Etiqueta: Estudio Cano Lasso

Estudio Cano Lasso

El estudio tiene su origen en el año 1949, cuando Julio Cano Lasso, Medalla de Oro de la Arquitectura en España y miembro de la Real Academia de Bellas Artes, comienza su desarrollo profesional. Actualmente está dirigido por Diego, Gonzalo y Alfonso Cano Pintos. Que simultanean esta labor con la de profesores universitarios de Arquitectura. www.canolasso.com documentos relacionados: Pabellón multiusos Madrid Arena · Estudio Cano Lasso · Cápsula SCALAE «Trazas Trazos Trozos …de Arquitectura» Arquitectura Música · Musicxs Arquitectxs: «Grada | Geografías vol 1», ROCA Madrid Gallery, 21MAR 19h00 De tal palo tal astilla…, por Carlos Bento Sentarse en...

Ver +

Sentarse en la ONU, la Casa Blanca o la sala de los Derechos Humanos…

De manera relevante pero simuláneamente callada, resuelve FIGUERAS con oficio y profesionalidad proyectos y situaciones de compromiso internacional, desde el aval de los valores genuinos y la raíz de una industria de origen artesano y familiar. 27 de marzo de 2014 [scalae] La industria catalana y española conserva una raza de empresas de raiz artesana y familiar que persisten, y en algunos casos crecen de modo exponencial, en una dinámica de escalas diversas. Una de las familias/empresa que ha alcanzado una presencia internacional realmente notable es FIGUERAS. Siempre en una manufactura que se centra en el mueble de asiento,...

Ver +

BCN, Finalistas de los Premios Fad 2006

17 de noviembre de 2008 La nueva terminal 4 de Barajas, de Richard Rogers, la Torre Agbar, de Jean Nouvel, y el edificio ‘El Mirador’, de Blanca Lleó & MVRDV, son algunas de la treintena de obras finalistas de los premios FAD de arquitectura de 2006, los más prestigiosos de España y Portugal en su ámbito.Según informa Terra, también han quedado finalistas la rehabilitación del mercado de Santa Caterina de la Ciudad Condal, de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, y el recinto Arena de Madrid, de Sara de la Mata, Myriam Abarca y Estudio Cano Lasso.Junto a estas obras ‘tan conocidas y mediáticas’, según el presidente del jurado, Manuel de Solá-Morales, concurren otras de lugares incluso recónditos, que tienen las mismas posibilidades de hacerse con el premio FAD, que se entregará en un acto en el CosmoCaixa de Barcelona el próximo día 18 de octubre.Un total de 504 trabajos, 52 más que el año pasado, han concurrido a esta edición del certamen, siendo la disciplina de Arquitectura, con 244 obras, la que más proyectos ha registrado.Se han presentado, asimismo, 83 obras en el apartado de interiorismo; 57 en el de Ciudad y Paisaje; 68 propuestas de Intervenciones Breves y 52 en la nueva categoría de Pensamiento y Críticas, desde libros sobre arquitectura a artículos inéditos.Precisamente, de esta nueva categoría no se ha dado a conocer los finalistas porque, según...

Ver +

Málaga, el Estudio Cano Lasso amplía la sede del Colegio de Arquitectos

17 de noviembre de 2008 Durante este año se ha ejecutado la ampliación del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga a cargo del Estudio Cano LassoGonzalo Cano Pinto, uno de los hijos de Julio Cano Lasso, fundador del despacho, explica así su intención sobre el proyecto: «nos interesó aplicar la referencia de la construcción naval, en la que la madera, el acero y el vidrio son los únicos materiales que carrozan la estructura». Tal y como se informa en ‘diariomalagahoy.com’, el nuevo edificio rodea a los existentes, arropándolos al tiempo que proyecta una nueva imagen de la finca desde la colina que preside. «Yo creo que más que relación –con las construcciones preexistentes– que de hecho no existe, hay que hablar de coexistencia. La ampliación se planteó sobre el único sitio posible que permitía realizar la construcción sin tener que tocar el jardín», aclara el arquitecto.El principal problema que planteaba el concurso de ampliación del Colegio Oficial de Arquitectos era la imagen fuerte de la sede principal, una casa señorial típica de El Limonar. El propio arquitecto lo reconoce cuando afirma que «uno de los aciertos de la ampliación es que nada tiene que ver con el edificio original, en un claro contraste de construcción y materiales».Explica además que «el proyecto se plantea con la escala de pequeño pabellón introducido en un jardín, respetuoso con el entorno, y con...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rafael Moneo Garcés de Seta Bonet Arquitectes Jordi Marfà MCP ARQUITECTURA Belén Gómez Navarro CEI SCALAE 2018 Ceràmica Cumella Marc Subirana Estudio Carbajal Roger Sauquet BOPBAA Roland Halbe José Miguel Iribas Junquera Arquitectos Zuloark Miguel Felipe Martín Gil Michael Roschach JAAM sociedad de arquitectura Fulvio Irace Coll-Barreu Arquitectos studiomumbai.com Ignacio Quemada Marcelo Villafañe Patxi Mangado NavarroyPamplona Terradas Arquitectos Duccio Malagamba Tomás García Píriz MAIO SMS arquitectos Magüi González Penelas Architects Estudio Beldarrain Ingennus María Salmerón Francisco Camino Gerardo Schulman Camps Felip Arquitecturia Salvador Rueda MARMOLBRAVO Architects Antonio Forteza Forteza Lagula JANSEN Estudi Toni Gironès Saderra AFRa Arquitectos Carroquino Finner Carla Juaçaba Fundació Mies van der Rohe Josep Llinàs José Manuel Sanz Sanz CEI SCALAE 2025 Alvaro Carnicero arqa Juan Miguel Otxotorena Santiago Cirugeda José Manuel López Peláez Gerardo Caballero Mariana de Delás Eva Serrats Irene Pinyol CEI SCALAE 2024 Juan Freire Javier Peña Ibáñez BXD Arquitectura Manuel Costoya -MCEA- Jorge Raedó Pereda Pérez arquitectos katsura José del Carmen Palacios BarrioPeraire Oriol Bohigas Ramon Faura César Ruiz-Larrea Félix Arranz Luis Machuca y Asociados TYIN Tegnestue Architects Josep Bunyesc bismanediciones Daniel Silberfaden ETSAVallès UPC rvr arquitectos Ton Salvadó MOBALCO Emili Donato Eduardo Almalé Anna Noguera Julián Prieto Fernández Anupama Kundoo Gen Arquitectura Carles Enrich Mochila de Arquitecto Manuel Gallego Jorreto Benedetta Tagliabue LedsC4 José Ignacio Linazasoro LaCol Gallego Arquitectura acta estudio Imagen Subliminal Odile Decq

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies