Etiqueta: racionalismo

Se rescatan en San Sebastián los proyectos irrealizados de Aizpurua y Labayen

José Ángel Medina, profesor en la escuela de Navarra, expone en el centro Koldo Mitxelena de San Sebastián parte del trabajo de investigación sobre Aizpurua y Labayen que comenzó con su tesis doctoral y recientemente se publicó en forma de libro. 7 de marzo de 2012 [Sergio Martínez]La breve trayectoria de José Manuel Aizpurua y Joaquín Labayen representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la arquitectura moderna española y está marcada por dos grandes acontecimientos. El primero, y más celebrado es la construcción en 1929 del Real Club Naútico de San Sebastián, obra maestra del racionalismo europeo, que fue rapidamente publicada en todo el mundo y visitada por Le Corbusier el año siguiente a su inauguración. Por desgracia, la colaboración que iniciaron en la Escuela de Arquitectura de Madrid, se vió truncada 9 años después, en 1936, por el fusilamiento en San Sebastián del donostiarra Aizpurua (militante falangista) antes de que el llamado bando nacional entrara a la ciudad.José Angel Medina Murua, profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, comenzó su investigación sobre la arquitectura de Aizpurua y Labayen con su tesis doctoral "Crónicas de la vanguardia. 1927-1936. La arquitectura de Aizpúrua y Labayen" que defendió en 2005 bajo la dirección del Catedrático Juan Miguel Otxotorena. Este trabajo se publicó en diciembre de 2011 en el libro "Aizpúrua y Labayen" editado...

Ver +

Benedetta Tagliabue gana un concurso internacional en Milán

La arquitecta milanesa ha diseñado el proyecto de remodelación del edificio racionalista “Garaje Traversi” en el centro de Milán 31 de enero de 2010 La arquitecta milanesa Benedetta Tagliabue del estudio Miralles-Tagliabue EMBT ha ganado el concurso internacional para la remodelación del edificio “Garaje Traversi” en Milán. El Grupo Aedes, a través de la empresa Mariner propietaria del inmueble, ha considerado la propuesta del estudio barcelonés como el mejor proyecto conceptual  al valorar muy positivamente la propuesta de Tagliabue en su usabilidad, su inclusión en el contexto urbano y cómo estos aspectos se convierten en valor arquitectónico. El objetivo del concurso es restaurar la funcionalidad completa de un edificio en desuso desde hace años, a través de la creación de los rasgos distintivos que hacen de la construcción un verdadero ejemplo del diálogo entre la tradición y la innovación arquitectónica. El emblemático edificio racionalista “Garaje Traversi” fue construido a finales de los años 30 por los arquitectos Guiseppe De Min y Alessandro Rimini, situado en el centro histórico de la ciudad, en la conocida plaza de Santa Babila. El resultado es un conjunto que da nueva vida al edificio existente de 8 plantas interiores, ejemplo de arquitectura racionalista, a base de una serie de intervenciones sobre su estructura existente y una ampliación de su volumetría en 3 plantas.  El conjunto final pasará a tener cerca de 7.500m2, incluyendo los 6 niveles...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

David Estal ETSAB UPC MMASA Studio SÍNTESI Arquitectes b720 Arquitectos Carles Enrich Corona-Amaral Arquitectura Mariana de Delás VAUMM Juan Miguel Otxotorena TAC arquitectes Fernanda Canales Josep Armengol Jacobo García-Germán Estudio Álvarez-Sala Iñaki Carnicero OAB Office Architecture Barcelona Vicente Verdú Jaime Sicilia Marina Villelabeitia Eva Serrats Jose Juan Barba TER sol89. María González y Juanjo López de la Cruz RCR Arquitectes ANMARQ Luis Aycart bernabad losdeldesierto Josep Quetglas LedsC4 Jaime Duró langarita-navarro Rueda Pizarro Luis Cano Rodríguez espegel-fisac arquitectos Meritxell Inaraja Vora Arquitectura Guibernau - Mateu Arquitectes Elisabet Cirici Amell Marc Subirana Ariadna Cantís Francis Kéré Fenwick Iribarren Architects López-Rivera Arquitectos Vicente Guallart Coll-Barreu Arquitectos Camps Felip Arquitecturia Antoni Ferrer Calderón-Folch Studio Arquitextónica José Manuel Sanz Ignacio Quemada Mònica Vila ZAGA Arquitectura Juan Trias de Bes Juan José Gil Gimeno Andrés Lepik Jesús Tejada Juan Antonio Rodríguez Ábalos & Herreros Marcela Grassi Fernando de Andrés gravalosdimonte arquitectos Carlos Hernández Pezzi Irisarri - Piñera Carla Juaçaba Israel Alba Ramis Imagen Subliminal Paredes Pedrosa arquitectos Albert Cuchí Juan Navarro Baldeweg Terradas Arquitectos Bayona Studio Luis Arranz Pablos Ivan Shumkov Claudio Ferrari Alberto Combarros Aguado Sol Candela Octavio Mestre Arquitectos Jorge Raedó BOPBAA CRUZ Y ORTIZ Rubio & Álvarez-Sala Francisco Camino LaCol MCP ARQUITECTURA Supersudaca Álvaro Siza María Fandiño Michael Roschach gc-arquitectos La Mar d'arquitectes MBM Arquitectes dosmasuno arquitectos bismanediciones César Ruiz-Larrea MADhel Mercè Llopis Patxi Mangado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies