Etiqueta: concursos internacionales

EDDEA presenta en Moscú el Masterplan A101 Block City

Tras haber ganado el concurso abierto «A101 Block City» al sur de Moscú, presentan la propuesta “Fractal City Project”. 19 de abril de 2012 [Pablo Millán] El A101 Block City Masterplan, resultado de un concurso internacional, es una operación en el sur de Moscú que replantea el actual modelo de desarrollo urbano estableciendo relaciones más eficientes y creativas entre economía, naturaleza y sociedad. Recientemente presentada en Moscú la Fase definitiva del Masterplan  A101 Block City que el equipo sevillano EDDEA ha estado desarrollando a los largo del pasado año 2011, ha coincidido con la publicación en la Revista de Arte y Cultura AFISHA su inclusión entre los 30 mejores proyectos de Rusia. En la convocatoria “Estado de la arquitectura en Rusia”, un jurado de arquitectos y expertos rusos de alto prestigio, entre los que se encuentra nombres como Sergey Tchoban, Nikita Tokarev, Nikolas Lyzlov o Eugene Asse, han incluido al A101 Block City entre otros como el Masterplan para el Campus Universitario MISA de Mecanoo Architecten (Holanda), el Masterplan para la ciudad de Perm de KCAP Architects (Holanda) o las Oficinas de la Compañía Aeroflot del arquitecto  Vladimir Plotkin (Rusia). Moscú, con más de 10,5 mm de habitantes se ha convertido en uno de los mercados más activos a nivel global. El ámbito de la ordenación sobre la que se ha trabajo se ajusta a la primera fase de...

Ver +

Temas [INVESTIGACIÓN]: la arquitectura de Oteiza, según Fernando Moral

«accésit» publica una entrevista a Fernando Moral que, lógicamente, ofrece un acceso franco a la investigación del arquitecto sobre la veta arquitectónica de Oteiza, en particular sobre el concurso de Montevideo. 5 de marzo de 2012 [scalae.net]. La iniciativa sevillana, "accésit", está dirigida y realizada por los arquitectos Inmaculada Pérez Sánchez e Ignacio Villegas Pérez. Se define como "publicación digital sobre concursos de arquitectura y disciplinas tangentes" de modo que "Su objetivo es poner en valor y dar a conocer el trabajo y esfuerzo realizados por numerosos estudios en la elaboración de concursos, analizando y difundir el extenso capital cultural que se genera en los mismos".En ese contexto, accésit ha presentado sendos documentos referidos al trabajo de Fernando Moral cuando éste se ha referido a un muy peculiar concurso.Una nota, sintética, sobre las características de la publicación ‘Oteiza. Arquitectura desocupada. De Orio a Montevideo’ es el primero de ellos. Un documento que, tal y como se nos presenta: "busca conocer algunas cualidades del espacio arquitectónico desde una perspectiva  oteiciana a través de un Concurso Internacional para el Monumento de José Batlle y Ordóñez.". La nota incluye profusa documentación gráfica sobre el proyecto para el concurso, que concibieron en colaboración el artista Jorge Oteiza y el arquitecto Roberto Puig siendo ese proyecto.El segundo documento, de elaboración propia, es una breve entrevista en la que Ferando Moral avanza algunas ideas sobre "el fracaso", como motor o...

Ver +

El estudio de arquitectura MX_SI de Barcelona, ganador del concurso para la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo Gösta en Finlandia

MX_SI es un estudio internacional de arquitectura afincado en Barcelona formado por Mara Partida, Héctor Mendoza y Boris Bezan. 7 de julio de 2011 El museo se ubica en la localidad de Mänttä.El concurso ha tenido 579 entradas, siendo el más concurrido de los últimos años en Finlandia.  El proyecto responde a la necesidad de respetar un entorno muy potente, formado por la casa Joenniemi, que desciende suavemente hacia el lago Melasjärvi. El diálogo entre los dos elementos forma un jardín a conservar, de modo que la ampliación se dispone paralela al eje de acceso y a un lado de la casa. Ésta está formada por una gran cubierta en arco de círculo invertido, de doble curvatura, hecha por costillas estructurales, bajo la que se dispone casi todo el programa en una única planta en la que un recorrido sinuoso va enlazando una serie de salas que conforman el museo separadas por unos patios que no rompen la cubierta. El tamaño en planta del proyecto queda minimizado por su colocación discreta y por una volumetría que tiende a pegarlo al suelo.  En la parte central se disponen el foyeur y el restaurante con vistas al lago.   MX_SI ha contestado el cuestionario Scalae para los ganadores de concursos.   Principios: ¿Qué pensáis que ha determinado que el jurado se haya decantado por vuestra propuesta? El área de actuación era muy amplia...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Ábalos & Herreros Anna Pla Pablo Sztulwark ETSAVallès UPC Abalo Alonso MMASA Studio BXD Arquitectura Anupama Kundoo Rueda Pizarro Jordi Badía Coll-Leclerc peña ganchegui y asociados Óscar Miguel Ares MAPEI Jordi Gas Ferràn Figuerola CEI SCALAE 2018 Fernanda Canales TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Claudio Ferrari Guillermo Vázquez Consuegra BANDALUX Estudi Massip-Bosch Arquitectes Xavier Campoy RCR Arquitectes Lacaton & Vassal José Ballesteros B.0 beta puntocero Ángel Comeras RGA Arquitectes Elena Cánovas CEI SCALAE 2025 Josep Ferrando Llàtzer Moix Ivan Blasi Carrillo da Graça Marina Villelabeitia Jaume Prat Ortells Néstor Montenegro Ramon Faura acta estudio Richard Ingersoll 08014 arquitectura Bayona Studio Joan Rodón Arquitectes LaCol espegel-fisac arquitectos Jordi Viola Juhani Pallasmaa Mònica Vila GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Rafael de La-Hoz Junquera Arquitectos Josep MIàs Enric Ruiz-Geli Estudio Beldarrain Jordi Garcés Oscar López Alba José Maria Marques Ferreira Paulo Mendes da Rocha Tristán López-Chicheri CEI SCALAE 2023 Marc Subirana Arcadi Pla i Masmiquel Cristian Ferrera Bjarke Ingels Fulvio Irace jdvdp arquitectes Ignacio Laguillo Acebo x Alonso Josep Bunyesc Jesús Granada Juan Freire Allende Arquitectos Stefano Cortellaro e.G.a estudio primitivo González Sol Candela HArquitectes IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Josep Quetglas Solano Benítez Estudio Lamela Arquitectos Jaime Sicilia José Ignacio Linazasoro boschcapdeferro ZAGA Arquitectura Jordi Marfà Alberto Varas & Asociados Adrià Goula Marcelo Villafañe Carles Oliver ETSAB UPC TAC arquitectes Anna Devis + Daniel Rueda Carlos Hernández Pezzi José María Torres Nadal Javier Peña Ibáñez Eduardo Almalé dospunts arquitectura Carlos Arroyo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies