Etiqueta: Martín Lejarraga

SCALAE podcasts… también en SPOTIFY Arquitectura

podcasts de la colección scalae disponibles en la plataforma internacional de distribución digital de radio y música SPOTIFY 28 de marzo de 2019   [scalae] La colección de podcasts de scalae incluye, desde que inició en 2004, conversaciones con arquitect@s y personas comprometidas con la formación, la crítica, la investigación, las industrias y la práctica profesional de la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el territorio. Actualmente son mas de 250 los episodios publicados y disponibles en la sección de podcasts de scalae.net. Clara Nubiola, Daniel García-Escudero, Javier Peña, Santiago de Molina, estudiantes en experiencias de intercambio internacional y...

Ver +

226 Martín Lejarraga SCALAE PODCAST Arquitectura

cuando la arquitectura va ocurriendo mientras vas haciendo la arquitectura 23 de marzo de 2014 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/489/SCALAE_PODCAST_226.mp3 Descargar podcast Martín Lejarraga charla sobre el magnetismo de su ciudad, Cartagena, “la ciudad mas metafísica del mediterráneo». Nacido en Bermeo, estudió arquitectura en Madrid mientras veía crecer la torre del Banco de Bilbao de Oíza. Recuerda de ese tiempo y escuela la puerta de la clase de Rafael Moneo, cerrada para los que llegaban tarde. Escuela de oficio, aunque «uno termina siendo lo que es, no lo que fuerzan las armaduras”. Desde entonces Martin se siente como “fabricante”, arquitecto, en la condena...

Ver +

Premios internacionales, premios espontáneos y coronaciones…

Cosecha de premios, de todo tipo y condición, que profesionales y obras españolas recogen. Constante y habitual. Algunos de los mas recientes van a Martín Lejárraga o a los Arquitecturia. Pero el premio colosal se lo lleva la ETSAB, y le va de perlas… 12 de diciembre de 2013 LOS PREMIOS PROFESIONALES Hace unos días dábamos cuenta en este hilo de notas y noticias del premio YAYA que los Arquitecturia Josep Camps y Olga Felip recogían en Londres. Unas semanas atrás se difundía la asignación de los premios CEMEX, todos ellos para asuntos españoles, al «Palmeral de las Sorpresas»...

Ver +

Segundo Encuentro de Paisajismo en Valencia

20 de julio de 2011 Este segundo encuentro sobre paisajismo a celebrar en Valencia supone en cierto modo la confirmación del interés por esta disciplina después de la celebración en el año 2009 del primer encuentro.En este segundo encuentro que denominaremos “antes y después” intentaremos acercarnos en la primera parte al paisaje desde los conocimientos de disciplinas que estudian el paisaje podríamos decir que desde su interior, como arqueólogos, botánicos, geógrafos, sociólogos y paisajistas; y en la segunda parte escucharemos como diversos paisajistas de nuestro país y de los países vecinos nos exponen sus últimos proyectos.En el primer encuentro, nuestro objetivo fue hacer un recorrido por diferentes aspectos del campo disciplinar del paisajismo, en este segundo intentaremos por un lado introducirnos dentro del paisaje, y por otro mirar como se trabaja tanto en nuestro país como en algunos de los más próximos.Programa:Jueves 29 septiembreEntrega acreditaciones – 15.30hPresentación encuentro y jornada – 16.00h1ª ponencia – Julián Martínez – 16.30h2ª ponencia – Joan Romero – 17.20hpausa / café    3ª ponencia – Finalistas Concurso Paisea – 18.30hClausura Jornada. Proyección Finalistas – 20.00hViernes 30 septiembreApertura – 9.15h4ª ponencia – Manel Colominas – 9.30h5ª ponencia – Chema Sánchez/ J.Carlos Morcillo – 10.20hpausa / almuerzo          6ª ponencia – Sergio Sebastián – 11.40h7ª ponencia – Ioanna Spanou/ Margherita Neri – 12.30hdescanso          8ª ponencia – Lur Paisajistak – 16.10h9ª ponencia – Martín Lejarraga...

Ver +

XVI Premios de Arquitectura de la Región de Murcia

El MUCAB de Martín Lejarraga en Blanca gana el Premio Regional de Arquitectura y el Premio a la Labor Profesional ha recaído en los técnicos voluntarios en Lorca. 13 de julio de 2011 El MUCAB de Martín Lejarraga en Blanca gana el Premio Regional de Arquitectura y el Premio a la Labor Profesional ha recaído en los técnicos voluntarios en Lorca.A propuesta del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia  el Premio a la Labor Profesional ha recaído en el colectivo de técnicos que de forma voluntaria y desinteresada ha prestado su colaboración tras los terremotos registrados en Lorca el pasado 11 de mayo.A esta edición de los premios se han presentado un total de 88 trabajos, de los que 63 corresponden a edificación, nueve a actuaciones urbanas y 16 a diseño, en 25 municipios de la Región.Acta del JuradoMODALIDAD EDIFICACIÓN:PREMIO REGIONAL DE ARQUITECTURAMartín LejárragaMUCAB, Escuela de Música y Centro de Desarrollo Local y de la Juventud, Guardería y Aparcamientos en BlancaPREMIOS:Atxu Amán, Andrés Cánovas y Nicolás MaruriMuseo de Monteagudo en MurciaJosé Manuel Chacón BulnesRehabilitación y Adecuación del cuartel de instrucción de marinería para uso universitario en CartagenaAlberto Gil Torrano y María José Guillén GuillénRehabilitación de Colegio Público Río Segura para Escuela Municipal de Música en ArchenaÁngel Allepuz Pedreño y Pedro Antonio Díaz GuiradoSala Escolar "Los Molinos" en CalasparraMENCIONES:José de Villar MartínezDos Viviendas Unifamiliares en La Manga Club...

Ver +

Premio de Arquitectura BigMat 2011

El Primer Premio ha sido para MUCAB en Blanca (Murcia) de Martín Lejárraga, el Segundo para los Laboratorios de la Universidad de Alcalá, de Héctor Fernández Elorza y el Tercero para la Sede del Servicio de Medio Ambiente en Zaragoza de Magén Arquitectos 22 de junio de 2011 El jurado del V Premio de Arquitectura BigMat, presidido por el arquitecto Jesús Aparicio, ha decidido otorgar por unanimidad el primer premio del certamen 2011 al Conjunto MUCAB -Museo, Escuela de de Música, Centro de Desarrollo Local, de la Mujer, Guardería, Aparcamiento y Cafetería en el Municipio de Blanca (Murcia)-, del arquitecto Martín Lejárraga que ha conseguido crear una nucleo de representatividad local, desde el que se crea una nueva tensión urbana que busca potenciar la actividad junto al entorno del río Segura.El edificio de “Laboratorios y Almacenes de Reciclado Químico de la Universidad de Alcalá”, presentado por el arquitecto Héctor Fernández Elorza ha merecido el segundo premio, mientras que el tercero ha recaído en la Sede del Servicio Municipal de Medio Ambiente en las Riberas del Ebro (Zaragoza), de los arquitectos Jaime Magén y Francisco Javier Magén.Los Premios BigMat de Arquitectura pretenden distinguir los proyectos arquitectónicos españoles más destacados y fomentar el prestigio nacional e internacional de nuestros profesionales. Está dirigido a los profesionales encargados del diseño de obras de construcción que hayan desarrollado su proyecto desde diciembre de 2005...

Ver +

Wallpaper* incluye dos estudios españoles entre los treinta estudios internacionales más prometedores en 2009

Martín Lejarraga y H Arquitectes incluidos en la lista que cada año la revista Wallpaper* elabora sobre las que considera son las 30 oficinas de jóvenes profesionales con mayor proyección 27 de julio de 2009 La revista Wallpaper*, especializada en temas de diseño, moda y arte, elabora por tercer año consecutivo su Architects Directory, una lista de 30 oficinas de jóvenes arquitectos que, a juicio de la revista, presentan una creciente proyección internacional en virtud al interés de su trabajo. A los estudios y arquitectos seleccionados por Wallpaper* para su Architects Directory 2009 se les pidió a modo de...

Ver +

El Observatorio del Diseño y la Arquitectura de Murcia presenta las siete propuestas de sostenibilidad de su Taller de Innovación

La finalidad del Taller, dirigido por José María Torres Nadal y organizado en siete talleres de trabajo en los que participaron conocidos arquitectos, es hacer propuestas innovadoras y sostenibles para la Región de Murcia 13 de julio de 2009 El Taller para la Innovación Social y el Desarrollo de Productos y Servicios Arquitectónicos Sostenibles es una iniciativa del Observatorio de la Arquitectura y el Diseño de la Región de Murcia. El Taller, dirigido por José María Torres Nadal, está planteado como un espacio de trabajo cuya finalidad es producir propuestas innovadoras en el campo de la arquitectura y el urbanismo, que estén comprometidas con la sostenibilidad y contra el cambio climático. Las propuestas están centradas en la realidad urbana y territorial de Murcia, pese a que son estrategias que pueden ser extrapoladas a otros ámbitos geográficos.El miércoles 8 de julio de 2009 tuvo la presentación pública de los resultados del Taller de Innovación. La presentación, que contó con representación del Gobierno de la Región de Murcia como señal de apoyo institucional a la iniciativa, corrió a cargo del director del Taller, José María Torres Nadal, y de los subdirectores del Taller, Juan Herreros y José Antonio Sánchez Morales. Ámbos fueron los encargados de presentar las siete propuestas, resultado de los siete talleres en los que se organizó el trabajo y que contaron con la participación de profesionales reconocidos.Los proyectos...

Ver +

La Comunidad de Murcia otorga sus XV Premios Regionales de Arquitectura

El Premio Regional de Arquitectura recayó en los Apartamentos del Centro de Agroecología en Bullas, de Fernando de Retes. El Teatro Romano de Cartagena, de Moneo, y Vicente Martínez Gadea obtuvieron los Premios Especiales 29 de junio de 2009 La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma Región de Murcia hizo público el viernes 26 de junio los ganadores de los XV Premios de Arquitectura de la Región de Murcia, que otorga la Consejería con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y de la Fundación Cajamurcia.Los premios se vienen otorgando de manera bianual desde el año 1985 y por medio de sus distintas categorías pretenden reconocer las obras más significativas en materia de arquitectura, urbanismo y diseño que se han realizado durante ese intervalo en el conjunto de la Región de Murcia. A la convocatoria de su XV edición, correspondiente al bienio 2007-2008, concurrieron más de 100 obras terminadas durante esos dos años.De las distintas categorías premiadas, caben destacar la máxima, el Premio Regional de Arquitectura, así como los Premios Especiales, que se otorgan para reconocer obras de gran valor y singularidad casí como al conjunto de la trayectoria profesional o humana de un arquitecto de la Región.La obra ganadora de este año, unos Apartamentos rurales en el Centro Agroecológico de Bullas, de Fernando de Retes, merecieron el elogio del jurado...

Ver +

X BAE: obras finalistas, la arquitectura elegida

Los miembros del jurado volverán a reunirse a finales de mes para elegir a los ganadores de los premios de Arquitectura, Arquitectura Joven, Vivienda de Protección Oficial y Urbanismo y Construcción de Ciudad. 4 de marzo de 2009 El jurado de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha seleccionado los 34 proyectos finalistas que participarán en esta edición, a la que se han presentado 513 obras, un centenar más que la media de ediciones anteriores. Entre los finalistas hay desde proyectos de viviendas protegidas a teatros, instalaciones deportivas e incluso un puente, aunque la son edificios...

Ver +

Martín Lejarraga

arquitecto por la E.T.S.A.M., con estudio en cartagena desde 1991selección proyectos: comandancia militar de marina (cartagena), 8 VPP (la unión), actuaciones de paisaje en c/gisbert (ct), aulario y CAID (universidad de murcia), rehabilitaciones Hospital Marina y Cuartel Antigones (universidad politécnica de cartagena), cabinas de información turística (cartagena), los muelles del puerto (puerto lumbreras), biblioteca y parque de lectura (torre pacheco), MUCAB (blanca), campus universitario (lorca), centro LaNaval ART (cartagena)selección de espacios creativos y expositivos: galerías my name´s lolita (valencia, madrid), T-20 (1-2) (murcia), espacio artes visuales (eav-murcia), museo regional de arte moderno (muram-cartagena), stands en las ferias arco 00/07,...

Ver +

VÍA CONSTRUCCIÓN 32, Mayo 2006: MGM Morales+Giles+Mariscal

17 de noviembre de 2008 Ya disponible el número de mayo 2006 del periódico de arquitectura VÍA CONSTRUCCIÓN El número incluye como tema de portada una entrevista con los arquitectos José Morales, Sara de Giles y Juan Mariscal, MGM Arquitectos, con un reportaje gráfico de la obra en curso del Centro de artes escénicas de Níjar (Almería), las secciones habituales de noticias de arquitectura, construcción, empresas y proyectos inmobiliarios, un cuadernillo central ESPECIAL dedicado a CERRAMIENTOS, un primer reportaje-análisis del reciente Código Técnico de la Edificación, sendas entrevistas al arquitecto Alfredo Arribas y al equipo AV62 arquitectos, Victoria Garriga...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2024

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

SMS arquitectos Alberto Campo Baeza César Portela Ángel Comeras Christian Kerez Solano Benítez Berta Blasi B01 Óscar Miguel Ares José Miguel de Prada Poole LAMP Subarquitectura Francisco Lacruz GEZE GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Gallego Arquitectura Manuel Costoya -MCEA- Daniel Mòdol Deltell Gerardo Schulman BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina ETSAB UPC José Morales Tomás Díaz Magro Estudi Toni Gironès Saderra Víctor López Cotelo Arquitextónica Álvaro Siza la ballena imantada Sergio Sebastián Jon Tugores 08014 arquitectura José del Carmen Palacios Anupama Kundoo Ariadna Cantís José Manuel Sanz Sanz Jorge Mingorance Ignacio Laguillo Esteve Bonell Arcadi Pla i Masmiquel Rovira-Beleta Calderón-Folch Studio Coll-Barreu Arquitectos Diane Gray Lacaton & Vassal Rafael Moneo Edgar González Estudi Massip-Bosch Arquitectes Dominique Perrault Lagula López-Rivera Arquitectos Oscar Tusquets Blanca Tomás García Píriz Juhani Pallasmaa Peñín arquitectos Salvador Rueda Josep Bunyesc Roberto Busnelli B.0 beta puntocero Jose Juan Barba Batlle i Roig Arquitectura ARCHIKUBIK MADhel studio swes arquitectos Morales de Giles Jesús Granada Terradas Arquitectos Odile Decq Francis Kéré Supersudaca BB Arquitectes ecosistema urbano Comas Pont Estudio Álvarez-Sala peña ganchegui y asociados Stefano Cortellaro Cristian Ferrera Llàtzer Moix Daniel Gil Solés Josep Torrents Daniel García-Escudero Estanislau Roca Xavier Campoy Mercè Llopis Juan Herreros Alberto Varas & Asociados Claudina Relat Paranimf d'Arquitectura Fredy Massad Anna Ramos Sanz TER Eduard Bru Bistuer zon-e Xavier Claramunt OAB Office Architecture Barcelona Gustau Gili Galfetti lapanaderia Junquera Arquitectos Elisa Valero Eliana Bórmida Moneo Brock

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies