Etiqueta: sostenibilidad

Martin Bechthold, Nirmal Kish y Arno Schlüter en las Semanas de la Sostenibilidad de la ETSANavarra: 20, 25 y 27MAR

Ciclo de conferencias gratuitas, a mediodía, ofrecidas desde el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios. 17 de marzo de 2014 [Nota literal oficial]La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebra las ‘Semanas de la Sostenibilidad’-Las tres conferencias principales estarán abiertas al públicoPamplona, 17 de marzo. El Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra ha organizado tres conferencias que se enmarcan en las Semanas de la Sostenibilidad que organiza el propio máster.Las sesiones estarán abiertas al público y tendrán lugar los próximos días 20, 25 y 27 de marzo, a las 12 del mediodía, en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura. Además, durante estas dos semanas los profesores invitados impartirán clase a los alumnos matriculados en el MDGAE así como a los estudiantes del máster equivalente de la Welsh School of Architecture de Cardiff (UK), centro con el que se tiene firmado un convenio de colaboración. Ponentes:20 Marzo- Prof. Dr. Martin Bechthold, School of Design, Harvard University, "Life Cycle Design of Building Products"25 Marzo- Prof. Dr. Nirmal Kish nani, School of Design and Environment, National University of Singapore, "Greening Asia – Is the Green building also sustainable?"27 Marzo- Prof. Dr. Arno Schlüter, Faculty of Architecture, Swiss Federal Institute of Technology of Zürich, "Zero emission retrofit of buildings and districts"  AgentesSCALAE Agentes: Martin BechtholdAgentes: Nirmal KishAgentes: Arno...

Ver +

…sostenible es la expresión de un eslogan político

Rafael Moneo, en una entrevista muy intencionada, franca y directa, lo advierte. De paso sitúa, término a término, su universo de valores y con ello aborda respuestas donde pone en «el lugar que les corresponde» personajes y tendencias, incluido él mismo. 8 de noviembre de 2012 [captura] Se trata de una entrevista en el diario lne.es, "Asturama", donde la respuesta del Pritzker español, ahora Premio Príncipe de Asturias, a la pregunta-observación del entrevistador Andrés Montes: "La arquitectura sostenible es ahora un concepto muy reiterado ¿Cuándo se convirtió en insostenible para que tengamos que recurrir a esa idea?" es:"La arquitectura que escondía la estricta supervivencia de los tiempos primeros es la arquitectura más sostenible, la que se hace con materiales próximos, que exigen menos transporte. Es un ambiente en torno de la actividad humana que considera en términos pasivos el consumo de energía. A medida que la energía ha ido incorporándose a lo estándares de confort ha exigido un mayor consumo del que nos costará mucho prescindir. La arquitectura que ahora se reclama como sostenible es más la expresión de un deseo voluntarista de restringir el uso de la energía pero sin renunciar a esos estándares. Se siguen construyendo torres en altura que tienen grandes exigencias o se edifica en zonas en condiciones climáticas extremas y se dice que las técnicas ayudan a reducir el consumo de energía. Pero eso, sin...

Ver +

Ideas Urbanas 2.0, convocatoria abierta del concurso

Ideas urbanas 2.0 es una iniciativa para promover la creatividad y la innovación de los estudiantes y los jóvenes profesionales del sector de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería, mediante la reflexión sobre los espacios urbanos, proponiendo proy 20 de julio de 2012 [scalae] Con la convocatoria de www.ideasurbanas20.com y tal como reza su texto oficial "se quiere fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías urbanas, acompañadas del sentido común, mediante proyectos preocupados por la cotidianidad de los espacios de nuestras ciudades, y la interacción de ecosistemas ambientales y urbanos, integrando nuevos dispositivos tecnológicos, mixtura de usos y las dinámicas del mundo 2.0 que transforman nuestras ciudades."El concurso se realizará en paralelo a un ciclo de conferencias que tendrá lugar durante el periodo octubre-noviembre 2012 en la sede del Instituto Francés de Barcelona, con motivo de la Semana de la Ciencia, sobre la ciudad sostenible. A su vez, los resultados serán divulgados mediante exposiciones públicas en distintas localidades. Se realizará una publicación y una presentación pública oral de las propuestas finalistas en la sede del Instituto Francés. La convocatoria está destinada a estudiantes de arquitectura, urbanismo e ingenieria, y jóvenes profesionales (menos de 40 años). Se podrán presentar todos los estudiantes y jóvenes profesionales residentes en España o Francia, de manera individual o en equipos máximo de tres participantes.  Cada participante o equipo podrá presentar una única propuesta.  Los integrantes del...

Ver +

Semana de la energía sostenible de Vitoria-Gasteiz

15 de junio de 2012 Un año más, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en esta ocasión en el marco de la European Green Capital y en el de varios programas europeos en los que participa (CIVITAS, PIMEás y POLIS) y que tienen incidencia en el uso eficiente de la energía y en su generación a partir de recursos renovables, se suma a la convocatoria de la Semana Europea de la Energía Sostenible 2012.Organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Ente Vasco de la Energía, la Semana de la Energía incluye una serie de eventos cuyo objetivo es reflexionar y dar a conocer diferentes proyectos e iniciativas relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables.En cinco Jornadas Técnicas dirigidas a profesionales del sector se tratará sobre el "Pacto de Alcaldes y Alcaldesas"; se valorará el impacto del concurso internacional de arquitectura e ingeniería "Solar Decathlon"; se analizarán las oportunidades de la rehabilitación energética para el sector de la construcción; se reflexionará sobre la variable energética en la vivienda, tanto antigua como de nueva planta; y se darán a conocer diferentes estrategias para la implantación del vehículo eléctrico.Además, en formato Aula de Ecología Urbana se han programado tres charlas. En la primera se presentarán los resultados del Proyecto POLIS que ha estudiado la posibilidad de aprovechamiento de energía solar en nuestra ciudad. En la segunda, se darán a conocer algunos...

Ver +

La casa más eficiente y mejor adaptada

Los arquitectos españoles integrantes de Taller Abierto serán los encargados de hacer esta casa en las islas Aleutianas. 1 de junio de 2012 [Eva Rodicio] Julio Rodríguez Pareja, Nacho Román Santiago y Daniel Martínez Díaz, integrantes de del estudio madrileño Taller Abierto, han sido los ganadores de la competición internacional Living Aleutian Home Design Competition. El concurso buscaba encontrar el diseño ideal para construir una vivienda eficiente y adaptada al entorno en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, la isla de Atka, en el archipiélago de las Aleutianas, frente a Alaska (lugar especialmente difícil para transportar material y construir viviendas). Además debía cumplir con el modelo de construcción sostenible más exigente que existe en el contexto internacional.  PROYECTOEl proyecto de Taller Abierto propone un modelo de vivienda, que además de dar respuesta a los requerimientos funcionales previstos por el concurso, basara su diseño formal en las condiciones climatológicas y geológicas de Atka.  Se sitúa abierta a la bahía de Atka, abriéndose al sol y a las vistas, y hace frente al viento con una sección aerodinámica. Su construcción se fundamenta en un sistema de elementos prefabricados ensamblados fácilmente transportables (facilidad de montaje, de transporte y la adaptación al clima) y se propone una estructura sencilla basada en el uso de madera laminada estructural. Los materiales con que se construyen los cerramientos sobre la estructura de madera, se caracterizarán por su...

Ver +

Seminario-Laboratorio «La Ciudad Naranja» en Madrid

20 de abril de 2011 Coincidiendo con la Semana Naranja, organizada por la Embajada de Holanda en España, cuyo tema será la sostenibilidad desde distintos ángulos, se realizará un seminario-laboratorio “ciudad naranja” para abordar el tema desde la escala urbana. La tendencia a una creciente individualización de la vida urbana está desencadenando profundos cambios en las formas en las que los ciudadanos organizan el espacio urbano y, sobre todo, en la forma en que emplean su tiempo En las últimas décadas es un hecho determinante la profunda renovación en los medios, motivos, lugares y horarios de los desplazamientos, comunicaciones...

Ver +

III Holcim Awards for Sustainable Construction

21 de octubre de 2010 Los Holcim Awards son una iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction, con sede en Suiza. En la convocatoria pueden participar los proyectos de construcción sostenible, tanto de arquitectura como de ingeniería civil, así como proyectos relativos a paisajismo, diseño urbano e infraestructuras. Asimismo, pueden presentarse materiales, productos y tecnologías de construcción sostenibles. Están dotados de un importe total en premios de 2 millones de dólares.Las candidaturas deberán presentarse online a través de la página web www.holcimawards.org antes de las 14:00 horas (TUC) del día 23 de marzo de 2011. La competición premia los proyectos tangibles y propuestas procedentes de todo el mundo y está abierta a todas las personas interesadas en presentar iniciativas que contribuyan a hacer un entorno más sostenible.El primer premio de la pasada edición recayó sobre un proyecto de recuperación del río de la medina de Fez, Marruecos. Arq.: Aziza Chaouni y Takako Tajima.La tercera edición de los Holcim Awards se desarrolla en 5 áreas regionales a lo largo de 2010 y 2011 y la final mundial tendrá lugar en 2012. Los interesados en conocer más información sobre el concurso, así como la Guía Paso a Paso para orientarle a la hora de remitir su candidatura, pueden consultar toda la información en la web.La categoría principal de los Holcim Awards está abierta a arquitectos, ingenieros, proyectistas y empresas de...

Ver +

Buckminster Fuller: Spaceship Earth

Luis Fernández-Galiano y Lord Foster comisarían una exposición sobre la obra del diseñador visionario pionero de la arquitectura bioclimática que se exhibirá en Ivorypress Arts & Books Madrid del 1 de septiembre al 30 de octubre. 23 de agosto de 2010  Lord Foster escribe: Richard Buckminster ‘Bucky’ Fuller (1895-1983) fue un genio americano que desafió su categorización. Podría ser descrito como un ambientalista, un visionario profético, poeta, arquitecto, matemático, cartógrafo y profesor, aunque su figura se ha popularizado por sus cúpulas geodésicas. Tuve el privilegio de colaborar con Bucky durante los últimos 12 años de vida y ejerció influencia profunda en mi trabajo y en mi pensamiento. Inevitablemente profundicé en su filosofía y en sus logros. Con Luís Fernández-Galiano, mi co-comisario para la exposición, hemos intentado mostrar a Bucky en toda la extensión de su trabajo, contextualizándolo en su tiempo. El principio de la carrera de Bucky coincidió con la era de la razón, que influenció des del diseño de los zeppelines y aeronaves a los automóviles y trenes, incluso a las casas. Revelamos como estos diseños establecen los principios para sus propuestas más radicales a últimos de los años 20 y en los años 30. La muestra expone los capítulos clave de la larga carrera de Bucky usando fotografías, dibujos originales, maquetas y estructuras junto con una recreación completa reciente de su futurístico coche Dymaxion, que se muestra...

Ver +

‘Solar Item’, cubierta solar del arquitecto García Cors, ganadora de los XII premios de Medio Ambiente

Los premios fueron entregados por Garrigues Medio Ambiente, Expansión y Wolters Kluwer España. La empresa Petra Inventum rebició el galardón en el apartado de Pymes y entidades privadas 21 de junio de 2010 La cubierta ha sido desarrollada por el arquitecto Josep García Cors y es comercializada por la empresa Petra Inventum, tras la cual se encuentran el mismo arquitecto y Joan Franquesa. En declaraciones a Scalae, Josep García Cors ha explicado la cubierta en estos términos: Principios: -La tecnología de aprovechamiento de la energía solar se ha desarrollado en países con poco sol y mucho dinero. Ello ha llevado al desarrollo de toda una serie de gadgets a aplicar sobre las cubiertas ya existentes, o superpuestos a las nuevas, siempre añadidos a posteriori sobre o delante los edificios. Esta cubierta se desarrolla a la inversa, y pretende ser más barata optimizando la polifuncionalidad por encima de su rendimiento. Ello lleva a desarrollar una cubierta solar que sea, literalmente, una cubierta. Es decir: no es un añadido sino un mecanismo que garantiza la estanqueidad y el aislamiento térmico del edificio al mismo tiempo que cumple la función de una placa solar calentando agua. -Para que la cubierta pueda, realmente, ahorrar CO2 debe de ser aplicada masivamente. Ello la lleva a ser desarrollada para ser montada en vivienda social por los requerimientos de poco mantenimiento, durabilidad, y bajo precio que...

Ver +

Hacia otras Arquitecturas. 24 proyectos sostenibles.

24 de mayo de 2010  La Fundación Canal presenta una exposición dedicada a los máximos exponentes de la arquitectura sostenible del panorama internacional.  Los trabajos de Norman Foster, Richard Rogers, Ken Yeang, Emilio Ambasz, Jonathan Hines, Rafael de la Hoz, David Kirkland, Mario Cucinella, Antonio Lamela, Íñigo Ortiz, Enrique León y los del estudio holandés MVRDV conforman esta exhibición comisariada por el arquitecto valenciano Luis de Garrido, quien también presenta sus trabajos en esta muestra.  La exposición pretende explicar de forma divulgativa y visual en qué consiste la arquitectura sostenible, a qué problemas da solución y de qué modo puede satisfacer las necesidades de sus ocupantes, en cualquier tiempo y lugar, sin que por ello se comprometa el bienestar y el desarrollo de las generaciones venideras.  La muestra ofrece un análisis pormenorizado de 24 proyectos arquitectónicos, 2 por cada uno de los estudios participantes, a través de maquetas y soportes audiovisuales.  La arquitectura sostenible implica un compromiso de equilibrio social y desarrollo humano. Es aquella que optimiza los recursos y materiales, disminuye el consumo energético, los residuos, las emisiones, el mantenimiento de los edificios y, del mismo modo, fomenta las energías renovables y aumenta la calidad de vida AgentesSCALAEEstudio Lamela ArquitectosRafael de La-Hoz País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Fundación CanalAgentes: Rafael de La-Hoz ArquitectosAgentes: Norman Foster Agentes: Richard Rogers Agentes: Ken YeangAgentes: Emilio Ambasz Agentes: Jonathan Hines Agentes: David KirklandAgentes: Mario CucinellaAgentes: Antonio LamelaAgentes: Ínigo...

Ver +

Juan Antonio Serrano García (ETSA Granada) obtiene el primer premio Premio de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo en la categoría de PFC

Además, sendas obras de Patxi Mangado y Magén Arquitectos obtienen menciones especiales en este prestigioso premio internacional. 4 de mayo de 2010 En la categoría principal de obra construida, los edificios españoles mencionados han sido la Sede del Servicio de Medio Ambiente en Zaragoza de Magén Arquitectos y el Centro Hípico Ultzama en Zenotz, Navarra del arquitecto Patxi Mangado. Por su parte, el proyecto que ha hecho a Juan Antonio Serrano García alzarse con el primer premio en la categoría de Proyecto Final de Carrera, (compartido con otro proyecto italiano) ha sido «La energía de un viñedo», tutorizado por...

Ver +

Se presenta la Casa Solar Urcomante en Valladolid

El prototipo de casa ecológica, creado por un equipo de la Universidad de Valladolid (UVA), participará en el concurso internacional Solar Decathlon Europe 2010 17 de marzo de 2010 El Concurso SOLAR DECATHLON es una competición, organizada por el Departamento de Energía de EE.UU., en la que se convoca a universidades de todo el mundo para diseñar y construir un prototipo de vivienda autosuficiente energéticamente, que funcione únicamente con energía solar, conectada a la red, e incorporando tecnología que permita su máxima eficiencia energética. Estos prototipos construidos por las universidades compiten sometiéndose a 10 pruebas -Decathlon- como en una competición olímpica (arquitectura,ingeniería,sistemas solares, balance energético, condiciones de bienestar, equipamiento y funcionamiento, comunicación y sensibilización social, industrialización y viabilidad del mercado, innovación y sotenibilidad). Lo que comenzó como una competición Americana, da el salto este año a Europa con la primera edición del concurso, desafiando a las universidades europeas a demostrar su dinamismo y capacidad de innovación a través de la construcción de prototipos que se expondrán del 19 al 26 de Junio en la Villa Solar de Madrid, ubicada junto al río Manzanares.La construcción de la casa solar ‘Urcomante’ que un equipo de la Universidad de Valladolid (UVA) presentará a este concurso internacional Solar Decathlon Europe 2010 arrancó el pasado 15 de Marzo con la colocación de la primera piedra en las inmediaciones de la Escuela de Arquitectura, donde...

Ver +

Exposición «Ciudades habitables. Ciudades de futuro»

16 de marzo de 2010 La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta la exposición “Ciudades habitables, ciudades de futuro”. La exposición ha sido elaborada por e-Cultura, con la coordinación de Beatriz García y además han participado Juan Freire (como asesor de contenidos y comisario científico) y La Camorra (en la conceptualización creativa y el diseño y comunicación gráficos).La exposición tiene como objetivo dar a conocer las características y problemas principales de la ciudad, fomentando el análisis, reflexión y valoración de los modelos actuales y concienciando de la necesidad e importancia del cambio hacia modelos más sostenibles.En este sentido se  pretende acercar al público el discurso de la sostenibilidad desde la práctica, mostrando soluciones concretas y logros contrastados. Para ello, se muestran  nueve experiencias innovadoras provenientes desde distintos puntos del mundo que permiten entender cómo funciona el tejido urbano, especialmente sus redes sociales, y diseñar estrategias de futuro. La mayoría de los proyectos seleccionados muestran acciones asequibles que dependen para su desarrollo de la acción ciudadana, lo que tiene por objeto implicar a todos los visitantes en la creación de un futuro sostenible, haciéndole partícipe de las posibles soluciones y alentando el desarrollo de prácticas cotidianas que mejoren el entorno.Como ejemplo de los proyectos presentados cabe citar el de la Ciudad de Sao Paulo (en la que el alcalde Gilberto Kassab estableció en 2006 la “Ley para una ciudad limpia”, en la que, entre otras...

Ver +

Jornada ‘Smarter cities: desafíos urbanos, soluciones sostenibles’ en Madrid

17 de febrero de 2010 Según los datos aportados por los organizadores del evento, en 2050 vivirá el 70 por ciento de la población mundial en las urbes, algo que «representa enormes desafíos y también grandes oportunidades». No en vano, la jornada parte de la idea de que es el momento de transformar las ciudades para conseguir que sean más productivas, eficientes y dinámicas y, por lo tanto, más inteligentes. En este sentido, el encuentro se presenta como «una ocasión única para el sector público y privado de encontrarse y debatir sobre cómo intervenir e implicarse en este proceso...

Ver +

Primera Conferencia Española de Passivhaus

20 de octubre de 2009 El 30 de octubre tendrá lugar la Primera conferencia de la Plataforma Edificación Passivhaus en España. El acto tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona.Esta primera jornada en España servirá para la presentación de este nuevo concepto de edificación sostenible, convertido en estándar, de muy bajo consumo y gran eficiencia energética, y contará con la participación de expertos de toda Europa en su uso y aplicación. Y es que Passivhaus parte de un objetivo básico y primordial: La eficiencia energética y de recursos.El estándar Passivhaus nació en la ciudad alemana de Darmstadt en 1991, cuando se construyeron las primeras casas siguiendo sus criterios y su metodología. Posteriormente se ha expandido por diferentes del mundo, hasta llegar a los 15.000 ejemplos construídos bajo los parámetros de Passivhaus. El programa de la conferencia se divide en dos grandes bloques: en el primero, se analizarán las relaciones y la problemática entre la política y Passivhaus; mientras que en el segundo se verán ejemplos prácticos de su construcción y uso en climas cálidos.El acto está patrocinado por la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, BASF, Isover, KLH y STO, y cuenta además con la colaboración del portal web Construible.es. El precio de las inscripciones está entre los 50€ y los 150€. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad:...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Ayllon Paradela de Andrés Eva Serrats OAB Office Architecture Barcelona Toyo Ito Touza Arquitectos bismanediciones Estanislau Roca EQUITONE MCP ARQUITECTURA Kazuyo Sejima Paulo Mendes da Rocha MAP Architects Ángel Gijón boschcapdeferro la ballena imantada Toni Solanas Karma Peiró Anna & Eugeni Bach Claudio Ferrari Sancho-Madridejos Arcadi Pla i Masmiquel espegel-fisac arquitectos MAIO Luengo + Morales Carroquino Finner Odile Decq CREUSeCARRASCO Benedetta Tagliabue Fenwick Iribarren Architects TYIN Tegnestue Architects Israel Alba Ramis FIGUERAS Fernanda Canales Ariadna Cantís Pereda Pérez arquitectos Dominique Perrault Carmen Moreno Álvarez Irisarri - Piñera Ramon Faura Jelena Prokopljevic Jaime Duró ZAGA Arquitectura José del Carmen Palacios Jordi Badía aybar-mateos Jon Tugores Elena Cánovas María Teresa Egozcue Manuel Ocaña B01 Gualano+Gualano César Azcárate Isabela de Rentería bRijUNi architects Anatxu Zabalbeascoa José Manuel López Peláez Josep Lluís Canosa Luis Cano Rodríguez Pau Pérez LoCa studio Batlle i Roig Arquitectura Anna Noguera Juan Trias de Bes Octavio Mestre Arquitectos Andrés Lepik Luis Machuca y Asociados Arquitextónica arriola-fiol arquitectes Ortíz León Arquitectos Gerardo Caballero Francis Kéré César Coll Arquitectos Juhani Pallasmaa José Morales Paredes Pedrosa arquitectos TAC arquitectes Vicente Verdú Vicente Guallart Rovira-Beleta mediomundo Juan Marco arquitectos Jaume Prat Ortells Magén arquitectos Sol Candela Llàtzer Moix losdeldesierto Beth Galí Oscar López Alba CEI SCALAE 2018 Martí Cabestany Mansilla + Tuñón n+1 Ignacio Quemada Jacobo García-Germán Josep Quetglas José María Torres Nadal Carles Cámara Josep Armengol Enrique Bonilla di Tolla Picado de Blas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies