Etiqueta: edificación residencial

Polémica en Salerno por un edificio de Ricardo Bofill

Una plataforma ciudadana está en contra del edificio del Crescent, en la fachada marítima de la ciudad italiana 15 de septiembre de 2010 El arquitecto barcelonés Ricardo Bofill se ha topado con la oposición vecinal a una de sus obras en la ciudad italiana de Salerno (al sur de Nápoles). En concreto se trata del edificio Crescent, ubicado en el frente marítimo; un gigantesco y enorme edificio en forma de media luna, de 50.000 metros cuadrados, 280 metros de longitud y 28,10 de altura, y que acogerá usos residenciales de lujo, y también comercios. Según las previsiones de las obras, se necesitarán uns 150.000 toneladas de hormigón. Para la Plataforma opositora Nocrescent, el edificio (que fue encargado a Bofill en 2007) es una construcción "enorme, anacrónica y mal integrada en el paisaje del golfo de Salerno". Además, ya ha recibido apodos como El Pegote o El Monstruo. Y aunque las obras ya han comenzado, la Plataforma ha recogido miles de firmas en contra del proyecto, e incluso han llevado su denuncia a la Fiscalía de la República, en Roma. También en la capital, varios diputados del Parlamento han formulado preguntas respecto. Finalmente, la Superintendencia de Bienes Culturales de la Región de la Campania emitió en el año 2009 un informe negativo, en el que se hacían las siguientes recomendaciones: "mejorar la sostenibilidad paisajística" y "revisar la relación de la...

Ver +

Vázquez Consuegra diseñará en Torrent, Valencia, el Edificio M-27, con 100 VPO

El edificio se levantará en una parcela de 5.000 metros cuadrados y estará ubicado frente al Parque Trenor de la ciudad valenciana de Torrent 13 de mayo de 2009 El arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra será el encargado de proyectar uno de los mayores edificios de vivienda protegida de la Comunidad Valenciana. Se trata del edificio M-27, en forma de U y ubicado en la ciudad valenciana de Torrent. El edificio dispondrá de 100 viviendas, de las cuales 75 tendrán tres dormitorios y las 25 restantes serán de dos dormitorios. Además contará con 28 áticos dúplex a los que se accederá por la segunda planta. Todas las viviendas en planta baja se reservaran a minusválidos y a personas con dificultades de movilidad. Todos los pisos, excepto los de la planta baja, seran de tipologia pasante, y dispondrán de dos terrazas, una para cada fachada principal y orientación. El interior del edificio contará además con una zona ajardinada y de servicios, que servirá de acceso a las plantas bajas; mientras que en la fachada opuesta, la exterior, se situará una zona de bajos comerciales bajo un voladizo de 13 metros. El proyecto se caracteriza por el aprovechamiento de la ventilación cruzada y de la luz, lo que optimiza su rendimiento energético mediante recursos naturales; y también, por la ausencia de balcones voladizos en las fachadas exteriores. Éstos se concentran en...

Ver +

39 Edificación residencial: Guibernau-Mateu, Joan Rodón, Manuel Cerdà SCALAE PODCAST Arquitectura

Determinantes de la edificación residencial, viviendas… un encuentro «íntimo» 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/131/SCALAE_podcast_39.mp3 Descargar podcast Conversación en el Centro de Enlace de Barcelona, en formato ‘encuentro íntimo’ de cuatro estudios de arquitectura. tres de ellos de Barcelona: Rodón Arquitectes (hablan Joan y Mabel Rodón), TAU, Fdez. Salas + Reig (habla Elena Fdez. Salas), Mateu&Guibernau (habla Elena Mateu) y uno de Valencia: MCP Arquitectura (habla Manuel Cerdà) sobre su trabajo profesional cuando este se refiere a edificación de viviendas. Los cuatro estudios conversan sobre experiencias profesionales, de participación en la promoción inmobiliaria, de investigación académica… y opinan sobre...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Eva Serrats Luis Úrculo ARCHIKUBIK Oriol Bohigas Jon Tugores BarrioPeraire Alberto Campo Baeza zon-e JANSEN Amann, Cánovas y Maruri peña ganchegui y asociados Ignacio Quemada Paredes Pedrosa arquitectos Marina Villelabeitia Juan Trias de Bes Emilio Tuñón Ramon Faura MAPEI Antoni Ferrer Guillermo Vázquez Consuegra Gonzalo Herrero Delicado Rosa Rull IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña ETSAB UPC BB Arquitectes EQUITONE Michael Roschach Mònica Vila Benedetta Tagliabue LOPE de Toledo Paranimf d'Arquitectura Pau Pérez Ábalos & Herreros Adrià Goula Roger Miralles Jori CEI SCALAE 2022 ADD+ BailoRull Laura Acosta Josep MIàs Carlos Hernández Pezzi Pablo Sztulwark Meritxell Ferrando e.G.a estudio primitivo González Santiago de Molina arriola-fiol arquitectes Santiago Carroquino Matos-Castillo arquitectos Basilio Tobías LaCol Arturo Franco Vicente Guallart Carlos Quintáns Mochila de Arquitecto Isabela de Rentería Carlos Seoane ZAGA Arquitectura José Maria Marques Ferreira Gaia Redaelli longo + roldán arquitectura Eva Franch Grafton Architects Diego Schmukler Coll-Leclerc César Coll Arquitectos Imagen Subliminal ALT arquitectura LAMP Josep Torrents Luis Cano Rodríguez José María Torres Nadal MMASA Studio Oscar López Alba Gualano+Gualano Alday Jover Arquitectos Marià Castelló Sol Candela César Portela Garcés de Seta Bonet Arquitectes Josep Bohigas Pereda Pérez arquitectos acta estudio Ignacio Laguillo Estudio Cano Lasso Fulvio Irace Kazuyo Sejima Juhani Pallasmaa Carme Pinós bRijUNi architects Jordi Badía Anne Lacaton Jorge Raedó Tomás García Píriz Lagula Manuel Ocaña Albert Cuchí AVA César Azcárate Guillermo Cabrera Pablo Millán Carlos Rubio Carvajal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies