Resultados de búsqueda para: Ton Salvadó

La VIII BIAU premia 5 obras españolas y la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg

Se han seleccionado 26 obras de arquitectura y urbanismo, 7 publicaciones en distintos formatos y 4 trabajos de investigación. Además se ha premiado la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg y César Naselli 23 de mayo de 2012 [Sergio Martínez] Los diversos jurados de esta VIII edición de la BIAU, han fallado los trabajos premiados en las 3 categorías (obras, publicaciones e investigaciones) y los dos arquitectos seleccionados por sus trayectorias profesionales. Se han reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano, de entre las 152 propuestas finalistas de 22 países. En concreto han resultado finalistas...

Ver +

60 propuestas españolas en la fase final de la VIII BIAU

Un total de 60 propuestas (10 proyectos construidos, 38 publicaciones y 12 trabajos de investigación) representarán a España en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 18 de abril de 2012 [Sergio Martínez]La BIAU es una iniciativa del Ministerio de Fomento que premia cada dos años los mejores proyectos realizados en los 22 países que conforman Iberoamérica, Portugal y España. Los premios se organizan en tres categorías: OBRAS (obras arquitectónicas o de desarrollo urbano), PUBLICACIONES (libros, revistas, webs, audiovisuales u otro tipo de publicaciones) e INVESTIGACIONES. A parte de estos, la BIAU entregará entre uno y tres premios a la Trayectoria Profesional, como reconocimiento a la labor meritoria de un arquitecto, institución o colectivo.En esta ocasión se proponen también otras dos formas de participación en la Bienal. Por un lado, se ha convocado un concurso de proyectos para estudiantes que deberán diseñar un "Taller del agua" y por otro lado, dan continuidad a la idea del Concurso de ideas en red iniciado en la anterior edición, y que con el nombre de "Videourbana", trata de utilizar la red para poner en común las diferentes percepciones del espacio urbano. Esta VIII edición de la BIAU está coordinada por Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa y Francisco Burgos y Ginés Garrido y se celebrará en Cádiz del 10 al 14 de septiembre.Los arquitectos Kenneth Frampton y Carmen Espegel (delegada...

Ver +

Novena convocatoria ‘Juana de Vega’

La Fundación Juana de Vega convoca el Premio de Arquitectura 2012, en el que se seleccionará la mejor vivienda unifamiliar de Galicia. 1 de abril de 2012 [Eva Rodicio] La Fundación Juana de Vega acaba de convocar la novena edición del Premio Juana de Vega de Arquitectura 2012, en el que se seleccionará la mejor vivienda unifamiliar, tanto de nueva planta como de rehabilitación, terminada en Galicia en el año 2011. Este premio se enmarca dentro de las actividades de la Escuela Gallega del Paisaje y tiene por objetivo apoyar la mejora de la calidad paisajística en los espacios no urbanos, caracterizados en Galicia por una gran dispersión de las viviendas. Por eso, la finalidad es la de premiar la propuesta que mejor se integra en el entorno, permitiendo la incorporación de todo tipo de estilos y corrientes arquitectónicas, desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas, pero siempre bien integradas en el paisaje. Es esta dispersión tan característica de la tierra gallega, la que está provocando la pérdida de calidad paisajística y al abandono de las formas y contenidos de la arquitectura tradicional, por eso destaca de la Fundación la vocación pedagógica, su preocupación por dar a conocer lo que se hace bien (esforzándose así por buscar nuevos promotores), y publicando los trabajos premiados en un libro que ya lleva dos ediciones. La apuesta por una arquitectura nueva, innovadora  y...

Ver +

El Gáias entre los disparates de la «burbuja cultural»

“Cuando éramos cultos”, crea el debate entre inversiones públicas como la de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. 18 de marzo de 2012 [Eva Rodicio] La sección presentada por Jordi Évole, en un conocido programa de televisión, llevaba la semana pasada a debate los grandes complejos construidos con inversión pública. Todos tenemos en nuestras ciudades ejemplos (más o menos llamativos) de lo que en el programa denominaban  “despilfarro cultural”. Grandes hitos, complejos, ciudades culturales en los que se realizó una inversión mayúscula pero que, en muchos casos, los resultados se han quedado en letra pequeña. Y es que la burbuja inmobiliaria en el mundo de la cultura acabo exigiendo un elevado precio. Jordi Évole, recordó en un reportaje, alguno de los casos más significativos, y con ello resurgió el debate: La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, la Ciudad del circo de Alcorcón y la de las Artes y las Ciencias de Valencia. Son tres ejemplos de ciudades, dónde el calificativo de “fantasma” se materializa en un gran vacío de visitantes, de empleados y de usos. Si es cierto que en el momento en el que se llevaron a cabo estos proyectos parecía que todas las ciudades tenían que tener complejos de este tipo. Grandes bibliotecas, archivos, auditorios, museos…o todo a la vez. Ideas que surgían en los despachos para buscar y conseguir el efecto...

Ver +

EUROPAN 2011, los resultados: 36 equipos españoles premiados

Los equipos españoles son los que han obtenido mayor número de galardones en la undécima edición de los concursos EUROPAN 2011. Sigue la relación completa de ganadores y el acta oficial. 15 de diciembre de 2011  NOTA OFICIAL EUROPAN es la denominación de un concurso periódico de ideas seguido de procesos de realización con un tema, un reglamento y un calendario común a los países europeos que lo organizan. Los participantes son arquitectos menores de 40 años convocados a presentar propuestas de ideas en cualquiera de los emplazamientos propuestos en todo el continente. El objeto primordial del concurso es...

Ver +

“Arquitectura es paisaje”: doce equipos de arquitectura catalanes exponen en el Japón

La muestra, comisariada por Esteve Terradas, Josep Ferrando y Marta Poch, exhibe dos obras construídas de cada equipo. 26 de septiembre de 2011  Seis equipos de arquitectos senior, con los directores de estudio enmarcados en edades comprendidas entre los 60 y los 70 años, y seis equipos de arquitectos jóvenes, situados entre los 30 y los 40, a menudo con relaciones entre ellos de maestro y alumno, exhibirán doce proyectos (dos por estudio) en Japón entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre.  Del 27 al 29 de septiembre la mestra se establecerá en el Instituto Cervantes...

Ver +

Transformaciones Urbanas Sostenibles

22 de julio de 2011 La Universidad Internacional Menendez Pelayo, con el patrocinio de la Dirección Xeral de Sostenibilidade e Paisaxe (Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia), y la colaboración de la Fundación Barrie de la Maza y el COAG oragnizan este curso que “centra su interés en las posibles estrategias de intervención sobre los tejidos urbanos existentes y los procesos de modificación del territorio desde la óptica de la mejora energética, la reutilización de los recursos actuales y la generación de una mayor vitalidad urbana, esencialmente, mediante el reciclaje de lo construido. Actualmente la mayoría...

Ver +

Premios GranDeArea 2011

El jueves 26 de mayo se entregaron los Premios GranDeArea a la arquitectura, convocadas por las delegaciones del COAG en Pontevedra y Vigo, y que por primera vez extienden a todos los colegiados de la provincia de Pontevedra. 29 de mayo de 2011 Los Premios GranDeArea nacen hace nueve años en delegación viguesa del COAG con la intención de reconocer la labor de arquitectos, promotores y constructores, que consolidan un trabajo en común en una expresión arquitectónica de la realidad cultural de hoy; obras que apuestan por una arquitectura de calidad, para destacar sus valores y darla a conocer al gran público. Se premian proyectos básicos y de ejecución, así como obras ya construidas. Por primera vez en esta edición, los premios se amplían a toda la provincia pontevedresa. En la novena edición de estos premios,  se presentaron 79 proyectos visados durante los años 2009 y 2010. El jurado, que se reunió el pasado 29 de abril, otorgó 22 proyectos, entre los que se encuentran: viviendas unifamiliares, centros sociales, centros de día, edificios de viviendas o rehabilitaciones, entre otras. Los proyectos premiados han sido:Estación Marítima para Baiona, de José Jorge Santos Ogando y José Carlos Mera Rodríguez; Vivienda unifamiliar para un joven músico y pareja en Saians (Vigo), de Antonio Soliño Troncoso; Vivienda vertical en Bouza (Santiago de Oliveira), de Mmasa Arquitectos (Muñiz+Alfaya); Vivienda unifamiliar en Panxón ( Nigrán), de José Luis Quintela Porro; Casa...

Ver +

Finalistas Premios FAD 2011

La 53ª edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2011, ya conoce a sus 34 finalistas, de entre las 498 obras presentadas. 8 de mayo de 2011 Silvia Farriol, presidenta de la junta de Arquinfad, junto con Benedetta Tagliabue, presidenta del jurado de los premios FAD, dieron a conocer el pasado viernes las obras finalistas en las cuatro categorías de los premios; de las 34 finalistas, 13 compiten en la categoría de Arquitectura, 7 en la de Interiorismo, 7 en la de Ciudad y Paisaje y 7 en la de Intervenciones Efímeras. Además, Pau de Solà Morales, vocal del jurado de Pensamiento y Crítica ha hecho público las obras ganadoras y las finalistas de los premios en esta categoría. Los Premios quieren reconocer e incentivar a aquellos arquitectos, que en un momento de crisis y de replanteo tanto de la profesión como de su papel dentro de la sociedad global. Profesionales que apuestan por las diferencias y por la búsqueda de un hábitat para el desarrollo de las actividades humanas. Una formalización de un espacio de confort, eficacia y belleza. Finalistas ARQUITECTURA:Lar de Idosos em Alcacer do Sal, Olival do Coronel Alcácer do Sal; de Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus (Aires Mateus)Habitatges Socials a Terrassa, Terrassa (Barcelona); de Eva Prats Güerre, Ricardo Flores (Flores & Prats)Hotel y Restaurante Atrio en Cáceres, Cáceres; de Luis Mansilla, Emilio Tuñón  (Mansilla y Tuñon...

Ver +

X Jornadas de Arquitectura en Málaga

6 de abril de 2011 Las "X JORNADAS DE ARQUITECTURA", organizadas por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga y la Revista GEOMETRIA, se celebrarán en el Salón del Rectorado en la Calle Cervantes en Málaga. Con el título "Arquitectura y Metrópolis: entre la complejidad y el caos". En estas jornadas se tratará de reflexionar sobre los profundos cambios que se están produciendo en las ciudades con los fenómenos derivados de la Nueva Economía, la globalización, las nuevas infraestructuras de comunicación y transporte, así como  las tecnologías de la información: cambios en la escala territorial en que se desarrolla nuestra vida cotidiana, en la forma de relacionarnos como ciudadanos, en las mismas formas de gobierno de una realidad hoy desbordada en la extensión de una “Ciudad-Metrópolis”. El objetivo principal de estas jornadas es ahondar en estos fenómenos,  reflexionar sobre las posibles tendencias que nos depara el futuro  y tratar de imaginar los instrumentos de actuación para la gestión y gobernanza de esta nueva realidad territorial, trasunto de un presente que se desarrolla de una manera vertiginosa y para el que no valen los mecanismos interpretativos de  la ciudad post-industrial del siglo XX.Las conferencias serían impartidas por conocidos arquitectos locales: Salvador Moreno y José Seguí (premios nacionales de Urbanismo con el Plan General de Málaga de 1983) y Carlos Hernández Pezzi (ex-presidente del Consejo Superior de Arquitectos de...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Jordi Marfà REYNAERS Moisés Gallego Arturo Franco haz arquitectura Eduard Bru Bistuer Emilio Tuñón zon-e GEZE arriola-fiol arquitectes Gloria Gómez Muñoz Xavier Claramunt Ivan Shumkov TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Acebo x Alonso Diego Fullaondo Anna & Eugeni Bach Anna Devis + Daniel Rueda Juan Antonio Rodríguez Roger Sauquet Sergey Kuznetsov Stefano Cortellaro ROCA blancafort reus arquitectura Jesús Aparicio Josep Bunyesc Solano Benítez Edgar González Lluís Clotet Juan Herreros Andrés Carretero Antoni de Moragas MAIO Luis Arranz Pablos Carlos Ferrater sol89. María González y Juanjo López de la Cruz b720 Arquitectos Alberto Combarros Aguado Carles Cámara Ana Coello de Llobet Santiago de Molina Mario Roberto Alvarez David Estal Ferràn Figuerola LOPE de Toledo Josep Lluís Mateo Jon Tugores Behark Roberto Busnelli Belén Gómez Navarro losdeldesierto BB Arquitectes aSZ Arqs Joan Rodón Arquitectes Gallego Arquitectura Amann, Cánovas y Maruri Daniel Mòdol Deltell Juan Trias de Bes Elisabet Cirici Amell Enrique Bonilla di Tolla Gabriel Lerma BXD Arquitectura espegel-fisac arquitectos Subarquitectura dosmasuno arquitectos Claudio Ferrari Peñín arquitectos Elisa Valero José Manuel Sanz Marc Subirana la ballena imantada ARCHIKUBIK Ton Salvadó Ariadna Cantís Francisco Camino Julen Asua Ortiz. León Arquitectos Kazuyo Sejima longo + roldán arquitectura Jelena Prokopljevic LoCa studio Salvador Rueda Juli Capella Odile Decq Covadonga Blasco Anton Pàmies Rafael Moneo Soriano y Asociados arquitectos Juan Domingo Santos jdvdp arquitectes Junquera Arquitectos Andrés Lepik Jaime Duró studio swes arquitectos Rogelio Ruiz Fernández Iñaki Bergera GAUSA + RAVEAU actarquitectura Sonia Blasco Zuloark CEI SCALAE 2018

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies