Etiqueta: Premio Mies van der Rohe

El premio europeo Mies van der Rohe 2015 para la Filarmónica de Szczecin, en Polonia, de Barozzi-Veiga

…y el premio «emerging architect» para el estudio «Arquitectura-G» de Arnabat, Ayala-Bril, Fuentes y Urdampileta por la obra Casa Luz. 11 de mayo de 2015 [nota oficial emtida por la Fundación Mies Van der Rohe] La Filarmónica de Szczecin de Barozzi/Veiga (Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi) con la colaboración de Studio A4, GANADOR DEL PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA-PREMIO MIES VAN DER ROHE 2015 El estudio catalán ARQUITECTURA-G, galardonado con el Premio Arquitecto Emergente Barcelona, 8 de mayo de 2015. La Filarmónica de Szczecin es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea –...

Ver +

Sir David Chipperfield, ganador del Premio Mies van der Rohe por su Neues Museum de Berlin

Ramon Bosch y Bet Capdeferro, Mención Especial Arquitecto Emergente por su Casa Collage de Gerona. 11 de abril de 2011  La obra premiada está enclavada en la Isla de los Museos de Berlin. Propone la rehabilitación del edificio decimonónico que diseñó y construyó Friedrich August Stüler, gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. Sir Chipperfield ha trabajado a partir del estado en que se lo ha encontrado como grado cero, interviniendo sobre él buscando confundir su trabajo con lo existente sin maquillar lo que era el museo en ese momento, aunando con este gesto toda su historia, usándola como...

Ver +

176 Lluís Hortet FMVDR SCALAE PODCAST

Lluis Hortet, director de la Fundación Mies van der Rohe 30 de abril de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/278/176_demo.mp3 Descargar podcast Lluis Hortet es barcelonés de toda la vida. Abogado de profesión, trabajó en el equipo de Oriol Bohigas, en el que se dedicaba a relacionar a arquitectos, urbanistas, esculturores, políticos… Era, destaca Hortet, un equipo que buscaba que los ciudadanos se identificasen con su ciudad. Dentro de esta recuperación de la identidad barcelonesa se apostó por la defensa de los símbolos, como es el Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe, para la Exposición Internacional de 1919. Con el Pabellón...

Ver +

La Ópera y el Balet Nacional de Noruega, de Snøhetta, Premio Mies 2009

El jurado ha otorgado además una mención especial como Arquitectos Emergentes a Studio UP, compuesto por Lea Pelivan y Toma Plejic, por el Gymnasium 46º09’N/16º50’E, en Koprivnica, Croacia 29 de abril de 2009 La Ópera y Balet Nacional de Noruega, en Oslo, ha obtenido el Premio Mies van der Rohe 2009. El edificio es obra del estudio noruego Snøhetta, compuesto por Kjetil Trædal Thorsen, Tarald Lundevall y Craig Dykers. Según se puede leer en el acta del jurado, el nuevo edificio es el primer elemento de la transformación del área del puerto de Oslo y tiene como principal objetivo...

Ver +

Conferencias de los cinco finalistas al Premio Mies van der Rohe 2009

19 de abril de 2009 Los arquitectos de las cinco obras finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2009; RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes, Marc Barani, Snohetta, Grafton Architects y Massimiliano & Doriana Fuksas, presentaran al publico sus proyectos seleccionados en una serie de conferencias que tendrán lugar el próximo miércoles 22 de abril de 2009 en el auditorio de La Pedrera de Caixa Catalunya de Barcelona. Conferencias: A las 11:00 h Biblioteca, centro para la tercera edad y espacio interior de manzana Barcelona, España. Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon...

Ver +

Cinco proyectos, finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2009

La biblioteca de Sant Antoni de Barcelona, del equipo RCR Arquitectes, es candidata al premio 11 de febrero de 2009 La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han hecho público  los proyectos finalistas al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2009. Los proyectos finalistas son:   Biblioteca, Centro para la tercera edad e interior de manzana del distrito de Sant Antoni, Barcelona (España) de Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta / RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes. Centro multimodal – Tranvía de Niza, Niza (Francia) de Marc Barani /...

Ver +

Premios: El premio europeo Mies van der Rohe para el MUSAC, de Mansilla y Tuñón

17 de noviembre de 2008 El MUSAC completa una estupenda galería de galardones con el más importante premio europeo de arquitectura Tal y como se hacen eco diversos diarios, entre ellos El País: «La Unión Europea ha galardonado con su premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe al MUSAC, el edificio del arte contemporáneo en León. Es obra de los arquitectos españoles Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla y ha sido premiado por su calidad conceptual, técnica y constructiva.» En cuanto a la metodología y jurado del Premio: «Un grupo de expertos independientes de varios países europeos proponen...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rubén García Rubio gravalosdimonte arquitectos scalae MCP ARQUITECTURA Allende Arquitectos Abalos-Sentkiewicz Anna Noguera Jordi Marfà Antonio Lucas Jose Juan Barba Michael Roschach Guillermo Cabrera FLEXOARQUITECTURA mediomundo GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Carles Cámara Dominique Perrault IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Guim Costa Galería Miguel Marcos Arroyo Pemjean Arquitectos Julen Asua Ivan Blasi Gonzalo Herrero Delicado LAMP Anna & Eugeni Bach Carla Juaçaba José Ignacio Linazasoro boschcapdeferro Gaia Redaelli Imagen Subliminal Sanz Palau Helena MOBALCO CRICURSA Ceràmica Cumella Zuloark Llàtzer Moix Juan Herreros Arquitectos Sin Fronteras Jesús Tejada DMGarquitectura Bjarke Ingels SNØHETTA bernabad AFRa Arquitectos Covadonga Blasco Gabriel Lerma Mònica Tàrrega Klein Miguel de la Ossa Peinador Juan Freire Octavio Mestre Arquitectos Carlos Hernández Pezzi Estudio Carbajal BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Xavier Claramunt Fernanda Canales Francisco Lacruz Elisa Valero Diego Fullaondo Andrés Carretero crab-studio Jorge Mingorance Subarquitectura Santiago Cirugeda MAP Architects Fundación Arquitectura COAM Iniesta Nowell arquitectos Estudio Beldarrain Roldán + Berengué, arqts. José Miguel Iribas Beth Galí Jorge Raedó Clara Nubiola CEI SCALAE 2018 Nieto Sobejano Félix Arranz RGA Arquitectes Irene Pinyol Josep Llinàs Vicente Guallart Rosa Rull Xavier Campoy Daniel Gil Solés Junquera Arquitectos Christian Kerez Basilio Tobías SV60 arquitectos Daniel Mòdol Deltell Estudio Lamela Arquitectos Rogelio Ruiz Fernández Claudio Ferrari CRUZ Y ORTIZ Moisés Puente Manuel Gallego Jorreto Juhani Pallasmaa Marià Castelló arriola-fiol arquitectes César Azcárate Tomás Díaz Magro Juan Rodríguez Vázquez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies