horizonte(s) x (re)habilitar
Roca Barcelona Gallery, 20DIC, 19h30:...
Ver +Seleccionar página
Publicado por scalae | Dic 17, 2012 | Editoriales |
Roca Barcelona Gallery, 20DIC, 19h30:...
Ver +Publicado por scalae | Dic 10, 2012 | Convocatorias |
Encuentro 2012, en la jornada anual de novedades del ROCA Barcelona Gallery, en el que ponentes expertos, críticos y profesionales debaten sobre las acepciones contemporáneas -tipológica, profesional, universitaria y social- del término rehabilitar. 10 de diciembre de 2012 PONENTES INSTITUCIONALES Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de EspañaFerran Sagarra, Director de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (UPC) PONENTES CRÍTICOSJosé María Echarte, Editor de n+1, blog de arquitectura y críticaAnatxu Zabalbeascoa, Periodista de “El Pais” PONENTES PROFESIONALESMaría Langarita [langarita navarro arquitectos], Premio FAD 2012 por la intervención de la Nave de la Música dentro de Matadero MadridOlga Felip [josepcamps | olgafelip arquitectes], Obra "Piscinas en Jesús, Tarragona" incluida entre las "9 obres" de la exposición catalano-balear en la Biennale di Venezia 2012, "vogadors" EDITOR Y MODERADOR Félix Arranz, Arquitecto y editor … y una fila cero con representantes del BCD, COAC, FAD, ARQUINFAD, ELISAVA, CREARQ, Sindicato de Arquitectos, AxA, AAAB, Fundación Caja de Arquitectos, Fundación Mies van der Rohe, emprendedores y arquitectos de diversas generaciones… Los imaginarios literario y cinematográfico recientes han ofrecido paisajes, de un futuro que ya es pasado, en los que la mirada desconcertada del ciudadano encuentra sobre el horizonte dos soles (2010 Odisea dos, Arthur C. Clarke; Star Wars, George Lucas) o dos lunas (1Q84, Murakami). Sin embargo lo cotidiano del día a día nos descubre que la multiplicidad corresponde, en realidad, al propio horizonte. Un horizonte, así, plural; de permanente (re)habilitar. En la...
Ver +Publicado por scalae | Nov 28, 2012 | Editoriales |
28 de noviembre de 2012 Principios y procesos de una situación plural. Sobre (re)habilitaciones frente a lo nuevo, cuando lo necesario resulta confuso y es necesario hablar, sobre una convocatoria a la vista que ya es tradición en Barcelona, quizás porque cierra el año, quizás porque necesitamos escuchar… Las polémicas simétricas recientes en Andalucía: Sevilla (Atarazanas vs Torre Pelli, Caixaforum) y Granada (Estación existente vs estación Moneo, ADIF) ponen ruido y evidencia en los simultáneos temores y deseos relacionados con la rehabilitación de espacios y arquitecturas existentes frente a la obra y planeamientos nuevos, como alternativas oportunas… o inoportunas. Aparentemente son polémicas que trascienden la moral y los valores inteligibles desde los requerimientos de la arquitectura, si los hay, para instalarse en una discusión que afecta directamente a términos mucho mas genéricos política y socialmente como: beneficio, pleito, comisión, aprovechamiento, balance o rendimiento e indirectamente: servicio contra negocio. Son todos ellos términos no especializados que resultan aplicables tanto a políticas rehabilitadoras como a políticas de nuevos planeamientos, que vienen a demostrar que la vía nunca es única y que lejos de las discusiones técnicas y profesionales en realidad las adherencias del negocio o de la venganza política pueden resultar prioritarias en la mentalidad de algunos de nuestros responsables públicos y/o financieros. Prioridad que en ocasiones tiene un sentido positivo como cuando es posible celebrar la iniciativa del Consejo Superior...
Ver +Publicado por scalae | Abr 29, 2012 | Convocatorias |
29 de abril de 2012 El I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), tiene como objetivo el de crear un momento de debate acerca de la implantación de la Directiva 2010/31/UE, y las consecuencias que está adopción tendrá en el sector de la arquitectura, la construcción y los servicios relacionados. El Congreso, que contará con la presencia de arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, instaladores…entre otros muchos profesionales, busca abordar aspectos clave y permitirá al asistente conocer el amplio espectro legal, técnico y de gestión que conlleva una edificación de alta eficiencia y la forma de superar el reto de...
Ver +Publicado por scalae | Mar 28, 2012 | Editoriales |
28 de marzo de 2012 Principios y procesos de una situación plural Sobre el huelgo de las cosas, que ancho y generoso es, pero no siempre permite relacionarlo todo (o casi todo) La intención para estas líneas de hoy era abordar una pequeña disquisición sobre la huelga de mañana. Huelga decir. Aunque en realidad, lo que nos apetecía era establecer algún tipo de (imposible) paralelo entre (uno) el libro "Tiempos que fueron" que hace unos días presentaba Oscar Tusquets en el que mediante un intercambio de emails con su hermana mayor ajusta(n mutuamente) cuentas sobre los temas nunca resueltos de la (sus) adolescencia(s) (aristocrática) y donde dice sobre lo que no se suele decir hasta donde un, afortunado para los lectores, holgado sentido de la decencia decible le permite, que no es poco ni escaso; (dos) la convocatoria del Congreso de la Fundación Arquitectura y Sociedad sobre "Lo común: lo cotidiano, lo colectivo" que, de algún modo, ofrece calentar la discusión internacional que en otoño ha de explotar en la Biennale y -esperamos- explorar aquellas arquitecturas atentas tanto a la transversalidad cultural y técnica como a la ratificación de la necesidad de que alguien (¿arquitecto?) sepa como se construye y administra (sensatamente) la arquitectura para que (otros "alguien") puedan resolver los compromisos y necesidades colectivos e individuales que se resuelven mediante la arquitectura, todo ello de manera habitable, elástica...
Ver +Publicado por scalae | Dic 9, 2011 | Editoriales |
9 de diciembre de 2011 Principios y procesos de una situación plural …sobre tópicos y prejuicios, sobre iniciativas, y sobre el futuro, que puede ser lo que era En un lapso de tiempo que tendemos a pensar como breve, sin serlo, hemos sabido de cuestiones disparatadamente mezcladas por la vida como morralla confusa de la marea que, literalmente, marea, agobia y ahoga a ciudadanía, arquitectura, ciudad y economía. Hemos de referirnos a cuestiones que nos afectan, es obligado, distinguiéndolas: Brillantes, como el modo de plantear, seguir, respetar, documentar y propiciar de JM Echarte, blog n+1, y todo el asunto de una equivocada oferta de trabajo de un estudio que despistadamente difundió el COAM y que parece que va camino de convertirse en ejemplo de lo contrario: de cómo deben plantearse, a la fecha, las ofertas laborales para arquitectos. Necesarias, como la campaña que personalmente enarbola Jordi Ludevid, el presidente del CSCAE, explicando las iniciativas institucionales para con el futuro profesional en las delegaciones de los colegios y preguntando por las iniciativas y expectativas locales. Esforzadas como las de escuelas y estudiantes lidiando con los viejos, actualizados, provisionales o nuevos planes de estudios en la simultánea desconfianza de su vigencia e ilusión de su idoneidad, sabiendo que hay argumentos que dan como mas que razonable tanto el número de escuelas como el de estudiantes, siempre que el profesorado ayude con...
Ver +El proyecto de Carlos Ferrater y Xavier Martí se impuso a otras treinta obras seleccionadas entre las ciento catorce presentadas. 7 de noviembre de 2011 El jurado destacó “una nueva interpretación del espacio público, especialmente el difícil encuentro entre la ciudad y el mar, entre lo artificial y lo natural, a través de una formalización intencionada llena de referencias y alusiones.” Los premios reconocen las obras de nueva planta o de rehabilitación realizadas en España por arquitectos españoles o extranjeros. El jurado estuvo compuesto por: D. Alfonso Toribio Gutiérrez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, actuando como...
Ver +Publicado por scalae | Nov 6, 2011 | Convocatorias |
6 de noviembre de 2011 CoWorking Building Madrid (CoB), es un concurso internacional para estudiantes de arquitectura, que nace concon el objetivo de aportar ideas para la creación de un nuevo modelo de centro de trabajo (CoWorking Building) en la capital española. Se pide que se atienda principalmente los criterios de colaboración, flexibilidad, conectividad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Lo que se pretende es realizar una reflexión arquitectónica sobre la manera de resolver la problemática que generan las largas estancias en los centros de trabajo actuales (debido entre otras cosas a las largas distancias en las grandes ciudades). El fin es el de crear un nuevo modelo de centro de trabajo, donde se ponen de relevancia nuevas posibilidades de relación entre diferentes empresas y/o profesionales y donde la flexibilidad de horarios y la amplitud de las jornadas laborales introducen nuevos condicionantes en su diseño. El CoWorking Building (CoB) propuesto deberá dar una adecuada solución al programa de usos previsto, resolviendo la problemática de su emplazamiento y generando un modelo de centro de trabajo que ofrezca a los profesionales unas condiciones optimas para el desarrollo de su vida personal y profesional. Para el diseño del CoWorking Building (CoB) se deberán tener en cuenta los nuevos modelos de conectividad para favorecer las sinergias entre las distintas empresas y/o profesionales, prestando especial interés a criterios de eficiencia energética y medioambiental. FECHASInicio del Concurso: 01-10-2011Límite Inscripción Ordinaria:...
Ver +Publicado por scalae | Oct 27, 2011 | Editoriales |
27 de octubre de 2011 Principios y procesos de una situación plural Foro de la Arquitectura Española, una situación nueva, colectiva, abierta, urgente y necesaria. Ayer se presentó en Madrid, en la sala de plenos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el "Foro de la Arquitectura Española". Es asunto importante desde el hecho mismo de la convocatoria y del éxito participativo. Empezamos a saber y oír de situaciones que siendo urgentes y necesarias quedaban eternamente pendientes y ahora se van resolviendo. En Barcelona, por ejemplo, de manera casi espontánea y en un arranque de simpatía parece que Vicente Guallart, el nuevo y flamante arquitecto en jefe de la ciudad, consiguió reunir en una misma mesa a los directores de las escuelas de arquitectura de Barcelona. Estaba pendiente, y no sabemos si el encuentro fue mas lejos del mero hecho de compartir el tiempo de un café o una cena, pero el roce devuelve cariño, así que no será extraño y es deseable que de ese encuentro surjan iniciativas de interés para la ciudad, para las escuelas, para los estudiantes de arquitectura y para las personas interesadas en la arquitectura, en sus escuelas y en la ciudad de Barcelona. Viene al caso, decía, por cuanto son asuntos a los que nunca nos hemos podido acostumbrar por escasos siendo mucho mas habitual la distancia a que...
Ver +La iniciativa tendrá su reunión constituyente el miércoles 26 de Octubre, en la sede del CSCAE en Madrid, con la participación de un espectro amplio de autoridades y expertos académicos, profesionales e institucionales. 25 de octubre de 2011 Madrid, 20 de octubre, 2011.- Un nuevo espacio compartido que pretende ser la voz de la arquitectura española y proponer medidas que auspicien la recuperación económica del sector y de la disciplina. Estos son los principales objetivos del Foro de la Arquitectura Española, una plataforma transversal del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que arranca su andadura el próximo miércoles, 26 de octubre, con la presencia de la secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor. En su primera edición, el foro abordará cuestiones como la lucha contra la recesión, la mejora de la regulación de los concursos públicos de arquitectura, las posibilidades para exportar arquitectura española y el papel que podría desempeñar la rehabilitación energética de edificios en el futuro.Según sus organizadores, el foro explorará las alternativas que tienen la arquitectura y su sector en el contexto de crisis económica actual. De acuerdo con los cálculos de CSCAE, existen 52.000 arquitectos colegiados en España y aproximadamente otros 20.000 profesionales sin colegiar. A ellos, se suman los cerca de 10.000 estudiantes que cursan estudios de arquitectura en las universidades españolas. Este conjunto de profesionales, con un paro estimado del 45%, constituye una...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
Nous Realistes
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR