Etiqueta: Granada

244 María Tapia Urbano en Gdansk, Polonia SCALAE microPODCAST [Serie ERASMUS] Arquitectura

María Tapia Urbano, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada participa en la serie de micropodcasts sobre experiencias ERASMUS e internacionales, y comenta el curso completo atendido en Gandsk, Polonia. 13 de enero de 2019 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/511/SCALAE_PODCAST_244.mp3 Descargar podcast [scalae, serie «ERASMUS»] María Tapia Urbano comenta su experiencia, de un curso completo durante el año académico 2017-18, en la Faculty of Architecture de la Gdańsk University of Technology, en Polonia, gracias al prgrama ERASMUS, internacional, entre universidades europeas. SCALAE agradece al equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada su colaboración, que...

Ver +

229 Antonio Cayuelas SCALAE PODCAST Arquitectura

arquitecto andaluz, acérrimo de los libros, el diseño y la enseñanza de la arquitectura… 19 de abril de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/492/SCALAE_PODCAST_229.mp3 Descargar podcast Procedente de una familia que no tenía vínculos previos con la arquitectura, por consejo paterno basado en su habilidad como dibujante y en las posibilidades profesionales, Antonio Cayuelas hizo la carrera de arquitectura en Sevilla. En la ETSASevilla de los 80 recoge una tradición de oficio de profesores como Guillermo Vázquez Consuegra en un momento en que Aldo Rossi tenía todavía peso en la cultura de la ciudad andaluza y “la arquitectura de la ciudad” es lectura...

Ver +

…sobre Rafael Moneo: Angel Gijón

(Español) sobre una visita, a finales de enero de 2013, de Rafael Moneo a Granada 7 de marzo de 2013 [Ángel Gijón para scalae]En el número de 29 de octubre de 2012 de SCALAE se publicó la noticia …“Granada pierde la estación de Rafael Moneo”.Posteriormente, el pasado 31 de enero, Rafael Moneo dio una conferencia en el Colegio de Arquitectos de Granada titulada “El dilema del arquitecto: Entre la espada y la pared” ese día tuve la responsabilidad de su presentación, de la que paso a hacer un breve resumen. En ella, una vez dado un repaso a su extenso currículum, se resaltó su figura como humanista y la importancia que tiene la docencia en su vida.Tuve la suerte a principios de los años 80 de ser alumno suyo en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Con él descubrí la importancia de la función, la forma y el oficio. Por eso cuando llegamos a Granada, lo primero que me pidió fue ir a volver a ver los terrenos de la estación y alrededores para reanalizarlos.Rafael opina que “si la Arquitectura necesita al hombre, tiene que pensar en el hombre lo que implica que los arquitectos tenemos que ser humanistas”. Que Moneo es un humanista de dimensión renacentista no lo discute nadie, no sólo por su clasicismo formal y técnico, sino porque hace un análisis complejo de todo el proyecto....

Ver +

Ideas para el ‘atrio’ de la Alhambra

Los proyectos de cinco equipos de arquitectos de procedencia española y portuguesa han sido preseleccionados para reordenar la zona de entrada y salida del palacio andalusí, el monumento más visitado de España. 10 de noviembre de 2010 Tras fallar la primera fase del concurso de ideas para la reordenación del acceso a la Alhambra (concurso internacional de ideas de carácter público y promovido por el Patronato de la Alhambra y Generalife) han sido preseleccionados cinco equipos de entre los más de cuarenta que se presentaron. Se trata de los de Guillermo Vázquez Consuegra; el estudio de arquitectos Cruz y Ortiz; el portugués Álvaro Siza junto a Juan Domingo Santos; Antonio Tejedor y Manuel Aires y el equipo formado por Antonio Jiménez Torrecillas y JLCG Arquitectos. Los finalistas tendrán ahora un plazo de 60 días para la presentación de las maquetas de sus proyectos, de entre los que el jurado elegirá la mejor propuesta. El objetivo de este concurso de ideas, denominado "Atrio de la Alhambra", es la selección de la propuesta que aporte la mejor calidad arquitectónica y técnica de adecuación al entorno en el diseño de los accesos al monumento nazarí, que recibe una media anual de dos millones de turistas. El pabellón de entrada actual, objeto de la remodelación, data de 1996 y es también el resultado de un concurso internacional de ideas convocado en su momento....

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Esteve Bonell LOPE de Toledo Carla Juaçaba GAUSA + RAVEAU actarquitectura Antoni Ferrer José Maria Marques Ferreira haz arquitectura Daniel Mòdol Deltell Luis Úrculo Carlos Seoane Héctor Fernández Elorza MOBALCO Juli Capella zigzagarquitectura BXD Arquitectura Galería Miguel Marcos Vora Arquitectura Octavio Mestre Arquitectos DMGarquitectura Alberto Varas & Asociados Mariana de Delás LaCol Josep Lluís Canosa ADD+ BailoRull Vicens + Ramos Iván Llach Mònica Vila boschcapdeferro Juan Marco arquitectos Josep Llinàs César Coll Arquitectos Comas Pont Estudio Beldarrain Juan Trias de Bes Rosa Rull Arquitextónica Ana Coello de Llobet dosmasuno arquitectos Manel Ruisánchez la ballena imantada Carrillo da Graça Blanca Espigares Rooney Néstor Montenegro Diego Fullaondo blancafort reus arquitectura Sanz Palau Helena Daniel Silberfaden Pau Pérez Soriano y Asociados arquitectos Odile Decq JAMLET Architects Carmen Domínguez Juan Navarro Baldeweg Marià Castelló BarrioPeraire Juan Freire Jaime Duró Josep Lluís Mateo María Fandiño Terradas Arquitectos Duccio Malagamba mediomundo bernabad Josep Bohigas Corona-Amaral Arquitectura Picado de Blas Jesús Granada COSENTINO Julen Asua YSI Jesús Tejada HORMA Oriol Bohigas ecosistema urbano Antoni de Moragas Jaume Prat Ortells Magüi González Guillermo Cabrera VAUMM Josep Armengol Rubén García Rubio MCP ARQUITECTURA Luengo + Morales Zuloark Estudio Álvarez-Sala CEI SCALAE 2024 Manuel Gallego Jorreto x53 Arquitectos Pablo Sztulwark Patxi Mangado Stefano Cortellaro Covadonga Blasco Sergio Sebastián Félix Arranz Gabriel Verd Gallego Carlos Ferrater RGA Arquitectes studio swes arquitectos Carroquino Finner Pereda Pérez arquitectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies