SCALAE «A propósito de Emilio Tuñón»
Emilio Tuñón comparte escenario y cuestiones, planteadas por un plantel de arquitectos y arquitectas de diferentes generaciones, sobre su labor personal y profesional.
Ver +Seleccionar página
por scalae | Jul 11, 2022 | A propósito de... | 0 |
Emilio Tuñón comparte escenario y cuestiones, planteadas por un plantel de arquitectos y arquitectas de diferentes generaciones, sobre su labor personal y profesional.
Ver +por scalae | Jun 13, 2022 | BIA-AR, Obras y Proyectos | 0 |
MEDIALAB Prado, Madrid por Langarita-Navarro Arquitectos. Edición SCALAE para BIA-AR
Ver +por scalae | Oct 31, 2021 | Acentos y Gatos | 0 |
se explora la experiencia y posicionamiento personal, a fecha de hoy, de los arquitectos Olga Felip y Josep Camps, titulares del estudio profesional Arquitecturia
Ver +por scalae | Ene 9, 2021 | Acentos y Gatos, Podcasts | 0 |
9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos». La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de: [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...
Ver +por scalae | Sep 1, 2013 | Documentos | 0 |
Sobre la Banda Sonora Original de una arquitectura*. 1 de septiembre de 2013 [Zetas] En el ámbito arquitectónico, acostumbramos a toparnos con cuidadosos y estudiados reportajes fotográficos de las distintas obras -encargados por publicaciones especializadas o por los propios autores- en un meticuloso ejercicio publicitario que asumimos como habitual y lógico. De esta manera, profesionales como el japonés Hisao Suzuki acometen su labor con el mimo y acierto suficientes para resaltar las bondades de una obra y aplacar sus carencias, dirigiendo al consumidor de estas imágenes en un interesante recorrido bidimensional. Se trata al fin y a la postre de registros visuales que en el caso de la arquitectura no suelen contar con réplicas asociadas a sentidos como el tácto y el oído. Debido a esto, en pleno siglo XXI toda la esfera arquitectónica está ocupada por la primacía de la imagen sobre cualquier otro tipo de mecanismo de registro… ¿Toda?¡No! Un irreductible trabajo del estudio Langarita-Navarro dispuso el marco idóneo para su experimentación y difusión bajo un formato que huye de convencionalismos e invade con acierto otras disciplinas.Desde su nacimiento, las circunstancias han hecho que el proyecto Red Bull Music Academy Madrid poseyese un espíritu cuasi combativo que redundaría en su permanencia y éxito actuales. El terremoto y posterior tsunami en la costa del Japón oriental de 2011 provocó que la iniciativa RBMA inicialmente prevista para la ciudad de...
Ver +La Mención Especial Arquitecto Emergente ha sido para María Langarita y Víctor Navarro por la Nave de Música Matadero Madrid en España 29 de abril de 2013 [Nota, literal, de prensa] Barcelona/Bruselas 29 de abril – Harpa, auditorio y centro de congresos de Reikiavik, es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2013, que la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado hoy. La obra de Henning Larsen Architects, Batteríið Arquitectos y Studio Olafur Eliasson ha ayudado a transformar y revitalizar el puerto de Reikiavik, uniendo...
Ver +Una respuesta a la cuestión de si existe realmente un cambio de paradigma en referencia a la arquitectura que debemos practicar. La reflexión surge a raíz de una conversación entre Jaume Prat, Paco Casas y alumnos de arquitectura 21 de marzo de 2013 [Zetas]. La conferencia tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Jorge, de Zaragoza, y se extendió a raíz del enunciado “Sin disyuntivas: complejidad y contradicción como base de la racionalidad”.El diálogo llevó a una discusión acerca de las deducciones entendidas como exigencias colectivas inherentes a la complejidad de la disciplina arquitectónica y del contexto sobre el que se mueve. La profesión comprendida como un proceso que transciende al de la propia construcción. Ésta no es capaz por sí misma de acaparar totalmente el protagonismo proyectual si no es forzándola, tratando de encontrar sus límites, así y no de otra forma será posible hablar de la arquitectura desde la trascendencia de la construcción. Sin olvidar, por supuesto, que detrás de toda la racionalidad arquitectónica está nuestra visión libre, formada para servir a la sociedad. En la actualidad, escribimos desde la convicción de sentirnos ante un nuevo paradigma que responda lógicamente a las inquietudes y necesidades de la sociedad actual. Para demostrar si esto es o no posible será necesario poner en un mismo plano la arquitectura que actualmente vemos realizar con aquella arquitectura heredera...
Ver +Revisión del evento celebrado el pasado 20 de diciembre en la Roca Barcelona Gallery de Barcelona, dirigido por Félix Arranz. 27 de diciembre de 2012 [Jaume Prat] Un debate necesario que apenas fue. Se han establecido las posiciones, las fichas están sobre el tablero y, a través de las redes sociales, de los blogs, a través de los diversos artículos producidos por el público interesado, éste debe continuar, estableciendo una red que pueda ayudar a reflexionar sobre la profesión. El enunciado del tema, la rehabilitación, entendida ésta desde la vertientes profesional, académica, institucional y social de la arquitectura, era...
Ver +convocatoria 2012 del encuentro anual en el Roca Barcelona Gallery, planteamiento, ponentes, invitados e inscripción… 17 de diciembre de 2012 Los imaginarios literario y cinematográfico recientes han ofrecido paisajes, de un futuro que ya es pasado, en los que la mirada desconcertada del ciudadano encuentra sobre el horizonte dos soles (2010 Odisea dos, Arthur C. Clarke; Star Wars, George Lucas) o dos lunas (1Q84, Murakami). Sin embargo lo cotidiano del día a día nos descubre que la multiplicidad corresponde, en realidad, al propio horizonte. Un horizonte, así, plural; de permanente (re)habilitar. En la simultánea lejanía y proximidad de horizontes diversos...
Ver +El lugar común que es la música encuentra su equivalente construido en la nave 15 del Matadero de Madrid, obra de María Langarita y Víctor Navarro. 11 de diciembre de 2012 [Jaume Prat] Raro es el concierto en que U2 no toque una canción de su primer disco, Out of Control, canción bastante adolescente que define perfectamente (no tanto por su letra como por las sensaciones que evoca) el vértigo que se siente al subir a un escenario. Todo en este grupo, desde las escenografías alucinadas y grandilocuentes al uso de los productores, los verdaderos artífices del sonido maduro de la banda, nos habla de los chicos de barrio que fueron en sus inicios. U2 empieza su singladura comercial en el año 80, cuando se pone en manos del último descubrimiento de Peter Gabriel, el productor Steve Lilywhite, virtuoso del low-tech, artífice, junto con Hugh Padgham y el propio Gabriel, de uno de los rasgos más característicos del sonido de los ochenta: los bombos sonorizados con mucha profundidad, montados sobre baterías en las que se llega a prescindir de cualquier platillo. Larry Mullen jr, el batería de U2, sigue tocando de este modo, montando una caja sorda al lado de la caja principal a modo de hi-hat, creando una cortina sonora a base de percusiones secas, sin eco, muy seguidas y repetidas incesantemente. Lilywhite será el responsable del primer...
Ver +por scalae | Dic 10, 2012 | Convocatorias | 0 |
Encuentro 2012, en la jornada anual de novedades del ROCA Barcelona Gallery, en el que ponentes expertos, críticos y profesionales debaten sobre las acepciones contemporáneas -tipológica, profesional, universitaria y social- del término rehabilitar. 10 de diciembre de 2012 PONENTES INSTITUCIONALES Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de EspañaFerran Sagarra, Director de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (UPC) PONENTES CRÍTICOSJosé María Echarte, Editor de n+1, blog de arquitectura y críticaAnatxu Zabalbeascoa, Periodista de “El Pais” PONENTES PROFESIONALESMaría Langarita [langarita navarro arquitectos], Premio FAD 2012 por la intervención de la Nave de la Música dentro de Matadero MadridOlga Felip [josepcamps | olgafelip arquitectes], Obra "Piscinas en Jesús, Tarragona" incluida entre las "9 obres" de la exposición catalano-balear en la Biennale di Venezia 2012, "vogadors" EDITOR Y MODERADOR Félix Arranz, Arquitecto y editor … y una fila cero con representantes del BCD, COAC, FAD, ARQUINFAD, ELISAVA, CREARQ, Sindicato de Arquitectos, AxA, AAAB, Fundación Caja de Arquitectos, Fundación Mies van der Rohe, emprendedores y arquitectos de diversas generaciones… Los imaginarios literario y cinematográfico recientes han ofrecido paisajes, de un futuro que ya es pasado, en los que la mirada desconcertada del ciudadano encuentra sobre el horizonte dos soles (2010 Odisea dos, Arthur C. Clarke; Star Wars, George Lucas) o dos lunas (1Q84, Murakami). Sin embargo lo cotidiano del día a día nos descubre que la multiplicidad corresponde, en realidad, al propio horizonte. Un horizonte, así, plural; de permanente (re)habilitar. En la...
Ver +El jurado de los premios FAD, en un atrevido salto, decidió ayer agrupar varios finalistas para conceder el premio al conjunto de intervenciones habidas en Matadero, de Iñaki Carnicero, Langarita-Navarro y Arturo Franco. 13 de julio de 2012 [scalae] Además de "arquitectura" otras dos categorías de los premios oficiales (del jurado) también recayeron en trabajos resueltos por equipos madrileños o hechos en la capital española. Comentarios generalizados en los corrillos de anoche, en la plaça dels angels de Barcelona, de propios y extraños, reclamaban la necesidad de recuperar o potenciar un premio FAD específico para Barcelona. El motivo de dichos comentarios radica en la inexistencia de un premio profesional para la arquitectura hecha en Barcelona, posiblemente debido a que históricamente los Premios FAD resolvían ese reconocimiento, que se truncó cuando los premios se ampliaron a su ámbito actual "ibérico", de España y Portugal.Tanto en las referencias y discursos oficiales como en los particulares de los miembros del jurado y de la organización se aludió con insistencia al peso conjunto de las 21 obras finalistas y al valor de representación que ofrecen sobre la "mejor arquitectura" española y portuguesa.Sigue la transcipción literal de los comentarios del jurado para cada una de las categorías:PREMIS FAD 2012. BARCELONA, 12 DE JULIOL DE 2012El jurat vol destacar l’arquitectura que dóna resposta ajustada a les necessitats reals de la societat, és a dir, aquella que...
Ver +por scalae | Jun 26, 2012 | Editoriales | 0 |
26 de junio de 2012 ·Principios y procesos de una situación plural.Arquitectura, geografía, generaciones y etnografías ibéricas: sobre las cuatro tribus, sus lugares de encuentro y la promesa de un mestizaje próximo y necesario… Definitivamente Junio esta siendo un hervidero de actividades «imprescindibles» y parece que julio también viene movido. Toman el relevo, en Barcelona, a las simultaneidades ya citadas de la semana pasada, en Vigo y Pamplona, el inicio inminente de la fadfest del FAD, hoy martes, y del «think tank» eme3, mañana miércoles. Puede que estas convocatorias, sin proponérselo, por diversas y por la disparidad de los...
Ver +Biografía: Desde el 2005 María Langarita y Víctor Navarro colaboran juntos, entre su trabajo se destaca la transformación de la Nave 15 de Matadero para acoger la Red Bull Music Academy 2011, el segundo premio en el concurso internacional para el Centro de Arte Actual Colección ARCO en Madrid y el primer premio en el concurso para la sede del programa para la creación de arte contemporáneo Intermediae /Prado, cuya construcción está próxima a terminarse. Su trabajo ha sido mostrado en diferentes exposiciones como en la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española (Comillas, Madrid, 2011), en el YAP...
Ver +Ambos estudios profesionales participan en la edición 2012, 12 y 15 de Junio, de los encuentros AE que periódicamente organizan ARQA y SCALAE. Con su participación se inicia un ciclo de «Nuevas generaciones de arquitectos de España, Argentina, Chile y Uru 11 de junio de 2012 [scalae] Los «encuentros AE», organizados por el portal ARQA.COM y la edición americana de SCALAE, se suceden periódicamente en primavera y otoño y alternando su disposición en ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza (además de Buenos Aires). Ha participado hasta ahora una nómina muy relevante de arquitectos españoles, que incluye nombres como Victoria...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR