Etiqueta: Premio Mies van der Rohe

El premio europeo Mies van der Rohe 2015 para la Filarmónica de Szczecin, en Polonia, de Barozzi-Veiga

…y el premio «emerging architect» para el estudio «Arquitectura-G» de Arnabat, Ayala-Bril, Fuentes y Urdampileta por la obra Casa Luz. 11 de mayo de 2015 [nota oficial emtida por la Fundación Mies Van der Rohe] La Filarmónica de Szczecin de Barozzi/Veiga (Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi) con la colaboración de Studio A4, GANADOR DEL PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA-PREMIO MIES VAN DER ROHE 2015 El estudio catalán ARQUITECTURA-G, galardonado con el Premio Arquitecto Emergente Barcelona, 8 de mayo de 2015. La Filarmónica de Szczecin es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea –...

Ver +

Sir David Chipperfield, ganador del Premio Mies van der Rohe por su Neues Museum de Berlin

Ramon Bosch y Bet Capdeferro, Mención Especial Arquitecto Emergente por su Casa Collage de Gerona. 11 de abril de 2011  La obra premiada está enclavada en la Isla de los Museos de Berlin. Propone la rehabilitación del edificio decimonónico que diseñó y construyó Friedrich August Stüler, gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. Sir Chipperfield ha trabajado a partir del estado en que se lo ha encontrado como grado cero, interviniendo sobre él buscando confundir su trabajo con lo existente sin maquillar lo que era el museo en ese momento, aunando con este gesto toda su historia, usándola como...

Ver +

176 Lluís Hortet FMVDR SCALAE PODCAST Arquitectura

Lluis Hortet, director de la Fundación Mies van der Rohe 30 de abril de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/278/176_demo.mp3 Descargar podcast Lluis Hortet es barcelonés de toda la vida. Abogado de profesión, trabajó en el equipo de Oriol Bohigas, en el que se dedicaba a relacionar a arquitectos, urbanistas, esculturores, políticos… Era, destaca Hortet, un equipo que buscaba que los ciudadanos se identificasen con su ciudad. Dentro de esta recuperación de la identidad barcelonesa se apostó por la defensa de los símbolos, como es el Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe, para la Exposición Internacional de 1919. Con el Pabellón...

Ver +

La Ópera y el Balet Nacional de Noruega, de Snøhetta, Premio Mies 2009

El jurado ha otorgado además una mención especial como Arquitectos Emergentes a Studio UP, compuesto por Lea Pelivan y Toma Plejic, por el Gymnasium 46º09’N/16º50’E, en Koprivnica, Croacia 29 de abril de 2009 La Ópera y Balet Nacional de Noruega, en Oslo, ha obtenido el Premio Mies van der Rohe 2009. El edificio es obra del estudio noruego Snøhetta, compuesto por Kjetil Trædal Thorsen, Tarald Lundevall y Craig Dykers. Según se puede leer en el acta del jurado, el nuevo edificio es el primer elemento de la transformación del área del puerto de Oslo y tiene como principal objetivo...

Ver +

Conferencias de los cinco finalistas al Premio Mies van der Rohe 2009

19 de abril de 2009 Los arquitectos de las cinco obras finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2009; RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes, Marc Barani, Snohetta, Grafton Architects y Massimiliano & Doriana Fuksas, presentaran al publico sus proyectos seleccionados en una serie de conferencias que tendrán lugar el próximo miércoles 22 de abril de 2009 en el auditorio de La Pedrera de Caixa Catalunya de Barcelona. Conferencias: A las 11:00 h Biblioteca, centro para la tercera edad y espacio interior de manzana Barcelona, España. Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon...

Ver +

Cinco proyectos, finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2009

La biblioteca de Sant Antoni de Barcelona, del equipo RCR Arquitectes, es candidata al premio 11 de febrero de 2009 La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han hecho público  los proyectos finalistas al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2009. Los proyectos finalistas son:   Biblioteca, Centro para la tercera edad e interior de manzana del distrito de Sant Antoni, Barcelona (España) de Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta / RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes. Centro multimodal – Tranvía de Niza, Niza (Francia) de Marc Barani /...

Ver +

Premios: El premio europeo Mies van der Rohe para el MUSAC, de Mansilla y Tuñón

17 de noviembre de 2008 El MUSAC completa una estupenda galería de galardones con el más importante premio europeo de arquitectura Tal y como se hacen eco diversos diarios, entre ellos El País: «La Unión Europea ha galardonado con su premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe al MUSAC, el edificio del arte contemporáneo en León. Es obra de los arquitectos españoles Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla y ha sido premiado por su calidad conceptual, técnica y constructiva.» En cuanto a la metodología y jurado del Premio: «Un grupo de expertos independientes de varios países europeos proponen...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

BB Arquitectes Benedetta Tagliabue Fernando de Andrés Juan Rodríguez Vázquez Rafael de La-Hoz Carlos Arroyo Luengo + Morales María Teresa de Alba gravalosdimonte arquitectos YSI Gloria Gómez Muñoz Paulo Mendes da Rocha Arquitextónica Guibernau - Mateu Arquitectes Garcés de Seta Bonet Arquitectes Galería Miguel Marcos Salvador Rueda Esteve Bonell Jose Juan Barba JAAM sociedad de arquitectura Gerardo Caballero José Ignacio Linazasoro ALT arquitectura Corona-Amaral Arquitectura acta estudio Eliana Bórmida Oscar Tusquets Blanca Andrés Jaque Junquera Arquitectos José María Baquero FLEXOARQUITECTURA Carrillo da Graça Claudio Ferrari Anna Bofill Magüi González Camps Felip Arquitecturia Solano Benítez Estanislau Roca Estudio Carbajal Arroyo Pemjean Arquitectos EQUITONE LAMP Fundación Arquitectura COAM Kashef Chowdhury n+1 FIGUERAS Blanca Espigares Rooney Xavier Campoy VAUMM Arturo Franco Oriol Bohigas Kazuyo Sejima Manuel Ocaña Antonio Cayuelas Ramon Faura Juan Navarro Baldeweg Fernanda Canales Rubén García Rubio RGA Arquitectes Manel Padura Ignacio Laguillo Juhani Pallasmaa Josep Llinàs Eva Franch Estudi Massip-Bosch Arquitectes Luis Machuca y Asociados José María Sánchez García Mònica Tàrrega Klein BXD Arquitectura Ayllon Paradela de Andrés Bjarke Ingels Rogelio Ruiz Fernández IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Manel Ruisánchez Moisés Gallego Enrique Bonilla di Tolla Pereda Pérez arquitectos Josep MIàs Ivan Blasi Peñín arquitectos Joan Pascual i Argenté Jordi Ludevid Marc Subirana Soriano y Asociados arquitectos ideo arquitectura José Morales (casa) Miguel de la Ossa Peinador Moisés Puente Joan Brossa Clara Nubiola Daniel Silberfaden SNØHETTA Fenwick Iribarren Architects Juan Trias de Bes Supersudaca NUA arquitectures dospunts arquitectura Odile Decq studiomumbai.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies