Resultados de búsqueda para: ecosistema urbano

Ideas Urbanas 2.0, convocatoria abierta del concurso

Ideas urbanas 2.0 es una iniciativa para promover la creatividad y la innovación de los estudiantes y los jóvenes profesionales del sector de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería, mediante la reflexión sobre los espacios urbanos, proponiendo proy 20 de julio de 2012 [scalae] Con la convocatoria de www.ideasurbanas20.com y tal como reza su texto oficial "se quiere fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías urbanas, acompañadas del sentido común, mediante proyectos preocupados por la cotidianidad de los espacios de nuestras ciudades, y la interacción de ecosistemas ambientales y urbanos, integrando nuevos dispositivos tecnológicos, mixtura de usos y las dinámicas del mundo 2.0 que transforman nuestras ciudades."El concurso se realizará en paralelo a un ciclo de conferencias que tendrá lugar durante el periodo octubre-noviembre 2012 en la sede del Instituto Francés de Barcelona, con motivo de la Semana de la Ciencia, sobre la ciudad sostenible. A su vez, los resultados serán divulgados mediante exposiciones públicas en distintas localidades. Se realizará una publicación y una presentación pública oral de las propuestas finalistas en la sede del Instituto Francés. La convocatoria está destinada a estudiantes de arquitectura, urbanismo e ingenieria, y jóvenes profesionales (menos de 40 años). Se podrán presentar todos los estudiantes y jóvenes profesionales residentes en España o Francia, de manera individual o en equipos máximo de tres participantes.  Cada participante o equipo podrá presentar una única propuesta.  Los integrantes del...

Ver +

Arquitecturia y Langarita-Navarro en los «nuevos» encuentros AE en Buenos Aires y Mendoza (Argentina)

Ambos estudios profesionales participan en la edición 2012, 12 y 15 de Junio, de los encuentros AE que periódicamente organizan ARQA y SCALAE. Con su participación se inicia un ciclo de «Nuevas generaciones de arquitectos de España, Argentina, Chile y Uru 11 de junio de 2012 [scalae] Los «encuentros AE», organizados por el portal ARQA.COM y la edición americana de SCALAE, se suceden periódicamente en primavera y otoño y alternando su disposición en ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza (además de Buenos Aires). Ha participado hasta ahora una nómina muy relevante de arquitectos españoles, que incluye nombres como Victoria...

Ver +

Dos sevillanos, finalistas en EUROPAN 11

Domingo Melendo y Francisco Parrón han quedado finalistas en Würzburg entre más de cincuenta propuestas. 28 de enero de 2012 TRANSFORMACIÓN DEL EMPLAZAMIENTOWürzburg fue el emplazamiento de uno de los cuatro centros administrativos de Estados Unidos al sur de Alemania. Tras la retirada del ejército, Würzburg se ha encontrado con una enorme tarea urbana. El emplazamiento de la antigua Leighton Barraks fue entregada en enero de 2009.ESTRATEGIA DE CIUDADEl abandono del uso militar ofrece la oportunidad de establecer un distrito residencial, de trabajo y ocio completamente nuevo que consolide a Würzburg como centro científico, residencial y universitario, y contribuya a la protección del clima. En contraste con el centro de la ciudad densamente construido, se desarrollará un paisaje urbano en el que las células de diferentes densidades edificatorias y funcionales se integrarán en el paisaje intensivo. Las instalaciones resultantes de la Muestra de Horticultura de 2018 deben mantenerse como activos a largo plazo para el nuevo barrio urbano.DEFINICIÓN DEL EMPLAZAMIENTOUn rasgo excepcional del emplazamiento de Hubland es su posición topográfica prominente. Al mismo nivel que la fortaleza de Marienberg, la zona garantiza incomparables vistas sobre toda la ciudad y los alrededores. La nueva urbanización residencial define el borde norte del eje del campo de aviación, que se debe reurbanizar como espacio abierto durante la Muestra Estatal de Horticultura.EL PROYECTOFrente al territorio fragmentado… un paisaje continuo… sin límites.Un bosque que...

Ver +

EUROPAN 2011, los resultados: 36 equipos españoles premiados

Los equipos españoles son los que han obtenido mayor número de galardones en la undécima edición de los concursos EUROPAN 2011. Sigue la relación completa de ganadores y el acta oficial. 15 de diciembre de 2011  NOTA OFICIAL EUROPAN es la denominación de un concurso periódico de ideas seguido de procesos de realización con un tema, un reglamento y un calendario común a los países europeos que lo organizan. Los participantes son arquitectos menores de 40 años convocados a presentar propuestas de ideas en cualquiera de los emplazamientos propuestos en todo el continente. El objeto primordial del concurso es...

Ver +

EDDEA gana el Concurso para la Ordenación y Protección del Campus de la UPO en Sevilla

La Propuesta ganadora plantea un “Ecosistema Integral” a través de un complejo orgánico que, además de adaptarse a la realidad física del espacio preexistente, se articula en torno a una estructura lineal común 10 de junio de 2011 Proyectado en 1949 por la firma de arquitectura OTAISA, el conjunto de edificios, calles, jardines, espacios deportivos y plazas que componían la antigua Universidad Laboral de Sevilla, conforman la sede de la actual Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. La “Laboral”, al igual que sus homólogas por toda España, se diseño como un concepto de formación accesible y muy orientado al mercado profesional de la España de los 50, y hoy ha quedado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del Movimiento Moderno, incluida en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía y considerada hoy como un ejemplo paradigmático de Arquitectura en el Territorio.Actualmente la UPO, como el resto de instituciones universitarias de Europa, vive un momento decisivo en el marco de las nuevas regulaciones de la propia CEE (Bolonia), de los cambios en el modelo económico y financiero actual de las universidades públicas, reenfocando sus titulaciones hacia las nuevas demandas de la sociedad, etc.La complejidad de esta convocatoria abierta residía en sintetizar en una Propuesta General de Ideas, los objetivos, medidas y procedimientos para plasmar en un documento de planeamiento la Propuesta de Ordenación Supramunicipal (los terrenos...

Ver +

IV Jornada de Ciudades Abiertas. Rivas Vaciamadrid

24 de febrero de 2011  La IV edición de la Jornada Ciudades Abiertas se va a centrar en el concepto de Smart City y reflejan la importancia de las TIC como herramienta potencial a favor de la gestión ambiental, con extraordinarias posibilidades para la sociedad. El objetivo es mostrar el resultado de todas las sinergias, conjugando la visión y la ejecución conjunta de las Administraciones y las Empresas Tecnológicas, compartiendo un mismo enfoque: la Tecnología al servicio de la Sociedad. Programa: 9.30 – 10.30. Inauguración. Marcos Sanz, Concejal de Modernización Administrativa de Rivas Vaciamadrid y  Tercer Teniente de Alcalde. Juan Tomás Hernani, Srio. General de Innovación. Ministerio de Ciencia e Innovación. Luis Jiménez Herrero, Director del Observatorio de la Sostenibilidad de España  (OSE). Sostenibilidad y Territorios inteligentes 10.30 – 11.15. Rivas Smart CityIntroduce y modera José Javier Medina. Decano del COITT, Colegio Oficial de  Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.  Carlos Ventura, Responsable de TICs del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.  Demostración de las actuaciones realizadas con el Fondo estatal para el Empleo y la  Sostenibilidad. Plaza Ecópolis, tele gestión en la red de alumbrado público, nuevos sistemas de gestión  de la energía (Auditorias,  modelización y tendencias) , Sistemas de gestión automática y unificada de accesos a Centros educativos, Alarmas de Incendios, Intrusión e integraciones con Telefonia IP Wifi, para una mejor gestión de los edificios municipales 11.15 – 11.45. Pausa Café. 11.45 – 12.05. Sistemas avanzados de priorización y ayuda a la explotación e  información...

Ver +

Celebrado el Campus Internacional Ultzama 2010 Arquitectura y Sociedad: «on mobility»

La Fundación Arquitectura y Sociedad organizó entre el 29 y 31 de julio, el Campus Internacional Ultzama 2010, donde jóvenes arquitectos nacionales e internacionales compartieron sus experiencias 1 de agosto de 2010 La Fundación Arquitectura y Sociedad es una entidad de carácter cultural y privado, sin ánimo de lucro y con proyección pública nacional e internacional, que surge en 2008 de la iniciativa del arquitecto Francisco Mangado y de su interés por promocionar la arquitectura como un ámbito indisolublemente ligado a la vida en sociedad. Desde la fundación se ha organizado recientemente el Congreso Arquitectura Más por Menos y...

Ver +

Paisajes futuros, experiencias y acción

10 de junio de 2010  PAISAJES FUTUROS 0.1: EXPERIENCIAS Y ACCIÓN En este curso de verano,”Paisajes Futuros: Experiencias y acción”, la costa tropical, Motril, y es mucho más que una sede. Su potencial económico y la calidad ambiental, de la que aún puede hacer gala, lo hacen el caldo de cultivo excelente para testar una escala de la arquitectura que se hace con el territorio, físico y humano, y por tanto con valores que le son propios. Los deseos del hombre contemporáneo, como material invisible, los elementos que eran propios de la naturaleza y los que creíamos exclusivos de la arquitectura, están invitados a crear híbridos que hagan posible un nuevo equilibrio en los ecosistemas que el hombre ha reestructurado con un papel menos narcisista. Cuestiones que podrán singularizarse en este curso-taller a través de las reflexiones en torno a distintas áreas de oportunidad localizadas en este ámbito. Para estimular y avivar esta investigación personal, Recetas Urbanas, Grupo Aranea, Amid.Cero9, Teresa Galí, M.Auxiliadora Gálvez y Javier Arpa, compartirán sus experiencias como muestra de estrategias de trabajo comprometidas con estos procesos de creación arquitectónica. Nos acercaremos a propuestas de trabajo más concretas sobre el litoral mediterráneo, andaluz con la visión de algunos proyectos urbanos en el litoral, desde la enseñanza del urbanismo en la ETSA de Granada con la participación de Rafael Reinoso, Juan Luís Rivas y David Cabrera. O a través de...

Ver +

Arquiredes: Arquitectura, redes sociales y nuevas tecnologías

11 de abril de 2010 Motril acogerá, del 20 al 24 de septiembre, el curso «Arquirredes: Arquitectura, redes sociales y nuevas tecnologías». Diversas conferencias y mesas redondas tratarán temas como la documentación de la arquitectura de la ciudad de Granada, los ecosistemas, los ecobarrios o apuntes sobre la propia web de Scalae. El curso se realizará bajo la dirección de Ángel Gijón Díaz. Su lugar de realización sigue por confirmar. Programa: Lunes 20 de septiembre 10,30-11,30 Inauguración del curso: -Rosa Aguilar. Consejera de OOPP y Vivienda. Junta de Andalucía -Francisco González. Rector de la Universidad de Granada -Carlos Rojas....

Ver +

¿Dónde están, hoy, los límites en la acción de la arquitectura y de los arquitectos?

ROCA organiza en Barcelona un encuentro y debate público sobre los límites en arquitectura, hoy, de exploradores como Claramunt, Ruiz-Geli, Acebo, di Monte, Martí, Chinchilla, Ramo, G Alfaya, Baraona, Ocaña y el colectivo onvasbcn? 27 de febrero de 2010 EXPLORADORES DE LOS LÍMITES DE LA ARQUITECTURA ROCA convoca en el ROCA BARCELONA GALLERY. 4 MARZO, 19h00. BCN El primer encuentro «Espacio y Forma», en el que a propuesta de ¿btbwarchitecture -Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste-,  participaron Ecosistema Urbano, Borja Ferrater, Andrés Jaque, Barozzi-Veiga, Scalae, Romera y Ruiz arquitectos y Zuloark, ofreció un abanico ilustrado de respuestas profesionales a la...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

SMS arquitectos Estudio Álvarez-Sala Iniesta Nowell arquitectos COACatalunya Josep Llinàs Lluís Comerón Graupera zon-e B01 Javier Peña Ibáñez AxA Mònica Vila Luis Cano Rodríguez Carme Pinós CEI SCALAE 2024 Guillermo Vázquez Consuegra César Ruiz-Larrea LaCol Arcadi Pla i Masmiquel Eliana Bórmida aSZ Arqs crab-studio Anna Noguera losdeldesierto Gallego Arquitectura Ignacio Quemada Francisco Lacruz Fredy Massad Josep Quetglas María Fandiño REYNAERS Mònica Tàrrega Klein VAUMM Supersudaca scalae Héctor Fernández Elorza Toyo Ito Josep Armengol Abalos-Sentkiewicz Duccio Malagamba Anne Lacaton Joan Brossa Rovira-Beleta haz arquitectura bismanediciones ON-A Arquitectura Alvaro Carnicero IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Santiago Carroquino José Maria Marques Ferreira Meritxell Ferrando CREUSeCARRASCO la ballena imantada Ferràn Figuerola Francis Kéré Rogelio Ruiz Fernández Gaia Redaelli Serrano + Baquero MADhel Edgar González Oriol Bohigas Barozzi Veiga Claudina Relat Patxi Mangado langarita-navarro Comas Pont Jaume Prat Ortells Penelas Architects Allende Arquitectos Jordi Viola TAC arquitectes Dominique Perrault Ivan Shumkov MMASA Studio José Ballesteros Luis Úrculo Jordi Badía Arturo Franco Anna Bofill Belén Gómez Navarro Eduardo Almalé Diego Schmukler Albert Cuchí Beatriz Goller Terradas Arquitectos Basilio Tobías sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Diane Gray Estudi Toni Gironès Saderra Ferràn Sagarra Sanz Palau Helena Magén arquitectos Jesús Granada MBM Arquitectes ideo arquitectura Ángel Borrego Cubero Diego Fullaondo Alday Jover Arquitectos BOPBAA César Azcárate JPAM

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies