Etiqueta: concursos de arquitectura

reTHINK!NG: Temporary Housing for Surfers in Tarifa

La plataforma nace como promotora de concursos internacionales de arquitectura alternativa con voluntad de que el fondo de proyectos acumulado se vaya retroalimentando a través de sus participantes. 17 de octubre de 2014 Cuatro arquitectos andaluces han decidido crear una plataforma de promoción de concursos de arquitectura ante la situación de desgaste que está sufriendo la profesión en nuestro país. reTHINK!NG se ha creado como plataforma alternativa, un laboratorio de experimentación, unos premios internacionales para estudiantes y jóvenes arquitectos que permita ganar músculo, oficio y proyección a los participantes.   Montado sobre ocho conceptos a investigar (enunciados en el programa), reTHINK!NG propone un primer concurso sobre alojamientos temporales para surferos en la costa de Tarifa. El monto total de premios es de 5000€ repartidos en un primero, un segundo y un tercero, más difusión en revistas y sitios de arquitectura y diez menciones de honor.    El jurado estará compuesto por los arquitectos Javier López + Ramón Pico (ACTA arqs), José Ramón Moreno, Elena Vilches (del estudio Vázquez Consuegra) y Javier Terrados.    El 25 de octubre termina la inscripción temprana y el 20 de noviembre, la regular. Se puede inscribirse tardíamente hasta tres días antes del límite de entrega, el 23 de diciembre.    AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: SevillaAgentes: reTHINK!NGAgentes: ACTA arquitecturaAgentes: Javier López RiveraAgentes: Ramón Pico ValimañaAgentes: José Ramón MorenoAgentes: Elena VilchesAgentes: Javier Terrados CepedaEdificios: reTHINK!NGAutoría de la imagen:...

Ver +

Allende Arquitectos obtiene 1º premio en el Concurso para el Edificio de Hotel y Oficinas en Lima, Perú

En colaboración con Sánchez Griñán Arquitectos y David Llerena 4 de diciembre de 2013 [nota oficial Allende Arquitectos] El equipo formado por Sánchez Griñán Arquitectos, David Llerena y allende arquitectos ha resultado ganador del concurso arquitectónico convocado por Inversiones Benavides 777 para la construcción de un edificio de uso mixto compuesto por hotel de 5 estrellas, oficinas A+ y área comercial, sobre un total de 45.000 m2. El proyecto está ubicado frente al Parque Reducto, en el cruce de la Avenida Benavides y el Paseo de la República en Miraflores, Lima. Información completa, con imágenes del proyecto: http://www.allendearquitectos.com/news/?p=3476   AgentesSCALAEAllende...

Ver +

Seis estudiantes de arquitectura representarán a ISOVER España en Bratislava.

Isover, sigue apostando por la formación de los futuros arquitectos con la convocatoria de un concurso en el que se premia la eficiencia energética. 21 de abril de 2012 [Eva Rodicio] Edificios energéticamente eficientes. Eso es lo que buscan los organizadores del concurso ISOVER Multi-Comfort House 2012 para estudiantes de arquitectura. La final, que se celebró el pasado 13 de abril en Madrid, reunió a los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas que tuvieron la oportunidad de defender sus proyectos, que este año tenían como tema la rehabilitación y desarrollo de una comunidad en Trent Basin, Nottingham, teniendo en cuenta no sólo conceptos de rehabilitación energética, soluciones constructivas innovadoras, etc. sino también una visión integradora del urbanismo colindante y motores económicos que permitan la regeneración de la zona de una forma equilibrada de vida, trabajo, ocio y otros servicios.  En los proyectos se han integrado distintas fuentes de energía renovables teniendo en cuenta los aspectos sociológicos y económicos que requiere la zona; dando respuestas con distintas soluciones constructivas. Así, diseñaron y trazaron usos para las zonas de ocio y servicios aprovechando la influencia del río y las posibilidades que éste ofrece, como aliciente para la revitalización de esta zona post industrial, ahora deprimida.  El jurado del concurso, formado por los profesores de las correspondientes escuelas de arquitectura y el Director Técnico y de Desarrollo de Isover, eligieron a los...

Ver +

EDDEA gana el Concurso para la Ordenación y Protección del Campus de la UPO en Sevilla

La Propuesta ganadora plantea un “Ecosistema Integral” a través de un complejo orgánico que, además de adaptarse a la realidad física del espacio preexistente, se articula en torno a una estructura lineal común 10 de junio de 2011 Proyectado en 1949 por la firma de arquitectura OTAISA, el conjunto de edificios, calles, jardines, espacios deportivos y plazas que componían la antigua Universidad Laboral de Sevilla, conforman la sede de la actual Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. La “Laboral”, al igual que sus homólogas por toda España, se diseño como un concepto de formación accesible y muy orientado al mercado profesional de la España de los 50, y hoy ha quedado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del Movimiento Moderno, incluida en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía y considerada hoy como un ejemplo paradigmático de Arquitectura en el Territorio.Actualmente la UPO, como el resto de instituciones universitarias de Europa, vive un momento decisivo en el marco de las nuevas regulaciones de la propia CEE (Bolonia), de los cambios en el modelo económico y financiero actual de las universidades públicas, reenfocando sus titulaciones hacia las nuevas demandas de la sociedad, etc.La complejidad de esta convocatoria abierta residía en sintetizar en una Propuesta General de Ideas, los objetivos, medidas y procedimientos para plasmar en un documento de planeamiento la Propuesta de Ordenación Supramunicipal (los terrenos...

Ver +

Intermodales para Galicia

Cesár Portela ha sido el elegido para que proyecte la Estación Intermodal de La Coruña, mientras que Junquera arquitectos ganan para Lugo. 15 de mayo de 2011 La Coruña El jurado, formado por representantes de los colegios de arquitectos e ingenieros, ADIF, Xunta y Ayuntamiento de A Coruña, ha seleccionado como ganador unánime (otorgándole la máxima puntuación) el proyecto diseñado por el arquitecto gallego César Portela, en colaboración con la ingeniería IDOM International, y que lleva por nombre «A Coruña se divierte».  Las obras, que contará con un plazo de ejecución de 39 meses, se dividirán en dos fases:...

Ver +

Finalistas de los Premios Lamp Lighting Solutions 2011.

La cuarta edición de los Premios Lamp, ya ha elegido a sus 19 finalistas en distintas categorías. El próximo mes de junio, en Barcelona, se darán a conocer los galardonados. 24 de abril de 2011 La luz es un elemento fundamental para la vida y un aspecto clave de cualquier proyecto arquitectónico, por lo que el concurso tiene como finalidad premiar aquellos proyectos en los que destaca la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior. Obras en las que el proyecto  se crea desde una visión conjunta de arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación. Se valoran la creatividad, innovación...

Ver +

Gausa+Raveau compiten en París

El estudio español se encuentra entre los cinco equipos finalistas que han sido seleccionados para el desarrollo de Clichy-Batignolles (al norte de París). 30 de marzo de 2011 Dos lotes a desarrollar, el E.8 (viviendas; centros de salud y servicios) y E.9 (viviendas; escuela y servicios), y diez equipos (cinco para cada lote) que compiten en un concurso para poder desarrollar uno  de ellos. El ganador será anunciado el próximo mes de junio, y el inicio de las obras está previsto para verano del 2012 El estudio  Gausa + Raveau actarquitectura compiten junto con Avenier Arquitectos Cornejo, en el diseño arquitectónico del lote E.8. El proyecto dirigido en principio por “Paris Batignolles Aménagement”, tienen como objetivo “volver a conectar con la riqueza de la historia de la arquitectura de París, la promoción de la expresión de las formas arquitectónicas innovadoras”. El equipo ganador tendrá que abarcar un programa de 15.670 m², repartidos entre viviendas, un centro de mortalidad materna e infantil, así como otros servicios y tiendas. Una ciudad compacta entorno a un parque. El lugar que se destinaba para acoger la Villa Olímpica, tiene ahora una gran ambición: dar un salto en la escala del urbanismo sostenible. Para ello se utilizarán distintos recursos constructivos ambientales: paneles fotovoltaicos para techos, calefacción geotérmica, la recogida de residuos, recuperación de aguas pluviales… formarán parte  de 3.000 viviendas (la mitad social), 100.000 m2 de...

Ver +

Universia y Renfe premian la accesibilidad.

4 de marzo de 2011 La Fundación Universia y Renfe se unen para premiar  los proyectos de fin de carrera de los estudiantes de ingenierías o arquitectura que impulsen la accesibilidad y la integración de las personas con discapacidad. La única condición es que hayan aprobado en cualquiera de las facultades españolas en las convocatorias del año académico 2010/2011.  El objetivo de la convocatoria  es premiar los trabajos que faciliten la accesibilidad universal, promuevan la innovación en el transporte ferroviario y la integración de las personas con discapacidad en la vida diaria. Ambas entidades están especialmente interesadas en el fomento de las tecnologías de la información y la comunicación, así como su aplicación para la mejora de la calidad de vida de las personas de movilidad reducida y con diferentes grados de dependencia.  El jurado, seleccionará los cinco PFC mejor valorados, con el fin de presentarlos a los organismos públicos impulsores de las actividades de innovación, para tratar de conseguir la financiación necesaria para que, al menos, uno de estos cinco proyectos pueda ser ejecutado en su totalidad. Además, de entre estos proyectos preseleccionados, el jurado concederá un premio (periodo formativo de prácticas en Renfe, relacionado con el ámbito profesional en el que ha desarrollado su proyecto, durante un periodo mínimo de seis meses), y un máximo de dos accésit.  El Jurado estará compuesto por:Presidente: Director General Económico-Financiero de RenfeVocales: dos profesores...

Ver +

José Morales y Sara de Giles ganan el concurso para la Hospedería de Fregenal de la Sierra, en Badajoz

La convocatoria, a la que se presentaron noventa propuestas, planteaba la reconversión en establecimiento turístico del conjunto de la iglesia y el colegio de los Jesuitas de la localidad. 3 de diciembre de 2010 La conservación de este patrimonio, que data del siglo XVI, y la integración del nuevo programa en torno al patio del conjunto representan el leitmotiv de las propuestas finalistas. «Patrimonio interior» es el lema del proyecto ganador, del cual el jurado destacó la adecuación al clima y al entorno, la creación de atmósferas de luz a través de la intervención del patio y la inteligente...

Ver +

Ideas para el ‘atrio’ de la Alhambra

Los proyectos de cinco equipos de arquitectos de procedencia española y portuguesa han sido preseleccionados para reordenar la zona de entrada y salida del palacio andalusí, el monumento más visitado de España. 10 de noviembre de 2010 Tras fallar la primera fase del concurso de ideas para la reordenación del acceso a la Alhambra (concurso internacional de ideas de carácter público y promovido por el Patronato de la Alhambra y Generalife) han sido preseleccionados cinco equipos de entre los más de cuarenta que se presentaron. Se trata de los de Guillermo Vázquez Consuegra; el estudio de arquitectos Cruz y Ortiz; el portugués Álvaro Siza junto a Juan Domingo Santos; Antonio Tejedor y Manuel Aires y el equipo formado por Antonio Jiménez Torrecillas y JLCG Arquitectos. Los finalistas tendrán ahora un plazo de 60 días para la presentación de las maquetas de sus proyectos, de entre los que el jurado elegirá la mejor propuesta. El objetivo de este concurso de ideas, denominado "Atrio de la Alhambra", es la selección de la propuesta que aporte la mejor calidad arquitectónica y técnica de adecuación al entorno en el diseño de los accesos al monumento nazarí, que recibe una media anual de dos millones de turistas. El pabellón de entrada actual, objeto de la remodelación, data de 1996 y es también el resultado de un concurso internacional de ideas convocado en su momento....

Ver +

Concurso para estudiantes «Viena House of Music»

22 de septiembre de 2010 ArchMedium convoca un concurso internacional de estudiantes, para el diseño y la aportación de ideas para el Viena House of Music, un nuevo conservatorio para la ciudad, situado en el Stadtpark. Según las bases del concurso, el nuevo edificio tendrá que ser capaz de resolver dos programas y usos diferenciados: por un lado, una nueva escuela de música que incluya funciones de conservatorio; y por el otro, un nuevo espacio público para la ciudad, y que se relacione con el parque en el cual se ubicaría. Así, en las propuestas tiene que haber una...

Ver +

Segunda edición del City to City Barcelona FAD Award 2010

9 de septiembre de 2010 El FAD, el Fomento de las Artes Decorativas, convoca la segunda edición del Premio City to City Barcelona FAD Award 2010. Un premio de busca reconocer y premiar a todos aquellos procesos urbanos de conduzcan a transformaciones sensibles de la realidad de una determinada ciudad, entendiendo como proceso urbano la suma de acciones de naturaleza diversa (como por ejemplo social, arquitectónica, urbanística o de otra índole), y que tengan un impacto global sobre el conjunto de la ciudad. Pueden participar en él cualquier proceso urbano de cualquier ciudad del mundo, excepto Barcelona, y que estén impulsados tanto por la iniciativa pública, la privada o por una mezcla de ambas. Se busca así reconocer, desde la ciudad, otras experiencias urbanas de todo el mundo. El Premio tendrá los siguientes criterios de valoración: capacidad de transformación, simplicidad y trascendencia, innovación, capacidad de anticipación, componente social y sostenibilidad y perdurabilidad. Todas las candidaturas presentadas a concurso se deben haber realizado antes del 31 de diciembre de 2009, y el plazo para presentarlas finaliza el próximo 28 de septiembre de 2010. El sistema de funcionamiento del Premio se estructura entorno a dos órganos: en primer lugar, el Consejo; y en segundo, las Antenas. El Consejo está formado por personas que proporcionan la base teórica y metodológica al Premio, y tiene como funciones nombras a las Antenas, el jurado...

Ver +

Concurso para el Museo del Vino en Cerro San Cristóbal

Está organizado conjuntamente por Arquitectum.com, la Universidad Finis Terrae y la Asociación de Viñedos de Chile 25 de agosto de 2010 El objetivo de este concurso es el de la obtención de propuestas e ideas para la el diseño y la construcción de un Museo del Vino, que contenga áreas de exhibición de la historia del vino en el siglo XX en Chile, y que al mismo tiempo constituya un nuevo hito arquitectónico de la ciudad de Santiago de Chile. Su ubicación no se ha elegido al azar, puesto que el Cerro San Cristóbal representa un límite urbano, un punto de transición entre la ciudad y la naturaleza; un punto de encuentro como también lo es el vino, un producto que mezcla lo natural con lo artificial.El concurso tendrá un primer premio, con la publicación del proyecto en diferentes revistas internacionales y una estada con todos los gastos pagados en Santiago de Chile; un segundo premio, dotado con 1.000 dólares y la alta como socio a Arquitectum.com; un tercer premio, con la alta como socio a Arquitectum.com; y finalmente, 9 menciones de honor. La participación al concurso está abierta a profesionales de todo el mundo, ya sea a título individual, o en equipos de 6 miembros como máximo.La inscripción al concurso está abierta hasta el próximo 11 de octubre, mientras que el envío de las mismas se alargará hasta...

Ver +

Otorgado el III Premio de Arquitectura del COAL 2010

El fallo con los ganadores y finalistas en las siete categorías en las que dividia en concurso se dió a conocer el pasado mes de julio 18 de agosto de 2010 La 3ª edición del Premio de Arquitectura que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de León tiene como objetivo reconocer y mostrar la obra arquitectónica y constructiva desarrollada en el ámbito colegial (provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora), entre el 1 de enero de 2007, y el 31 de diciembre de 2009. El Premio se ha dividido en las siguientes categorías:Edificación de nueva planta: vivienda unifamiliarEl primer premio ha correspondido a la obra Vivienda unifamiliar aislada en la parcela 4 de la Urbanización Casablanca, en Husillos (Palencia), obra de Ricarda Carracedo Castro.Un primer accésit para la obra Vivienda unifamiliar aislada en la Partida de la Sierra de Francia nº 11 R3 "Navahonda", en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), obra de Roberto Barrado Sierra y Marcelino Manuel Diego Robledo.Y un segundo accésit a la obra Vivienda unifamiliar aislada. Carretera de Zamora a Almarz, polígono 33, parcela 3D, en Zamora, obra de Claudio Ignacio Pedrero Encabo.Edificación de nueva planta: vivienda multifamiliarEl primer premio a la obra Desarrollo del Plan Parcial R8 Astorga 90+15 viviendas, obra de Virginia González Rebollo.Y un accésit a la obra PBE de 3 edificios de viviendas, garajes y locales en el sector La Ladera, parcelas...

Ver +

Dos noticias que merecen una circular: acuerdo de ministros sobre estudios de arquitectura en España, por fin, y plataforma de concursos del CSCAE.

«cosas que se necesitaban y que les ha costado un poco llegar, pero llegan» (incluido en boletín 32) por Félix Arranz 24 de julio de 2010 La reformulación de los estudios de arquitectura va a requerir una serie específica de editoriales en la que ir desgranando las consecuencias finales del acuerdo de ministros del viernes 23 de julio de 2010, ayer. Así en este editorial especial nos limitaremos a recoger el comunicado gubernamental que, eso sí, deja despejada la incógnita anunciando una remodelación por la que el acceso a la profesión de arquitecto se produce a través de la enseñanza universitaria -como venía siendo hasta ahora en España, pero no en otros paises europeos- en un proceso de grado no habilitante de 300 créditos mas master (proyecto final de carrera e intensificaciones) de 60, totalizando 360 créditos. Aclaración urgente: el título final no se denominará "arquitecto" quedando dicha denominación reservada para los colegiados en colegios oficiales de arquitectos y siendo la colegiación, por otra parte y por ley vigente, condición necesaria para el ejercicio profesional. Sigue la nota oficial: "CONDICIONES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se establecen las condiciones que tienen que cumplir los planes de estudio que habiliten para el ejercicio de la profesión de arquitecto. Después de atender las demandas...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

José María Torres Nadal Pablo Ros Anupama Kundoo Andrea Deplazes Anna Ramos Sanz JAMLET Architects Jordi Ludevid José Miguel de Prada Poole Carlos Seoane Juhani Pallasmaa CREUSeCARRASCO Gerardo Caballero Lacaton & Vassal Gloria Gómez Muñoz Josep MIàs Marina Villelabeitia Josep Llinàs Arturo Franco Ros Sutrias taller d'arquitectura HArquitectes Anne Lacaton Alday Jover Arquitectos Octavio Mestre Arquitectos Jelena Prokopljevic Fundación Arquitectura y Sociedad dosmasuno arquitectos Luengo + Morales Daniel Silberfaden Toni Solanas Pereda Pérez arquitectos Josep Quetglas Anna Pla Mochila de Arquitecto Francisco Cifuentes Luis Úrculo Nieto Sobejano José Manuel López Peláez CEI SCALAE 2023 Carla Juaçaba Moisés Gallego Clara Nubiola CSCAE Michael Roschach Israel Alba Ramis Arcadi Pla i Masmiquel JAAM sociedad de arquitectura MAP Architects Daniel Gil Solés Ortíz León Arquitectos José Ballesteros Juan Domingo Santos Carlos Rubio Carvajal Ramon Ausió Mateu Jesús Tejada Carmen Moreno Álvarez Francisco Lacruz Daniel Mòdol Deltell la ballena imantada Elena Cánovas Mercè Llopis Hora French Juan Trias de Bes José del Carmen Palacios Julián Prieto Fernández Mònica Vila aybar-mateos Josep Ferrando Bjarke Ingels Juan Antonio Rodríguez Grafton Architects BB Arquitectes Iván Llach Manuel Costoya -MCEA- Ignacio Quemada dospunts arquitectura Ivan Blasi Miguel Martínez Juan Navarro Baldeweg Ingennus MCP ARQUITECTURA FIGUERAS Irene Pinyol Odile Decq Berta Blasi Nombre flpsl arquitectos n+1 Patxi Mangado Joan Rodón Arquitectes SMS arquitectos crab-studio Vaillo + Irigaray Architects Juan Rodríguez Vázquez Rosa Rull Ivan Shumkov Ton Salvadó boschcapdeferro Álvaro Siza IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña longo + roldán arquitectos Anna & Eugeni Bach

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies