Etiqueta: Sevilla

…cita en Sevilla: ebook scalae Batlle i Roig Arquitectura

…en el antiguo Convento de Santa María de los Reyes, el 6 de Noviembre, 19h30, presentación del ebook en sesión de encuentro-debate titulada «Escalas de Paisajes» 26 de octubre de 2018 [scalae] “ESCALAS DE PASAJES, encuentro-debate: SCALAE, BATLLEiROIG por sí mismos” en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes, calle Santiago 33, Sevilla. 6 Noviembre 2018, 19h30. El martes día 6 de Noviembre se presenta en Sevilla un nuevo ebook* monográfico de la colección internacional scalae dedicado a BatlleiRoig arquitectura. Será en el antiguo convento de Santa Maria de los Reyes, a las siete y media de la tarde. En...

Ver +

233 Mediomundo -Marta Pelegrín y Fernando Pérez Blanco- SCALAE PODCAST Arquitectura

trazabilidad veraz de dos arquinautas, viajada, nada accidental y concienzudamente sevillanos… 7 de agosto de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/496/SCALAE_PODCAST_233.mp3 Descargar podcast La conversación tiene lugar en Sevilla, en la calle Montevideo, que es donde estaba el colegio Alemán donde Marta Pelegrín cursó los estudios primarios y de bachillerato que, a su vez, años después obtuvo una beca de estudios para ir a Montevideo. Por su parte Fernando Pérez Blanco llegó desde Uruguay a España, becado, para después ir a vivir al barrio sevillano del Porvenir, en la esquina de «La Plata con Montevideo».  Fernando quería ser psicólogo, profesor de educación física...

Ver +

223 Eva Morales SCALAE PODCAST Arquitectura

de la casita a mas que una casa, pasando por la panadería 3 de marzo de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/486/SCALAE_PODCAST_223.mp3 Descargar podcast Eva Morales comenta con detalle su transcurso personal desde el tiempo universitario: una carrera en dos fases, la oficial en la ETSASevilla y la vital en la formación y vivencias del (pre)colectivo multidisciplinar «lacasita» hasta los primeros días de 2013, en que avanza en la investigación que inició con su proyecto final de carrera y que toma hoy cuerpo y forma en su acción docente, en la investigación de tesis doctoral y, también, en la iniciativa masqueunacasa.org desde donde...

Ver +

222 Sol89, María González y Juanjo López de la Cruz SCALAE PODCAST Arquitectura

Artesanía, oficio, elasticidad, cocina de mercado y Andalucía 1 de marzo de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/485/SCALAE_PODCAST_222.mp3 Descargar podcast María González y Juanjo López de la Cruz se instalaron en Sevilla al completar los estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Discuten, en una tertulia distendida y en un rincón de su antigua escuela, sobre temas en los que su reflexión reparte a partes iguales consideraciones sobre su experiencia y sobre su manera de conceptualizar la propia experiencia. Así vocación, artesanía, técnica y oficio van siendo desgranadas. Las primeras obras y el contexto andaluz les llevan a definir su...

Ver +

…va a ser en la Torre Pelli y no en Atarazanas

La Caixa comunica que mantiene el proyecto de un CaixaForum en Sevilla, si bien en una ubicación diferente de la prevista inicialmente en las Atarazanas: en la Torre Pelli (antigua CajaSol), ahora propiedad de La Caixa 21 de noviembre de 2012 [scalae + capturas] Una parte de los arquitectos y gentes de la cultura en Sevilla miraba con incredulidad el calendario pensando que quizás un movimiento súbito había adelantado la fecha de los Santos Inocentes desde el 28 de diciembre a mediados de noviembre, al tener conocimiento de la decisión de La Caixa de prescindir de la ubicación en las Atarazanas y del elogiado proyecto de Guillermo Vázquez Consuegra para el CaixaForum sevillano. Otra parte, sin embargo, y por idéntico conocimiento lo celebran. Así son las cosas, que contadas por la prensa local recogen estas declaraciones y comentarios:En el Diario de Sevilla, Moliní y Maneiro componen un artículo en el que se incluyen las argumentaciones del Director General de La Caixa, Jaume Lanaspa: «Según La Caixa, la decisión final de no construir el proyecto que el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra había realizado para ubicar el Caixafórum en las Atarazanas es "fruto de las nuevas circunstancias" tras la adquisición de Cajasol y, por tanto, del rascacielos en la Isla de la Cartuja. El primer efecto que tendrá el cambio de ubicación será el de "una aceleración de la puesta en marcha...

Ver +

Inaugurado Antiqvuarium, nuevo museo en Sevilla

Inaugurado el proyecto de Felipe Palomino González, antiqvarium. El proyecto ha consistido en la adaptación el Nivel 0 del Espacio Metropol Parasol como Centro de Interpretación. 23 de marzo de 2011 El museo está cerrado por una membrana de vidrio de 1.100 metros cuadrados que envuelve todo el espacio e incide espacialmente sobre la ruina suspendiendo muros colgantes (los cuales se han construido con textiles metálicos) y linternas de luz (que se han materializado con telas tensadas o cajas de u-glass) que, junto al resto de elementos, permiten reconstruir las sensaciones de los espacios en los que pervivieron nuestros antepasados.Además, la reconstrucción de estas sensaciones se verán reforzadas con un sistema de iluminación que consta de 400 proyectores de luz blanca, 600 metros cuadrados de leds blancos y 500 metros cuadrados de leds de diferentes colores que, con su cualidad cambiante, acompañarán a los visitantes en este singular recorrido. Cardo Antiquarium, integrado en el Espacio Metropol Parasol, se sitúa en el Itinerario Cardo que unirá el espacio turístico del Sur con el Casco Histórico Norte, gracias a una entrada conjunta con el Real Alcázar de Sevilla. El Cardo era una de las dos vías principales que articulaban la ciudad romana, dispuesta en cuadrículas y que se desarrollaban a partir de dos ejes principales, Cardo y Decumano. El Cardo iba en dirección norte-sur mientras que el Decumano, lo hacía de...

Ver +

Exposición «AEDIFICARE, EVANGELIZARE, SERVARE. Cinco siglos de arquitectura en la Catedral de Sevilla»

La muestra, que se ha instalando en el trascoro de la catedral, explicará al público el proceso de construcción de este templo gótico, la restauración del edificio y sus distintas vertientes a lo largo de los siglos 23 de noviembre de 2010 La exposición, organizada por la oficina técnica de la Catedral y el Departamento de Conservación  del Patrimonio Histórico Español de la fundación Caja Madrid, está dividida en tres partes, dedicadas sucesivamente a la construcción del edificio gótico (siglos XV y XVI), la musealización y restauración tradicional de sus formas (siglos XVIII, XIX y XX) y, finalmente, a su conservación (siglos XX y XXI). Mediante documentos, imágenes y objetos se muestran los modelos de gestión y financiación adoptados en esta magna casa para construir, restaurar y conservar, insistiendo en tres paradigmas sucesivos: la inversión de recursos propios, que fue el modelo común para toda España desde la Edad Media hasta la crisis del Antiguo Régimen, la progresiva intervención del Estado, motivada por el creciente interés social de lo que hoy llamamos patrimonio histórico y los problemas que generó la Desamortización y, en los últimos decenios, nuevamente la autogestión de sus propios recursos, especialmente los generados por el turismo. El visitante de la exposición puede salir al atrio de la puerta de la Asunción donde puede contemplar las arquivoltas de estas desde una perspectiva insólita (pues esta puerta solo...

Ver +

El estudio de Vázquez Consuegra replantea, con el proyecto Río Verde, la estación de ferrocarril de Puerto Real

Es un proyecto de integración urbana de la zona de la antigua estación que formó parte de la primera línea férrea de Andalucía (1854) 26 de enero de 2009 La integración urbana del ferrocarril consiste en soterrar 2.173 metros de trazado ferroviario, de los que 856 quedarán en túnel y el resto serán rampas de acceso. El espacio subterráneo de andenes coincidirá con la pasarela existente y la estación subterránea se ubicará bastante cerca de la actual, aunque ligeramente desplazada hacia el paso elevado.El grupo de arquitectos dirigidos por Vázquez Consuegra, con su proyecto Río Verde, ha realizado el diseño (que financiarán al 50% Ayuntamiento y Junta de Andalucía) de urbanización de los terrenos resultantes del soterramiento.El proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años y medio y la fecha prevista de terminación es 2011, dentro de los plazos anunciados para la línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz.La heterogeneidad y escasa relevancia de la arquitectura residencial que bordea el área de la intervención ha llevado al estudio a proponer un gran corredor verde, una secuencia de espacios naturales que permita, en su interior, las conexiones transversales sin perder su condición de parque urbano.Esta franja verde, que introduce en la ciudad los elementos naturales de esta parte del territorio, hay que entenderla como el decumanus máximus de una hipotética refundación de Puerto Real. El cardo estaría representado,...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Andrés Lepik Ortiz. León Arquitectos GEZE Juan Trias de Bes Estudio Carbajal Lluís Comerón Graupera Salvador Rueda José del Carmen Palacios JPAM Roland Halbe Ingennus Lagula María Teresa Egozcue Gloria Gómez Muñoz Guillermo Cabrera ecosistema urbano Hora French Jordi Ludevid Arturo Franco jdvdp arquitectes Arquitectos Sin Fronteras Roldán + Berengué, arqts. Jordi Marfà José Manuel Sanz Sanz Estudio Lamela Arquitectos Lacaton & Vassal Ivan Blasi zon-e Marina Villelabeitia Pablo Millán Estudio Cano Lasso Lluís Clotet Martín Lejarraga Patxi Mangado Ton Salvadó Un Parell d'Arquitectes Paulo Mendes da Rocha Rogelio Ruiz Fernández TYIN Tegnestue Architects Oscar López Alba Elisa Valero Esteve Bonell Sergio Sebastián Comas Pont AVA Juan Antonio Rodríguez Kazuyo Sejima JANSEN Arcadi Pla i Masmiquel studio swes arquitectos CEI SCALAE 2023 José Miguel de Prada Poole Félix Arranz Irisarri - Piñera Anna Noguera Rafael Moneo ON-A Arquitectura Jorge Mingorance Imagen Subliminal Jorge Raedó Vicente Verdú Héctor Fernández Elorza Guibernau - Mateu Arquitectes José María Sánchez García Carles Enrich Anna Devis + Daniel Rueda losdeldesierto Moisés Gallego Estudio Álvarez-Sala Fundació Mies van der Rohe Josep Torrents Carroquino Finner Ferràn Sagarra Amann, Cánovas y Maruri Jordi Gas Mònica Tàrrega Klein Meritxell Ferrando Estudi Massip-Bosch Arquitectes Daniel Gil Solés Julen Asua Xavier Claramunt aSZ Arqs Fundación Arquitectura y Sociedad x53 Arquitectos espegel-fisac arquitectos Rosa Rull José Maria Marques Ferreira David Estal Jesús Granada Josep MIàs GAUSA + RAVEAU actarquitectura Juan José Gil Gimeno López-Rivera Arquitectos Elena Cánovas Ignacio Quemada Allende Arquitectos José Morales SNØHETTA Covadonga Blasco JAMLET Architects

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies