Etiqueta: edificación residencial

Polémica en Salerno por un edificio de Ricardo Bofill

Una plataforma ciudadana está en contra del edificio del Crescent, en la fachada marítima de la ciudad italiana 15 de septiembre de 2010 El arquitecto barcelonés Ricardo Bofill se ha topado con la oposición vecinal a una de sus obras en la ciudad italiana de Salerno (al sur de Nápoles). En concreto se trata del edificio Crescent, ubicado en el frente marítimo; un gigantesco y enorme edificio en forma de media luna, de 50.000 metros cuadrados, 280 metros de longitud y 28,10 de altura, y que acogerá usos residenciales de lujo, y también comercios. Según las previsiones de las obras, se necesitarán uns 150.000 toneladas de hormigón. Para la Plataforma opositora Nocrescent, el edificio (que fue encargado a Bofill en 2007) es una construcción "enorme, anacrónica y mal integrada en el paisaje del golfo de Salerno". Además, ya ha recibido apodos como El Pegote o El Monstruo. Y aunque las obras ya han comenzado, la Plataforma ha recogido miles de firmas en contra del proyecto, e incluso han llevado su denuncia a la Fiscalía de la República, en Roma. También en la capital, varios diputados del Parlamento han formulado preguntas respecto. Finalmente, la Superintendencia de Bienes Culturales de la Región de la Campania emitió en el año 2009 un informe negativo, en el que se hacían las siguientes recomendaciones: "mejorar la sostenibilidad paisajística" y "revisar la relación de la...

Ver +

Vázquez Consuegra diseñará en Torrent, Valencia, el Edificio M-27, con 100 VPO

El edificio se levantará en una parcela de 5.000 metros cuadrados y estará ubicado frente al Parque Trenor de la ciudad valenciana de Torrent 13 de mayo de 2009 El arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra será el encargado de proyectar uno de los mayores edificios de vivienda protegida de la Comunidad Valenciana. Se trata del edificio M-27, en forma de U y ubicado en la ciudad valenciana de Torrent. El edificio dispondrá de 100 viviendas, de las cuales 75 tendrán tres dormitorios y las 25 restantes serán de dos dormitorios. Además contará con 28 áticos dúplex a los que se accederá por la segunda planta. Todas las viviendas en planta baja se reservaran a minusválidos y a personas con dificultades de movilidad. Todos los pisos, excepto los de la planta baja, seran de tipologia pasante, y dispondrán de dos terrazas, una para cada fachada principal y orientación. El interior del edificio contará además con una zona ajardinada y de servicios, que servirá de acceso a las plantas bajas; mientras que en la fachada opuesta, la exterior, se situará una zona de bajos comerciales bajo un voladizo de 13 metros. El proyecto se caracteriza por el aprovechamiento de la ventilación cruzada y de la luz, lo que optimiza su rendimiento energético mediante recursos naturales; y también, por la ausencia de balcones voladizos en las fachadas exteriores. Éstos se concentran en...

Ver +

39 Edificación residencial: Guibernau-Mateu, Joan Rodón, Manuel Cerdà SCALAE PODCAST Arquitectura

Determinantes de la edificación residencial, viviendas… un encuentro «íntimo» 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/131/SCALAE_podcast_39.mp3 Descargar podcast Conversación en el Centro de Enlace de Barcelona, en formato ‘encuentro íntimo’ de cuatro estudios de arquitectura. tres de ellos de Barcelona: Rodón Arquitectes (hablan Joan y Mabel Rodón), TAU, Fdez. Salas + Reig (habla Elena Fdez. Salas), Mateu&Guibernau (habla Elena Mateu) y uno de Valencia: MCP Arquitectura (habla Manuel Cerdà) sobre su trabajo profesional cuando este se refiere a edificación de viviendas. Los cuatro estudios conversan sobre experiencias profesionales, de participación en la promoción inmobiliaria, de investigación académica… y opinan sobre...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Meritxell Ferrando Jon Tugores Javier Peña Ibáñez Martín Lejarraga MAPEI Anna Pla dpr-barcelona Anna Noguera Iván Llach José Manuel López Peláez Gaia Redaelli López-Rivera Arquitectos crab-studio Octavio Mestre Arquitectos lapanaderia arriola-fiol arquitectes Roberto Busnelli Vicente Verdú Juan Domingo Santos Bjarke Ingels ON-A Arquitectura Ceràmica Cumella Guibernau - Mateu Arquitectes Eduard Bru Bistuer Elena Cánovas Juan Miguel Otxotorena Moisés Puente Estudio Beldarrain Blanca Lleó bRijUNi architects (casa) JAAM sociedad de arquitectura Juan Rodríguez Vázquez CEI SCALAE 2018 acta estudio gigon-guyer Elisa Valero Andrea Deplazes AFRa Arquitectos Christian Kerez Antonio Cayuelas Jordi Viola Lacaton & Vassal Santiago de Molina Amann, Cánovas y Maruri Ferràn Sagarra Jesús Aparicio Fundació Mies van der Rohe Rubén García Rubio Diego Schmukler Mochila de Arquitecto LAMP Ramón Sanabria Alonso Balaguer Terradas Arquitectos Alday Jover Arquitectos x53 Arquitectos Alberto Varas & Asociados peña ganchegui y asociados studio swes arquitectos Eva Franch Beatriz Goller B.0 beta puntocero Arturo Franco Ingennus Anna & Eugeni Bach César Azcárate Jordi Badía Paulo Mendes da Rocha LOPE de Toledo Emilio Tuñón Rueda Pizarro Rovira-Beleta Manuel Gallego Jorreto bernabad MOBALCO SNØHETTA Estudio Álvarez-Sala Sergey Kuznetsov Richard Ingersoll José María Baquero Josep Armengol FIGUERAS BOPBAA Carme Pinós Tristán López-Chicheri jdvdp arquitectes Carmen Moreno Álvarez BB Arquitectes Juan Trias de Bes studiomumbai.com Pau Pérez Nombre flpsl arquitectos Jose Juan Barba Daniel García-Escudero haz arquitectura Francisco Lacruz Coll-Barreu Arquitectos Juan Navarro Baldeweg César Portela

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies