Etiqueta: Llàtzer Moix
Arquitectura: Legados de Futuro, Hacia una (A)ctitud >>> síntesis y vídeos completos de ponencias e intervenciones
ROCA publica los materiales documentales relacionados con el encuentro «Espacio y Forma» de 24NOV2016 en el Roca Barcelona Gallery, con las ponencias de Jordi Ros, Cristina Jover, Carlos Quintans, Javier Haddad, Josep Bohigas, Llatzer Moix… 16 de diciembre de 2016 [scalae] Síntesis de aportaciones de «Arquitectura: Legados de Futuro. Hacia una (A)ctitud» Colección completa de vídeos de las aportaciones durante el acto: http://bit.ly/2gTjyWx Vídeo resumen. Clip. (3′:04″) Introducción (01/10) – (14′:11″) Bienvenida/Compromiso, empresa y profesionales: Rafael Díez, jefe nacional de ventas Roca. Introducción: Félix Arranz, arquitecto y editor, SCALAE. Contexto (02/10)...
Ver +IV Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, Pamplona, 29JUN al 1JUL 2016: CAMBIO DE CLIMA
20 de mayo de 2016 [programa oficial] IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURABaluarte de Pamplona, junio y julio 2016 Escrito de Luis Fernández-Galiano Tras el primer congreso, celebrado en el Baluarte de Pamplona en junio de 2010 con el lema ‘Arquitectura: más por menos’, el segundo, que se reunió en el mismo lugar en junio de 2012 bajo la rúbrica ‘Arquitectura: lo común’, y el tercero, organizado de nuevo allí en junio de 2014 con el título ‘Arquitectura necesaria’, el cuarto congreso internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se desarrollará una vez más en la capital navarra para discutir el ‘Cambio de clima’ en...
Ver +(Re)Formas de Vida: Proyecto constante, en el ROCA Barcelona Gallery, 20N
El jueves 20 de Noviembre en el Roca Barcelona Gallery. Abren el debate las ponencias de Vicente Guallart, Blanca Lleó, Victoria Acebo y Patxi Mangado. Rafael Díez (ROCA) y Manuel Ruisánchez introducen el encuentro. Roger Such concluye. 10 de noviembre de 2014 (re)Formas de Vida: proyecto constante Espacio y Forma 2014 >>>>>NOVEDADES ROCA 2015 ENCUENTRO ABIERTO, 20 Noviembre 2014, 19h30 Roca Barcelona Gallery, Joan Güell 211, 08028 BCN Los encuentros abiertos “Espacio y Forma”, del ROCA Barcelona Gallery se ofrecen como un espacio eficaz de intercambio sobre alternativas personales de profesionales y agentes que intervienen en la resolución...
Ver +Llàtzer Moix
Biografía: Llàtzer Moix (Sabadell, 1955) es periodista cultural. Tras licenciarse en Ciencias de la Infor mación en la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajó en Catalunya-Express, El Correo Catalán y TVE, comenzó a trabajar en La Vanguardia de Barcelona. Durante veinte años y hasta 2009 ha sido responsable de información cultural en dicho periódico, del que actualmente es subdirector, editorialista, columnista y crítico de arquitectura. Entre sus libros se cuentan Mariscal (1992), La ciudad de los arquitectos (1994), Wilt soy yo. Conversaciones con Tom Sharpe (2002), Mundo Mendoza (2006) y Arquitectura milagrosa (2010), publicados en Anagrama y Seix Barral. Ha...
Ver +III Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, Pamplona, 11 al 13 JUN 2014: ARQUITECTURA NECESARIA
Tiene prevista la participación de Álvaro Siza, Dominique Perrault, Bjarke Ingels, Juhani Pallasmaa y Christian Kerez, entre los invitados internacionales. 8 de abril de 2014 [Nota de la Fundación Arquitectura y Sociedad] Los días 11, 12 y 13 del próximo mes de junio se celebrará en Pamplona, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el III Congreso Internacional bajo el lema “ARQUITECTURA NECESARIA”. En esta edición se volverán a reunir destacados arquitectos junto a figuras emergentes. El primer congreso, celebrado en el Baluarte de Pamplona en junio de 2010 se debatió el tema ‘Más por menos’, y contó con...
Ver +215 Magén Arquitectos SCALAE PODCAST Arquitectura
Jaime y Francisco Javier Magén comparten apellido y titularidad en uno de los estudios aragoneses con mayor reconocimiento reciente. Hablan sobre sus principios, arquitectura, ciudad, gentes y generación. 13 de noviembre de 2012 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/475/SCALAE_PODCAST_215.mp3 Descargar podcast [noviembre 2012] En 1999 se publicó la hasta ahora posiblemente primera y última monografía editorial dedicada a un arquitecto aragonés, Basilio Tobías. Han pasado casi tres lustros desde entonces y es ahora, a finales de 2012, cuando biblioteca TC presenta la monografía de Magén arquitectos, que incluye la documentación de 15 obras y proyectos -en su mayoría construidos- además de sendas presentaciones del...
Ver +…lo que ocurre en Zaragoza
Desde 2008 con la EINA UZ y 2009 con la ETSA USJ, ambas escuelas de arquitectura zaragozanas, se consolida en la ciudad maña una oferta de charlas y lecciones abiertas que, añadida a la actividad cultural del COAAragón, da lugar a extraños y… propios 9 de noviembre de 2012 [zetas] Tras el reciente paso por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza del reconocido arquitecto español Rafael Moneo el pasado 18 de Octubre con motivo de la conferencia inaugural del actual curso 2012-2013… el próximo lunes 12 de Noviembre, la sede del Colegio Oficial de...
Ver +La obra de Tonet Sunyer, comentada en el COACatalunya
por scalae | May 23, 2011 | Convocatorias | 0 |
23 de mayo de 2011 El arquitecto Tonet Sunyer murió el pasado once de noviembre. Su figura y, sobretodo, su obra, serán debatidas en el COACatalunya el próximo 26 de mayo, jueves. COORDINA I MODERA: arquitecto Jordi Romeu PRESIDE: Lluís Comerón, Decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña PARTICIPAN: Antecedentes familiares, Jordi Garcés Compañeros de curso y premios, Beth Galí Conjunto de la obra, Oriol Bohigas Obra pequeña en Barcelona, Llàtzer Moix Obra americana, Sebastian Mariscal Hospitales, Luis Fernández Inglada Viviendas, Esteve Terradas Obra en Saragossa, Julio Clua Tonet como docente de Arquitectura de Pamplona, Mariano González Obra...
Ver +La XI BEAU destaca seis proyectos de arquitectura como iconos del relevo en lo «próximo y necesario», dando los premios a viviendas y el reconocimiento a museos
La comisión técnica del jurado ha estado formada por los directores de la XI BEAU, Félix Arranz y Joaquín Sabaté junto con Manuel Gallego Jorreto, Belinda Tato, Llàtzer Moix, Nuria Mas, Antonio Font, José María Ezquiaga, José Miguel Iribas y Lluis Clotet 6 de abril de 2011 El jurado de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ha identificado dos ternas de proyectos como maneras alternativas de entender lo que hasta ahora ha sido prioridad social -inversión pública en servicios y equipamientos- frente al relevo de una nueva prioridad que reinterpreta el carácter de lo «próximo y necesario»...
Ver +Actividad entre los jóvenes arquitectos catalanes
Reproducimos extractado un reportaje publicado por Llázer Moix en el suplemento cultura/s de La Vanguardia. Hace un repaso a los estudios de arquitectos menores de 40 años en Cataluña 20 de enero de 2011 Cultura/s ha hablado con doce equipos de arquitectos menores de 40 años, muy activos pese a operar en un sector en crisis, diezmado tras los años de la burbuja inmobiliaria y la arquitectura estelar. Son miembros de una nueva hornada de la arquitectura catalana, con creciente proyección pública e ideas sobre el cambio profesional, la mayoría con base en Barcelona, una meca arquitectónica en horas bajas. La conclusión: los tiempos son duros, pero hay nuevos desafíos, ganas de afrontarlos y, por tanto, esperanza. La arquitectura es una actividad en crisis estructural. Tras años de alegrías propiciadas por la burbuja inmobiliaria, edificios espectaculares, ‘star system’ y proyección mediática, la realidad ha desvelado su feo rostro actual: parón inversor, caída vertiginosa de la actividad constructora y severo adelgazamiento, si no cierre, de despachos profesionales. El 32,4% de los arquitectos españoles está en paro, otro 14,3% subsiste en empleos no acordes con su formación, y sólo un 22% ingresa más de 21.000 euros al año, según una encuesta del Sindicato de Arquitectos divulgada en diciembre. La arquitectura expresiva, escultórica, confiada ciegamente en las virtudes de la forma –y con frecuencia abocada al derroche– está en retirada. La gestión de...
Ver +Presentado el libro «Arquitectura: más por menos»
El libro es consecuencia del congreso del mismo nombre organizado por la fundación arquitectura y sociedad a principios del pasado mes de junio 4 de noviembre de 2010 Cinco críticos analizan en dicho libro el Congreso y entrevistan a los participantes en el mismo. Estos son: Estrella de Diego, Antón García-Abril, Richard Ingersoll, Llátzer Moix y Vicente Verdú. Los entrevistados, por otra parte, han sido los arquitectos ponentes en el congreso: Alejandro Aravena, David Chipperfield, Jacques Herzog, Carlos Jiménez, Diébédo Francis Kéré, Anne Lacaton, Víctor López Cotelo, Giancarlo Mazzanti, Rahul Mehrotra, Mohsen Mostafavi, Glenn Murcutt, Renzo Piano, Matthias Sauerbruch,...
Ver +Tercera, y última, jornada del Congreso Internacional de Arquitectura: «más por menos»
Los ponentes de la jornada de clausura fueron el inglés David Chipperfield, el arquitecto de Burkina Faso, Diébédo Francis Kéré y el australiano Glenn Murcutt. 12 de junio de 2010 Esta última jornada del congreso nos tenía reservado la que ha sido la parte más emocionante del congreso. Bajo el título “la fuerza de la arquitectura” los tres arquitectos han tratado de trasladarnos la complejidad cultural, socio-económica e incluso biológica o paisajística de la arquitectura. Como último representante de la sociedad en este congreso, el diplomático español Javier Conde fue el encargado de presentar a David Chipperfield, recientemente nombrado...
Ver +Curso de verano «Hacia los nuevos signos de la ciudad global del siglo XXI: arquitectura o pato?»
por scalae | Jun 7, 2010 | Convocatorias | 0 |
7 de junio de 2010 Bajo la dirección de Josep Maria Rovira, y la coordinación de Carolina B. Garcia, tendrá lugar en el CCCB de Barcelona el curso de verano "Hacia los nuevos signos de la ciudad global del siglo XXI: arquitectura o pato?". Este curso se emmarca dentro de la programación de verano del Consorcio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona.Después de la inauguración, a cargo de Joan Fuster Sobrepere y Josep M. Rovira, tendrá lugar el primer ciclo de ponencias, que bajo el título de La novedad necesaria y el prestigio asegurado, se divide en dos sesiones: por la mañana, y con el título La autoridad del sistema clásico, contará con la presencia de Llàtzer Moix, Daniela del Pesco y Aurora Scotti. Posteriormente, en la sesión de la tarde, el eje central será La necesidad de los modernos, y en el que hablarán José Ángel Sanz, Jean Louis Cohen, Celia Marín, Ramon Faura, Emili Donato, Josep M. Rovira y Ramon Massaguer.El segundo dia del curso se centrará bajo la premisa Invitar arquitectos, arriesgar la ciudad, y se dividirà en dos sesiones. Por la mañana, y con el título Arquitectura y star system, contará con la participación de los ponentes Francesc Granell, Paolo Sustersic, Antonio Pizza y Luis Ortega. Por la tarde, se analizarán tres obras realizadas en España: Xerardo Estévez hablará del Museo de Arte...
Ver +El futuro de la Diagonal a debate en el COACatalunya
El COACatalunya ha vehiculado un intercambio de opiniones entre arquitectos, con la presencia de medios de comunicación y responsables del Ayuntamiento de Barcelona para poner en común sus puntos de vista sobre la Diagonal. 26 de abril de 2010 El COACatalunya organizó, el pasado 29 de marzo, una sesión de presentación del proceso de transformación de la avenida Diagonal de Barcelona. El 22 de abril se organizó una segunda sesión de debate con la participación de los arquitectos autores de la propuesta, Bernardo de Sola, Carme Ribas y Olga Tarrasó y del arquitecto jefe de la Ciudad de Barcelona,...
Ver +
Tag Cloud
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)