Etiqueta: Juan Herreros

RONDA EDITORIAL – CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿SCALAE?, por Félix Arranz

28 de julio de 2022 [archivo scalae archive] [scalae pliego Rafael Moneo online]sección: Ronda editorial CARAFANTE, JILELLO O EBAFA. ¿ SCALAE?   Hay un juego infantil que tiene la forma de un libro encuadernado en espiral.Las páginas interiores están cortadas en tres partes, de modo que las ilustraciones y denominaciones -todas ellas de animales- también están cortadas en tres partes. El libro tiene un modo correcto de verse que consiste en pasar las páginas con el cuidado de que giren simultáneamente en la espiral los tres trozos de cada página. El libro también es un juego de inventar animales cuando...

Ver +

Barcelona: Congreso de Arquitectura COACat 2016: Jornadas de Síntesis

El Congreso de Arquitectura, organizado desde la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Cataluña llega, tras seis meses de actividades y recopilación documental, a sus definitivas jornadas de síntesis y clausura. 19 de noviembre de 2016 [coacat] Congreso de Arquitectura. Jornadas de Síntesis Colegio de Arquitectos de Cataluña. Plaça Nova 5, Barcelona. [salón de actos] Inscripción (gratuita)  Pdf programa:  Durante la semana del 21 al 25 de noviembre se celebrará cada día una jornada dedicada a una temática que agrupará diferentes temas relacionados entre sí. Los contenidos y su agrupación serán el resultado del proceso participativo en el que,...

Ver +

José Miguel Iribas o la confianza en la intensidad urbana, por Manel Gausa

Manuel Gausa, arquitecto activista y emprendedor actualmente directivo del IAAC y de la Universidad de Génova, glosa desde la emoción de un adiós fatal la rica trayectoria profesional de José Miguel Iribas y su relación con el estudio hiperCatalunya. 29 de abril de 2015 [Manuel Gausa para scalae] Muchos de nosotros descubrimos a José Miguel Iribas con motivo de los estudios Costa Ibérica (1998) y de las primeras investigaciones urbanas desarrolladas entorno a la asociación civil Metápolis.  Eran, prácticamente, las primeras ocasiones en que José Miguel –uno de los espíritus mas lucidos, brillantes e incisivos que ha dado este...

Ver +

¿Cómo debería adaptarse la vivienda a los cambios que la sociedad y la familia están experimentando? 20.000€ a la mejor respuesta

El Premio Solvia plantea una pregunta, una convocatoria, un jurado -que incluye a Juan Herreros, Josep Bohigas, Anne Lacaton o Zaida Muxí- y un premio digno: 20.000€ para la mejor respuesta 15 de julio de 2014 [nota original]20.000€ para el proyecto ganadorEl Premio Solvia forma parte de un conjunto de acciones que Solvia (Banc de Sabadell) está desarrollando y que se centra en como debería adaptarse la vivienda a los cambios que la sociedad y la familia están experimentando, cambios acelerados por la crisis económica y por la tecnología en el uso cotidiano. En este sentido, Solvia quiere promover la reflexión entorno a la vivienda colectiva con el reto de desarrollar nuevos conceptos que respondan a los modelos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales actuales.Persiguiendo dicho objetivo, el Premio Solvia propone un solar urbano teórico e insta a diseñar una tipología de vivienda de obra nueva, el sistema de agregación de varias viviendas unidades formando una planta, la configuración esquemática de todo el edificio y la relación de este con la ciudad.Así pues, la propuesta que sea presentada debe tener como objetivo principal la flexibilidad y adaptabilidad para dar respuesta a las diferentes situaciones y necesidades de los usuarios de la vivienda a lo largo de su ciclo de vida.  Es necesario inscribirse en el Premio Solvia para participar.La participación es abierta, en dos fases y se mantendrá el anonimato de...

Ver +

Converses d’arquitectura / A l’entorn de Gaudí en Pollença, Mallorca

14 de julio de 2014 [traducción de la nota oficial]   10-13 agosto 2014 Club Pollença Setmana d’arquiteCtura Converses d’arquitectura / A l’entorn de Gaudí   Club Pollença propone dos actividades complementarias, organizadas con la colaboración de Massilia Documents y con el apoyo de la Fundació Guillem Cifre de Colonya:   – una serie de conversaciones entre arquitectos e intelectuales presentes y activos en Mallorca  – una serie de actos alrededor del centenario próximo, el 2015, de la expulsión de Gaudí y Jujol de las obras de la Catedral de Palma   DOMINGO 10 17.00 visita guiada a las...

Ver +

III Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, Pamplona, 11 al 13 JUN 2014: ARQUITECTURA NECESARIA

Tiene prevista la participación de Álvaro Siza, Dominique Perrault, Bjarke Ingels, Juhani Pallasmaa y Christian Kerez, entre los invitados internacionales. 8 de abril de 2014 [Nota de la Fundación Arquitectura y Sociedad] Los días 11, 12 y 13 del próximo mes de junio se celebrará en Pamplona, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el III Congreso Internacional bajo el lema “ARQUITECTURA NECESARIA”. En esta edición se volverán a reunir destacados arquitectos junto a figuras emergentes. El primer congreso, celebrado en el Baluarte de Pamplona en junio de 2010 se debatió el tema ‘Más por menos’, y contó con...

Ver +

TRAZA CIUDAD: concurso para estudiantes [Premio OTIS]

Convocado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, con el apoyo de OTIS y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid 1 de marzo de 2014 Traza-Ciudad pretende ocupar un campo de reflexión sobre la ciudad y el tejido complejo que la compone en su escala intermedia, tradicionalmente abarcado por el urbanismo como disciplina, repensando la ciudad desde la mirada creativa y propositiva del estudiante, más enfocada hacia la acción, lo particular o lo ambiental, sin perder de vista las referencias disciplinares más arraigadas en la historia de la arquitectura del SXX, muchas de las...

Ver +

…Funny Games: Juan Herreros

Por segunda vez desde la apertura de las dos escuelas de arquitectura en la capital aragonesa, Juan Herreros ha visitado en esta ocasión la EINA (Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza). 12 de abril de 2013 [Zetas] El arquitecto madrileño ha compartido el trabajo de un equipo empapado en su totalidad por una reflexión común, un discurso que entiende la arquitectura como aquella acción codificada y abstracta que inmediatamente establece una relación entre ciudad, cultura y naturaleza. La ciudad como única utopía que el hombre ha sido capaz de materializar. Por lo tanto un argumento apoyado en la dicotomía establecida entre ciudad y naturaleza. El diálogo entre técnica y naturaleza así como técnica y espacio doméstico generador de una serie de contradicciones al igual que en la película dirigida por el director Michael Haneke donde hasta el mismo título "Funny Games" se llevó a Argentina titulándose en ese caso como "Horas de terror". El thriller manifiesta las pasiones y contradicciones que habitamos, aquellas escenas cuyos precisos recuadres dejan ángulos muertos para mostrar acciones incompletas acrecentadas más si cabe por una ausencia intencionada de la banda sonora. La película evidentemente conceptual explora la condición humana y moralidad del hombre. Un guión brillante, de esos con un mal final que pone fin a la reflexión sobre la vida misma donde la naturaleza benevolente, supuestamente inherente al ser humano queda...

Ver +

Resultados 16 Portes BCN

Relación y argumentación oficial facilitada por el Ajuntament de Barcelona (català) 27 de julio de 2012  fotografía de rueda de prensa por cortesía de Marta García-Orte  Enlace a la exposición virtual de las propuestas:   » Dossier de Premsa Guanyadors del concurs Portes de Collserola L’Ajuntament selecciona 43 iniciatives al Concurs de les Portes de Collserola per a la renaturalització del vessant barceloní de la serralada »  De les 122 propostes finalistes, s’han triat 22 projectes i s’han fet 21 mencions amb criteris de preservació del parc natural, connectivitat, diàleg entre els espais, viabilitat, millora de la connectivitat, visió...

Ver +

Catálogo completo de Podcasts de SCALAE.net restablecido y disponible on-line

Las 209 grabaciones, de entre 2003 y 2009, están ya disponibles de manera completamente gratuita en el sitio scalae.net 16 de julio de 2012 [scalae] Los podcast, emisiones de conversaciones en formato mp3, incluyen intervenciones de buena parte de los arquitectos, y personas relacionadas con la arquitecura, que han participado en obras apreciables, centros académicos o actividades especiales tanto en España como, ocasionalmente, en Argentina, en los años recientes.En el tiempo de emisión la tónica de scalae.net era dejar «abiertas», es decir: descargables, las emisiones de los últimos tres meses, siendo entonces accesible el resto del catálogo mediante la adquisición de CDs o,...

Ver +

Participación española en la exposición central de la XIII Bienal de Venecia

Rafael Moneo, Juan Herreros y una selección de cinco estudios realizada por Luis Fernández-Galiano serán los representantes de España en el pabellón principal de la Bienal de Venecia 2012. 13 de junio de 2012 [Sergio Martínez] El Pabellón nacional de España, ubicado en los jardines de la bienal, que este año estará comisariado por Antón García-Abril, estará acompañado en esta 13ª edición, por primera vez, por el pabellón que el Instituto Ramón Llul ha organizado para representar a la arquitectura catalana y balear y que (como ya hemos contado en Scalae) estará comisariado por Félix Arranz y Jordi Badía....

Ver +

La VIII BIAU premia 5 obras españolas y la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg

Se han seleccionado 26 obras de arquitectura y urbanismo, 7 publicaciones en distintos formatos y 4 trabajos de investigación. Además se ha premiado la trayectoria profesional de Juan Navarro Baldeweg y César Naselli 23 de mayo de 2012 [Sergio Martínez] Los diversos jurados de esta VIII edición de la BIAU, han fallado los trabajos premiados en las 3 categorías (obras, publicaciones e investigaciones) y los dos arquitectos seleccionados por sus trayectorias profesionales. Se han reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano, de entre las 152 propuestas finalistas de 22 países. En concreto han resultado finalistas...

Ver +

Nueva junta AxA, Arquitectes per l’Arquitectura

Tras año y medio de actividad preparatoria, la asociación «Arquitectos por la Arquitectura» ha puesto en marcha sus recién estrenados estatutos y elegido junta directiva presidida por Ignacio Paricio. 25 de marzo de 2012 [scalae] La asociación profesional, de arquitectos en activo, AxA poco a poco va definiendo públicamente tanto su cometido como sus objetivos y, ahora, determina su equipo directivo, elegido mediante la convocatoria de elecciones que corresponde a su régimen de asociación. La nómina de la nueva asociación, iniciada en la comunidad catalana y con proyección estatal, resulta impresionante al agrupar a buena parte de las personas...

Ver +

Boletín #047 MAR2012/3 (editorial)

Principios y procesos de una situación plural. Sobre los días en que todo se mezcla y arquitectura, política, utopía, indivíduo y fútbol, con algo de Murakami, nos llevan a la medianoche…. 22 de marzo de 2012 Acceso al boletín #046  Se amontonan temas esta semana, así que quizás salga algo embarullado este texto que, por otra parte, escribimos agotando los minutos del miércoles, mientras en la radio se oyen los gritos y susurros de los comentaristas deportivos.  El ambiente, como ocurre en el deporte, parece electrificado, pleno de acciones aquí y allá que intentan aportar sentido y lógica a lo que ocurre, a lo que nos ocurre, con las miradas apuntando en todas las direcciones. Oriol Bohigas, por ejemplo, en esa lucidez e independencia que caracteriza sus declaraciones desde hace ya un tiempo, aprovechaba una atrevida entrevista en El País con Anatxu Zabalbeascoa para razonar mediante metáforas conyugales sobre… sigue en boletín #046 Subscripción a los editoriales incluidos en los boletines de scalae: http://scalae.net/boletin AgentesMBM ArquitectesSCALAEJuan Herreros  Palabras clave Juan Herreros MBM Arquitectes...

Ver +

Boletín #046 MAR2012/2 (editorial)

Principios y procesos de una situación plural. Sobre lo que no nos enseñaron, ni aprendimos, pero ha de ser y estar… 15 de marzo de 2012 Acceso al boletín #045 Hace casi exactamente cinco años publicaba Iñaki Ábalos un artículo, digamosle, "caballo de troya" en El País, titulado "Bartleby, el arquitecto". El "artificio de engaño" del artículo consistió en que, bajo la apariencia de una disquisición sobre la necesidad de que la arquitectura "examine qué es lo que realmente le interesa de la noción de sostenibilidad", lo que en realidad se ofrecía era el rescate de un principio básico en los fines de la arquitectura, estrechamente ligado a las competencias personales de sus autores: capacidad plástica, en lo manual; dimensión estética en lo intelectual.La frase clave, situada en la perfecta mitad del artículo, era esta… sigue en boletín #045    Subscripción a los editoriales incluidos en los boletines de scalae: http://scalae.net/boletin    AgentesJosep LlinàsCarlos Quintáns EirasJosé MoralesJuan HerrerosSoriano y Asociados arquitectosPatxi MangadoMansilla + TuñónSCALAEIñaki Carnicero  Palabras clave Carlos Quintáns José Morales Josep Llinàs Juan Herreros Mansilla + Tuñón Patxi Mangado scalae Soriano y Asociados...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Rueda Pizarro CEI SCALAE 2022 Alberto Varas & Asociados ADD+ BailoRull Joan Pascual i Argenté Roldán + Berengué, arqts. Anna Bofill Josep Quetglas Ferràn Figuerola Francisco González de Canales Daniel Silberfaden Juan Navarro Baldeweg Jacobo García-Germán Luis Cano Rodríguez Eliana Bórmida TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" María Teresa de Alba CSCAE Claudina Relat Luis Arranz Pablos bRijUNi architects Carmen Moreno Álvarez Jesús Tejada Grafton Architects Julen Asua Marina Villelabeitia peña ganchegui y asociados Lluís Clotet Abalos-Sentkiewicz Francisco Camino Rosa Rull Fenwick Iribarren Architects María Teresa Muñoz Fernando de Andrés José Maria Marques Ferreira b720 Arquitectos BOPBAA Santiago Cirugeda Galería Miguel Marcos Carrillo da Graça Guibernau - Mateu Arquitectes Beatriz Goller Anna & Eugeni Bach Daniel Mòdol Deltell Carlos Seoane Soriano y Asociados arquitectos Fundación Arquitectura y Sociedad Ton Salvadó ideo arquitectura Arcadi Pla i Masmiquel Gonzalo Herrero Delicado dpr-barcelona Oscar Tusquets Blanca Ramon Ausió Mateu Lagula espegel-fisac arquitectos Picado de Blas zigzagarquitectura Ros Sutrias taller d'arquitectura Víctor López Cotelo Mercè Llopis acta estudio MAIO (casa) MAP Architects Arquitextónica ALT arquitectura SMS arquitectos Blanca Espigares Rooney César Ruiz-Larrea Francis Kéré Eva Serrats Manuel Ocaña Alberto Combarros Aguado Ramon Faura gigon-guyer x53 Arquitectos Luis Machuca y Asociados ecosistema urbano Diane Gray Estudio Lamela Arquitectos Marcela Grassi AxA Mario Roberto Alvarez VAUMM Juan Trias de Bes CEI SCALAE 2018 Rafael Moneo Carles Cámara Santiago Carroquino Iniesta Nowell arquitectos Christian Kerez Ábalos & Herreros Gabriel Lerma Irisarri - Piñera Carme Pinós Luengo + Morales Jesús Aparicio mediomundo Ivan Shumkov

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies