Resultados de búsqueda para: GEN Arquitectura

Nace Intellegentia Project. Publicaciones híbridas sobre arquitectura

dpr-Barcelona y Pati Nuñez Agency crean ‘Intellegentia Project’, una colección híbrida de libros editados en papel y aplicaciones para tablets orientada a divulgar ideas y nuevas prácticas arquitectónicas 4 de julio de 2012 [Sergio Martínez]En el número 956 de la revista Domus, Ethel Baraona publicaba el artículo "From line to hyperreality", en el que investigaba sobre las posibilidades de la representación arquitectónica apoyándose en las nuevas tecnologías de Realidad Aumentada (AR). Las ilustraciones que acompañaban al texto cobraban vida al enfocarlas un smartphone, transformando las imágenes planas en videos, reproduciendo audios e incluso haciendo surgir objetos tridimensionales en la pantalla, permitiendo la interactuación y transformando completamente la experiencia del lector.Ethel Baraona y Cesar Reyes, fundadores de la editorial de arquitectura y diseño dpr-Barcelona, se alían en este caso con la consultoría de comunicación Paty Nuñez Agency para presentar ‘Intellegentia Project’, que continua investigando sobre la relación entre la publicación en papel y las nuevas tecnologías. En este proyecto, proponen la edición de una colección de libros editados en papel (Intellegentia Books) que están asociados a aplicaciones para tablet (Intellegentia Universe).Esta novedad en el soporte de la publicación no es su única apuesta, ya que el libro en papel (editado en castellano e inglés) buscará situarse a medio camino entre la filosofía, el ensayo y el texto sobre arquitectura. En cada volumen, un personaje invitado establecerá un diálogo con el...

Ver +

8º Ciclo de Arquitectura e Ingeniería

10 de junio de 2012 Tradicionalmente la Escuela de Arquitectura de la UEM, organiza el ciclo de conferencias de Arquitectura e Ingeniería. Este año llegan a la 8ª edición, y se celebrará en LASEDE COAM, recientemente inaugurada, y que pretende establecer un punto de encuentro entre los diferentes agentes implicados Allí se darán cita en esta ocasión: Ricardo Aroca, Robert Brufau y Julio Martínez Calzón, moderados por Miguel Gómez Navarro, director de la UEM y patrocinador del evento. Ellos serán los encargados de conceptualizar durante la charla el diálogo entre el arquitecto y el ingeniero.  AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Ricardo ArocaAgentes: Robert Brufau Agentes: Julio Martínez CalzónAgentes: Miguel Gómez NavarroAgentes: UEM  Palabras clave conferencias arquitectura...

Ver +

Metagénesix. Nueva Arquitectura de Galicia.

13 de mayo de 2012 Bajo el título de Metagénesix se presenta una muestra de la Nueva Arquitectura que se realiza en Galicia  y que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo, las inquietudes del promotor para transformarlas en oportunidades. Se trata de un proyecto de divulgación para poner en valor el trabajo realizado por los jóvenes arquitectos y que tiene como antecedente las jornadas “Olladas de Preto” organizadas en la ETSA de A Coruña durante los últimos 5 años y que trata de llevar más allá la arquitectura y salir del ámbito académico para acercarse a una sociedad consumidora y usuaria de la misma. La exposición recoge 20 trabajos de 10 arquitectos/equipos seleccionados a partir de una convocatoria abierta a la que se presentaron más de 200 obras, lo que genera un gran optimismo tanto por la calidad como por la cantidad. Las obras presentan una concepción y aproximación a la arquitectura capaz de dar respuesta a los retos actuales de la arquitectura global, a partir de trazos específicos locales propios de su territorio y de su cultura (tradición constructiva, recursos materiales, valores, etc). Referencia: Metagénexis AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: OurenseAgentes: ETSA de A CoruñaAgentes: Olladas de Preto  Palabras clave Arquitectura gallega...

Ver +

Metagénesix. Nueva Arquitectura de Galicia.

17 de diciembre de 2011 Bajo el título de Metagénesix se presenta una muestra de la Nueva Arquitectura que se realiza en Galicia. Se trata de una selección de 20 obras de 10 estudios de arquitectos gallegos, que generan un gran optimismo por la calidad y cantidad de sus trabajos, y que presentan una concepción y aproximación a la arquitectura capaz de dar respuesta a los retos actuales de la arquitectura global, a partir de trazos específicos locales propios de su territorio y de su cultura (tradición constructiva, recursos materiales, valores, etc). Metagénesix, tiene como antecedente las Olladas de Preto organizadas en la ETSA de A Coruña durante los últimos 5 años, materializa la tentativa de salir del ámbito académico y acercarse a la sociedad como consumidora y usuaria de arquitectura, para divulgar y poner en valor la arquitectura gallega. Una arquitectura de proximidad que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo, las inquietudes del promotor para transformarlas en oportunidades. Este conjunto de eventos se inscriben en la red europea “Import/Export” que pretende dar visibilidad a las arquitecturas locales de jóvenes Arquitectos entre 30 y 40 años de diferentes países del continente. Import/Export es parte integrante de los Ciclos de Arquitectura de NOGO, project-room e think-tankpara la Arquitectura y el Arte Contemporáneo, Lisboa.  AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: Coruña  Palabras clave...

Ver +

La remodelación del Puerto de Malpica de Creus y Carrasco gana los Premios AR de Arquitectura Emergente

Estos premios están organizados por la revista Architectural Review desde 1999 y entre los edificios galardonados en esta edición hay otros 5 proyectos españoles 30 de noviembre de 2011 El premio está dirigido a arquitectos y diseñadores menores de 45 años que hayan construido una obra de arquitectura, diseño industrial, diseño interior, diseño urbano o paisajismo, en el último año. En esta edición se han presentado unas 300 propuestas de 41 países diferentes.El jurado internacional estuvo formado por Junya Ishigami (Japón), Brendan Macfarlane (Francia), Lee Marsden (Reino Unido) y Catherine Slessor (editora de The Architectural Review). Se puede ver...

Ver +

Javier Manterola inicia la colección de libros de la Fundación Arquitectura y Sociedad con “La obra de ingeniería como obra de arte” publicada por Editorial Laetoli

El ingeniero pamplonés reflexiona sobre la dimensión artística de la obra de ingeniería en una revisión ampliada de artículos y conferencias 25 de octubre de 2010 “Los tiempos actuales y sus amplios planteamientos sobre qué es el arte, no tardarán mucho en descubrir la formidable belleza de los puentes, las presas, las carreteras…”. Toda una declaración de intenciones sobre la que pivota el libro “La obra de ingeniería como obra de arte”, del ingeniero pamplonés y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Javier Manterola Armisén (1936). Se trata del primer título de la colección que la Fundación Arquitectura y Sociedad realiza en colaboración con la Editorial Laetoli, radicada en Navarra y especializada en obras científicas y de pensamiento. A través de una narración repleta de referencias a la historia del arte y de la ingeniería, Manterola revela la estrecha conexión de determinadas obras públicas con el llamado “land art” de artistas como Christo, o la evocación ingenieril de algunas obras del escultor Richard Serra. Manterola sostiene, además, que aunque esta consideración artística no es demasiado importante para las obras públicas, “lo es mucho para el arte de nuestro tiempo”.  “La obra de ingeniería como obra de arte” está publicado en color, consta de 214 páginas y se vende por 18 euros en las principales librerías. La primera edición se compone de 2.000 ejemplares y será presentada el día...

Ver +

LA HISTORIA DE FRENTE. ARQUITECTURA DE CARTAGENA DE INDIAS

20 de agosto de 2010 La exposición, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Universidad de Cantabria (que puede visitar en el Paraninfo de esta última), es una muestra fotográfica realizada por Antonio Castañeda Buraglia. El autor propone un viaje a la historia de Cartagena de Indias, a través de su arquitectura. La exposición ofrece al espectador la posibilidad de adentrarse en esta ciudad colombiana y reparar en detalles que “en el trabajo de la vida cotidiana y la rutina no se aprecian”. Mediante fotografías frontales y sin distorsiones ni perspectiva, quiere mostrar una Cartagena diferente, trasladar al público al momento en el que se construyen los edificios e intentar transmitir las sensaciones del caminante por las calles de la ciudad. Es la mirada de un arquitecto a través de su cámara, que nos muestra con paciencia, cuidado y mimo, el más preciso detalle de las fachadas, hasta el punto de que nos parecerá estar paseando por esta ciudad de Colombia. Se pueden apreciar, desde un punto de vista privilegiado, características arquitectónicas como la composición, el ritmo y los aspectos decorativos y constructivos que determinan épocas y estilos. Cada imagen de fachada, se construyó a través de la unión digital de numerosas tomas parciales, realizadas en algunos casos, desde grúas o andamios que dotan a la imagen de un nivel de detalle imperceptible para un peatón normal. Castañeda Buraglia...

Ver +

Esteve Bonell, Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público de la Generalitat de Catalunya

El galardón, que forma parte de los Premios Nacionales de Cultura 2010, le fue otorgado «por su estimulante compromiso con la cultura arquitectónica durante décadas, tanto des de su despacho profesional como des de su maestrazgo en el ámbito académico». 17 de mayo de 2010  El Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, mediante el CoNCA (Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes), otorga des de 1982 los Premios Nacionales de Cultura, la distinción más relevante dentro de este ámbito en Catalunya.  Este año han sido asesorados por un jurado presidido por Francesc Guardans y han recaído en el ámbito de diseño en Claret Serrahima y en el de Arquitectura y Espacio Público en Esteve Bonell. Bonell trabaja asociado con Josep Maria Gil des de 1998 en el estudio Bonell Gil Arquitectes.  A su extenso curriculum se le une, recientemente, el comisariado de la exposición “Arquitectura Catalana 2004-2009. Retrat d’un temps” en París este año.Sus últimas obras intervienen en entornos históricos y se adosan a edificios emblemáticos como el Parlamento de Lausana o el Hospital de Sant Pau en Barcelona o modernizan centros históricos como el de Tilburg en Holanda.  En Tilburg, Bonell define una manzana de viviendas y equipamientos que organiza su entorno en base a una plaza pública a diversos niveles rodeada por edificios de diversas alturas bellamente trabajados en ladrillo oscuro. En Lausana la nueva sala del Parlamento...

Ver +

VI Ciclo sobre Arquitectura e Ingeniería

4 de mayo de 2010 La Fundación de Arquitectura del COAM organiza su VI ciclo de conferencias sobre Arquitectura e Ingeniería. En ellas, un arquitecto y un ingeniero exponen un proyecto a través de la colaboración entre los dos profesionales. Programa: Miércoles 5 de mayo de 2010: Francisco Mangado, arquitecto Jesús Jiménez Cañas, ingeniero de caminos Miércoles 12 de mayo de 2010: Carlos Ferrater, arquitecto Juan Calvo, ingeniero de caminos Miércoles 19 de mayo de 2010: Jerónimo Junquera, arquitecto Leonardo Fernández Troyano, ingeniero de caminos AgentesSCALAEPatxi MangadoCarlos FerraterOAB Office of Architecture in BarcelonaJunquera Arquitectos País: España Ciudad: Madrid Agentes:...

Ver +

Presentación del libro «Arquitecturas Genéticas III: nuevas técnicas biológicas y digitales»

28 de febrero de 2010 La Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell y el COAC organizan la presentación del libro "ARQUITECTURAS GENÉTICAS III: nuevas técnicas biológicas y digitales", uno de los más "extraños" publicados últimamente en esta escena arquitectónica, cuyos autores son Albert T. Estévez, Bernard Cache, Josep Corcó, Mauro Costa, Dennis Dollens, Agustí Fontarnau, Michael Hensel, Behrokh Khoshnevis, Neil Leach y Judith Urbano.Presidirá el acto Lluís Comerón, Decano en funciones del Col.legi d’Arquitectes de Catalunya. La presentación del libro correrá a cargo de Xavier Costa y Alberto T. Estévez. Posteriormente Michael Hensel pronunciará una conferencia titulada “Reflections on a biological paradigm for Architecture”. Al final se ofrecerá una copa de cava. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: BarcelonaAgentes: Cooperativa d’Arquitectes Jordi CapellAgentes: Col.legi d’Arquitectes de CatalunyaAgentes: Albert T. EstévezAgentes: Bernard CacheAgentes: Josep CorcóAgentes: Mauro CostaAgentes: Dennis DollensAgentes: Agustí FontarnauAgentes: Michael HenselAgentes: Behrokh KhoshnevisAgentes: Neil LeachAgentes: Judith UrbanoAgentes: Lluís ComerónAgentes: Xavier Costa  Palabras clave...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Beth Galí Lagula Juan Trias de Bes n+1 Eva Franch Zuloark Vaillo + Irigaray Architects Eliana Bórmida Marcela Grassi Andrés Jaque Héctor Santos Díez CRICURSA Félix Riera JPAM Fernando Alda Soriano y Asociados arquitectos Corona-Amaral Arquitectura IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Luis Machuca y Asociados Luis Cano Rodríguez rvr arquitectos arqa crab-studio RCR Arquitectes FIGUERAS Stefano Cortellaro Anna Devis + Daniel Rueda Coll-Barreu Arquitectos Roldán + Berengué, arqts. Ramon Ausió Mateu Supersudaca ecosistema urbano Covadonga Blasco Gloria Espuig GEZE aybar-mateos Mónica Boromello Javier Peña Ibáñez Josep Maria Fargas i Texidó Carlos Ferrater Gallego Arquitectura Carlos Hernández Pezzi x53 Arquitectos Enrique Bonilla di Tolla bismanediciones Ferràn Sagarra Lluís Comerón Graupera María Teresa de Alba BarrioPeraire Blanca Lleó Garcés de Seta Bonet Arquitectes Francis Kéré Héctor Fernández Elorza OAB Office Architecture Barcelona Llàtzer Moix Penelas Architects Francisco Cifuentes TYIN Tegnestue Architects Óscar Miguel Ares José del Carmen Palacios Carlos Arroyo Duccio Malagamba Rovira-Beleta Elisabet Cirici Amell zigzagarquitectura Roger Miralles Jori Daniel Silberfaden EQUITONE BB Arquitectes Rubio & Álvarez-Sala haz arquitectura Carles Cámara Rafael Moneo Calderón-Folch Studio Manel Ruisánchez CEI SCALAE 2021 Rueda Pizarro Jaime Duró Juan Navarro Baldeweg Juan José Gil Gimeno Pereda Pérez arquitectos ROCA Terradas Arquitectos Ignacio Laguillo Josep Bunyesc Pau Pérez Mònica Vila Jaume Prat Ortells Roland Halbe ETSAB UPC CEI SCALAE 2023 Peñín arquitectos Gloria Gómez Muñoz BANDALUX Sergey Kuznetsov Josep Llinàs boschcapdeferro ANMARQ Estudi Toni Gironès Saderra Sergio Sebastián

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies