Arranz San Vicente    AgentesSCALAEBOPBAAFrancisco Lacruz  Palabras clave BEAU...

Ver +

Dalí y Lorca en la Residencia de Estudiantes

Últimos días de la exposición organizada por Caixa Forum que nos acerca a la discusión intelectual mantenida por dos de sus más ilustres residentes, Dalí y Lorca. 28 de enero de 2012  La Fundación “La Caixa” y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales organizan la exposición Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes, con la colaboración de la Fundación Federico García Lorca, la Fundació Gala-Salvador Dalí y la Residencia de Estudiantes. La muestra toma como eje la relación creativa e intelectual que Dalí y Lorca entablaron entre 1923 y 1929. El contexto cultural, artístico e intelectual de Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes está representado por una cuidada selección de obra de autores europeos, referentes artísticos que marcaron las líneas estéticas de un periodo fundamental en la Europa de entreguerras: Jean Arp, Rafael Barradas, Carlo Carrà, Paul Cézanne, Giorgio De Chirico, Robert Delaunay, André Derain, Max Ernst, Juan Gris, George Grosz, Ferdinand Léger, Joan Miró, Jules Pascin, Pablo Picasso, Nicolas Poussin, Henri Rousseau, y de los artistas que protagonizan la exposición: Salvador Dalí y Federico García Lorca. Tres núcleos esenciales componen la exposición, otorgándole una estructura dramática que ordena cronológicamente y describe con obras artísticas, publicaciones diversas y documentos la relación que ambos artistas mantuvieron durante esos años: el inicio de la amistad en 1923 —año en el que el pintor catalán conoció al poeta andaluz en la Residencia de...

Ver +

Enric Ruiz Geli / Cloud 9 en GLORIA

26 de abril de 2011  Inaugurada la exposición  ""EEE TOWARDS E: ENERGY ENVIRONMENT EXPERIENCE TOWARDS EMPATHY. del arquitecto Enric Ruiz-Geli y su estudio Cloud 9 en la galería Gloria de Madrid. AgentesSCALAEEnric Ruiz-Geli País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Enric Ruiz-GeliAgentes: Cloud 9Agentes: GLORIAEdificios: GLORIA  Palabras clave Enric Ruiz-Geli exposición...

Ver +

111 Miradas Cruzadas: La dimensión social de la vivienda

11 de abril de 2011 La exposición, que se inauguró el lunes 11 de abril, está dedicada a un singular edificio de viviendas, obra de Flores & Prats, que trata de disolver los límites entre lo público y lo privado.El edificio, situado en Terrassa, está organizado con el fin de invitar a los vecinos a relacionarse entre ellos. A partir de un patio central y de espacios intermedios y compartidos, supone todo un desafío en la vivienda social que se construye habitualmente en España El espacio interior de los pisos se organiza entorno a un mueble que aglutina todas las tareas del hogar y que está pensado para repartirlas equitativamente entre todos los miembros El edificio 111, situado en Terrassa, es obra de los arquitectos Flores & Prats. Se trata de una obra de 111 viviendas de protección oficial promovida por Habitatge Terrassa con un innovador concepto trasciende la relación establecida hasta ahora entre la vivienda y la ciudad. Planteada como una manzana que funciona como una extensión de cada una de sus casas, esta iniciativa propone una nueva y alternativa forma de entender el comportamiento que tenemos hacia nuestro domicilio, la comunidad vecinal y la ciudad, disolviendo las fronteras entre lo público y lo privado y haciendo que la vivienda se extienda mucho más allá de su superficie interior. Frente las reducidas dimensiones que habitualmente tienen los pisos de protección...

Ver +

El Nuevo Berlín

23 de marzo de 2011 El Área de Alemán del Instituto de Idiomas en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Embajada Alemana y la Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) organiza desde el 21 de marzo hasta el 29 de abril la exposición “EL NUEVO BERLIN 1990-2010. Urbanismo y Arquitectura.” en el edificio de la Escuela Superior de Arquitectura, Avda Reina Mercedes 2. La exposición presenta en 33 paneles temáticos una selección de proyectos urbanísticos y arquitectónicos que han surgido en los últimos 15 años en la ciudad reunificada. Entre otros, se muestran los edificios del barrio gubernamental, del Potsdamer Platz, del Leipziger Platz, del Pariser Platz y en la Isla de los Museos, así como un gran número de proyectos individuales como la biblioteca de la Universidad de Humboldt, la biblioteca de la Universidad Libre de Berlín y la nueva Estación Central en las inmediaciones del Bundestag alemán. La exposición presenta, además, la infraestructura, puentes, estaciones de ferrocarril, colegios y el nuevo gran aeropuerto. Asimismo se muestran importantes proyectos urbanísticos en fase de planificación, como el nuevo barrio cerca de la Ostbahnhof (Estación del Este), el Humboldtforum, el Tempelhofer Feld  y la calle Heidestrasse. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: SevillaAgentes: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla  Palabras clave exposición...

Ver +

Manuel Cerdá: Obra incompleta

La obra de Manuel Cerdá se expone la Escuela de Arquitectura de Valencia, ciudad donde ejerce. 7 de marzo de 2011  Manuel Cerdá, sobre su propia arquitectura: Me interesa una ARQUITECTURA DE CATÁLOGO, de sugerentes ideas, secuenciada y tabulada. Me gusta producir arquitectura como SISTEMA, pensar una arquitectura sistémica como juego combinatorio, en la que es menos importante el resultado final que el proceso en si mismo,dejando siempre abierta la puerta a la variación, al usuario, a la entrada en el producto de valoresajenos a la propia disciplina .En nuestra era de la información, la arquitectura ya no es la que conocimos. Está desapareciendofísica, conceptual y sistemáticamente. Hoy es un arte pluridisciplinar, en el que se puede y debeenglobar cualquier manifestación cultural y artística en el proceso de diseño, y donde el usuario yano es el último factor sino que pasa a ser la parte previa, fundamental y razón del mismo.Evolucionando a partir de los cánones modernos en la primera fase de mi trabajo como primermomento de afirmación y comprobación de lo aprendido en la escuela he ido dando paso a unavisión alternativa buscando una arquitectura tendente más a la sensación, a la experiencia, a lafuncionalidad resultante de la vivencia individual del espacio, a la experiencia humana antes que al objeto construido. (Passió Vacui, escrito de presentación para el Campus Ultzama 2010) La obra de Manuel Cerdá se expone en...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Enrique Bonilla di Tolla Manel Padura José Manuel Sanz Sanz Juan Trias de Bes Roberto Busnelli José del Carmen Palacios MAIO LoCa studio LAMP bismanediciones RGA Arquitectes Francisco González de Canales Daniel Gil Solés Néstor Montenegro Eva Serrats Kazuyo Sejima zon-e Alvaro Carnicero Elisabet Cirici Amell GAUSA + RAVEAU actarquitectura César Portela JAMLET Architects MMASA Studio CSCAE Octavio Mestre Arquitectos Martín Lejarraga Alberto Varas & Asociados espegel-fisac arquitectos Pereda Pérez arquitectos Antonio Forteza Forteza Mario Roberto Alvarez EQUITONE Jesús Tejada SMS arquitectos Gualano+Gualano Rogelio Ruiz Fernández mediomundo Batlle i Roig Arquitectura Jorge Mingorance Carlos Seoane losdeldesierto Vicente Verdú HArquitectes Estudi Massip-Bosch Arquitectes Félix Arranz MAPEI bRijUNi architects Michael Roschach Carlos Quintáns Andrés Lepik José Morales Manuel Gallego Jorreto Tristán López-Chicheri Anatxu Zabalbeascoa Paulo Mendes da Rocha Emilio Tuñón Anton Pàmies Guibernau - Mateu Arquitectes Elisa Valero Rosa Rull dospunts arquitectura Roldán + Berengué, arqts. Fundació Mies van der Rohe AFRa Arquitectos Marcelo Villafañe Kashef Chowdhury Antonio Lucas Juan Navarro Baldeweg Beth Galí Tomás Díaz Magro CEI SCALAE 2022 Javier Peña Ibáñez FIGUERAS Rubio & Álvarez-Sala Julián Prieto Fernández TYIN Tegnestue Architects Eduard Bru Bistuer Santiago de Molina Fundación Arquitectura COAM BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina jdvdp arquitectes Juan Antonio Rodríguez COSENTINO REYNAERS Miguel Martínez Llàtzer Moix (casa) José Miguel Iribas SV60 arquitectos Jelena Prokopljevic gravalosdimonte arquitectos IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Meritxell Ferrando Hora French Luis Cano Rodríguez Manuel Costoya -MCEA- Isabela de Rentería Juli Capella Penelas Architects Odile Decq

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies