Pabellón VARA, XV Bienal de Arquitectura de Venecia 2016, Italia por Pezo von Ellrichshausen. Fotos e imágenes: Pezo von Ellrichshausen. Páginas 22 y 23 del catálogo 2018 «Situaciones» de la BIA-AR, Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina. Bisman Ediciones, Buenos Aires; scalae, Barcelona. ISBN 978-987-3779-30-5

6 de abril de 2023

Especificaciones y descripción gráfica del proyecto/obra en seis conceptos –matriz scalae-.
Specifications and graphic description of the architectural design/build work on six concepts –scalae matrix-.
Graphic selection and texts provided by Pezo von Ellrichshausen.

| MateriaSistema | ContextoVínculos | Carácter (icono) – Investigación | son 6 conceptos para el relato documentado de situaciones (edificadas o materializadas) de arquitectura. Los conceptos forman parte de la matriz scalae (ver artículo pormenorizado) aplicada tanto a colecciones y series de scalae como a las exposiciones y catálogos de las tres ediciones BIA-AR 2014 (principios), 2016 (procesos) y 2018 (situaciones)

Carácter (Ícono)
«Esta es la experiencia de una masa horadada por su propio eco tedioso, por su multiplicidad, por un sentido de austera irracionalidad.»

Materia
«La secuencia de espacios resultante puede ser entendida como una tradicional planta abierta, con varios accesos y sin ninguna figura, jerarquía o dirección predominante, o también como una disposición limitada de segmentos singulares. La percepción de estas formas totalmente centralizadas fluctúa entre angostas y agudas concavidades y amplias pero irregulares habitaciones convexas, desde núcleos sobreexpuestos hasta oscuros rincones.»

Sistema
«La planta del pabellón está compuesta por la repetición informal y aparentemente caprichosa de diez figuras circulares diferentes, con radios consecutivos que van de dos a once. La unidad de medida para cada radio se basa en una “vara”; la imprecisa y actualmente obsoleta barra de madera usada para trazar ciudades durante la colonización de América.»

Contexto
«Una respuesta factible, suponemos, radica en el potencial de los medios básicos y discretos para producir un edificio más bien normal y familiar; un lugar único y con la incomprensible capacidad de llegar a ser algo más que aquello que parece ser.»

Vínculos
«Puesto que creemos que la arquitectura es una forma de conocimiento, pareciera inevitable enfrentar un problema triangular (o circular) que aquello que conocemos no es más que un difuso campo de ideas disciplinares; que aquellas ideas se están expandiendo en el tiempo; y que nuestro limitado entendimiento de aquello que son, y por lo tanto de su valor, no puede ser completamente traducido a los aficionados.»

Investigación
«Esta es una serie de exteriores dentro de otros exteriores. Una construcción laberíntica que explora la implícita tensión entre necesidades prácticas y las medidas subjetivas del espacio arquitectónico.»

Autores
Arq. Mauricio Pezo
Arq. Sofía von Ellrichshausen

Colaboradores
Arqs. Susan Conger-Austin, Diego Pérez, Anton Zu Knyphausen, Iven Peh, Daniel Andersson, Teresa Correia, Sarah Biffa, Thomas Patrix.

Asesores
Solo Galerie, Paris (Christian Bourdais & Eva Albarran)

Ubicación
Giardini di Castello,
Venecia, Italia.

Superficies
324 m2 total

Fecha
2015 proyecto
2016 terminación obra

BIA—AR · Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
edición 2018 «situaciones»
Convoca: FADEA — Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
Organiza: ARQA — Comunidad Abierta de Arquitectura Diseño y Construcción (en colaboración AE Internacional, con SCALAE)
Dirección BIA––AR: Alberto Gorbatt (general), Félix Arranz (científica), Hernán Bisman (museográfica)