Resultados de búsqueda para: Fundación Arquitectura y Sociedad

…hablemos de Bruselas

Rogelio Ruiz propone esta semana, sin ocultar la satisfacción de mostrar la restauración de Le Peuple, que le honra a él, a Javier Uría de la Fuente y Macario Luis González Astorga, un paseo en el tiempo por una Bruselas no por sabida tan conocida… 19 de mayo de 2014 [Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto, para scalae] BRUSELAS Y ENTORNO, ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO, APRECIO POPULAR Y RESTAURACIÓN.  Nos pasamos cuatro años yendo todos los meses a Bruselas para restaurar un edificio (Nota1) por ello me permito hoy darles un paseo por la ciudad. Nos sorprendió que lo que...

Ver +

Presentación oficial del Pabellón de España en la Biennale 2012

Débora Mesa y Antón García-Abril son los comisarios de la exposición y los responsables de lanzar un mensaje rotundo a favor de la innovación y optimista para el futuro de la arquitectura española 26 de julio de 2012 [scalae] sigue nota oficial: Madrid, 26 de julio de 2012. En Venecia, del 29 de agosto al 25 de noviembre de 2012 el Pabellón de España –promovido por el Ministerio de Fomento con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID)–  abrirá sus puertas a los visitantes que quieran participar de una experiencia arquitectónica intensa...

Ver +

Sobre las pequeñas revoluciones de cada día JUL2012

4 de julio de 2012 Principios y procesos de una situación plural. Sobre las pequeñas revoluciones de cada día, que no han de ser sino revolver, remover, mezclar, barajar y contaminar para entender que una misma frase en dos idiomas diferentes nunca quiere decir (exactamente) lo mismo, y eso es estupendo. Quienes han transitado por las convocatorias de los Campus Ultzama, de la Fundación Arquitectura y Sociedad, que son a estas alturas muchas personas y de muy diferentes extracciones, recordarán la sencilla instrucción con la que en cada ocasión se inicia el encuentro: «el motivo de citarnos aquí durante tres días no es el de obtener acuerdos sino, bien al contrario, animar la exploración de las diferencias: nuestros desacuerdos». Esa simple máxima, que obliga a una atención especial y respeto por lo que «no es tuyo» es la que hasta ahora ha permitido que estupendamente dialoguen y conversen llegando a puerto arquitectos, editores, críticos, políticos, sociólogos y otras clases de no arquitectos de diferentes edades, comunidades, ciudades, escuelas, tendencias, políticas, pesos y… estaturas, que de todo hay*. Es oportuna, una semana mas, esta cuestión de las higiénicas polémicas y destribulaciones tras atender y participar en alguno de los debates de la semana pasada en eme3, donde se pudo verificar de qué modo es fértil la diferencia de potencial, de posición, de criterio, incluso cuando esa diferencia sea producto de...

Ver +

Arquitecturia y Langarita-Navarro en los «nuevos» encuentros AE en Buenos Aires y Mendoza (Argentina)

Ambos estudios profesionales participan en la edición 2012, 12 y 15 de Junio, de los encuentros AE que periódicamente organizan ARQA y SCALAE. Con su participación se inicia un ciclo de «Nuevas generaciones de arquitectos de España, Argentina, Chile y Uru 11 de junio de 2012 [scalae] Los «encuentros AE», organizados por el portal ARQA.COM y la edición americana de SCALAE, se suceden periódicamente en primavera y otoño y alternando su disposición en ciudades como Rosario, Córdoba y Mendoza (además de Buenos Aires). Ha participado hasta ahora una nómina muy relevante de arquitectos españoles, que incluye nombres como Victoria...

Ver +

Boletín y Editorial #050 ABR2012/2

11 de abril de 2012 Principios y procesos de una situación plural. Sobre lo que tienen en común el FAD y algunas de las incursiones barcelonesas en los primeros días de la red, sobre esencias republicanas… ¿Que qué es, era, WAM? (nos llega la pregunta a consecuencia del editorial de la semana pasada) Pues… nos gustaba definirlo como una conversación o como una república de pequeñas publicaciones. Publicaciones ínfimas que compartían en la incipiente internet, en 1996, un espacio virtual (carísimo, pero que Micky Bou nos cedió gratis el primer año en YSI) y un script pearl que permitía...

Ver +

Boletín #040 FEB2012/1

2 de febrero de 2012 Principios y procesos de una situación plural Del dato a la relación, sobre competiciones y competencia, del mediterráneo y el bogar catalán y balear El pasado diciembre bromeábamos en una nota, de día de inocentes, en scalae.net sobre la influencia que en la sociedad introducen los gestos, modos y maneras de las profesiones dominantes. La argumentación proponía a los (modos de los) arquitectos como relevo en las situaciones donde influyen (hoy, las maneras de las) gentes del derecho o de la economía. Es este un resumen algo elíptico del contenido de aquella broma, pero oportuno, que personas alejadas de la arquitectura entendieron y saludaron con una sonrisa. Y es que comienzan a evidenciarse síntomas no tanto de una regeneración ni de caminos nuevos para nuevos tiempos sino, quizás, de sencillos "retomar" las cosas desde donde nunca dejaron de estar y, quizás, nunca debieron haber dejado de estar.    La lógica del número, del dato, y de la (estricta) competencia termina por ofrecer una sociedad rácana, simplona, a la defensiva, de músculo y "todo vale" para la conquista de los (mesiánica y mediáticamente) primeros lugares y máximos beneficios, que ha terminado por (casi) agotar la motivación, las ilusiones y la memoria de la ciudadanía y que ofrece sus mejores imágenes terminales en el mundo de la competencia deportiva y en las fotos de entrenadores esperando...

Ver +

EUROPAN 2011, los resultados: 36 equipos españoles premiados

Los equipos españoles son los que han obtenido mayor número de galardones en la undécima edición de los concursos EUROPAN 2011. Sigue la relación completa de ganadores y el acta oficial. 15 de diciembre de 2011  NOTA OFICIAL EUROPAN es la denominación de un concurso periódico de ideas seguido de procesos de realización con un tema, un reglamento y un calendario común a los países europeos que lo organizan. Los participantes son arquitectos menores de 40 años convocados a presentar propuestas de ideas en cualquiera de los emplazamientos propuestos en todo el continente. El objeto primordial del concurso es...

Ver +

Finalistas Premios FAD 2011

La 53ª edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2011, ya conoce a sus 34 finalistas, de entre las 498 obras presentadas. 8 de mayo de 2011 Silvia Farriol, presidenta de la junta de Arquinfad, junto con Benedetta Tagliabue, presidenta del jurado de los premios FAD, dieron a conocer el pasado viernes las obras finalistas en las cuatro categorías de los premios; de las 34 finalistas, 13 compiten en la categoría de Arquitectura, 7 en la de Interiorismo, 7 en la de Ciudad y Paisaje y 7 en la de Intervenciones Efímeras. Además, Pau de Solà Morales, vocal del jurado de Pensamiento y Crítica ha hecho público las obras ganadoras y las finalistas de los premios en esta categoría. Los Premios quieren reconocer e incentivar a aquellos arquitectos, que en un momento de crisis y de replanteo tanto de la profesión como de su papel dentro de la sociedad global. Profesionales que apuestan por las diferencias y por la búsqueda de un hábitat para el desarrollo de las actividades humanas. Una formalización de un espacio de confort, eficacia y belleza. Finalistas ARQUITECTURA:Lar de Idosos em Alcacer do Sal, Olival do Coronel Alcácer do Sal; de Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus (Aires Mateus)Habitatges Socials a Terrassa, Terrassa (Barcelona); de Eva Prats Güerre, Ricardo Flores (Flores & Prats)Hotel y Restaurante Atrio en Cáceres, Cáceres; de Luis Mansilla, Emilio Tuñón  (Mansilla y Tuñon...

Ver +

Publicados los finalistas del V Premio Enor

El pasado 12 de abril, tras dos días de deliberaciones, el jurado, formado por siete arquitectos de reconocido prestigio, seleccionó 94 proyectos de los 350 presentados, y de entre ellos eligió a los 45 finalistas. 20 de abril de 2011 Un total de 350 proyectos fueron presentados por sus autores al Premio de Arquitectura Ascensores Enor, en una edición, que pone de manifiesto la solvencia y el prestigio de este certamen por la numerosa concurrencia de participantes. El jurado necesitó dos días de intensas deliberaciones para hacer, primero una selección de 94 proyectos que conformarán la exposición de esta...

Ver +

Valladolid presenta el proyecto de rehabilitación del antiguo depósito de locomotoras de Primitivo González

El antiguo depósito de locomotoras, junto a la estación de Campo Grande, se convertirá en la Biblioteca Municipal Central, la sede de la Fundación Miguel Delibes y una Casa del Ciudadano. 12 de abril de 2011 El Ayuntamiento de Valladolid ha inaugurado la exposición ‘Recuperación de Edificios Ferroviarios en el Barrio de La Estación’, donde se explican los proyectos que para el antiguo depósito de locomotoras situado junto a la estación de Campo Grande y el barrio de Las Delicias.La exposición muestra dos proyectos diferentes. Por un lado, el arquitecto Primitivo González se ha encargado de convertir el antiguo depósito de locomotoras, junto a la estación de Campo Grande, en la Biblioteca Municipal Central y una Casa del Ciudadano además de adecuar el pequeño edificio del antiguo Dormitorio de Maquinistas para albergar la Fundación Miguel Delibes. Por otro lado el equipo formado por Ignacio Zarandona y Juan José Conde Muñoz, transformarán las naves ferroviarias de Montaje, próximas a la estación, en un nuevo centro deportivo.El Depósito de Locomotoras de la Estación de Campo Grande en Valladolid es uno de los ejemplos más significativos de edificio ferroviario. Con forma de herradura y con dos plataformas exteriores para el movimiento de las máquinas, fue un edificio pionero en su época (1863) por su diseño, obra del ingeniero Theophile Luc Ricour. En 1964 sufrió una importante modificación que demolió buena parte de...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

NAOS 04 Ivan Blasi Paranimf d'Arquitectura CEI SCALAE 2017 Fulvio Irace Jelena Prokopljevic Francisco González de Canales Behark Manuel Ocaña José Maria Marques Ferreira JAMLET Architects Santiago Cirugeda Llàtzer Moix HArquitectes Carla Juaçaba CEI SCALAE 2023 Isabel López Vilalta B.0 beta puntocero RGA Arquitectes haz arquitectura jdvdp arquitectes Fenwick Iribarren Architects Pau Pérez David Estal Covadonga Blasco Beth Galí arqa losdeldesierto Arturo Franco Esteve Bonell Cristian Ferrera Arcadi Pla i Masmiquel AVA scalae Roldán + Berengué, arqts. Alberto Campo Baeza Toyo Ito Josep Quetglas Iñaki Carnicero Francisco Cifuentes Laura Acosta Stefano Cortellaro Jaime Duró César Portela Sanz Palau Helena Carlos Seoane Miguel de la Ossa Peinador YSI Fernando de Andrés MADhel boschcapdeferro Jose Juan Barba Meritxell Ferrando Carmen Moreno Álvarez Nieto Sobejano Sergio Sebastián Jordi Viola Kazuyo Sejima bRijUNi architects Alberto Combarros Aguado Joan Pascual i Argenté Blanca Espigares Rooney aybar-mateos Estudio Beldarrain bismanediciones Francis Kéré n+1 AxA Santiago Carroquino SMS arquitectos TER BB Arquitectes Albert Cuchí José Ignacio Linazasoro Luengo + Morales peña ganchegui y asociados ByE arquitectos Ton Salvadó ON-A Arquitectura Octavio Mestre Arquitectos ecosistema urbano Duccio Malagamba acta estudio crab-studio NUA arquitectures arriola-fiol arquitectes Beatriz Goller mediomundo Carles Oliver Juan Domingo Santos Mariana de Delás Jon Tugores Martí Cabestany Ignacio Quemada Roland Halbe Isabela de Rentería Arquitectos Sin Fronteras Vicens + Ramos Daniel Mòdol Deltell Anton Pàmies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies