Etiqueta: Teatro

El Lliure representa una visión trágica de la profesión en “L’arquitecte”

La obra, que se representará hasta el 13 de febrero en el Teatre Lliure, narra la caída de Leo Black, arquitecto de éxito cuya vida se desmorona en dos horas. 8 de febrero de 2011  Tres historias paralelas: la relación del arquitecto con su mujer, la espantada de sus hijos, impotentes para cumplir lo que se espera de ellos, y la solicitud de Sheena Mackie (personaje interpretado por Marta Angelat), habitante de Edencourt, el proyecto de su vida, para que apoye su derribo después de que éste haya fracasado estrepitosamente convirtiéndose en un ghetto, forman el cuerpo de la historia, que tiene visos de tragedia. El hundimiento del proyecto coincidirá con el hundimiento de su vida. Julio Manrique, su director, califica la obra de "contemporánea en época de crisis, muy real, muy humana y conmovedora". Tanto para el autor de la obra, David Greig, como para el equipo que la representa, ésta es una historia que pretende conectar con la sociedad de hoy en día. La profesión es vista como una vocación, un modus vivendi que llena todas las parcelas de la existencia del protagonista y que, finalmente, acaba con todas ellas a la vez, de un modo un tanto romántico, realista y visceral. Esta actitud se ve, asimismo, como un reflejo de nuestra sociedad, donde tantas cosas funcionan por inercia y acaban rompiéndose abruptamente en un momento de...

Ver +

Inaugurado el nuevo Teatro-Auditorio Atlàntida en Vic, obra de Josep Llinàs

El pasado 23 de abril, día de San Jorge, abrió sus puertas la nueva sede del complejo Atlàntida de Vic, que sustituye al histórico teatro que tuvo que cerrar puertas a causa de la aluminosis. 2 de mayo de 2010 Ubicado en un entorno urbano complejo limitado a norte por los patios traseros de la calle Bisbe Torras i Bages, formada por casas bajas entre medianeras, a este por el antiguo barrio de las curtidurías, enfrentado con la muralla medieval del casco antiguo, y a sur por el río Mèder, el nuevo complejo de la Atlàntida de Vic resuelve de un plumazo este pedazo de ciudad alojando en su interior un programa muy complejo consistente en un teatro, un auditorio, una escuela de música y un restaurante.Llinàs ha proyectado una gigantesca cubierta facetada, terminada en zinc, que arranca a nivel de los patios interiores de manzana de la calle Torras i Bages, que ventilan unas casas de tamaño demasiado pequeño para aceptar un edificio tan grande a su lado, para subir hasta la altura de la caja escénica y formar, al otro lado, una nueva fachada al río Mèder, porosa y con porches. Este gesto convierte los detrases en un frente urbano que organiza la entrega del nuevo ensanche que desde allí se extiende al sur y al oeste de Vic. Gran parte del volumen se ha enterrado para...

Ver +

Exposición «Edward Gordon Craig. El espacio como espectáculo»

31 de diciembre de 2009 La exposición que se puede ver en La Casa Encendida, la obra social de Caja Madrid, presenta más de 200 obras del escenógrafo británico Edward Gordon Craig (1872-1966). Se articula entorno a 6 grandes bloques temáticos: el universo nativo y electivo de Gordon Craig, La Escalera- Estados de ánimo I, II, III y IV : un laboratorio espacial, la ventana y la retícula, el espacio y la luz, el movimiento y Hamlet. Su principal idea y aportación fue la denominada "escenario espacial", que intentava potenciar el entorno y escenario, en clara contraposición a la puesta en escena basada principalmente en el texto dramatúrgico.Asimismo, la exposición tiene hasta tres objetivos claros: el primero, presentar la figura de Edward Gordon Craig, una figura bastante desconocida para el gran público; el segundo, explorar las múltiples influencias que le marcaron y que influyeron en su obra; y por el último,analizar e investigar el teatro y su escena desde una visión espacial.Gordon Craig fue hijo del arquitecto Edward Godwin, y de la actriz Ellen Terry. Entendía el teatro como un espectáculo, como un arte total, aglutinador de diferentes pensamientos y ciencias, como la arquitectura, la pintura, el movimiento, el cuerpo humano, etc. Todo ello, en conjunto, debía servir para canalizar y dar forma al teatro. Sus ideas y su forma de concebir y entender la práctica teatral han dejado...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

boschcapdeferro María Fandiño GUMUCHDJIAN ARCHITECTS dospunts arquitectura Sol Candela Emili Donato Juhani Pallasmaa Berta Blasi B.0 beta puntocero Enrique Bonilla di Tolla b720 Arquitectos Ignacio Laguillo Luis Arranz Pablos Sonia Blasco José Manuel Sanz Sanz Ros Sutrias taller d'arquitectura Luis Machuca y Asociados lapanaderia Elena Fernández Salas TAC arquitectes Ayllon Paradela de Andrés Estanislau Roca mediomundo Gallego Arquitectura GEZE Solano Benítez Juan Freire Beth Galí Pablo Ros BarrioPeraire Antonio Forteza Forteza Guillermo Vázquez Consuegra Josep Maria Fargas i Texidó Clorindo Testa Diego Fullaondo David Estal x53 Arquitectos Supersudaca Luengo + Morales José María Sánchez García Sancho-Madridejos Beatriz Goller MCP ARQUITECTURA Bjarke Ingels Fundación Arquitectura y Sociedad Sanz Palau Helena María Teresa Egozcue Tomás Díaz Magro Claudio Ferrari Stefano Cortellaro ARCHIKUBIK Paulo Mendes da Rocha Jon Tugores Alberto Varas & Asociados José Manuel Sanz Octavio Mestre Arquitectos zon-e Roger Sauquet Antonio Lucas Hora French Emilio Tuñón Vora Arquitectura Manel Ruisánchez Jesús Aparicio Ceràmica Cumella Carlos Ferrater Alday Jover Arquitectos Coll-Barreu Arquitectos TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" BB Arquitectes Lagula José Morales José Miguel de Prada Poole Kashef Chowdhury Miguel de la Ossa Peinador Mansilla + Tuñón CRUZ Y ORTIZ MADhel Fredy Massad Moneo Brock Diane Gray Irene Pinyol Néstor Montenegro Arroyo Pemjean Arquitectos Michael Roschach Juan Miguel Otxotorena Ángel Borrego Cubero Antoni Ferrer Cristian Ferrera dosmasuno arquitectos Luis Fernández-Galiano espegel-fisac arquitectos MARMOLBRAVO Architects Duccio Malagamba Blanca Lleó Camps Felip Arquitecturia ETSAB UPC EQUITONE José Manuel López Peláez ALT arquitectura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies