Etiqueta: Patrimonio de la Humanidad

El impacto de la Torre Cajasol, de César Pelli, sobre la ciudad de Sevilla amenaza su clasificación como Patrimonio Mundial de la Unesco

El caso se debatirá en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial que se celebrará en Brasilia del 25 de julio al 3 de agosto. 6 de julio de 2010  Sigue el debate: la Unesco ha pedido al Gobierno Español que informe sobre la torre Cajasol que César Pelli está construyendo en el extremo sur del recinto de la Cartuja 93, extramuros del casco histórico sevillano. Sevilla, singularmente por su conjunto histórico artístico formado por el Real Alcázar, el Archivo de Indias y la Catedral con la Giralda, está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. La ley de Patrimonio española impide la construcción de elementos singulares a cincuenta metros de los monumentos a proteger. En el caso de la torre Cajasol, ésta se halla a ochenta metros del barrio de Triana, a quinientos del casco histórico y a kilómetro y medio de la Giralda. Ésta, con sus 97,5 metros, coronaba la ciudad, y la nueva torre tendrá 178.  Se corre el peligro que, tras la reunión de Brasilia, la ciudad entre en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco. Ello podría comportar la pérdida de la clasificación en un plazo de unos cinco años, como ya sucedió en su día con Dresde, donde se juzgó que la construcción de un puente rompía la armonía del lugar. Curiosamente, en el caso sevillano, nadie protestó por los...

Ver +

Crónica de las reflexiones de expertos en Córdoba sobre cómo conciliar arquitectura contemporánea y patrimonio histórico

Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas reunió en Córdoba más de 40 expertos para estudiar la integración de la arquitectura contemporánea en los centros históricos de las ciudades patrimoniales. Resumen de las jornadas por Curro Crespo. 9 de noviembre de 2009 Los días 5, 6 y 7 de noviembre tuvieron lugar en Córdoba unas jornadas de reflexión y trabajo tituladas Jornadas sobre Estrategias para la Integración de la Arquitectura Contemporánea en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, organizadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España* y a las que fueron convocados más de 40 expertos entre arquitectos, urbanistas, historiadores, paisajistas, etc. Las Jornadas se celebraron en Córdoba, por ser allí donde reside actualmente la Comisión de Urbanismo del Grupo de Ciudades, y su dirección corrió a cargo del arquitecto Pedro Caro, Director de la Oficina del Casco Histórico de Córdoba, con el apoyo del arquitecto Enrique Martínez en labores de coordinación.El propósito de las jornadas, estructuradas en mesas de trabajo por las mañanas y conferencias teóricas por las tardes, era conocer, debatir y hacer aportaciones al documento redactado por la consultora Me(c)sa donde se proponen posibles estrategias para conciliar la arquitectura de nuestro tiempo con los entornos patrimoniales sobreprotegidos que caracterizan a este conjunto de ciudades. Francisco Pol y Asunción Rodríguez, directores del documento, fueron los encargados de exponer en el acto inaugural las conclusiones...

Ver +

Exposición del FAD: Carlos Raúl Villanueva y la Ciudad Universitaria de Caracas

23 de marzo de 2009 Se celebra en la sede de Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), en la ciudad de Barcelona, con el deseo de mostrar la obra social y utilitaria del prestigioso arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva (1900-1975) la exposición Carlos Raúl Villanueva y la Ciudad Universitaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 26 de marzo de 2009 en el FAD y contará con la presencia del embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España, Dr. Alfredo Toro Hardi.Programa:19:30 hPresentación de la exposición a cargo del Dr. Juan Pedro Posani, Director General del Museo Nacional de Arquitectura de la República Bolivariana de Venezuela y Beth Galí, Presidenta del FAD.Conferencia inaugural «La Ciudad Universitaria de Caracas. Espacio fluido, velos y vuelos» a cargo de la Dra. Silvia Hernández de Lasala.Coloquio con los arquitectos Josep Quetglas y César Portela.20:30 hApertura de la exposición: La Ciudad Universitaria de Caracas es la obra más emblemática del arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Se encuentra entre las veinte edificaciones declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Bocetos y planos originales, maquetas, fotografías y vídeos que forman parte de la colección del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela y la Fundación de Museos Nacionales, darán a conocer los principales logros del arquitecto...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Esteve Bonell dospunts arquitectura Anna Bofill Ariadna Cantís Rubio & Álvarez-Sala José Manuel López Peláez Rovira-Beleta Vicens + Ramos Iván Llach RGA Arquitectes Josep Lluís Canosa ETSAB UPC Julen Asua Adrià Goula Antonio Lucas JAMLET Architects MOBALCO Santiago de Molina gc-arquitectos Emilio Tuñón B.0 beta puntocero Clorindo Testa LoCa studio Peñín arquitectos Picado de Blas Corona-Amaral Arquitectura Arquitectos Sin Fronteras Supersudaca zon-e COACatalunya TER Diego Schmukler Jesús Aparicio César Portela Beth Galí Juan Miguel Otxotorena Pereda Pérez arquitectos Eva Serrats SNØHETTA Grafton Architects CEI SCALAE 2024 MAIO Ángel Gijón Andrés Jaque Irisarri - Piñera Coll-Leclerc Joan Pascual i Argenté Carme Pinós Lluís Clotet 08014 arquitectura Eduard Bru Bistuer Carlos Hernández Pezzi Barozzi Veiga Xavier Claramunt Estudio Carbajal scalae Salvador Rueda CREUSeCARRASCO Ábalos & Herreros TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" MAPEI YSI Claudina Relat NavarroyPamplona Jaime Duró AVA Tristán López-Chicheri Fernando Alda ROCA JANSEN Laura Acosta Guibernau - Mateu Arquitectes Kazuyo Sejima Magén arquitectos José del Carmen Palacios Mònica Tàrrega Klein Alberto Combarros Aguado Dominique Perrault Sanz Palau Helena Juan Antonio Rodríguez Richard Ingersoll Alberto Varas & Asociados Ingennus zigzagarquitectura Daniel Ibáñez Moreno Anatxu Zabalbeascoa SV60 arquitectos Estudi Massip-Bosch Arquitectes Bobardis Juan Rodríguez Vázquez Josep Lluís Mateo Mònica Vila IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Antonio Forteza Forteza Clara Nubiola Bjarke Ingels Benedetta Tagliabue Francisco Camino HORMA Ivan Blasi

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies