Etiqueta: alternativas

Temas [ALTERNATIVAS] Proyecto escenográfico en Úbeda con la ETSA de Granada

La Escuela de Arquitectura de Granada plantea a los alumnos un ejercicio de grandes escenografías en esta monumental la ciudad jiennense. 22 de marzo de 2012 [Pablo Millán] Ya se observan nuevos planteamientos en el proyecto de arquitectura. La escuela de arquitectura de Granada ha planteado a sus alumnos un ejercicio proyectual en la monumental ciudad de Úbeda (Jaén). Por este motivo los alumnos han visitado la ciudad renacentista. El objetivo del estudio es que los alumnos tengan como materia la planificación de grandes escenografías en espacios de especial riqueza monumental.El año pasado iniciaron este proyecto conjugando la monumentalidad de espacios emblemáticos de Granada como son La Alhambra y la Catedral con una obra de Manuel de Falla. Los alumnos hicieron varias maquetas y una exposición y se editó un libro de la Universidad de Granada. Este año han querido repetir la experiencia con el Retablo del Maese Pedro de Manuel de Falla y han decidido que sea Úbeda el lugar en el que se ambiente, puesto que el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda se va a dedicar al compositor. El proyecto de arquitectura fundamentado en un ejercicio escenográfico es otra alternativa de actualidad en el panorama contemporáneo. Tradicionalmente el arquitecto no sólo se ha encargado de la construcción de edificios destinados a perdurar, sino también de las instalaciones efímeras pensadas para las fiestas y las...

Ver +

Temas [ALTERNATIVAS]: documentar y mostrar el patrimonio ancestral, el ejemplo de Manuel Campos

Manuel Campos, arquitecto, después de casi tres años de trabajos y estudios consigue que la corporación municipal incluya en su planificación una propuesta para la recuperación de la villa romana de Antenquera. 17 de marzo de 2012  [scalae] Tal y como relata la periodista María Rosales, en laopiniondemalaga.es, "El proyecto que hace años el joven imaginó en su mente hoy ya es una realidad teórica que Manuel sueña algún día poder llevar a la práctica, mientras los restos y el estudio de su recuperación esperan pacientes en la ciudad". La reacción del ayuntamiento se resume en el compromiso público de su concejal de obras, José Antonio Carmona: "Queremos poner en valor ese entorno y qué mejor que hacerlo con el proyecto de un antequerano"¿Cómo se ha llegado hasta aquí? Los restos arqueológicos encontrados en 1999 en las obras de la circunvalación norte de la ciudad fueron catalogados en 2006 como zona arqueológica. Manuel Campos imaginó una intervención desde la arquitectura que, con paciencia, documentación, análisis y propuesta termina por encontrar su camino administrativo… y de obra.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ref: Información completa en La Opinión de Málaga (artículo y fotografía de María Rosales)       AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: AntequeraAgentes: Manuel CamposEdificios: Villa Romana de AntequeraAutoría de la imagen: María Rosales  Palabras clave alternativas Jóvenes arquitectos patrimonio arquitectónico...

Ver +

Temas [ALTERNATIVAS]: Multi Cultural Project, el ejemplo de Manuel Cerdá

Manuel Cerdá, arquitecto y profesor de la ETSAValencia, presiste en la oferta de un espacio independiente desde el que es posible compartir polémicas y exploraciones que complementan -discuten, documentan, alegan,…- las iniciativas institucionales 9 de marzo de 2012 [scalae] Aquí y allá se menciona la labor de arquitectos "héroes" que, como Manuel Cerdá, han asumido una intervención vinculada a sus lugares de origen: a su propio pueblo, a sus pueblos. Es una justa denominación.Se describen como actitudes heróicas en la medida en que se debaten en un terrero de estricta proximidad y respeto, tanto hacia los cometidos y posibilidades de la arquitectura (que siempre termina por mostrar como eran quienes la construyeron) como de las personas que la solicitan, reciben, manipulan y habitan. Actitudes que identifican una casta especial de arquitectos que calzan las alpargatas de manera natural, lejos de actitudes artificiales, y que simultáneamente inisten en poner a su gente en relación con una cultura plástica culta, ambiciosa y simultáneamente desprejuiciada.En ese cometido y desde hace ya unos meses, Cerdá impulsa un centro abierto que ha denominado "Multi Cultural Project", que al modo de la mesa y el dominó del bar del pueblo, sustituye alcalde, maestro, cura y médico por esos mismos agentes mezclados, tuneados y sampleados con el arquitecto, el albañil, el estudiante y… la oposición, todos ellos lejos de razones de patrimonio, género, linaje o poder...

Ver +

Temas [ALTERNATIVAS]: Rutas Guiadas, el ejemplo de Rubén Bodewig

Rubén Bodewig, alumno recién titulado y profesor colaborador honorario del Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía de la Universitat d’Alacant ofrece un recorrido por las antiguas construcciones industriales y ferroviarias alicantinas. 2 de marzo de 2012 [scalae.net]. Tal y como se ofrece desde la web de la Universitat d’Alacant y se informa desde "alacalle Alicante", a las alternativas ocupacionales relacionadas con el mundo de la educación se suma esta iniciativa que apunta a las rutas guiadas de arquitectura. No es asunto nuevo, pero si significativo.Y asunto a considerar, seguir, en la medida que este tipo de actividades permiten a las personas que las impulsan ampliar sus propias expectativas, desde una indudable generosidad inicial. El desarrollo de competencias vinculadas a la organización de actividades de grupo, didáctica, documentación y comunicación tiene en este caso un doble resultado: la construcción espontánea pero real de alternativas de ocupación para quienes las promueven, por una parte, y la mejora de los sitemas de valoración y conocimiento de la ciudadanía para con las cuestiones esenciales en arquitectura y patrimonio. No es poco.Ojo, la convocatoria es para mañana sábado, 3 de Marzo. Siguen fragmentos de referencia y datos obtenidos en la red:++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ref 1: Web de la Universitat d’Alacant, agenda: datos de la convocatoria:Sábado 3 de Marzo de 201209:30h-14:30 ; recorrido a pie guiado por la ciudad de Alicante "Ruta por la arquitectura industrial de la ciudad de Alicante"Punto de...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Joan Brossa Luis Machuca y Asociados JAMLET Architects Diego Schmukler José Miguel Iribas sol89. María González y Juanjo López de la Cruz acta estudio Rueda Pizarro Duccio Malagamba Karma Peiró Josep Armengol Anna Devis + Daniel Rueda Anna & Eugeni Bach Luengo + Morales Clorindo Testa Elisa Valero Jacobo García-Germán CEI SCALAE 2022 Pau Pérez Andrea Deplazes Carles Cámara Meritxell Ferrando Tomás Díaz Magro María Teresa Egozcue Jordi Badía Anne Lacaton Paranimf d'Arquitectura Daniel Gil Solés Fernando de Andrés Marcela Grassi YSI Jaume Prat Ortells LOPE de Toledo César Coll Arquitectos Rovira-Beleta Roberto Busnelli CEI SCALAE 2018 studio swes arquitectos Alberto Campo Baeza Roland Halbe Fundación Arquitectura y Sociedad Marcelo Villafañe Beth Galí Enrique Bonilla di Tolla Michael Roschach Ros Sutrias taller d'arquitectura Santiago de Molina Ábalos & Herreros Santiago Carroquino Mario Roberto Alvarez María Teresa Muñoz Francisco González de Canales ARCHIKUBIK Corona-Amaral Arquitectura dospunts arquitectura Pablo Ros Diane Gray Adrià Goula Jordi Ludevid Andrés Jaque Oriol Bohigas haz arquitectura Luis Cano Rodríguez JAAM sociedad de arquitectura Sonia Blasco HArquitectes César Portela MBM Arquitectes Carrillo da Graça José Manuel Sanz Sanz Richard Ingersoll espegel-fisac arquitectos GAUSA + RAVEAU actarquitectura Daniel Ibáñez Moreno Solano Benítez Ferràn Sagarra Alonso Balaguer Batlle i Roig Arquitectura gravalosdimonte arquitectos Estudio Lamela Arquitectos Anna Bofill x53 Arquitectos bernabad Toni Solanas Guillermo Vázquez Consuegra Manuel Gallego Jorreto Diego Fullaondo Luis Arranz Pablos Ariadna Cantís Manel Padura GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Ramon Ausió Mateu gc-arquitectos SV60 arquitectos Acebo x Alonso José Manuel Sanz Francisco Cifuentes Fundació Mies van der Rohe mediomundo Rubio & Álvarez-Sala

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies