Etiqueta: Junquera Arquitectos

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

Premios internacionales, premios espontáneos y coronaciones…

Cosecha de premios, de todo tipo y condición, que profesionales y obras españolas recogen. Constante y habitual. Algunos de los mas recientes van a Martín Lejárraga o a los Arquitecturia. Pero el premio colosal se lo lleva la ETSAB, y le va de perlas… 12 de diciembre de 2013 LOS PREMIOS PROFESIONALES Hace unos días dábamos cuenta en este hilo de notas y noticias del premio YAYA que los Arquitecturia Josep Camps y Olga Felip recogían en Londres. Unas semanas atrás se difundía la asignación de los premios CEMEX, todos ellos para asuntos españoles, al «Palmeral de las Sorpresas»...

Ver +

UIMP 2012, Arquitectura: El eslabón perdido

«El eslabón perdido entre la planificación y el proyecto arquitectónico» es el título del curso que organizado por Jerónimo Junquera, se ofrecerá en la UIMP Santander del 27 al 31 de agosto de 2012 25 de julio de 2012 [scalae] El Seminario se plantea en continuidad con el ofrecido el verano pasado -entonces dentro del marco de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y dirigido por Jerónimo Junquera con Enric Serra- en la medida en que ofrece «fijar la atención al vacío que generamos cuando construimos, el espacio de encuentro y relación, el espacio generador de la...

Ver +

Catálogo completo de Podcasts de SCALAE.net restablecido y disponible on-line

Las 209 grabaciones, de entre 2003 y 2009, están ya disponibles de manera completamente gratuita en el sitio scalae.net 16 de julio de 2012 [scalae] Los podcast, emisiones de conversaciones en formato mp3, incluyen intervenciones de buena parte de los arquitectos, y personas relacionadas con la arquitecura, que han participado en obras apreciables, centros académicos o actividades especiales tanto en España como, ocasionalmente, en Argentina, en los años recientes.En el tiempo de emisión la tónica de scalae.net era dejar «abiertas», es decir: descargables, las emisiones de los últimos tres meses, siendo entonces accesible el resto del catálogo mediante la adquisición de CDs o,...

Ver +

Mesas Arquitectura Plus Under 40 en Madrid

29 de mayo de 2012 Grupo Vía organiza la tercera edición de este foro con el patrocinio de Saloni Cerámica, OTIS y Glass Solutions y la colaboración de las revistas a+ arquitectura y Vía Construcción. Este foro de arquitectura reúne a destacados estudios jóvenes de arquitectura para analizar sus experiencias de éxito, sus concursos ganados, sus retos y desafíos, así como los nuevos espacios de trabajo y sus compromisos sociales y sostenibles. Todos ellos comparten una forma diferente de posicionarse ante el proyecto de arquitectura, participan de las nuevas tecnologías y canales de difusión, incorporan herramientas multidisciplinares de diferentes...

Ver +

Boletín #042 FEB2012/3 (editorial)

Principios y procesos de una situación plural. Sobre cómo el umbral del espacio público nos lleva al cine y, a su modo, al futuro…. 29 de febrero de 2012 Acceso al boletín #042El pasado verano, en el ambiente del curso de arquitectura y urbanismo que organizaron Jerónimo Junquera y Enric Serra para la UIMP y en el contexto de la XI BEAU "lo próximo, lo necesario", tuvimos ocasión de compartir algunos momentos intensísimos de entre los que es ahora oportuno recordar uno de ellos. Vamos a ello. El curso partía del relato de experiencias y documentación, para proporcionar un escenario de debate informado, sobre el "umbral" entre lo edificado y lo no edificado: "los lugares contemporáneos de convivencia". Umbral identificado como el espacio intermedio entre la edificación y el planeamiento, en una de sus acepciones, entre lo público y lo privado en otras. Decimos acepciones porque una de las apuestas del curso era precisamente la visualización de una diversidad de diagnóstico, interpretación y aplicación de un concepto que, de puro abstracto, no se sabe si… sigue en boletín #042Subscripción a los editoriales incluidos en los boletines de scalae: http://scalae.net/boletin AgentesSCALAEJunquera Arquitectos  Palabras clave boletín scalae editorial Junquera Arquitectos...

Ver +

Curso de verano XIBEAU/UIMP: Próximo y necesario, Lugares contemporáneos de convivencia. Un reto permanente

Se ha presentado el programa del curso de verano UIMP 2011, dirigido por Jerónimo Junquera y Enric Serra, y relacionado con lema de la bienal de este año: «Lo proximo, lo necesario» 18 de mayo de 2011 El curso aborda, mediante una serie de lecciones magistrales de expertos, exposición de casos o experiencias y exploración de materiales, tecnologías y registros documentales y audiovisuales, la identificación de los principios en que se funda, o debiera fundarse, el espacio urbano contemporáneo. Espacio vacío, contenedor de lo público y generador de las transiciones con lo edificado. Reemprenderemos la discusión de los procesos de pensamiento, diseño y proyecto relacionados con todo aquello que no es estrictamente “edificación”, “arquitectura” o “urbanismo” y, sin embargo, constituye dicho espacio. Finalmente, valoraremos las situaciones que se ofrecen al ciudadano cuando estos espacios activan la convivencia y los modos de relación pública cualificada.Entre lo edificado y lo no edificado persiste una frontera compleja que los separa. Lugares sin nombre, tránsito de lo público a lo privado y viceversa, plenos de matices, graduales, semipúblicos o de acceso controlado. Espacio entre el rostro y la máscara, intermedio en el que se produce la vida colectiva.¿Cómo encontrar un lugar en el espacio? La sutil cuestión formulada por Joseph Rykwert sugiere una rica miscelánea de asuntos imprescindibles para todos aquellos que interpretamos la ciudad como un artefacto consecuencia de actos y construcciones...

Ver +

Intermodales para Galicia

Cesár Portela ha sido el elegido para que proyecte la Estación Intermodal de La Coruña, mientras que Junquera arquitectos ganan para Lugo. 15 de mayo de 2011 La Coruña El jurado, formado por representantes de los colegios de arquitectos e ingenieros, ADIF, Xunta y Ayuntamiento de A Coruña, ha seleccionado como ganador unánime (otorgándole la máxima puntuación) el proyecto diseñado por el arquitecto gallego César Portela, en colaboración con la ingeniería IDOM International, y que lleva por nombre «A Coruña se divierte».  Las obras, que contará con un plazo de ejecución de 39 meses, se dividirán en dos fases:...

Ver +

Se presenta al público la futura Estación Intermodal de Gijón de Junquera Arquitectos

La futura estación intermodal se integrará en el casco urbano gracias a una cubierta vegetal de 420 m. de longitud con forma de «prado ondulado» 22 de marzo de 2011 El proceso se inició en 2005 con la creación de la sociedad Gijón al Norte y la organización de un concurso restringido en el que el estudio Junquera Arquitectos se impuso a las propuestas de FOA (Alejandro Zaera y Farshid Moussavi), Un Studio (Ben Van Berkel) y el estudio de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres y al que Zaha Hadid fue invitada pero no se presentó. La...

Ver +

Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamerciana 2010

29 de julio de 2010 Bajo el lema Hábitat y vivienda, reflexiones y proyectos, se celebra en la ciudad argentina de Rosario una nueva edición del Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana (CIAL). Este año, además, coincidirá con un hecho de especial importancia: el 2010 es el año del Bicentenario de la independencia y emancipación de casi todos los pueblos latinoamericanos. Esto no es baladí, ya que uno de los objetivos principales del congreso es una vuelta a lo latinoamericano, una vuelta a los orígenes, para producir una arquitectura menos global y más atenta a las necesidades culturales, sociales y...

Ver +

VI Ciclo sobre Arquitectura e Ingeniería

4 de mayo de 2010 La Fundación de Arquitectura del COAM organiza su VI ciclo de conferencias sobre Arquitectura e Ingeniería. En ellas, un arquitecto y un ingeniero exponen un proyecto a través de la colaboración entre los dos profesionales. Programa: Miércoles 5 de mayo de 2010: Francisco Mangado, arquitecto Jesús Jiménez Cañas, ingeniero de caminos Miércoles 12 de mayo de 2010: Carlos Ferrater, arquitecto Juan Calvo, ingeniero de caminos Miércoles 19 de mayo de 2010: Jerónimo Junquera, arquitecto Leonardo Fernández Troyano, ingeniero de caminos AgentesOAB Office of Architecture in BarcelonaSCALAECarlos FerraterPatxi MangadoJunquera Arquitectos País: España Ciudad: Madrid Agentes:...

Ver +

197 Encuesta ¿lo importante? SCALAE PODCAST Arquitectura

Encuesta a arquitectos españoles: ¿Que es lo que en este momento consideras importante para la arquitectura y los arquitectos en España? 21 de octubre de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/369/scalae_podcast_197.mp3 Descargar podcast [En este caso la sección de comentarios se considera registro abierto de propuestas y consultas. Son reglas del registro las habituales de los comentarios en scalae.net: el uso de la educación, el no anonimato, la pertinencia y el sentido de utilidad general. Los comentarios que excedan o contravengan alguna de las reglas expuestas no serán aceptados para su publicación. scalae] La pregunta, en vísperas de tantas cosas, es: ¿Que es...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Manuel Costoya -MCEA- Touza Arquitectos ae3arquitectura.com Enrique Bonilla di Tolla Vaillo + Irigaray Architects Anna Noguera HArquitectes acta estudio Michael Roschach RGA Arquitectes César Azcárate MAPEI n+1 SMS arquitectos Nombre flpsl arquitectos Jordi Gas Christian Kerez LAMP CEI SCALAE 2023 Oscar López Alba Fundación Arquitectura y Sociedad Vicente Verdú aybar-mateos Daniel Mòdol Deltell Estudi Toni Gironès Saderra Salvador Rueda Juan José Gil Gimeno Picado de Blas MMASA Studio Dominique Perrault Kashef Chowdhury Moisés Puente Anna Bofill Basilio Tobías Jaume Prat Ortells Carlos Ferrater Elisabet Cirici Amell Gloria Gómez Muñoz TAC arquitectes FIGUERAS CEI SCALAE 2017 COSENTINO Néstor Montenegro Estudio Carbajal FLEXOARQUITECTURA Rueda Pizarro Alberto Campo Baeza Juan Freire Galería Miguel Marcos Fundación Arquitectura COAM ARCHIKUBIK Paredes Pedrosa arquitectos haz arquitectura Luis Cano Rodríguez Ignacio Laguillo Paulo Mendes da Rocha Jesús Aparicio x53 Arquitectos Irene Pinyol Ignacio Quemada Antoni de Moragas José Ballesteros losdeldesierto Odile Decq Corona-Amaral Arquitectura Patxi Mangado bernabad Ton Salvadó Daniel García-Escudero scalae TER Sergio Sebastián Mercè Llopis AFRa Arquitectos Jordi Badía gc-arquitectos Pablo Ros ZAGA Arquitectura Francisco González de Canales Hora French Arquitextónica Ariadna Cantís Jon Tugores Ramon Ausió Mateu Josep Torrents Oriol Bohigas Gaia Redaelli Rogelio Ruiz Fernández Coll-Leclerc bismanediciones Grafton Architects GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Llàtzer Moix Tomoko Sakamoto Irisarri - Piñera Matos-Castillo arquitectos Alvaro Carnicero Jaume Bach zigzagarquitectura Santiago de Molina

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies