Etiqueta: ARCHIKUBIK

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

SCALAE podcasts… también en SPOTIFY Arquitectura

podcasts de la colección scalae disponibles en la plataforma internacional de distribución digital de radio y música SPOTIFY 28 de marzo de 2019   [scalae] La colección de podcasts de scalae incluye, desde que inició en 2004, conversaciones con arquitect@s y personas comprometidas con la formación, la crítica, la investigación, las industrias y la práctica profesional de la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el territorio. Actualmente son mas de 250 los episodios publicados y disponibles en la sección de podcasts de scalae.net. Clara Nubiola, Daniel García-Escudero, Javier Peña, Santiago de Molina, estudiantes en experiencias de intercambio internacional y...

Ver +

Venecia: ·UNFINISHED ·AFTERMATH ·…, app SCALAE y encuentro celebrativo en el INSTITUTO NAUTICO VENIER

Con ocasión de la XV Mostra de Arquitectura de la Biennale de Venecia, en la que España participa desde el pabellón oficial con la propuesta «Unfinished» y el Institut Ramón Llull ofrece la convocatoria «Aftermath», scalae ofrece desde su app… 25 de mayo de 2016 [scalae] …y desde su consejo editorial-industrial dos elementos de participación: APP SCALAE: un apartado especial en la app scalae en el que las personas visitantes, pero especialmente los estudios y profesionales que participan en ambas exposiciones institucionales(*)(**), y en las exposiciones oficiales o en eventos laterales(***), puedan subir el registro fotografiado -o dibujado si...

Ver +

…about Oriol Bohigas: Miquel Lacasta_archikubik

(Español) sobre el proyecto urbano de Lyon Confluence, en su inicio Perrache-Confluent… 4 de marzo de 2013 [Miquel Lacasta para scalae]   LA CIUDAD, EL TIEMPO Y EL VACÍO   En una reciente conferencia de Emilio Tuñón acerca de la mítica revista CIRCO, hablaba de la creencia de que la arquitectura, y por extensión la ciudad, trata más del tiempo que del espacio. En realidad esta era una de las tesis de Luís Moreno Mansilla, que Emilio compartía. Sin lugar a dudas, la construcción de la ciudad requiere de grandes dosis de tiempo, y por tanto deja siempre abierta...

Ver +

…un colectivo peculiar por construido

Carmen Santana, Miquel Lacasta y Marc Chalamanch hablan, en un podcast de scalae y en animada conversación, de sus principios, maneras y… de «kubik» un colectivo previo a los colectivos, cuando se hablaba de comunidades transprofesionales, o similares. 7 de noviembre de 2012 acceso al podcast: http://scalae.net/podcasts/scalae-podcast-214-archikubikacceso al perfil de ARCHIKUBIK: http://scalae.net/perfil/archikubik AgentesARCHIKUBIKSCALAE Agentes: Carmen SantanaAgentes: Miquel LacastaAgentes: Marc ChalamanchAgentes: Archikubik  Palabras clave ARCHIKUBIK...

Ver +

214 Archikubik SCALAE PODCAST Arquitectura

Carmen Santana, Miquel Lacasta y Marc Chalamanch dan cuenta de una experiencia que nació a principios de los noventa en un inmueble-comunidad cercano al punto donde la Via Augusta roza (la ciudad) el barrio de Gracia en Barcelona… 7 de noviembre de 2012 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/474/SCALAE_PODCAST_214.mp3 Descargar podcast [noviembre 2012] Carmen Santana, chilena, con Miquel Lacasta y Marc Chalamanch, ambos barceloneses explican una experiencia profesional y relacional que tiene como eje el lugar de trabajo: un inmueble-espacio público denominado, a principios de los 90, «kubik». En ese espacio, desde hace casi veinte años, conviven profesionales, artistas, escritores, periodistas y emprendedores. Ni...

Ver +

ARCHIKUBIK

Biografía:Desde su creación, archikubik tiene en la ciudad el eje pivotante de todo su trabajo que abarca los procesos teóricos de reflexión, la propia práctica construida y la docencia como herramienta de investigación. Desde el rigor, abordamos la complejidad de la ciudad y el territorio a través de la comprensión y el estudio de sus tres escalas: la humana, la urbana y la metropolitana, para generar unos entornos relacionales donde el capital humano y el concepto de domesticidad sean su corazón, y con unos principios de crecimiento basados en la ecología inteligente y la capacidad de esta como motor de regeneración urbana, social, cultural, tecnológica y económica. En la imagen Miquel Lacasta, Carmen Santana y Marc Chalamanch, arquitectos componentes de archikubik. documentos relacionados: Premios «Arquitectura» del CSCAE: a las Viviendas sociales, en Cornellá, de Peris+Toral Arquitectes; al proyecto Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia), de Atelier Archikubik, y al Aulario 3 de la Universidad de Alicante, de Javier García-Solera Vera. 252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura SCALAE podcasts… también en SPOTIFY Arquitectura …about Oriol Bohigas: Miquel Lacasta_archikubik …un colectivo peculiar por construido 214 Archikubik SCALAE PODCAST Arquitectura VER...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Joan Pascual i Argenté Carmen Moreno Álvarez Beth Galí Jaime Sicilia José María Torres Nadal Carlos Quintáns Marià Castelló Jacobo García-Germán TER Sergio Sebastián Álvaro Siza Gabriel Lerma Stefano Cortellaro BB Arquitectes Cristian Ferrera MAPEI Iniesta Nowell arquitectos Penelas Architects bRijUNi architects Gen Arquitectura boschcapdeferro Jorge Raedó Blanca Lleó Daniel Gil Solés RGA Arquitectes Batlle i Roig Arquitectura Andrés Jaque Ivan Blasi Peñín arquitectos Jordi Ludevid Ramón Sanabria Francisco Camino Touza Arquitectos AFRa Arquitectos studio swes arquitectos Anton Pàmies Zuloark MARMOLBRAVO Architects Patxi Mangado Carlos Ferrater Manuel Ocaña Félix Arranz Clorindo Testa Guzmán de Yarza Blache Víctor López Cotelo Mochila de Arquitecto Berta Blasi ideo arquitectura Arcadi Pla i Masmiquel Antonio Lucas Marcelo Villafañe Gualano+Gualano Anupama Kundoo B01 Josep Torrents Vicens + Ramos Fredy Massad Gerardo Caballero Manuel Gallego Jorreto Alberto Combarros Aguado Ángel Comeras Josep Quetglas Ayllon Paradela de Andrés Jelena Prokopljevic Guillermo Cabrera Toni Solanas Fundació Mies van der Rohe Benedetta Tagliabue Carrillo da Graça CRICURSA Fernando de Andrés Juan Antonio Rodríguez Meritxell Inaraja Bjarke Ingels Alberto Varas & Asociados MAIO RCR Arquitectes TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" arriola-fiol arquitectes Francis Kéré Manuel Costoya -MCEA- Juan Marco arquitectos Rovira-Beleta Estudio Álvarez-Sala Vicente Guallart Jaume Prat Ortells Acebo x Alonso n+1 MADhel Fenwick Iribarren Architects Andrés Lepik MMASA Studio Miguel de la Ossa Peinador Carroquino Finner Oriol Bohigas Anatxu Zabalbeascoa HArquitectes Eva Franch Julen Asua Roldán + Berengué, arqts.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies